5
EJERCICIOS PRÁCTICOS SOBRE FIJACIÓN DE PRECIOS PRACTICO 1: La empresa Soja S.A., ha realizado una inversión importante con la adquisición de la máquina necesaria para la producción de queso, la cual le llevó una inversión de $ 100.000,00 para posibilitar la producción y posterior venta del nuevo producto. Soja S.A. espera una rentabilidad del 18 % sobre el valor de la inversión. El nivel de ventas esperado para el próximo año es de 10000 unidades. El gerente comercial de la firma se presenta ante usted que ocupa un cargo administrativo en la firma y le solicita: a) ¿ Cuál debería ser el porcentaje de utilidad que se le debería adicionar a un costo unitario total de producción de $ 16,00 para lograr la rentabilidad deseada? b) ¿ A qué precio se debería salir al mercado interno? c) ¿ Si la competencia posee un precio de $ 19,00 para un producto de similares características, sería posible competir? Solución En función a los datos proporcionados es posible elaborar un cuadro donde se expongan los cálculos necesarios para responder las 3 preguntas anteriores: Cuadro Soja S.A. Conceptos y Relaciones Valores Inversión realizada en máquinas (1) (Dato) 100,000 .00 Rentabilidad esperada (2) (Dato) 18.00% Monto de utilidad esperada (3 = 1 x 2) 18,000. 00 Unidades estimadas para próximo año (4) (Dato) 10,000. 00 Utilidad unitaria esperada (5 = 3/4) 1.80

Ejercicio de Practica 2- Entrega Fijacion de Precios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio de Practica 2- Entrega Fijacion de Precios seminario de planificacion

Citation preview

Situacin Profesional Nmero 10

EJERCICIOS PRCTICOS SOBRE FIJACIN DE PRECIOSPRACTICO 1:La empresa Soja S.A., ha realizado una inversin importante con la adquisicin de la mquina necesaria para la produccin de queso, la cual le llev una inversin de $ 100.000,00 para posibilitar la produccin y posterior venta del nuevo producto.

Soja S.A. espera una rentabilidad del 18 % sobre el valor de la inversin. El nivel de ventas esperado para el prximo ao es de 10000 unidades.

El gerente comercial de la firma se presenta ante usted que ocupa un cargo administrativo en la firma y le solicita:

a) Cul debera ser el porcentaje de utilidad que se le debera adicionar a un costo unitario total de produccin de $ 16,00 para lograr la rentabilidad deseada?

b) A qu precio se debera salir al mercado interno?

c) Si la competencia posee un precio de $ 19,00 para un producto de similares caractersticas, sera posible competir?

Solucin

En funcin a los datos proporcionados es posible elaborar un cuadro donde se expongan los clculos necesarios para responder las 3 preguntas anteriores:

Cuadro Soja S.A.

Conceptos y RelacionesValores

Inversin realizada en mquinas (1) (Dato)100,000.00

Rentabilidad esperada (2) (Dato)18.00%

Monto de utilidad esperada (3 = 1 x 2)18,000.00

Unidades estimadas para prximo ao (4) (Dato)10,000.00

Utilidad unitaria esperada (5 = 3/4) 1.80

Costos unitarios totales de producir y vender (6) (Dato)16.00

Margen de utilidad sobre costos (7 = 5/6)11.25 %

Precio de venta 8= 6 + (6 x 7)17,80

De los clculos realizados se concluye que:

El porcentaje de utilidad a aplicar sobre los costos totales del producto es del 11,25 %

El precio de venta al que debiera salir al mercado es de $ 17,80

Como el precio de venta es menor al de la competencia, se est cumpliendo con el objetivo de rentabilidad deseado y tambin siendo competitivo en el mercado.

PRACTICO 2:Para responder:

Responda a las siguientes preguntas en base a lo asimilado en lo terico:

1) Compare entre costo marginal y costo variable.

2) Describa los principales factores que influyen sobre la determinacin de los precios.

3) Porqu son los clientes uno de los factores que influyen sobre las decisiones de precio?

4) Explique porqu en el clculo del precio objetivo, los precios determinan los costos y no a la inversa.

PRACTICO 3: Resuelva:

Los directos de la firma LA RENTABLE S.A., nos comentan sobre la activad e intenciones de la empresa. Esta empresa produce y vende marcos para cuadros. Un marco en particular para fotos de 8 x 10 tuvo un xito instantneo en el mercado, pero recientemente los competidores han lanzado marcos comparables. La Rentable S.A. ha estado cobrando $ 12 al mayoreo por los marcos y las ventas han descendido de 10.000 unidades el ao pasado a 7000 unidades este ao. El gerente de producto a cargo de este marco est considerando rebajar el precio a $ 10 por marco. El piensa que las ventas se recuperarn a 10.000 unidades al precio ms bajo, pero que descenderan a 6.000 unidades al precio de $ 12. El costo variable unitario de produccin y venta de los marcos es de $ 6, y se asignan $ 40.000 de costo fijo a los marcos.

En funcin de esta realidad se le encarga a usted que:

A) Suponiendo que los nicos precios a considerar son $ 10 y $ 12 por marco, qu precio producir la utilidad mayor para La Rentable S.A.?.

B) Si la competencia coloca un precio de $ 11, se vera afectada la rentabilidad de esta firma?.Respuesta A)

Alternativa de Precio 12 Ventas: 6000 x 12: 72.000

-

Cto Variable: 6000 x 6: ( 36.000)

-

Cto. Fijo: (40.000)

Resultado de Operacin ( 4.000)Alternativa de Precio 10

Ventas: 10.000 x 10: 100.000

-

Cto Variable: 10.000 x 6: ( 60.000)

-

Cto. Fijo: (40.000)

Resultado de Operacin 0,00

En el punto de 10$ por unidad la empresa se encuentra en equilibrio.

B) No, seguimos siendo ms baratos, pero sin rentabilidad alguna, seguimos sin rentabilidad.