10
Universidad Galileo - IDEA Cursos: Contabilidad Para Administradores 3 y afines Trimestre: Abril-Junio 2014 Hoja de Trabajo Refuerzo Estados Financieros y Modelo Costo Volumen Utilidad ( Esta hoja de trabajo consta de 8 páginas y se recomienda llevarla impresa el día del refuerzo 1. Preparación de estados financieros de una empresa de manufactura Los saldos de las siguientes cuentas corresponden a las balanzas de comprobación de la empresa “El Refuerzo , S.A.”, tanto al 1º. De Enero como al 31 de Diciembre del año 2014. Con base en los saldos correspondientes, prepare los siguientes reportes de la empresa, correspondientes al año 2014: a) Estado de Costo de de productos vendido, b) Estado de Resultados (hasta utilidad en operación), c) Estado de Variaciones en El Patrimonio Neto, d) Balance General , e) Estado de Flujos de Efectivo (bajo el método indirecto). (Cifras en Quetzales) Cifras al 1º. de Enero 2014 Cifras al 31 de Diciembre 2014 Efectivo en Bancos 30,000 5,000 Cuentas por cobrar 20,000 80,000 Inventario de Materiales 45,000 40,000 Inventario de productos en proceso 0 0 Inventario de productos terminados 15,000 20,000 Planta y Equipo (Bruto) 100,000 130,000 Depreciación acumulada planta y equipo (50,000) ( 58,000) Página 1 de 10

EJERCICIO 1

  • Upload
    sindyez

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTABILIDAD PARA ADMINISTRADORES 3

Citation preview

Page 1: EJERCICIO 1

Universidad Galileo - IDEACursos: Contabilidad Para Administradores 3 y afines

Trimestre: Abril-Junio 2014

Hoja de TrabajoRefuerzo Estados Financieros yModelo Costo Volumen Utilidad

( Esta hoja de trabajo consta de 8 páginas y se recomienda llevarla impresa el día del refuerzo

1. Preparación de estados financieros de una empresa de manufactura Los saldos de las siguientes cuentas corresponden a las balanzas de comprobación de la empresa “El Refuerzo , S.A.”, tanto al 1º. De Enero como al 31 de Diciembre del año 2014. Con base en los saldos correspondientes, prepare los siguientes reportes de la empresa, correspondientes al año 2014: a) Estado de Costo de de productos vendido, b) Estado de Resultados (hasta utilidad en operación), c) Estado de Variaciones en El Patrimonio Neto, d) Balance General , e) Estado de Flujos de Efectivo (bajo el método indirecto).

(Cifras en Quetzales) Cifras al 1º. de Enero 2014 Cifras al 31 de Diciembre 2014

Efectivo en Bancos 30,000 5,000 Cuentas por cobrar 20,000 80,000 Inventario de Materiales 45,000 40,000 Inventario de productos en proceso 0 0 Inventario de productos terminados 15,000 20,000 Planta y Equipo (Bruto) 100,000 130,000 Depreciación acumulada planta y equipo (50,000) ( 58,000) Cuentas por pagar 20,000 27,000 Capital Social 100,000 100,000 Utilidades Retenidas 40,000 90,000 (-) Dividendos Declarados 26,000

Mantenimiento de la planta 4,000 Mano de obra indirecta 9,000 Depreciación de la planta y equipo 8,000 Ingresos por ventas 200,000 Gastos de venta y de mercadeo: (4% sobre ingresos por ventas) Gastos Administrativos 5,000 Materiales directos utilizados 80,000 Mano de obra directa empleada 10,000 Electricidad de la planta 5,000

Página 1 de 8

Page 2: EJERCICIO 1

Formatos para resolver el problema # 1, o puede utilizar el espacio en blanco de la página 5.

Anexo 1 Costos de los productos vendidosmateriales directos usadosmano de obra directa empleadacostos indirectos de fabricacionCosto de produccion del periodo

+ inventario inicial de productos en procesocostos de productos en proceso

(-) inventario final de productos en procesocostos de los productos manufacturados

+ inventario inicial de productos terminadoscosto de los productos disponibles para la venta

(-) inventario final de productos terminadoscosto de los productos vendidos

Anexo 3: Costos indirectos de fabricación:Mano de obra indirecta (supervisión)Materiales IndirectosGasto por depreciación Reparaciones de fábricaimpuestos predial y segurosservicios publicos

Total:

Estado de resultadoventas netas

(-) costo de los productos vendidosutilidad bruta en ventas

(-) gastos operativos

Utilidad Operativa

Página 2 de 8

Page 3: EJERCICIO 1

Balance GeneralCódig

o Nombre Quetzales Porcentaje %

Activo Activo corriente

Activo no corriente

Suma Activo

Pasivo Corriente

No corriente Suma Pasivo

Patrimonio Neto

Suma Pasivo y Patrimonio netoPágina 3 de 8

Establecimiento: _________________________________________________________________

ESTADO DE VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO

Page 4: EJERCICIO 1

Nombre de la empresaEstado de Flujos de Efectivo

Periodo:Parciales

totales

(Cifras en Quetzales)Operación

Utilidad neta(+) Depreciaciones(-)Incr.ctas x cobrar(-)Incr.inventarios(-) Incr. Otros activos ctes.(+)Incr.ctas x pagar(+) Incr. Otras ctas. X Pagar

Flujo neto Operación

Inversión(-)Adquisicion Activos No Ctes.….Flujo neto Inversión

Financiamiento(+)Aporte inicial(+) Aportes adicionales(-) Retiros, Dividendos

Flujo neto Financiamiento

Flujo neto total

(+)Efectivo inicial

Efectivo final

Página 4 de 8

Page 5: EJERCICIO 1

(Espacio en blanco para que el alumno resuelva el problema No. 1 si no desea utilizar los formatos anteriores )

Página 5 de 8

Page 6: EJERCICIO 1

2. Análisis Costo Volumen Utilidad. Análisis de un producto Hacienda Oriental, S.A., fabrica un tipo de mermelada de melón en presentación de 8 onzas. El Estado de Resultados proyectado para el año 2014, es el siguiente: (Cifras en quetzales)

Presentación 8 onzas Unidades 60,000 U Ventas (Q) Q 600,000 (-) Costos variables 400,000 Margen de Contribución 200,000 (-) Costos fijos 100,000 Utilidad en operación 100,000

Se pide:a) Calcular el precio de venta unitario de la mermelada de melón en su presentación de 8 onzas, b) Calcular el número de unidades que deben ser vendidas para cubrir las ventas de equilibrio, c) Calcular las unidades a vender si se estima una utilidad de Q 100,000.00, d) Calcular el margen de seguridad en valores y unidades.

Nota; Para resolver este problema debe utilizar como fuente de consulta, las fórmulas incluidas en los capítulos respectivos del texto Contabilidad para Administradores 3.

(Espacio disponible para resolver el problema No. 3)

Página 6 de 8

Page 7: EJERCICIO 1

3. Costeo absorbente versus costeo variable

Maquiladora Exportex, S. A. inició operaciones en Enero del 2014 con el fin de maquilar un solo tipo de prenda de ropa de una prestigiosa marca y luego exportarlos a Canadá. Los resultados operativos del año 2014 se muestran en el siguiente estado de resultados preparado bajo el enfoque de costeo absorbente.

Maquiladora Exportex, S. A. Estado de Resultados

Año 2014 (Cifras en Quetzales)

Ingresos por ventas (100,000 u. a Q 10.00) 1,000,000(-) Costos de productos vendidos:Costo manufactura (125,000u*Q7.00) 875,000(-) Inventario final productos terminados

(25,000 u* Q7.00) 175,000 700,000Utilidad bruta 300,000(-) Gastos de operación:Gastos por fletes (100,000*Q1.00) 100,000Gastos de venta y administrativos 50,000 150,000Utilidad en operación 150,000

Los Q 875,000. de costos de manufactura corresponden a la fabricación de 125,000 prendas de ropa, así:

Materiales directos Q 450,000.Mano de obra directa variable Q 200,000.Costos indirectos de fabricación variables Q 175,000.Costos indirectos de fabricación fijos Q 50,000.Total costos de manufactura Q 875,000.

Se pide:

a) Convertir el estado de resultados anterior a enfoque de costeo variable,

b) Conciliar la utilidad en operación y explicar la diferencia entre los enfoques costeo variable y costeo absorbente,

c) Valuar el inventario final bajo el enfoque de costeo variable.

Nota; Para resolver este problema debe utilizar como fuente de consulta, los formatos incluidos en los capítulos respectivos del texto Contabilidad para Administradores 3.

Página 7 de 8

Page 8: EJERCICIO 1

(Espacio disponible para resolver la pregunta no. 3)

Página 8 de 8