Ejercicio Puro Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    1/20

    Ejercicios Administracin del TiempoMtro. Jnathan Cuallo Hernndez

    Febrero 2!"

    !

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    2/20

    !

    #E$%&T#' (%A#%' (E) MA*EJ' (E)T%EM+'

    *ombre, ........................................ (-a, ..........................Fecha, ...........................

    INTERRUPCIONES

    Hora Actividad Importancia Empleado Otros Tipo de interrupcin

    , ! 2 / 0 1

    ,/ ! 2 / 0 1

    , ! 2 / 0 1

    ,/ ! 2 / 0 1

    3, ! 2 / 0 1

    3,/ ! 2 / 0 1

    !, ! 2 / 0 1

    !,/ ! 2 / 0 1

    !!, ! 2 / 0 1

    !!,/ ! 2 / 0 1

    !2, ! 2 / 0 1

    !2,/ ! 2 / 0 1

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    3/20

    INTERRUPCIONES

    Hora Actividad Importancia Empleado Otros Tipo de interrupcin

    !/, ! 2 / 0 1

    !/,/ ! 2 / 0 1

    !0, ! 2 / 0 1

    !0,/ ! 2 / 0 1

    !1, ! 2 / 0 1

    !1,/ ! 2 / 0 1

    !", ! 2 / 0 1

    !",/ ! 2 / 0 1

    !, ! 2 / 0 1

    !,/ ! 2 / 0 1

    !, ! 2 / 0 1

    !,/ ! 2 / 0 1

    !3, ! 2 / 0 1

    Anlisis,

    444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    4/20

    2

    %*(%CA('# (E) MA*EJ' (E)T%EM+'

    El %ndicador del manejo del tiempo ha sido dise5ado para a6udarlo a determinar 6 entender elen7o8ue 8ue usted utiliza actualmente para manejar su tiempo.

    En 9l se le pide 8ue considere las a7irmaciones 8ue aparecen a continuacin 6 8ue se asi:neun puntaje a s- mismo haciendo un c-rculo en uno de los n;meros. +or ejemplo< si ustedpre7iere los pasatiempos competiti=os< entonces as-:nese ! punto. &in embar:o< si pre7ierepasatiempos 8ue no sean competiti=os as-:nese 1 puntos. &i pre7iere una combinacin de los

    dos< entonces elija un puntaje intermedio.#ecuerde 8ue no ha6 respuestas correctas o incorrectas para este %ndicador del manejo deltiempo< 6a 8ue depende de 7actores indi=iduales. &u objeti=o es proporcionar una :u-a:eneral para su tipo de conducta cuando se trata del manejo del tiempo. )a :u-a es para suuso personal< por lo tanto sea honesto consi:o mismo. !. Me :ustan los pasatiempos 8ue

    son mu6 competiti=os 6 8uee>i:en un alto ni=el de habilidad.

    ! 2 / 0 1+re7iero los pasatiempos 8ue sonpausados< poco e>i:entes< 6 8uebsicamente no son competiti=os.

    2. A menudo ha:o malabarismos conmuchas tareas al mismo tiempo. ! 2 / 0 1

    #ara =ez ha:o muchas cosas almismo tiempo

    /. A menudo 7ijo mis propios plazos6 lucho para completarlos atiempo

    ! 2 / 0 1#ara =ez 7ijo mis propios plazos.

    0. Mi trabajo debe ser ?medible@ 6pre7iero las medidas cuantitati=as. ! 2 / 0 1

    *o me preocupa si mi trabajo es?medible@< pero pre7iero lasmedidas cualitati=as.

    1. &o6 con7iado 6 se:uro de m-mismo cuando se trata depreocupaciones ocasionales.

    ! 2 / 0 1*o so6 particularmente con7iado ose:uro de m- mismo con respecto ami trabajo.

    ". Me :usta lo:rar cosas 8ue medarn un mejor 7uturo. ! 2 / 0 1

    'bten:o una :ran satis7accin allo:rar cosas 8ue me den una mejor=ida cotidiana.

    . &o6 altamente competiti=o 6desa7-o a las personas< las ideas 6las decisiones.

    ! 2 / 0 1*o so6 particularmentecompetiti=o 6 rara =ez desa7-o alos dems.

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    5/20

    . A menudo me siento a:resi=o 6ten:o 8ue controlar missentimientos cr-ticos.

    ! 2 / 0 1#ara =ez me siento a:resi=o 6 noten:o sentimientos hostilesocultos.

    3. )a :ente a menudo me acusa dehablar demasiado rpido. ! 2 / 0 1

    )a :ente a =eces me acusa dehablar demasiado lento.

    !. Mis acciones personales, caminartensos< siempre escribir un resumen del mismo en la

    primera hoja. tilizar resaltador para subra6ar las cosas 8ue debe =ol=er a leer o a las 8ue debere7erirse.

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    11/20

    E) MA*EJ' (E )A&%*TE##+C%'*E&

    )a ma6or-a de los d-as de trabajo estn llenos de interrupciones 6 crisis. &i usted deseautilizar e7icazmente su tiempo debe aprender a manejar estas interrupciones 6 crisis sin8uebrar las re:las del buen manejo del tiempo. A continuacin le presentamos consejos,

    Manten:a bre=es las interrupciones 7ije l-mites de tiempo or:an-cese por anticipado conser=e un lpiz en la mano mant9n:ase parado re;nase en la o7icina de la otra persona de tal modo 8ue pueda irse cuando usted desea re;nase en el pasillo< 6a 8ue no es demasiado cmodo

    #eduzca las con=ersaciones tri=iales no dedi8ue demasiado tiempo a hablar de los problemas personales no ha:a comentarios sobre los dems sea cruel con el tiempo pero amable con las personas

    Aprenda a decir 8ue *' usted no puede hacer todo

    Escuche atentamente no interrumpa a menos 8ue sea para aclarar al:o ha:a un resumen al 7inal para ase:urarse 8ue usted entienda correctamente ha:a 8ue la otra persona mani7ieste sus objeti=os

    +iense en el problema< no en su desempe5oTmese el tiempo necesario para pensar 6 plani7icar

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    12/20

    E) MA*EJ' (E) TE)EF'*' plani7i8ue sus llamadas< por ejemplo< tome nota del nombre del contacto< el n;mero de

    tel97ono< el cdi:o< el interno< una lista de los puntos 8ue desea discutir o pre:untar.

    a:rupe las llamadas 8ue desea hacer 7uera de la empresa 6 ten:a lista una rutina de lastareas si lo dejan esperando.

    espere 1 rin:s como m>imo. &i nadie contesta< int9ntelo ms tarde.

    no espere en el tel97ono< sino 8ue acuerde la mejor hora para =ol=er a llamar.

    limite las llamadas a su casa o a sus ami:os 6 trate de 8ue sean bre=es.

    cuando se trata de discusiones ms complejas< en=-e por anticipado un 7a> con losantecedentes del caso.

    en el caso de llamadas re:ulares< acuerde la mejor hora para llamar.

    adopte un 7orma educada de terminar las llamadas e>tensas sea cruel con el tiempo peroamable con las personas.

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    13/20

    3

    CGM' (ETE#M%*A# )A&

    +#%'#%(A(E&na =ez 8ue ha decidido las tareas 6 las acti=idades< el pr>imo paso consiste en determinar

    el orden de prioridad para lle=arlas a cabo. Al:unos de los aspectos 8ue deben tenerse encuenta cuando se deciden las prioridades son,

    !. En cunto contribu6e la tarea en cuestin para 8ue se lo:ren objeti=os del :rupo en:eneral 6 de la empresaI

    2. (icha tarea =a a hacer 8ue el :rupo a=anceI/. Cunto tiempo lle=ar compensar el :asto in=ertido en dicha tareaI0. Cunto tiempo tomar mejorar las relaciones con el cliente< usuario o p;blicoI1. Cul es la opinin de su :erenteI &us planes coinciden con los su6osI E>isten nue=as

    pol-ticas 8ue su :erente conoce 6 para las cuales ser-a necesario hacer un cambio deplanes o 9n7asisI

    Cuando decida las prioridades est9 atento a lo si:uiente, *o permitir 8ue sus propias pre7erencias a7ecten sus prioridades por ejemplo< ele:ir

    resol=er primero a8uellos objeti=os 8ue implican tareas 8ue a usted le :usta hacer. *o trabajar basndose en ?+re7iero hacer 8ue pensar@. +or cierto< esto puede aplicarse a

    al:unas personas cuando ten:a 8ue decidir prioridades cotidianas. #ecuerde< a8uellos8ue saben 8u9 hacer tienen 9>ito una =ez< a8uellos 8ue saben por 8u9< tienen 9>ito una 6otra =ez.

    *o permitir 8ue las tareas ur:entes pero menos importantes se impon:an sobre las tareasimportantes 6 menos ur:entes.

    Cuando se trata de la :erencia 7inanciera< el dicho es ?cuiden de los centa=os 8ue los pesos secuidarn solos@. Cuando se trata del manejo del tiempo< la situacin es similar, ?maneje su

    tiempo adecuadamente cada d-a 6 sus objeti=os a lar:o plazo se cuidarn solos@.

    Comience por hacer una lista de ?Cosas para hacer ho6@ todos los d-as a la misma hora< porejemplo< la ;ltima cosa del d-a para el d-a si:uiente o la primera cosa en la ma5ana.

    (icha lista consistir en un resumen palabras cla=e de acti=idades 6 objeti=os para el d-a.(espu9s de preparar la lista 8ue slo deber lle=arle unos minutos< decida las prioridades.

    +uede utilizar la si:uiente clasi7icacin,

    A! Actividades ur3entes4importantes

    Acti=idades sumamente 7undamentales 8ue deben completarse duranteel d-a. Es 7undamental 8ue estas acti=idades est9n bien manejadas.

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    14/20

    1! Actividades ur3entes4no importantes

    Estas acti=idades estn consideradas ur:entes< probablemente debido a8ue tienen plazos de tiempo 8ue deben cumplirse< pero no sonacti=idades 7undamentales. Como tales< deben completarse pero eltiempo in=ertido en ellas debe mantenerse en proporcin a suimportancia.

    C! Actividades no5ur3entes4importantes

    )as cate:or-as de la prioridad ?C@ deben completarse pero nonecesariamente en el d-a. &i se las deja sern ele=adas a la cate:or-a?A@.

    D! Actividades no ur3entes4no importantes

    Acti=idades no esenciales 8ue tienen un impacto menor en eldesempe5o de la empresa< su departamento 6 su trabajo. &i es necesario

    pueden dejarse de lado< pueden ser manejadas por otras personas opueden poster:arse.

    Es mu6 probable 8ue al:;n d-a usted ten:a =arias acti=idades de cate:or-as ?A@< ?D@ ?C@ 6?(@ en las 8ue deba trabajar. El orden en el 8ue usted las encare depender de =arias cosas

    por ejemplo< el ni=el de concentracin re8uerido< si es necesario 8ue otras personas est9ndisponibles< cunto tomar hacer la acti=idad< etc.. El orden debe especi7icarse a:re:andon;meros despu9s de cada clasi7icacin de prioridad< por ejemplo< ?A!@< ?A2@< ?A/@< etc.

    ?D!@< ?D2@< ?D/@< etc. na =ez hecho esto usted debe comenzar a trabajar en su acti=idad deprioridad ?A!@ 6 slo comenzar por las tareas de prioridad ?(@ cuando ha6a completado o

    ha6an pro:resado sustancialmente todas las de prioridad ?A@< ?D@< 6 ?C@.

    )as acti=idades de prioridad ?A@< ?D@< ?C@ 6 ?(@ se re7ieren a cosas sobre las 8ue sabemos ocosas 8ue esperamos o para las cuales podemos plani7icar< pero 8u9 sucede con las

    acti=idades inesperadas 8ue sur:en en los d-as ms normales< por ejemplo< crisisi:encias del je7e< interrupcionesI Estas deben clasi7icarse de la misma

    manera,

    Prioridad A!6 acti=idades importantes inesperadas 8ue e>i:en una atencininmediata.

    Prioridad 1!6 acti=idades sin importancia inesperadas 8ue e>i:en atencin enal:;n momento del d-a.

  • 7/24/2019 Ejercicio Puro Del Tiempo

    15/20

    Prioridad C!6 acti=idades 8ue si es posible deben realizarse ho6< pero 8uepueden poster:arse hasta ma5ana.

    Prioridad D!6 pedidos o interrupciones inesperados< 8ue si es necesarioionartra.

    &oluciones (esarrolle 7echas de repaso. #ecomp9nsese cuando tiene 9>ito 6 le=ante el nimo cuando sea necesario. Tmese un descanso< =a6a de paseo.

    Una persona 2ue no termina lo 2ue empie9a

    Caracter-sticas Miedo al 7racaso. )e :usta perder el tiempo. +oster:a tomar decisiones 7inales buscando cont-nuamente las ideas de otras personas