120
EJERCICIO. Dr. Manuel Hernández H. Medicina Física y Rehabilitación. Jaimei Ramírez.

Ejercicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio

EJERCICIO.

Dr. Manuel Hernández H.Medicina Física y

Rehabilitación.Jaimei Ramírez.

Page 2: Ejercicio

HISTORIA

Gimnasia.

Desarrollo corporal del hombre, esta era higiénica, estética y

deportiva.

El ejercicio y el masaje en Egipto y otras civilizaciones. La antigua China

introdujo una serie de movimientos mágico-religiosos (Kong-Fou)

y Los Griegos competencia de

ejercicios llamada “Olimpiadas”.

Henrik Ling amplia las leyes de la

mecánica sumándolas con la

anatomía y la fisiología.

(Cinesiterapia)

Page 3: Ejercicio

INTRODUCCIÓN.

• EJERCICIO.

Es el conjunto de acciones motoras musculo-esqueléticas orientada al logro de un objetivo. Con la

necesidad de desarrollar alguna cualidad física como:

• Fuerza• Velocidad

• Coordinación• Flexibilidad

• Resistencia

Page 4: Ejercicio

• Cinesiterapia. Conjunto de métodos que utilizan movimiento con la finalidad terapéutica. Incluye el ejercicio dirigido a las enfermedades o sus secuelas.

Page 5: Ejercicio

Hay que empezar por precisar una serie de conceptos.

FUERZA. Es el empuje o la tracción aplicados sobre un cuerpo. (magnitud, dirección, sentido, punto de aplicación)

TENSION MUSCULAR. Es la equivalencia de la fuerza en el seno del propio musculo contraído.

PAR DE TORSIÓN. Eficacia para generar una rotación alrededor de un eje.

Page 6: Ejercicio

TRABAJO. Producto de la fuerza por la distancia.

ENERGIA. Capacidad para realizar un trabajo.

POTENCIA. Es el trabajo dividido por el tiempo en que se ejecuta.

RESISTENCIA. Capacidad de continuar una actividad (tiempo o # de repeticiones).

FATIGA. Descenso del rendimiento respecto a un valor previo.

1RM. Mayor peso que el sujeto puede levantar una sola vez en la amplitud de

movimiento.

10 RM. Mayor peso que puede levantar 10 veces.

Page 7: Ejercicio

Continuemos con: TIPOS DE CONTRACCIÓN.

ISOMÉTRICAS.

Se produce un aumento en la

tensión muscular sin modificaciones en su

longitud.

No hay movimientos de extremidades ni de articulaciones.

El músculo se fortalece e hipertrofia, sus tendones se ponen tensos y todos los tejidos blandos que lo rodean se movilizan y se pone en tensión.

Uso: Articulaciones inmovilizadas con vendajes enyesados por fracturas,

ortopedia o inflamaciones articulares.

Page 8: Ejercicio

CONTRACCIÓN ISOTÓNICAExiste modificación en la longitud del músculo, lo que implica el

desplazamiento del segmento corporal durante un período variable de tiempo. Tensión permanece constante con el movimiento.

Se usan para reestablecer: Potencia muscular Función articular Desarrollo de sistemas

orgánicos

Page 9: Ejercicio

Contracción Isocinética. El movimiento se realiza a

velocidad angular constante, y la tensión muscular puede variar.

Page 10: Ejercicio

CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA. Cuando la fuerza muscular es superior a la resistencia que hay que vencer, el

músculo se acorta.

Page 11: Ejercicio

CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA.

Cuando la fuerza muscular resulta inferior a la resistencia que ha de vencerse, las fibras musculares se alargan.

Fisiología clínica del ejercicio, J. López Chicharro. Ed. Médico panamericano. 2008.

Page 12: Ejercicio

Eje

mpl

o. Cualquier movimiento se realiza en dos tiempos: concéntrico y excéntrico

Trabajo polimétrico.

Page 13: Ejercicio

• FUERZA ESTÁTICA

• Es la tensión existente en un músculo en una posición corporal, no hay impulsos y se ejerce contra una resistencia fija.

• El desarrollo de la fuerza depende del músculo y su localización.

• Ventajas: Entrenamiento de grupos musculares específicos en un lapso de tiempo. Tiempos prolongados inmovilizados o bien en estado de coma.

• Desventajas: Las contracciones estáticas limitan la irrigación sanguínea muscular por compresión capilar, la reeducación de la fuerza no se logra en el

transcurso del estímulo además que eleva la presión arterial.

Page 14: Ejercicio

• FUERZA DINÁMICA

Es la fuerza capaz de desarrollarse espontáneamente dentro del curso de un

movimiento. Está dada por 2 acciones contracción-relajación. Se divide a su vez en 3

fuerzas:

•Fuerza Dinámico-concéntrica (fuerza Superada)

•Fuerza Dinámico-excéntrica (Fuerza de Frenado)

•Fuerza Dinámica-elástica

Page 15: Ejercicio

Fuerza Dinámico-concéntrica

El músculo se reduce y la tensión muscular es mayor que la fuerza exterior que actúa.

Podemos ejercitarla con aparatos de manos o bien aparatos especializados para ciertos grupos musculares.

Ventajas: Incremento de la fuerza y el tono muscular. Se puede trabajar de manera selectiva la región que se desea tonificar. El incremento de la fuerza da como resultado mayor coordinación.

El incremento de la fuerza nos generara una coordinación y por lo tanto habrá un mejor manejo de esta fuerza.

Page 16: Ejercicio

Fuerza Dinámico-excéntrica

“Frenado”, el músculo reúne una fuerza de frenado mientras se alarga o estira, haciendo que la fuerza proveniente de afuera sea mayor que la tensión desarrollada por el músculo. Se desarrolla por medio de estiramientos musculares con o sin ayuda.

Ventajas: Aumento de tensión de tendones y ligamentos, pero no se logra que trabaje el músculo. Hay menor necesidad de energía y por ende menor demanda de oxigeno.

Desventajas: Hay un aumento considerable de la presión sobre las articulaciones adyacentes a los músculos que se van a trabajar.

Page 17: Ejercicio

Fuerza Dinámica-elástica• Es la capacidad de desarrollar en un tiempo

corto una fuerza elevada dentro de un movimiento.

• Se puede incrementar por medio de saltos, lanzamientos, golpes, etc, siempre y cuando se hagan repeticiones continuas.

Fisiología clínica del ejercicio, J. López Chicharro. Ed. Médico panamericano. 2008.

Page 18: Ejercicio

Durante la realización del ejercicio físico participan prácticamente todos los sistemas del cuerpo.

Siendo el sistema muscular el que efectúa las órdenes motoras generadas en SNC.

Es fundamental la participación de otros sistemas para el apoyo energético hacia el tejido muscular.

Page 19: Ejercicio

Tipos de Ejercicios.

El ejercicio anaeróbico.

El ejercicio aeróbico.

Page 20: Ejercicio

Regular Continua Baja intensidad

Ejercicio Aero´óbico

• Es todo ejercicio que aporte aire a los pulmones.– Caminar a marcha rápida– Bicicleta

• ↑ FC• ↑entrada de aire a pulmones

– ↑oxigeno

• Es la oxidación de los alimentos en la mitocondria para generar energía.

• Mejora sistema Cardiovascular, respiratorio y metabólico mejora la calidad de vida + eliminación de grasas

Page 21: Ejercicio

Ejercicio Anaeróbico

• Son ejercicios de:– Elevada intensidad– Corta Duración

• Provocan falta de O2 en sangre

• Finalidad:– Potenciar movimientos contra resistencia– Tonificación del musculo– Potenciar contracción para mineralización de

huesos

Page 22: Ejercicio

Fundamentos Metabólicos del Ejercicio.

Durante el ejercicio, el musculo esquelético satisface sus

demandas energéticas utilizando sustratos que proceden de

reservas. (Grasas, HC).

Esos sustratos no son utilizados directamente por el miocito, sino

que ceden su energía para la fosforilación de (ATP) y así el

miocito la transformará en energía mecánica.

Esto será una constante transferencia de energía para conseguir

que el miocito disponga de ATP necesario para la

demanda.

Page 23: Ejercicio

• Vías de obtención de ATP. Dos anaeróbicas, una aérobica.

Fisiología clínica del ejercicio, J. López Chicharro. Ed. Médico panamericano. 2008.

Page 24: Ejercicio
Page 25: Ejercicio

Compuestos altamente energéticos almacenados en musculo y listos para usarse sin consumir oxigeno.

Representa la fuente más rápida de ATP.

Alta intensidad/corta duración (6-10 s. max 30s.)

No tiene acumulación de ácido láctico.

SISTEMA ATP-CP

Page 26: Ejercicio

A-P-P-P H2O A-P-P P + energía.

CP

CreatininfosfocinasaPiADP

ATPasa

=ATP

Page 27: Ejercicio

mediada por Creatinin-Fosfo-Kinasa (CPK).

En la contracción muscular se necesita energía la cual esta mediada por ATP ADP a este fenómeno se le conoce como efecto de Fenn donde la Miosina ATPasa es la que lo realiza, esta enzima se encuentra en los filamentos gruesos.

El ADP y Pi quedan adheridos a la cabeza de miosina, estos solo se pueden despegar con otro ATP. El nuevo ATP separa la Miosina de la Actina este nuevo ATP se encontraba en la Actina.

Para formar el nuevo ATP: el Pi se unió con la creatinina y se formo CP (fosfocreatinina) esta es una manera fácil y rápida de no perder fosforo, pero al mismo tiempo es la mejor manera de volverlo a recuperar el ATP usado.

La CPK desfosforila a la CP y vuelve a convertir el ADP en ATP, teniendo así la posibilidad de realizar otra contracción.

Page 28: Ejercicio

• Suministra más energía pero con menor rapidez.

• Energía hasta 1min.• Glucosa o glucógeno

como sustrato. • Se forma lactato.• 2 ATP por mol de

glucosa.• Involucra las fibras t. II.

Glucólisis anaerobia.

Paso de glucosa por GLUT4.

Los AGL limitan la captación de

Glucosa cuando hay hipoglucemia

o en etapa prolongada ejer.

2 mol. De ácido láctico, produce edo. De

ácidosis metabólica y fatiga muscular.

Page 29: Ejercicio

EL DESARROLLO

DE ESTE SISTEMA ES

MUY IMPORTANTE

PARA DEPORTISTAS.

200 MTS 400 MTS 800 MTS.

Page 30: Ejercicio

Síntesis Aeróbica.• 1 ATP por minuto pero de manera ilimitada excepto

hasta cuanto duren los nutrientes en el organismo.

• Es la manera más lenta de producir energía pero sin

los riesgos de llegar a una acidosis. Este metabolismo necesita de O2 + Producto Final de Glucolisis + Nutrientes Celulares que son los Carbohidratos, Lípidos y Proteínas.

• Finaliza en la introducción de ácido pirúvico en la mitocondria (PDH) en lugar de llegar a transformación de Ac. Láctico.

• Se desprenden ATP, CO2 y H. (H2O)

Page 31: Ejercicio

• Metabolismo de las grasas. Principal fuente de

reserva, casi inacabable, aumenta su uso en tanto que aumenta la duración de ejercicio.

• Se oxidan en las fibras t. I.• En ejercicio moderado de larga duración la

combustión de lípidos puede cubrir 90% de los sustratos usados.

• 80-200 ATP´s

Page 32: Ejercicio
Page 33: Ejercicio
Page 34: Ejercicio

Factores que regulan la función Muscular.

• 1. Aprendizaje y reclutamiento motor.• 2. Reflejos Inhibitorios.

• 3.Tipo de fibra muscular.• 4. Relación fuerza-velocidad.

– FI max > FC max.

– FE max > FI max.

Page 35: Ejercicio

• 5. Inserción y orientación musculares.

• 6. Relación Longitud-tensión.

• 7. Trasmisión de la fuerza.• 8. Almacenamiento y

recuperación elásticos.

• 9. Fatiga muscular.

Page 36: Ejercicio

Fibras muscularesHuerta Peña Jessica Paola

Page 37: Ejercicio

La clasificación de las fibras musculares se realiza en función del tipo de miosina

presente en la celula y de la velocidad de acortamiento de la

fibra.

Miosina = motor de la contracción.

6 cadenas = 4 ligeras y 2 pesadas.

Las cadenas pesadas determinan en mayor medida la

velocidad de acortamiento de las

fibras.

Page 38: Ejercicio

Fibras musculares

Tipo I (lentas)

Tipo II (rápidas)

II A II D o X II B*

Page 39: Ejercicio

• Isoforma de cadena pesada de miosina = MHC- β/show.

• Actividad de ATPasa es la de menor Vmax.

Menor desarrollo de componentes celulares que intervienen en excitación-

contracción.

PA son transmitidos con menor frecuencia

Las fibras disponen de un periodo de tiempo más largo para relajarse tras cada contracción.

Permite un ahorro energético y

MAYOR RESISTENCIA A LA

FATIGA.

Fibras tipo I (lentas, oxidativas o rojas)

Page 40: Ejercicio

• Presentan un RS menos abundante por lo que poseen una menor capacidad de

almacenamiento de Ca.• Proteína CaATPasa – isoforma SERCA 2a• Se inhibe por la enzima fosfolambano (solo se

expresa en fibras tipo I y cardiomiocitos)• Calsecuestrina (igual que en tipo II) y

parvalbúmina (casi inexistente).

Page 41: Ejercicio

Irrigadas por capilares tortuosos

Elevadas concentraciones de mioglobina (para captar el O sanguíneo)

El O se emplea para la oxidación de los sustratos energéticos a través del ciclo de Krebs.

Glucolisis casi nula.

Presentan mitocondrias grandes y numerosas.

Principales sustratos utilizados TG y CHO.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE IMPULSO NERVIOSOS 60-70 m/s.

Energía = metabolismo aeróbico

Page 42: Ejercicio

• Isoforma de cadena pesada de miosina = MHC- 2A, MHC-2X.

• Actividad de ATPasa varía según la fibra IIA es más lenta que las IIX pero más rápida que las tipo I.

• Isoformas «rápidas» de troponina y tropomiosina, mientras que la actina es igual que en las tipo I.

Fibras tipo II (rápidas o blancas)

Page 43: Ejercicio

Isoforma de Ca-ATPasa =

SERCA 1a

Parvalbumina mucho más abundante que en las

tipo I

Gran cantidad de túbulos T.

Su RS es mucho más

desarrollado.

Mayores niveles de

DHPR.

capaces de almacenar más cantidad de Ca,

liberarlo más rápido y que se reintroduzca al

RS rápidamente.

El sistema de acoplamiento excitación-contracción se

encuentra más desarrollado.

Page 44: Ejercicio

Menor densidad

mitocondrial y mitocondrias

más pequeñas

IIA = más oxidativas que

glucolíticas

IIX= intermedias

Rápidamente FATIGABLES.

Se obtiene una respuesta

rápida y con mayor

tensión.

Energía = GLUCOLISIS

El reclutamiento de las fibras II durante el ejercicio físico ocurre a elevadas

intensidades de trabajo y siempre va precedido del reclutamiento de las

fibras I.

Page 45: Ejercicio

• En los deportistas que practican disciplinas de resistencia (maratón o ciclismo) el porcentaje de fibras tipo I supera el 60-65%.

• Disciplinas de fuerza, los músculos utilizados presentan porcentajes de fibras tipo II superiores al 65%.

Efectos del entrenamiento físico sobre las fibras musculares:

Page 46: Ejercicio

• Los estudios realizados indican que los porcentajes de fibras tipo I y II no se alteran sustancialmente con el entrenamiento y que el porcentaje de fibras lentas y rápidas de un individuo se halla definido genéticamente.

• Las transiciones fibrilares que si han sido demostradas, son aquellas que ocurren entre los subtipos de fibras II.

Page 47: Ejercicio

• Se ha demostrado que el entrenamiento produce hipertrofia muscular por aumento del diámetro de las fibras individuales, esto debido al incremento en el número de miofibrillas.

• Incremento que se produce en la capilarización de las fibras en los deportes de resistencia = aumento en la capacidad oxidativa.

• Parece mejorar la capacidad de captación de glucosa en respuesta a la insulina.

Page 48: Ejercicio
Page 49: Ejercicio

Valoración de fuerza muscular

Page 50: Ejercicio

• Valorar la cantidad de fuerza muscular. No se mide específicamente la fuerza de un sólo músculo porque no hay contracciones aisladas, sino que se mide la fuerza a través de un movimiento articular.

Objetivo:

Page 51: Ejercicio

1.Pedir al paciente que primero mueva el músculo que se desea evaluar extendiendo o

flexionando la articulación

2.Poner resistencia contra esa contracción muscular

3. Comparar la fuerza de ambos lados.

Valoración:

Page 52: Ejercicio

Escala de Lovett

Daniels Lovett Descripción

0 Nula No se observa ni se siente contracción.

1 Vestigios Contracción visible o palpable sin movimiento muscular significativo.

2 Pobre Gama total de movimientos, pero no contra gravedad (movimientos pasivos)

3 Regular Gama total de movimientos contra la gravedad pero no contra resistencia.

4 Buena Gama total de movimientos contra la gravedad y cierta resistencia, pero débil

5 Normal Es normal, gama total de movimientos contra la gravedad y total resistencia.

Page 53: Ejercicio

EJERCICIOS• 0-1 = se darán ejercicios pasivos• 0-2 = se debe reeducar al músculo• 2 = se darán ejercicios de movimientos activos/asistidos• 3-4 = se debe fortalecer al músculo• 4-5 = darán ejercicios de resistencia progresiva

Page 54: Ejercicio

Efectos

Emily María Ojeda Gaxiola

Page 55: Ejercicio

Efectos Fisiológicos

• Respuestas• Adaptaciones

Durante el ejercicio se producen modificaciones adecuadas y coordinadas en todo el organismo a nivel de

los distintos sistemas funcionales.

Page 56: Ejercicio

Respuesta Cardiovascular

PRINCIPAL OBJETIVO

Adecuar irrigación sanguínea de los mús en contracción a las nuevas necesidades

metabólicas.

OXÍGENONUTRIENTES

20 + O2

↑flujo ∆∆

Capilares abiertos

Gasto Cardiaco

Evita daño corazón derecho

y edema pulmonar

Page 57: Ejercicio

Respuesta Anticipatoria Preejercicio

FC

Contractilidad miocárdica

TA

Act de corteza motora y áreas sup del cerebro

1

TONO SIMPÁTICO

2INICIO

Mecanismos Nerviosos

Mecanismos Humorales

Mecanismos Hidrodinámicos

Respuesta regulada por:

Page 58: Ejercicio

ACTIVADOR Cronotrópico, dromotrópico, inotrópico

REEDISTRIBUCIÓN

Vasodilatación: musculo activo.

Vasocontricción: inactivo.

EJE HIP-HIPOF SRAA y ADH controlan TA, osm. Volemia y equi electrolítico.

NerviososCentrales: estímulos u órdenes procedentes de las estructuras

nerviosas superiores que actúan en los centros nerviosos especializados de la regulación del sistema cardiovascular.

Periféricos: REFLEJOS iniciados en los receptores de la periferia del organismo que actúan en centros cardiorreguladores y

originan una respuesta.

SIMPÁTICO

PARASIMPÁTICO

Page 59: Ejercicio

HumoralesAUTOREGULACIÓN

LOCAL

REGULACIÓN HORMONAL

REFLEJOS NUTRICIOS

Page 60: Ejercicio

Hidrodinámica

“Cambios durante el ejercicio del RETORNO VENOSO que repercuten en la función cardiaca”

RV CAUSAS: 1) venoconstricción producida por el SNS,2) el bombeo activo de la sangre por la contracción muscular 3) acción de la bomba aspirativa torácica y,4) el aumento de las resistencias vasculares periféricas a nivel de los territorios esplácnico, cutáneo, renal y músculos inactivos.

EF

EC

TO

S

REFLEJO DE BAIMBRIDGE >FC, GC

LEY DE FRANK STARLING >FZC, FE, VL, GC

Page 61: Ejercicio

GASTO CARDIACO

Durante el ejercicio el aumento del gasto cardíaco se produce en forma lineal y directamente proporcional a la intensidad

del trabajo realizado hasta llegar a una intensidad del 60-70% del consumo máximo de O2 (VO2

máx.), este es la cantidad máxima de O2 que el

organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo (ml x kg x

min).

XVOLUMEN SISTÓLICO:aumenta linealmente hasta 40-60% de la VO2 máx.,

luego tiende a estabilizarse hasta llegar a 90% en

donde disminuye por la taquicardia excesiva.

FC:aumenta

linealmente con el esfuerzo

Page 62: Ejercicio

PA

• TAS: aumenta en cualquier tipo de ejercicio.• TAD: aumenta en estático, a penas en dinámico.

DINÁMICO ESTÁTICO

• ↑TAS en proporción a intensidad del ejercicio.

• TAD a penas cambia por vasodilatación de los vasos cercanos al los músculos

participantes.

• ↑Tdiferencial.

• Contracción del músculo comprime art periféricas que

irrigan músculos activos, = ↓flujo sanguíneo proporcional a la

fuerza ejercida.• Para contrarrestar: ↑GC, Act

Simpática y TA.• ↑TAD

• ↑TAS por act simpática.

Page 63: Ejercicio

Adaptación ♥ al ejercicio

Síndrome del corazón del deportista

↓FC Hipertrofia ↑Vol latido

Mejor perfusión ♥

• Bradicardia Sinusal: (FC<60lpm) en reposo asociada a pulso irregular y amplio por aumento de volumen sistólico.

• Soplo sistólico eyectivo: por la >turbulencia que produce la salida del ventrículo un volumen sistólico aumentado.

• 3er ruido por la rapidez de llenado ventricular.

Page 64: Ejercicio

o Respuestas dependen de porcentaje de contracción y masa muscular implicada.

o Aumentos de vo2, gasto y frecuencia cardiaca modestos.

o Resistencia vascular total no disminuye y el volumen de eyección no aumenta.

o Presión sanguínea se eleva en especial la diastólica y la media.

ESTÁTICO(ANAEROBIO)

Page 65: Ejercicio

Respuestas Respiratorias

PRINCIPAL

FUNCIÓNControl homeostático de la concentración de

gases en la sangre arterial

Oxigenar y disminuir la acidez de la

sangre venosa mixta hipercápnica e

hipoxémica.

Mantener baja la resistencia vascular

pulmonar, para evitar paso de

agua a EI=edema.

Page 66: Ejercicio

Ventilación Pulmonar

Cociente Ventilación(4.2 lxm)/Perfusión(5L) = .8 Ejercicio: 1.2-1.3 Ventilación ∆∆/min=FR x VC (.5L-2L)

REPOSO: FR 12 rpm EJERCICIO: 35-45 rpm élite hasta 60-70 MÁX VEN/MIN= 100 L/min

≠VENTILACIÓN

∆∆

↑bruscamente30-50 s

↑gradual

Estabiliza 3-4´

EJERCICIO INTENSO CRECIENTE:NO HAY FASE III

1. ↑proporcionalmente al VO2 hasta 50-70%

2. ↑desproporcional al VO23. Umbral ventilatorio: pierde su

lineabilidad en su ↑ respecto al VO2

Page 67: Ejercicio

Adaptaciones de la Ventilación al ejercicio

ENTRENAMIENTO AERÓBICO:1. Aumenta fuerza del músculo pulmonar = alcanza >ventilación.

2. Aumento volumen corriente y disminución de FR:

“Aire en pulmones se mantiene >tiempo para que el oxígeno se difunda a través de la membrana alveolocapilar y la cantidad de oxígeno extraído

del aire inspirado sea mayor.”

DIFUSIÓN DE GASES

OXÍGENO

CD reposo= 21 mlxminxmmHg

CD ej= 75 mlxminxmmHg

Apertura de capilares cerrados y dilatación de abiertos

En estado de reposo la PO2 del capilar y del alvéolo se iguala en los primeros 0,25seg. del tránsito del eritrocito en contacto con la membrana alveolar que es de 0,75 seg. en total; en el ejercicio al aumentar el

flujo sanguíneo el tiempo de tránsito disminuye a 0,50 ó 0,25 pero mientras no descienda más, la capacidad de difusión

se mantiene.

Page 68: Ejercicio

Transporte de Gases en sangre

Durante el ejercicio la hemoglobina aumenta 5-10% debido a la pérdida de líquidos y al trasvase de los mismos desde el

compartimiento vascular al muscular (hemoconcentración).

La diferencia arteriovenosa está aumentada debido a la mayor extracción de O2 por parte de las células musculares activas.

El aumento de hidrogeniones, del CO2, de la temperatura y otros

desplazan la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha.

La mioglobina que facilita el transporte de O2 en el interior de la célula muscular hasta la mitocondria parece aumentar sus

concentraciones gracias al entrenamiento de resistencia.

El transporte de CO2 desde la célula hasta los pulmones se realiza principalmente por el sistema del bicarbonato.

Page 69: Ejercicio

Respuestas HematológicasEn general podemos decir que los deportistas que realizan una actividad física intensa y de larga duración presentan aumentos del volumen

plasmático, descenso del hematocrito y del recuento eritrocitario y concentraciones bajas de hemoglobina, hierro y

ferritina.

VOLUMEN SANGUÍNEOModificaciones:

↑ del volumen plasmático (en personas entrenadas)causas:• ↑ aldosterona• ↑ renina-angiotensina-aldosterona [retención de Na+ y agua

vasoconstricción]

↓ del volumen plasmático: (en personas no entrenados)causas:• pérdida de líquidos por sudoración• aumento de la presión hidrostática capilar por aumento de la TAM.

Page 70: Ejercicio

Serie RojaModificaciones del volumen eritrocitario:

Hematocrito aumentado en individuos entrenados (por aumento de la eritropoyetina) entre 16% a 18 %.

Hemoconcentración y aumento de hematocrito (hasta los 60 min después de la actividad física).

Hemodilución (hasta 48hs después de un ejercicio normal) y normalización del hematocrito.

Hemólisis intravascular de los glóbulos rojos viejos (aumento de hemoglobina plasmática libre, bilirrubina total, potasio) en ejercicios intensos.

Seudo anemia (reducción de la viscosidad sanguínea) o anemia dilucional.

Page 71: Ejercicio

Serie Blanca

Aumento de glóbulos blancos

Causas: Por demarginación (paso de leucocitos

desde el “pool marginal”) Por aumento de glucocorticoides Respuesta inflamatoria (por lesiones

hísticas que generalmente aumentan los polimorfonucleares circulantes.

PlaquetasAumento de plaquetas Por liberación del pool

esplénico, de la médula ósea y lecho vascular pulmonar.

Aumento de la agregación plaquetaria ( lesión endotelial por el aumento de flujo y turbulencia. Coagulación

Aumento de la coagulación (hasta 60 min luego del ejercicio) Aumento de factores VIII – IX – X – XII Fibrinólisis aumentada (hasta 60 min luego del ejercicio) Aumenta hasta 10 veces su valor normal Hay aumento del activador tisular del plasminógeno (tPA)

Page 72: Ejercicio

Respuestas Renales

Modificaciones de la hemodinamia renal: Disminución del flujo sanguíneo renal[proporcional a la Intensidad del ejercicio (30-75% del normal)]Causas: Aumento de ADH Aumento de Renina y Angiotensina II Aumento de la actividad simpática

Disminución del volumen de Filtrado Glomerular (hasta un 50%) Causa Vasoconstricción de la arteriola aferente y eferente

Modificaciones del volumen de orina:o Disminución del volumen urinario ejercicio intenso (por aumento de ADH)o Aumento del volumen urinario ejercicio moderado (por eliminación de solutos)

Otros: Hematuria y Proteinuria[aumento de permeabilidad glomerular por hipoxia renal en ejercicios intensos]

Page 73: Ejercicio

Acciones Fisiológicas Locales

A. Mejora circulación sanguínea y linfática debido a que el movimiento realiza la función de bomba mecánica en estos vasos

B. Aumento del volumen muscular por hipertrofia de las fibras y/o aumento de la red capilar.

C. Las contracciones musculares provocan la combustión del glucógeno y un mayor aflujo de sangre al músculo (hiperemia), lo que le confiere mayor amplitud funcional y aumento de la contractilidad.

D. MA fortalecen los músculos, y su resistencia y favorecen la potencia muscular

E. MP pueden distender estructuras fibrosas que pudieran estar acortadas o retraídas.

F. Articulaciones favorecidas por el estiramiento de cápsulas y ligamentos junto a un estímulo de la secreción sinovial haciendo más fácil la movilización.

G. Nervios periféricos beneficiados porque el estiramiento estimula su funcionamiento y la transmisión del impulso nervioso a la placa motora.

Page 74: Ejercicio

Acciones Fisiológicas Generales

A. Mejora función Cardiovascular- aumento de trabajo cardiaco conduce a una mejor vascularización e hipertrofia.

B. Mov intensos gen: aumentan circulación por disminución de resistencia periférica favoreciendo intercambio tisular.

C. Movilización de Ácidos Grasos, ↓LDL y TG, ↑HDL

D. Mejora capacidad pulmonar aumentando la capacidad de difusión del oxigeno a los órganos y tejidos del cuerpo

E. ↓Adrenalina y poder combatir los trastornos de ansiedad y depresión- efectos psíquicos favorables y edo físico satisfactorio.

F. ↑Endorfinas y Encefalinas se presenta una mejoría en alivio del dolor y mejoría del Estado Anímico del ejercitado

G. ↑termogénesis y una vasodilatación generalizada disminuyendo la Presión Arterial y disminuir el riesgo de eventos vasculares.

Page 75: Ejercicio

Efectos benéficos

Reducción del estrés

psicológico.

Prevención de cardiopatía.

Regulación de la PA: ↓8-10

PAS y 5-8 PAD

Manejo de lípidos: ↓TGL

↑HDL

Control de peso

Prevención de diabetes

Aumento de densidad ósea

Prevención de trombosis.

Mejoría del sueño

CA

Page 76: Ejercicio

Efectos…Inactividad e Inmovilización Disminuye el VO2 y el volumen plasmático, con volumen

de eyección y gasto cardiaco menores. Desciende la fuerza y reduce la resistencia.

El hueso se atrofia y ve disminuido su umbral de fractura. Los tejidos blandos periarticulares pierden flexibilidad en

especial el cartílago articular.

1eras 6h: ↓síntesis de proteínas por inicio de

atrofia muscular.

1era semana: descenso de fuerza brusco 3-4%/día por atrofia y ↓activación

neuromuscular.

RECUPERACIÓN>

INMOVILIZACIÓN

Atrofia Muscular y ↓Fuerza Muscular Músculo entrenado Inmovilización

Page 77: Ejercicio
Page 78: Ejercicio

Finalidades y Objetivos Generales

Mantener o aumentar el trofismo y la potencia muscular. Evitar la retracción de estructuras blandas articulares y

periarticulares, y distender las estructuras retraídas. Prevenir las rigideces articulares y mejorar la amplitud de

movilidad de las articulaciones limitadas. Corregir actitudes viciosas y deformidades.

Facilitar estímulos nerviosos que permiten conseguir la relajación y evitar o disminuir el dolor.

Ante un periodo de inmovilización de una articulación: Preservar la función muscular. Prevenir la atrofia muscular.

Prevenir la fibrosis Prevenir la estasis venosa y linfática.

Mantener la movilidad articular por encima y por debajo de la articulación inmovilizada.

Page 79: Ejercicio
Page 80: Ejercicio

Huerta Peña Jessica Paola

Cinesiterapia

Page 81: Ejercicio

• Comprende el conjunto de técnicas que se aplican sobre estructuras afectadas, sin que el paciente realice algún movimiento voluntario

Cinesiterapia Pasiva

Objetivos

Prevenir la rigidez y

deformidades.

Favorecer la circulación

Prepara al músculo para cinesiterapia

activa

Restablecer movilidad de articulaciones

Despertar reflejos

propioceptivos y conciencia

de movimientos

Page 82: Ejercicio

Indicaciones

• Como terapéutica previa a otros tipos de movilizaciones.• En las parálisis flácidas.• En contracturas de origen central, por su efecto relajante.• Como terapéutica preventiva • En afecciones traumáticas ortopédicas • En procesos vasculares periféricos y respiratorios.

Contraindicaciones

• Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.• Fracturas en período de consolidación.• Osteotomías o artrodesis.• Articulaciones muy dolorosas.• Derrames articulares.• Rigidez articular post-traumática.• Anquilosis establecida.• Tumores en la zona de tratamiento.• No deben realizarse en la articulación del codo ni pequeñas articulaciones de los dedos.

Page 83: Ejercicio

– C. Pasiva Relajada• Articulaciones libres sin impedimento de movilidad, no

existe siquiera dolor.

– C. Pasiva Forzada– Puede haber espasmos o contracturas que se oponen al

movimiento

• Movilización pasiva momentánea – Son muy rápidas y bruscas, el paciente no queda exento de

sufrir una lesión peor– Manipulaciones

• Movilización pasiva mantenida– Se ejerce una acción continua sobre las articulaciones pueden

ser manipuladas por el fisioterapeuta o bien por poleas o férulas – Aquí se encuentran las tracciones

Clasificación de las cinesiterapias

Page 84: Ejercicio

• Con esta técnica se ponen en movimiento los músculos y las articulaciones del paciente, actúa exclusivamente una fuerza exterior al paciente.

Movilizaciones Pasivas

Page 85: Ejercicio

Según el tipo de fuerza externa

Mov. Pasiva AsistidaFisioterapeuta de

forma manual o con medios mecánicos.

Mov. Autopasiva Paciente con ayuda de poleas o férulas

Mov. Con Instrumentación

Terapia con aparatos o maquinas

electromecánicas.

Page 86: Ejercicio

Movilizaciones pasivas asistidas

Analíticas

Dirigirse a una sola articulación

Consta de 4 tiempos: Inicio del

movimiento, mantenimiento,

retorno y reposo.

Globales

Dirigida a diferentes

articulaciones

Page 87: Ejercicio

Movilización simple

Finalidad preventiva (evitar rigideces en mala posición).

Actuar sobre cada articulación en sentido ordinario y respetando la fisiología articular, sin aumentar su amplitud.

Movilizaciones de pequeña intensidad, progresivas, no traumáticas e indoloras.

Movilización especifica

Finalidad curativa (actuamos sobre una articulación que no esta libre y es necesario vencer sus limitaciones para recuperar su movilidad)

Movimientos de deslizamiento, rodadura y descompresión

Es útil combinar la movilización con la termoterapia.

Page 88: Ejercicio
Page 89: Ejercicio

• Se impone a una o varias articulaciones una posición determinada.

• Pasiva Asistida– Fisioterapeuta manualmente

• Autopasiva– Paciente con ayuda de poleas aprovechando la f. de

gravedad

• Con Instrumentación– Terapia con maquinas y las manos del terapeuta

• En algunas ocasiones será necesario utilizar ortesis, como corsés, férulas de fijacion..

Posturas

Page 90: Ejercicio

• Su objetivo es conseguir una

elongación de las estructuras musculotendinosas.

Estiramientos Musculotendinosos

Page 91: Ejercicio

Est

iram

ient

o D

inám

ico

Consiste en un estiramiento rápido con una respuesta muscular de contracción defensiva y dolor.

Est

iram

ient

o E

stát

ico

Estático Normal• Consiste en una

maniobra lenta para evitar el reflejo de estiramiento, hasta el punto que aparece una tensión muscular indolora, mantener de 5 a 30 segundos.

Page 92: Ejercicio

• Es la aplicación de una fuerza con la finalidad de mover o arrastrar los tejidos, separar estructuras óseas o superficies articulares.– Se dividen en

• Activas (pacientes)• Pasivas (fisioterapeutas)

– Manuales e Instrumentales

– Según su tiempo• Fijas (Inicio máximo y posteriormente decreciente)• Continuas (constantes en las cargas, generalmente bajas)• Discontinuas o sostenidas (con pendiente incremental

Tracción

Page 93: Ejercicio

• Son de origen antiguo.• Han perdido credibilidad por la charlataneria.• Son movilizaciones pasivas forzadas, que

se realizan a través de un movimiento enérgico. El empuje es de alta velocidad y baja amplitud, sin dolor.

Manipulación

Page 94: Ejercicio

EJERCICIO ACTIVO

Conjunto de ejercicios realizados

por el mismo paciente con sus

propias fuerzas, de forma voluntaria o

automática refleja y controladas, corregidos o

ayudados por el fisioterapeuta.

Page 95: Ejercicio

Objetivos

Recuperar o mantener el tono

muscular

Evitar la atrofia muscularMejorar la

coordinación neuromuscular

Incrementar la potencia muscular

Aumentar la resistencia

muscular mediante ejercicios

repetitivos.

Reforzar movimientos articulares

Aumentar la destreza y

velocidad de movimiento en las fases avanzadas.

1. Recuperar o mantener la función

muscular 2. Facilitar los

movimientos articulares

integrándolos en el esquema corporal.

PARA CONCEGUIRLO…

Page 96: Ejercicio

Estimular la actividad osteoblástica. Prevenir los edemas de estasis y las flebitis. Actuar favorablemente sobre las funciones

cardiacas y respiratorias.

Page 97: Ejercicio

CLASIFICACIÓN

Activa asistida

Activa Resistid

a

Activa Libre

En función si el paciente realiza de forma voluntaria la puesta en marcha de la actividad muscular ayudado por una fuerza exterior,

libremente o venciendo una oposición.

Page 98: Ejercicio

Activo Asistido

Se aplica cuando el paciente no es capaz de realizar el ejercicio que provoca movimientos en contra de la gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización.

La ayuda puede estar proporcionada por:

Aparatos u otros medios

mecánicos, también

conocida como mecanoterapia.

El Fisioterapeuta: es la más precisa, ya que la

experiencia del profesional permite valorar en todo momento la asistencia

requerida. Especialmente útil durante el periodo

precoz de recuperación.

El propio paciente

“Autoasistida

Page 99: Ejercicio

• Se suprime acción de la gravedad, ya que el miembro del paciente suspendido, el segmento que hay que movilizar no está soportado por la musculatura.

• relajación

SUSPENSIONTERAPIA

• Movilización por medio de poleas y pesas. Obj: modificar la orientación de la fuerza proporcionada por las pesas, sin cambiar su intensidad.

POLEOTERAPIA

UTIL EN:

• Periodo precoz de recuperación tras una parálisis, traumatismo o intervención quirúrgica, para la movilización de las articulaciones, cuando los movimientos están inhibidos por el dolor y la debilidad

muscular.

ASISTINA MANUAL

INSTRUMENTADA

Page 100: Ejercicio

Activo Libre

Denominada también gravitacional. El paciente ejecuta los movimientos de los músculos

afectados exclusivamente sin ninguna ayuda, realiza

voluntariamente la contracción.

Con este tipo de movilizaciones

se intenta mantener el

recorrido articular, la

fuerza, el tono y la coordinación.

Los ejercicios que realiza el

paciente pueden

ser:• Isométricos • Isotónicos.

Page 101: Ejercicio

Isométricas

•Aumentan tensión sin alterar su longitud.•Músculo se fortalece e hipertrofia y tendones se tensan.•Articulaciones inmovilizadas por vendajes, enyesados por fracturas, ortopedia o inflamaciones articulares.•Con ellas se mantiene el tono y la capacidad de movimiento del músculo, así como su circulación y metabolismo.

Isotónicas

•Variación de la longitud.•Se usan para restablecer la potencia muscular, la función articular y el desarrollo de sistemas orgánicos, debilitados por un traumatismo u otras razones.

Page 102: Ejercicio

Activa Resistiva

En este caso los movimientos se realizan tratando de vencer la resistencia que pone el fisioterapeuta con sus manos (manual) o

medios instrumentales (mecánica). Por lo tanto la contracción muscular se efectúa en contra de resistencias externas.

Es el mejor método para aumentar la potencia, el volumen y la resistencia muscular.

Puede efectuarse de dos formas: concéntrico y excéntrico.La finalidad es: Fortalecimiento neuromuscular: Fuerza, Velocidad, Resistencia y Coordinación.Requiere una contracción muscular intensa La intensidad de la resistencia es el factor principal en el desarrollo de la

potencia. Para aumentar potencia y volumen muscular: se necesita grandes resistencias

con pocas repeticiones Aumentar resistencia muscular: Menor resistencia y más repeticiones.

Page 103: Ejercicio
Page 104: Ejercicio

Resistida Manual

Fisioterapeuta aplica a resistencia manual, en la

línea de movimiento y oponiéndose a peste.

Trabajo conjunto: intercalan el que realiza la fuerza pero en todos los casos el que no la

realiza se opone a ella.

Fisioterapeuta controla los resultados y gradúa o

modifica la resistencia aplicada.

Para fortalecimiento o mejora de la resistencia.

Page 105: Ejercicio

Resistida MecánicaSe utilizan aparatos y

sistemas diversos como pesas,

muelles, resortes, poleas, banco de cuádriceps etc.

Para poner resistencia.

Puede aplicarse directamente en el segmento o

indirecta mediante el uso de poleas.Directa: aumentar

el peso de segmento que

hay que movilizar y producir un

desplazamiento del centro del

gravedad de este segmento.

Indirecta: ejercicios con

poco peso y de forma repetida,

con lo cual conseguimos un aumento de la resistencia al

ejercicio.

Page 106: Ejercicio

INDICACIONES

Procesos patológicos del Aparato Locomotor

Musculares: atrofias, hipotonías, espasmos, contracturas.

Articulares: artropatías reumáticas, deformidades de la columna vertebral, etc.

Alteraciones del S.N. Hemiplejías,

parálisis.

Alteraciones Cardiorrespiratorias. Secuelas de intervenciones abdominales.

Page 107: Ejercicio

CONTRAINDICACIONES

Procesos en plena actividad evolutiva, infecciones e inflamaciones.

Casos en los que no exista colaboración por parte del paciente. Anquilosis articulares. Fracturas recientes que no han sido perfectamente inmovilizadas. Todos los casos que no exista una clara indicación o prescripción

médica.

Page 108: Ejercicio

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

Favoreces la actividad muscular y la capacidad

de los músculos de contraerse.

ISOTÓNICO ISOMÉTRICO ISOQUINÉTICO

Page 109: Ejercicio

Isotónicos (igual tono)

Ejercicio dinámico en el que se pretende

que la tensión ejercida por el

músculo permanezca igual en todo el arco de movimiento de la

articulación.

Permite ganar fuerza con diversas combinaciones (6) y repeticiones (20).

Page 110: Ejercicio

DE LORME 1946

• 10 repeticiones máximas

• 10 repeticiones con el 25, 50, 75 y 100% de 10 RM.

• Se descansan dos minutos entre c/serie de 10.

• OXFORD: inversa.

• Mín 3 sesio/sem

DELORME

• Una vez al día, cuatro días por semana: 3 series de 10 contracciones cada una, la primera con la mitad del 10RM, la segunda con ¾ y 3era 100.

• Cada contracción es de 3 s, a igual que el tiempo de reposo intercalado, c/serie dura 1minuto.

Mc

GOVER

N-LUSCOMBE

• Primera serie con 1º RM, la segunda con ¾ y 3era mitad de 10RM.

DOTTE

• Primera serie con 2/5 del 1RM, la segunda con 3/5 y 3era con 4/5 de 1RM.

Page 111: Ejercicio

Isométrico (igual medida)

Ej estático con contracción muscular pero sin movimiento articular ni de carga, como cuando se hace fuerza contra un objeto inmóvil, se sostiene el peso en determinada posición o se opone resistencia al mov.

Es hipertrofiante. Los parámetros de entrenamiento son: # y duración de las contracciones, intensidad y frecuencia.

Page 112: Ejercicio

Ejemplo: TROISIER

•Se alternan contracciones y reposos de 6 s durante un total de 1º min-3 v/sem

5 contracciones/ sesión de 6-10 s y 10-20

s de recuperación

entre c/u.

c/15 d:no aumenta fuerza, se mantiene.

c/sem: ↑40%D dexmedio:

80%

Sencillo, <dolor y útil cuando la art

no puede moverse

Page 113: Ejercicio

Isoquinético (igual velocidad)

Ocurre a través de un arco con

velocidad angular

constante, mientras que el

músculo se acorta o se

alarga la tensión máx se

sostiene en todo el arco de

mov art

Lo que se controla es la velocidad del mov para que

cualquier fuerza aplicada de lugar a igual

fuerza de reacción, lo que

posibilita una fuerza máx en

todo el recorrido.

Page 114: Ejercicio

• Periodo específico de tiempo para cada serie oscila entre 20-60 s y con velocidad angular de 180-240°/s.

• MUY CARO.

Page 115: Ejercicio

• La reeducación muscular es aquella fase del ejercicio, dedicada a desarrollar o recuperar el dominio muscular voluntario. Enseñar a un músculo que ha perdido su función por lesión, desuso, atrofia o

patología, a que la recupere.

• Su objetivo primordial es la funcionalidad. 

Reeducación muscular

Page 116: Ejercicio

• Consta de 4 fases:

• Activación• Fortalecimiento• Coordinación • Resistencia a la fatiga

Activación

• Paciente es incapaz de contraer voluntariamente un grupo muscular específico.

• Todas las técnicas dentro de esta etapa están dirigidas a activar unidades motoras.

Fortalecimiento

• El paciente realiza el movimiento, primero suprimiendo la gravedad y luego contra la gravedad.

• El control del músculo incluye la activación voluntaria y la regulación consciente de la intensidad y la duración de la contracción. 

Page 117: Ejercicio

Coordinación

•desarrollar la capacidad de producir libremente, patrones multimusculares motores automáticos que son más rápidos, más precisos e intensos que aquellos que se `pueden producir soplo cuando se utiliza el control voluntario de cada músculo. Resistenci

a a la fatiga

Page 118: Ejercicio

• Son cualquier forma de ejercicios

activos, cuya contracción muscular dinámica o estática se resiste a una fuerza externa, que puede ser aplicada de manera manual o mecánica, la resistencia se va modificando de manera progresiva.

Ejercicios de resistencia progresiva

Page 119: Ejercicio

• Resistencia manual:– Se da por el terapista, aunque la cantidad de

resistencia no puede ser medida de manera cuantitativa, si se puede aumentar progresivamente el tiempo de resistencia.

• Resistencia mecánica:– Mediante máquinas de ejercicios, pesas libres o

bandas elásticas.

• En los ERP se produce contracción isométrica e isotónica.

Page 120: Ejercicio

BIBLIOGRAFÍA.• Fisiologia del ejercicio, J. Lopez

Chicharro. Ed Medico panamericana. 2006

• Fisiologi clinica del ejercicio, J. Lopez Chicharro. Ed. Médico panamericano. 2008.

• Manual de medicina física. M. Martinez Murillo. Ed. Harcourt Brace.

• Medicina física y rehabilitación, Krusen, Medico panamericana.