2
1 1 Facultad de Filosofía y Letras Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas Semestre 2016-1 Agosto 2015 ESPAÑOL III 1. Oraciones subordinadas sustantivas Los argentinos deseaban que se mantuviera la convertibilidad […]; para el final de la gestión esperamos haber disminuido la inseguridad en 40%; Nadie sabía de dónde había salido, qué hacía en la ciudad ni dónde vivía; La dueña, doña Anastasia, decía no saber nada; La participación de los seleccionados con sus equipos en la jornada inaugural dependerá de si el conjunto nacional tiene fogueo programado en dicho fin de semana. 2. Las oraciones subordinadas como argumentos Creo que regresará ~*Creo su regreso Dudo mucho que acepte ~*Dudo mucho su aceptación Opinan que está demente ~*Opinan su demencia 3. Cambio de significado entre las oraciones subordinadas y sus equivalentes en frases nominales como argumentos verbales Encontrarse con un amigo = Toparse con élEncontrarse con que un amigo nos ha fallado = Descubrir de pronto ese hechoVi a mi hijo ≠ Vi que mi hijo no me comprendía 4. Relativas sin antecedente expreso o relativas libres vs subordinadas sustantivas Me habló de que estaba estudiando ~ Me habló de lo que estaba estudiando SUB SUST RELATIVA LIBRE Confío en que piense serenamente ~ Confío en quien piense serenamente SUB SUST RELATIVA LIBRE 5. Clases de subordinadas sustantivas Según su estructura Declarativas o enunciativas: introducen contenidos que se declaran o se enuncian, ya sean afirmativos a o negativos, en el sentido de que no se interrogan. CON VERBO EN FORMA PERSONAL CON INFINITIVO En indicativo En subjuntivo Sé que está contento. Me alegro de que regrese pronto. Espero pasar el curso a) Interrogativas indirectas: denotan preguntan, alternativas y otras formas de seleccionar opciones. PARCIALES O PRONOMINALES TOTALES CON VERBO EN FORMA PERSONAL CON INFINITIVO CON VERBO EN FORMA PERSONAL CON INFINITIVO En indicativo En subjuntivo En indicativo En subjuntivo No recuerdo quién te llamó. Depende de cuánto cueste el auto. No sé qué hacer Hay que averiguar si tiene antecedentes No sé si te guste este platillo No sabíamos si felicitarla b) Exclamativas indirectas: son una variante de las interrogativas indirectas; son siempre parciales y presentan, por lo general, el verbo en indicativo. Cuando me lamento de cuánta pobreza hay todavía en la India. Es indignante cómo nos han tratado. Según la función sintáctica que desempeñan, se clasifican en: Sub. Sust. de Sujeto: Me gusta que vengas pronto. Sub. Sust. de C. Directo: Le pregunté si vendría. Me dijo que no vendría. Sub. Sust. de C. Indirecto: Dieron los permisos a los que los solicitaron. Sub. Sust. de C. del Nombre: Tengo la certeza de que volverá. Sub. Sust. de C. del Adjetivo: Parecía feliz de que la hubiese recuperado. Sub. Sust. de C. del Adverbio: Ella estaba muy lejos de los que amaba. Sub. Sust. de C. Circunstancial: Iré sin que me lo pidas. Sub. Sust. de C. Agente: Los cuadros son expuestos por quienes los pintaron. Sub. Sust. de Suplemento o Régimen: Habló de que era mejor no venir. Sub. Sust. de Atributo: El hecho es que no lo hizo.

Ejercicio 2 Sub Sust y Handout2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio de Oraciones subordinadas sustantivas

Citation preview

Page 1: Ejercicio 2 Sub Sust y Handout2

1

1

Facultad de Filosofía y Letras Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas

Semestre 2016-1 Agosto 2015

ESPAÑOL III

1. Oraciones subordinadas sustantivas

Los argentinos deseaban que se mantuviera la convertibilidad […]; para el final de la

gestión esperamos haber disminuido la inseguridad en 40%; Nadie sabía de dónde

había salido, qué hacía en la ciudad ni dónde vivía; La dueña, doña Anastasia, decía no

saber nada; La participación de los seleccionados con sus equipos en la jornada

inaugural dependerá de si el conjunto nacional tiene fogueo programado en dicho fin

de semana.

2. Las oraciones subordinadas como argumentos

Creo que regresará ~*Creo su regreso

Dudo mucho que acepte ~*Dudo mucho su aceptación

Opinan que está demente ~*Opinan su demencia

3. Cambio de significado entre las oraciones subordinadas y sus equivalentes en

frases nominales como argumentos verbales

Encontrarse con un amigo = ‘Toparse con él’

Encontrarse con que un amigo nos ha fallado = ‘Descubrir de pronto ese hecho’

Vi a mi hijo ≠ Vi que mi hijo no me comprendía

4. Relativas sin antecedente expreso o relativas libres vs subordinadas sustantivas

Me habló de que estaba estudiando ~ Me habló de lo que estaba estudiando SUB SUST RELATIVA LIBRE

Confío en que piense serenamente ~ Confío en quien piense serenamente SUB SUST RELATIVA LIBRE

5. Clases de subordinadas sustantivas

Según su estructura

Declarativas o enunciativas: introducen contenidos que se declaran o se

enuncian, ya sean afirmativos a o negativos, en el sentido de que no se

interrogan.

CON VERBO EN FORMA PERSONAL CON INFINITIVO

En indicativo En subjuntivo

Sé que está contento. Me alegro de que

regrese pronto.

Espero pasar el curso

a) Interrogativas indirectas: denotan preguntan, alternativas y otras formas

de seleccionar opciones.

PARCIALES O

PRONOMINALES

TOTALES

CON

VERBO EN

FORMA

PERSONAL

CON INFINITIVO CON VERBO

EN FORMA

PERSONAL

CON INFINITIVO

En

indicativo

En

subjuntivo

En

indicativo

En

subjuntivo

No

recuerdo

quién te

llamó.

Depende

de cuánto

cueste el

auto.

No sé

qué

hacer

Hay que

averiguar si

tiene

antecedentes

No sé si te

guste este

platillo

No

sabíamos

si

felicitarla

b) Exclamativas indirectas: son una variante de las interrogativas indirectas;

son siempre parciales y presentan, por lo general, el verbo en indicativo.

Cuando me lamento de cuánta pobreza hay todavía en la India.

Es indignante cómo nos han tratado.

Según la función sintáctica que desempeñan, se clasifican en:

Sub. Sust. de Sujeto: Me gusta que vengas pronto.

Sub. Sust. de C. Directo: Le pregunté si vendría. Me dijo que no vendría.

Sub. Sust. de C. Indirecto: Dieron los permisos a los que los solicitaron.

Sub. Sust. de C. del Nombre: Tengo la certeza de que volverá.

Sub. Sust. de C. del Adjetivo: Parecía feliz de que la hubiese recuperado.

Sub. Sust. de C. del Adverbio: Ella estaba muy lejos de los que amaba.

Sub. Sust. de C. Circunstancial: Iré sin que me lo pidas.

Sub. Sust. de C. Agente: Los cuadros son expuestos por quienes los

pintaron.

Sub. Sust. de Suplemento o Régimen: Habló de que era mejor no venir.

Sub. Sust. de Atributo: El hecho es que no lo hizo.

Page 2: Ejercicio 2 Sub Sust y Handout2

2

2

Ejercicio:

Señala las funciones de cada una de las siguientes oraciones complejas. Puede incluir

oraciones subordinadas sustantivas u oraciones relativas sin antecedente. Sigue el

ejemplo que se te da.

1. Quienes tienen mejores estudios tienen mejores trabajos.

[[Quienes [tienen mejores estudios]FV]OREL SIN ANTEC [tienen

NÚCLEO OREL NÚCL VBL FNOM NÚCLEO

mejores trabajos.]FV] OCOMPLEJA

FNOM

2. Julieta me comentó que estarías en la fiesta.

3. Feliz partidario de que cambien al entrenador de fútbol.

4. Me dijo de lo que estaban construyendo en ese lote baldío.

5. Me dijo que sería un edificio de departamentos muy lujoso.

6. Después de que amanezca, iremos a correr al parque.

7. Nos tocó ir a trabajar a pesar de que hoy es fiesta.

8. Todos deseábamos que el muchacho se quedara con nosotros

y que su madre pudiera descansar.

9. En su primera declaración de prensa, no consta que ese

supuesto doctor tenga conocimientos de medicina.

10. Estaba recordando cómo cantaste la otra noche esa balada

romántica.