6
Ejercicios Con Homónimos Sería interesante que aprendieras las diferencias entre las alternativas que dan los ejercicios; son dos palabras con distintos significado, diferente ortografía pero que suenan igual. Saber reconocer las diferencia mejora tu ortografía y amplía el vocabulario. Para hacer esto, necesitas trabajar con un diccionario, buscando qué significa cada palabra y eligiendo la correcta según el sentido. Te ayudo con las primeras para que veas cómo hacerlo: a (preposición) ej: voy a la casa de Mariana ha (auxiliar verbo haber) ej: Helena ha decidido vender su auto. habría auxiliar del verbo haber conjugado en condicional (o potencial como se le decía antes) perfecto ej Horacio habría aceptado el ofrecimiento .... abría pretérito imperfecto verbo abrir ej:La niña lloraba mientras abría el regalo. 1. Ejercicios con A/HA a. Vamos ___ ver a tus padres. (A/Ha) b. No sé cuántas personas ________ allí. (Habría/abría) c. Cuando lo ________ cambia de color. (Agito/ajito) d. El _________ del toro estaba un poco rota. (Hasta/asta.) e. Llegaron antes porque aprovecharon un _________. (Hatajo/atajo.) f. ______ no hay ninguna persona.(Ahí/ay/hay) g. Este árbol sólo produce unas pequeñas ________. (Vayas/bayas) h. El ________ es un metal apenas conocido. (Vario/bario.) i. El _________ tiene otros títulos nobiliarios que no utiliza. (Barón/varón) j. Se caracteriza esta especie por tener una gran cantidad de ________. (Vello/bello) k. Han dejado el local lleno de __________. (Desechos/deshechos) l. No sé por qué lo ha _________. (Echo/hecho.) 2. A VER / HABER a. Voy ____________ qué hacen por la tele. b. El verbo___________ se escribe con h. c. ¡____________ si te portas un poco mejor! d. Tiene 3200 ptas. en su _________ e. ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más! f. ¿___________?¡Qué bonito! g. Le gustaría ___________ podido ir al concierto.

Ejercicio Con Homónimos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Homónimos y parónimos.

Citation preview

Page 1: Ejercicio Con Homónimos

Ejercicios Con Homónimos

Sería interesante que aprendieras las diferencias entre las alternativas que dan los ejercicios; son dos palabras con distintos significado, diferente ortografía pero que suenan igual. Saber reconocer las diferencia mejora tu ortografía y amplía el vocabulario. Para hacer esto, necesitas trabajar con un diccionario, buscando qué significa cada palabra y eligiendo la correcta según el sentido. Te ayudo con las primeras para que veas cómo hacerlo:

a (preposición) ej: voy a la casa de Mariana ha (auxiliar verbo haber) ej: Helena ha decidido vender su auto.

habría auxiliar del verbo haber conjugado en condicional (o potencial como se le decía antes) perfecto

ej Horacio habría aceptado el ofrecimiento ....

abría pretérito imperfecto verbo abrir ej:La niña lloraba mientras abría el regalo.

1. Ejercicios con A/HA

a. Vamos ___ ver a tus padres. (A/Ha) b. No sé cuántas personas ________ allí. (Habría/abría) c. Cuando lo ________ cambia de color. (Agito/ajito) d. El _________ del toro estaba un poco rota. (Hasta/asta.) e. Llegaron antes porque aprovecharon un _________. (Hatajo/atajo.) f. ______ no hay ninguna persona.(Ahí/ay/hay) g. Este árbol sólo produce unas pequeñas ________. (Vayas/bayas) h. El ________ es un metal apenas conocido. (Vario/bario.) i. El _________ tiene otros títulos nobiliarios que no utiliza. (Barón/varón) j. Se caracteriza esta especie por tener una gran cantidad de ________. (Vello/bello) k. Han dejado el local lleno de __________. (Desechos/deshechos) l. No sé por qué lo ha _________. (Echo/hecho.) 2. A VER / HABER

a. Voy ____________ qué hacen por la tele. b. El verbo___________ se escribe con h. c. ¡____________ si te portas un poco mejor! d. Tiene 3200 ptas. en su _________ e. ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más! f. ¿___________?¡Qué bonito! g. Le gustaría ___________ podido ir al concierto.

Page 2: Ejercicio Con Homónimos

3. AY / HAY / AH¡ a. ¡____! Me he hecho daño. b. _______ dos niños jugando en el parque. c. Pon todas las cosas _____ d. ¿Qué ________ para comer? e. ¡____,____,____! Te las cargarás si no paras. f. ______ que saber cómo se escriben las palabras g. Hace frío ______ fuera.

4. A / HA

a. Voy ___ coger un trozo más de carne. b. Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve. c. Se marchó ___ Madrid en tren d. ¡___ que no me pillas! Le dijo el niño e. El profesor ___ decidido poner un examen. f. Me gusta estar ___ su lado.

5. TUBO / TUVO

No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5. Pásame ese _______ gris, lo colocaremos aquí. No _______ ningunas ganas de protestar Han dicho que acabará pasando por el _______ ______ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.

En la última parte del presente taller encontrará una pequeña lista de oraciones. En cada clase en la que se desarrollará este taller, recibirá una serie de instrucciones sobre lo que debe realizar con cada una (relacionado con el tema de oraciones simples, compuestas, transitivas, intransitivas e impersonales.

Page 3: Ejercicio Con Homónimos

Ejercicios Con PARÓNIMOS (1)

Seleccionar una palabra de la siguiente lista y después colocarla en el lugar en el texto donde quieres ponerla de manera que la oración quede correcta.

asistenta asistente calidad cualidad especia especie estanco estanque

1. El lobo es una animal que, por una razón u otra, nos da miedo.

2. Acabo de comprar unos peces para el que tengo en el jardín. 3. Estoy muy contenta con esta empresa. Sus productos tienen una excelente

relación precio.

4. La vainilla es una de delicado sabor dulce.

5. Ésta es Luisa, mi . Puede ayudarte en cualquier cosa relacionada con las ventas y el marketing.

6. Voy a pasar por el para comprar sellos.

7. Me llevo bien con Ana. Tiene una paciencia enorme, lo que es una muy rara hoy día. 8. Con la vida que llevo, no tengo mucho tiempo para limpiar la casa. Por eso los lunes viene

una . 9. Me limpia la casa entera en algo más de tres horas.

Ejercicios Con PARÓNIMOS (2)

Tiene la misma dinámica anterior.

bufet bufete jarro jarrón mantel mantón tacón talón

1. Por las noches ya está haciendo algo de fresco. Antes de salir siempre llevo un .

2. En mi último viaje a China compré un muy bonito. No es de la dinastía Ming, pero vamos... Ahora está en la repisa de la chimenea.

3. El hotel es muy bueno, ¿no? ¿Y qué me dices del desayuno ? ¡Qué rico!

4. No comprendo cómo puedes caminar con esos zapatos. Tienen un de al menos 7 centímetros.

5. Después de terminar la carrera trabajé dos años en un de abogados en Barcelona.

6. ¿Podemos andar un poco más despacio? Me duele el . Creo que tengo una ampolla.

7. Si no te importa, ¿podrías poner un nuevo y poner la mesa? La comida estará lista dentro de cinco minutos.

8. Esta noticia cayó como un de agua fría.

ORTOGRAFÍA: Diptongos, triptongos e hiatos

Page 4: Ejercicio Con Homónimos

ORTOGRAFÍA

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

Vamos a aprender a separar sílabas en palabras que suelen presentarnos problemas. Lee esta oración:

“Las cargas eléctricas del mismo signo se repelen”.

Pero nosotros sólo vamos a hacer que se repelan (que se rechacen) las de signo positivo, es decir, el signo + no lo podemos unir a otro signo +. Por ejemplo: si tengo + + debo colocarle una / entre ellos: + / +. Nosotros vamos a llamar con el signo + a las vocales a e o í ú (fíjate que la i y la u llevan tilde) ; con el signo – a las vocales i u (sin tilde). Por ejemplo, si veo en una palabra las vocales ae juntas, debo colocarle una / para indicar que pertenecen a sílabas distintas, ya que son dos vocales de signo positivo (+) y éstas se repelen. Por ejemplo: a/é/re/o. Si veo en una palabra las vocales ía juntas, debo colocarle una / para indicar que pertenecen a sílabas distintas, ya que son dos vocales de signo positivo (+) y éstas se repelen. Por ejemplo: Ma/rí/a, To/re/a, le/ón, Ja/én, ma/íz, ba/úl, pa/ís, a/ta/úd, al/me/rí/a. Vamos a ver ejemplos en los que no hay que separarlas porque no se repelen: Siem/pre, so/cial, fui/mos, huer/ta, ge/nial, rei/no, in/cien/so.

Ejercicios

a. Colorea con el color rojo las vocales que tengan signo positivo (a, e, o, í, ú) y con el color azul las de signo negativo (i, u). Pueblo, vuelta, sonreía, freía, durmiendo, cueva, atraía, reíamos, indispuesto, tiempo, freíamos, oía, piensa, deuda, teníais, queríais, decíais, comíais, partíais, cogíais, auto, fuerte, confiesa, demasiado, cambiar, toreábamos, torear, olfatear.

b. Copia las palabras del ejercicio anterior en las que haya dos vocales juntas de signo positivo y separa esas vocales con una /

c. Separa las sílabas de las siguientes palabras: paseo: pa-se-o recreo: _____________ canoa: ____________ tráeme: __________ poético: _____________ teatro: ___________ océano: __________ olfatear: ____________ teólogo: __________ leona: ___________ paséate: _____________ acarrear: _________ veamos: _________ blanquear: ____________ mareo: ___________ aséate: __________ caer: _____________ eólico: ____________

Page 5: Ejercicio Con Homónimos

d. Colorea con el color rojo la vocal sobre la que recae el acento y luego separa sus

sílabas: lío: lí-o púa: _____________ manía:. ____________ oído: ____________ habría: ___________ grúa: _____________ ríe: _____________ frío: ______________ María: ____________ oíd: _____________ cogía: _____________ recogíais: __________ río: _____________ oír: _____________ laúd: _____________ raíl: _____________ subíais: ___________ Raúl: _____________ sonreía: ___________ tío: ______________ raíz: _____________

RECUERDA:

Si encuentras en una palabra (+ +) tenemos un hiato. Ejemplos: Ma-rí-a, ma-re-o, ba-úl, pú-a, re-í-ais.

Si encuentras en una palabra (+ -) , (- +) ó (- -) tenemos un diptongo. Ejemplos: deu-da, puer-ta, fui-mos.

Partir palabras es fundamental para comprender su acentuación y por ende su significado. Por ello, dividirlas en sílabas puede resultar divertido y productivo si lo hace a conciencia. Intente partir por sílabas las siguientes palabras.

1. Alabado _ ____________. 2. Ira _ __________. 3. Debilidad _ ______________. 4. Elegir _ ________________. 5. Ociosidad _ _____________. 6. Ópera _ ________________. 7. Absolución _ _____________. 8. Mantel _ ________________. 9. Manteca _ ________________. 10. Recalcar _ ________________. 11. Orzuelo _ ________________. 12. Naranja _ ________________. 13. Letra _ ________________.

27. Alacrán_ ________________. 28. Monstruo ________________. 29. Obstáculo ________________. 30. Perspicaz ________________. 31. Transcendental _______________. 32. Abstracto ________________. 33. Aceitunas ________________. 34. Boina ________________. 35. Ciudad ________________. 36. Encuentro ________________. 37. Triunfador ________________. 38. Canséis ________________.

14. Frontera _ ______________. 15. Granero _ _______________. 16. Logro _ ________________. 17. Metro _ ________________. 18. Trigal _ ________________. 19. Neutral _ ________________. 20. Sigla _ ________________. 21. Manglar _ _______________. 22. Plomo _ ________________. 23. Renglón _ _______________. 24. Astro _ ________________. 25. Ancla _ ________________. 26. Explorar ________________.

39. Descuidáis ______________. 40.Limpiéis ________________. 41.Arrebatar ________________. 42. Corcho ________________. 43. Botella ________________. 44. Enfoque ________________. 45. Chiquillo ________________. 46. Sanguijuela ____________. 47. Turrón ________________. 48. Santandereano ___________. 49. Carcelero _______________. 50. Esparadrapo _____________.

Page 6: Ejercicio Con Homónimos

50 oraciones simples

1. Mi hermano busca sus gafas 2. El comerciante vendió dos cuadros 3. Juan vive en una calle próxima a la Catedral 4. Los caballos bebieron en la charca de las colinas 5. Los parientes de Paco llegaron ayer a París 6. Los vecinos nos devolvieron la escalera 7. No mires el reloj a cada momento 8. Mi madre me entregó el sobre 9. La chica tomó una taza de té en la cocina 10. Los alumnos escucharon en silencio las explicaciones 11. A las tres entró en la casa una chica pelirroja 12. El pescador devolvió el pez al agua con gran rapidez 13. Los sacerdotes pidieron una limosna a los asistentes 14. La empresa anunciará por la tele su nuevo producto 15. Esta mañana ha llegado a la ciudad un equipo de baloncesto americano 16. El capataz dirigió toda la maniobra 17. Este coche corre demasiado 18. Pondremos tu nombre en la puerta del despacho 19. La impresora estropeó las hojas de papel amarillo 20. A media tarde cayó una pequeña nevada en el centro de la ciudad 21. Juan me devolvió los libros anteayer 22. María escribió la carta en el bar 23. Mi madre salió de casa con una amiga extranjera 24. Cada mañana tomo un café en el bar de la plaza 25. Los niños pintaron la puerta precipitadamente 26. El testigo reconoció ante el juez a la acusada 27. El estanquero encontró los dos paquetes de cerillas sobre el mostrador 28. El joyero grabó mi nombre en la medalla 29. La mesa ocupaba una esquina de la sala 30. Las jugadoras consiguieron ayer un buen resultado 31. Cerraremos todas las puertas y las ventanas 32. He seguido a la hermana de tu amigo 33. El presidente recibirá mañana a los dos astronautas 34. El notario esperaba al abogado de los dos socios en la biblioteca 35. La factura la comprobó el secretario de la junta 36. A los chicos los recogió un automovilista extranjero 37. La enfermera nos reconoció inmediatamente 38. Anoche te vi en el teatro 39. Mis amigos no me esperan hasta las cuatro 40. Los jugadores se ducharon con agua fría 41. Aquellos dos estafadores os enredaron de mala manera 42. Los dos chicos bebieron unas naranjadas en el bar 43. María preparó un enorme bocadillo de atún 44. El dueño de la casa había olvidado mi número de teléfono 45. A las alumnas accidentadas las atenderá aquella enfermera 46. Hemos visto muchos monumentos y museos 47. Esta mañana nos hemos duchado con agua fría 48. La alcaldesa avisó a los vecinos con mucha antelación 49. Colón descubrió el continente americano a finales del siglo XV 50. Esta mañana se han fugado dos presos de la cárcel