13
Ing. Fanny Rodríguez. INSTALACIONES SANITARIAS UNIDAD I INSTALACIONES SANITARIAS AGUAS BLANCAS Determinar las Unidades de Gastos y los Gastos Probables del siguiente esquema. NOTA: La línea azul indica la tubería agua fría, y la Línea roja el agua caliente. La distribución es igual en cada piso P4=P3=P2=P1=PB

Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pa ve

Citation preview

Page 1: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

INSTALACIONES SANITARIAS

UNIDAD I

INSTALACIONES SANITARIAS AGUAS BLANCAS

Determinar las Unidades de Gastos y los Gastos Probables del siguiente esquema.

NOTA:

La línea azul indica la tubería agua fría, y la Línea roja el agua caliente. La distribución es igual en cada piso P4=P3=P2=P1=PB La distribución ya fue realizada, para que entiendan mejor el procedimiento MAB1 y MAB2 ( Montante o bajante) Uso Privado

Page 2: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

Pasos:

1.- Se traza la línea de distribución tomando en cuenta los artefactos sanitarios.

Para este caso se trazaron dos distribuciones ya que un lado no lleva agua caliente.

Page 3: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

2.- Unidades de Gastos del MAB1

Agua Caliente

Tramo Pieza Unidad Gasto Gastos Probables

(Tabla 33) Lts/seg(tabla 37)

F – E Fregadero 1,50

Batea 2,00

3,50 0,30

Ducha – C Ducha 1,50

D - C Lavamanos 0,75

C – Calentador Lavadora 3,00

5,25 0,42

E – Calentador suma de lo llega al nodo E 8,75 0,53

Agua Fría

Calentador – E 8,75 0,53

F – E 3,50 0,30

Agua fría más el gasto del agua a ser calentada, se usaran los valores indicada en la primera columna (total) de la tabla 33

Calentador – C Agua Fría a Calentar: Totales Gasto Probable

Lavadora 4

Batea 3

Fregadero 2

Ducha 2

Lavamanos 1

12 0,63

Page 4: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

Agua Fría

Tramo Pieza Unidad Gasto Gastos Probables

(Tabla 33) Lts/seg(tabla 37)

D – C Lavamanos 0,75 0,20

B – A WC 3

Bidet 0,75

Ducha 1,50

6,00 0,42

C – A Agua fría a calentar: Totales Gasto Probables

Lavamanos, 1

Lavadora 4

Batea 3

Fregadero 2

10 0,57

A - MAB1 Ducha 2

Lavamanos 1

Lavadora 4

Batea 3

Fregadero 2

WC 3

Bidet 1

16 0,76

Page 5: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

MAB 2

Tramo Pieza Unidad Gasto Totales Gastos Probables

(Tabla 33) Lts/seg(tabla 37)

A Tramo Pieza Unidad Gasto Gastos Probables

(Tabla 33) Lts/seg(tabla 37)

Agua Fría

B – A Ducha 2

WC 3

Lavamanos 1

6 0,42

Page 6: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

EJEMPLO NUMERO 2

CALCULO DE TUBERIAS DE DISTRIBUCCION SISTEMA DE ALIMENTACION DIRECTA

Se tiene una vivienda unifamiliar de uso privado con un área de parcela de 13

m x 22 m, para un Área total de 286m2, 3 habitaciones, 1 baño, cocina y

lavandero. Igualmente posee calentador Las tuberías para agua fría son de

PVC con un coeficiente de rugosidad de 140 y para el agua caliente se

utilizara una tubería de HG con un coeficiente de rugosidad de 120.

Primero se determinara la Dotación de agua.

Calculo de las Unidades de gastos correspondientes a la piezas

sanitarias

Con la suma de las unidades de gasto se determinaran los gastos

probables correspondientes

Y por último se escogerán los diámetros, velocidad y pérdidas de

presión dentro de los valores recomendados.

Page 7: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

Page 8: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

ISOMETRIA

Fuente: Libro de Agua Luis López.

PASOS:

1.- Calculo de la Dotación de Agua.

Según la tabla de dotación de agua (pág. 6), para viviendas unifamiliares entre 200 y 300 m2 se tomara como Dotación 1700 litros /día.

2.- Calculo de las Unidades de Gastos:

Se entra en la tabla de unidades de gastos correspondiente a las piezas sanitarias. Tabla N° 33

Tramo Tipo de Aguas Fría o Caliente

Tramo oPieza Sanitaria

Suma Gastos en cada tramoTabla 33

Gasto Probable Q Lts/ segTabla 37

2 – 3 F Manguera 2,00F Ducha 1,50

2 - 3 3,50 0,264 – 3 F Lavamanos 0,75

F WC Tanque 3,004 – 3 3,75 0,26

3 – 7 F Suma 4 – 3 3,75F Suma 2 – 3 3,50

Page 9: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

3 – 7 7,25 0,467 - 8 F Suma 3 – 7 7,25

F Manguera 2,007 – 8 9,25 0,53

9 – 8 C Ducha 1,50C Lavamanos 0,75

F - C Batea (Fría + cal) 4,00F - C Lavadora (Fría +

cal)6,00

C Fregadero 2,009 – 8 14,25 0,70

8 – 13 F - C Suma 9 – 8 14,25F - C Suma 7 – 8 9,25

8 - 13 23,50 1,0413 - M F - C Suma 8 - 13 23,50

F Fregadero 2,00F Manguera 2,00

13 - M 27,50 1,19B – C C Ducha 1,50

Lavamanos 0,75B - C 2,25 0,20

C – E C Suma B – C 2,25

C Fregadero 2,00

C – E 4,25 0,26

E - 9 C Suma C – E 4,25C Batea 2,00

Lavadora 3,00E – 9 9,25 0,53

Page 10: Ejercicio Clase de I.S.a.B .SAIA

Ing. Fanny Rodríguez.

DETERMINACION DE LAS PRESIONES

Tramo Gastos Probable Q Lts/seg

Diámetro D Pulgadas

Velocidad V m/s

Perdida de Presión J M/M

13 – M 1,19 PVC 1 ½” 1,04 0,048 – 13 1,04 PVC 1 ½” 0,91 0,037 – 8 0,53 PVC 1 ” 1,05 0,063 – 7 0,46 PVC 1 ” 0,91 0,042 – 3 0,26 PVC 3/4” 0,92 0,069 – 8 0,70 PVC 1” 1,38 0,10E – 9 0,53 HG 1” 1,05 0,08C - E 0,26 HG 3/4” 0,92 0,08B – C 0,20 HG 3/4” 0,71 0,05A - B 0,20 HG 3/4” 0,71 0.05

Con los gastos probables obtenido en el ejercicio anterior se introducen en la tabla para cálculo de tuberías de distribución de agua para edificios, a partir de la página 24 del libro de Luis López. Y se obtienen el diámetro, la velocidad y la perdida de presión.

Nota este ejercicio continua, pero vamos a ir paso a paso.