8

Click here to load reader

Ejercicio maquetación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio maquetación
Page 2: Ejercicio maquetación

2

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

Código: HOTI0108

Familia Profesional: Hostelería y turismo

Nivel de cualificación profesional: 3

Cualificación profesional de referencia:

HOT336_3 Promoción turística local e información al visitante. (RD 1700/2007, de 14 de

diciembre)

INDICE:

1. MF1074_3: Información turística.

1.1. UF0080: Organización del servicio de información turística local.

1.2. UF0081: Gestión de la información y documentación turística local.

1.3. UF0082: Información y atención al visitante.

2. MF1075_3: Productos y servicios turísticos locales.

2.1. UF0083: Diseño de productos y servicios turísticos locales.

2.2. UF0084: Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales.

3. MF0268_3: Gestión de unidades de información y distribución turísticas.

3.1. UF0077: Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas.

3.2 UF0049: Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo.

4. MF1057_2: Inglés profesional para turismo.

5. MP0020: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Promoción turística local

e información al visitante. (120 horas)

Page 3: Ejercicio maquetación

3

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

MF0268_3

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

TURISTICAS.

Page 4: Ejercicio maquetación

4

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

METODOLOGÍA

TIEMPO U. FORMACIÓN METODOLOGIA RECURSOS 70 horas

50 horas

UF0077:

PROCESOS DE GESTIÓN DE

UNIDADES DE

INFORMACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS.

UF0049:

PROCESOS DE GESTIÓN DE

CALIDAD EN HOSTELERÍA Y

TURISMO.

Se basará principalmente en Métodos didácticos básicos y se aplicará de forma combinada: Se realizará una EXPOSICIÓN ORAL por el DOCENTE, con base en los objetivos a alcanzar, explicando detalladamente los diferentes contenidos teóricos, para posteriormente reforzar conceptos utilizando ejemplos prácticos e incidiendo en los aspectos más importantes de los contenidos. Tras la realización de diferentes actividades donde se demuestre la capacidad de análisis e interpretación de los objetivos, utilizaremos el MÉTODO INTERROGATIVO, planteando símiles de diferentes situaciones problemáticas para que, con la ayuda del docente que responderá exclusivamente a las dudas planteadas por el alumno, pueda llegar el alumno a describir claramente los procedimientos a seguir en cada caso. Finalmente, utilizaremos técnicas de DESCUBRIMIENTO, trabajando en GRUPOS, divididos en comisiones, y donde desarrollarán sus capacidades como Unidades de información y distribución turísticas, con la correspondiente planificación, estructura y puestos de trabajo, para luego ser tratado de forma integral con el resto de los alumnos y aumentar la eficacia del conocimiento adquirido.

Documentación elaborada sobre la Unidad de Formación.

Manuales de planificación.

Presupuestos. Informes de gestión. Plan de calidad de la empresa o entidad elegida.

Disposiciones

legales y convenios

colectivos. INFORMÁTICOS

Programas de

gestión

turística.

Ordenador (alumnos) / Ordenador (docente)

Conexión Internet.

Cañón.

Page 5: Ejercicio maquetación

5

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

UF0077: PROCESOS DE GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

1. La planificación en las empresas y entidades de distribución e información

turísticas.

2. Gestión y control presupuestarios en unidades de distribución e información

turísticas.

3. Estructura financiera de las agencias de viajes y otros distribuidores turísticos

4. Evaluación de costes, productividad y análisis económico para agencias de

viajes y otros distribuidores turísticos

Page 6: Ejercicio maquetación

6

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

UF0077: PROCESOS DE GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

1. La planificación en las empresas y entidades de distribución e información

turísticas.

a. La planificación en el proceso de administración. b. Principales tipos de planes: objetivos, estrategias y políticas; relación entre ellos. c. Pasos lógicos del proceso de planificación como enfoque racional para establecer

objetivos, tomar decisiones y seleccionar medios. d. Revisión periódica de los planes en función de la aplicación de los sistemas de control

característicos de estas empresas.

2. Gestión y control presupuestarios en unidades de distribución e información turísticas.

a. La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control.

b. Concepto y propósito de los presupuestos en las unidades de información y

distribución turísticas. c. Definición de ciclo presupuestario. d. Diferenciación y elaboración de los tipos de presupuestos característicos de unidades

de distribución e información turísticas.

3. Estructura financiera de las agencias de viajes y otros distribuidores turísticos

a. Identificación y caracterización de fuentes de financiación. b. Relación óptima entre recursos propios y ajenos. c. Ventajas y desventajas de los principales métodos para evaluar inversiones según

cada tipo de agencia de viajes y distribuidor turístico. d. Aplicaciones informáticas.

4. Evaluación de costes, productividad y análisis económico para agencias de viajes y

otros distribuidores turísticos

a. Estructura de la cuenta de resultados en las agencias de viajes y distribuidores turísticos.

b. Tipos y cálculo de costes empresariales específicos. c. Aplicación de métodos para la determinación, imputación, control y evaluación de

consumos y atenciones a clientes de servicios turísticos. d. Cálculo y análisis de niveles de productividad y de puntos muertos de explotación o

umbrales de rentabilidad, utilizando herramientas informáticas. e. Identificación de parámetros establecidos para evaluar: Ratios y porcentajes.

Márgenes de beneficio y rentabilidad.

Page 7: Ejercicio maquetación

7

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

ANEXOS:

Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT)

2012-2015

www.tourspain.es

Page 8: Ejercicio maquetación

8

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TURÍSTICAS

Form Acción.-C/ Acume didáctica, 3. PLANTA BAJA. Tfno: 656.98.78.37. www.fact.es

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografia

ALVAREZ, M. (1998): Calidad Total: su idoneidad como estrategia de gestión del cambio

en la educación superior, Tesis Doctoral.

BERGASA, E. (2000): “Sistema de Turismo responsable: reconocimiento a un

compromiso”, en Forum calidad,, nº 113, 44-47.

CASTILLEJO, A. (1996): “Modelos de Calidad Total”, en Qualitas Hodie, abril 1996,

Bilbao.

COURTIER, J.C. y VAUCELLE, B. (1992): “La normalización, una herramienta para

construir la calidad” en Tratado sobre Calidad Total. Tomo II, dirigido por V. Labouchex,

Madrid, Ciencias de la Dirección, 29-48.

DESMARETS, G. (1995): Relación existente entre aseguramiento de la calidad (ISO 9000)

y Gestión de calidad total, Club Gestión de Calidad, Madrid.

FOUZ, J.C. (2001): “La nueva economía y la nueva calidad: el modelo del contact center”,

en Qualitas Hodie, mayo 2001, 18-19.

GANDIA, G. y ORTIZ, I. (1998): “Sistemas de calidad: ventajas e inconvenientes” en

Forum Calidad, 92/98, Madrid, 24-27.

GARCIA, I. y DELGADO, A.B. (1996): “El sistema de calidad y organización en una

empresa de servicios” en Forum Calidad, Madrid, 71/96, 19-25. GARDNER, J.F. (1992):

“Quality, organization design, and standrads” en Mental Retardation, Washington, vol.

30, núm. 3, junio, 173-177.

GOBIERNO VASCO (2000): Informe del turismo vasco, Vitoria, publicado en internet

www.euskadi.net/turismo.

GUTIERREZ, E. (1997): “El futuro de las normas de la serie ISO 9000” en Forum Calidad,

84/97, Madrid, 23-26.

LAGO, R. (1995): “La certificación: un objetivo alcanzable” en Forum Calidad, Madrid,

61/95, 30-33.

LOPEZ, L. (1996): “Sistema de calidad” en Forum Calidad, Madrid, 71/96, 61-64.