4
1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011 Física II MII– U2 Ejercicio 10. Transformaciones termodinámicas Retroalimentación 1. Una muestra de nitrógeno con una presión de 7.2 x 10 5 y volumen inicial de 1.8 se encuentra encerrada en un recipiente con un émbolo (tapa móvil) y sufre una transformación en donde su presión se mantiene constante y se expande logrando un volumen de 4.5 , determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo. Solución: a) Debido a que el volumen final es mayor que el inicial, el gas se expandió, por lo tanto el trabajo es positivo y fue efectuado por el gas. b) Para encontrar el trabajo usamos la ecuación: Sustituyendo: = 1; 944,000 Joules 2. Un cilindro con una tapa móvil contiene 1.55m 3 de oxígeno a una presión de 3.0 x 10 5 , si el oxígeno se comprime hasta lograr un volumen de 0.85m 3 , determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo. Solución: a) Debido a que el gas está siendo comprimido, podemos asumir que una fuerza externa lo está comprimiendo, por lo tanto el trabajo es efectuado por esa fuerza externa sobre el gas y tiene signo negativo debido a que la diferencia de volúmenes tiene signo negativo. b) Para encontrar el trabajo usamos la ecuación: Sustituyendo: = 210,000 Joules 3. Una muestra de nitrógeno se expende adiabáticamente incrementando su volumen en 1.15 m 3 y manteniendo su presión a un valor constante de 1.85 x10 5 , determina: a) la variación de la energía interna, b) qué sucede con la temperatura del gas (aumenta, disminuye o permanece igual). Solución: a) Usamos la ecuación: pero por tratarse de una transformación adiabática el calor no entra ni sale, por lo tanto Q = 0 Joules, también el trabajo se calcula por medio de: en donde el incremento de volumen corresponde a la variación de volumen , y es de 1.15 m 3 , con signo positivo porque se expande, es decir el volumen final es mayor que el inicial, entonces:

Ejercicio Transformaciones termodinámicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios de como transformar ecuaciones

Citation preview

  • 1

    D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2011

    Fsica II

    MII U2 - Ejercicio 10. Transformaciones termodinmicas Retroalimentacin

    1. Una muestra de nitrgeno con una presin de 7.2 x 105 y volumen inicial de 1.8 se encuentra encerrada en un recipiente con un mbolo (tapa mvil) y sufre una transformacin en donde su presin se mantiene constante y se expande logrando un volumen de 4.5 , determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo.

    Solucin:

    a) Debido a que el volumen final es mayor que el inicial, el gas se expandi, por lo tanto el trabajo es positivo y fue efectuado por el gas.

    b) Para encontrar el trabajo usamos la ecuacin: Sustituyendo: = 1; 944,000 Joules

    2. Un cilindro con una tapa mvil contiene 1.55m3 de oxgeno a una presin de 3.0 x 105 , si el oxgeno se comprime hasta lograr un volumen de 0.85m3, determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo.

    Solucin:

    a) Debido a que el gas est siendo comprimido, podemos asumir que una fuerza externa lo est comprimiendo, por lo tanto el trabajo es efectuado por esa fuerza externa sobre el gas y tiene signo negativo debido a que la diferencia de volmenes tiene signo negativo.

    b) Para encontrar el trabajo usamos la ecuacin: Sustituyendo: = -210,000 Joules

    3. Una muestra de nitrgeno se expende adiabticamente incrementando su volumen en 1.15 m3 y manteniendo su presin a un valor constante de 1.85 x105 , determina: a) la variacin de la energa interna, b) qu sucede con la temperatura del gas (aumenta, disminuye o permanece igual).

    Solucin:

    a) Usamos la ecuacin: pero por tratarse de una transformacin adiabtica el calor no entra ni sale, por lo tanto Q = 0 Joules, tambin el trabajo se calcula por medio de:

    en donde el incremento de volumen corresponde a la variacin de volumen , y es de 1.15 m3, con signo positivo porque se expande, es decir el volumen final es

    mayor que el inicial, entonces:

  • 2

    D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2011

    Fsica II

    Por lo tanto:

    b) Debido a que la variacin de la energa interna es negativa, entonces disminuye la energa interna y por lo tanto la temperatura del gas tambin disminuye.

    4. A una muestra de oxgeno se le agregan 5,000 caloras al mismo tiempo que disminuye su volumen en 1.3 m3, en una transformacin en donde mantiene su presin constante en 2.1x105 , encuentra a) la variacin en su energa interna, b) qu sucede con la temperatura del gas (aumenta, disminuye o permanece igual).

    Solucin:

    a) para encontrar la variacin de la energa interna usamos la ecuacin: en donde el calor Q debe de encontrarse en las unidades adecuadas, que son los Joules, por lo tanto hacemos la

    transformacin de unidades = Q= 21,000 J, con signo positivo porque es calor

    ganado. La variacin de volumen es de 1.3 m3, negativo porque disminuye de volumen y el

    trabajo es de:

    Entonces = Por ltimo usamos: y debido al signo negativo del trabajo: = 294,000 J b) Debido a que la variacin de la energa interna es positiva, entonces la temperatura del gas se incrementa.

    5. La siguiente grfica representa la transformacin desde el punto a hasta el b experimentada por una muestra de oxgeno, determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo.

  • 3

    D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2011

    Fsica II

    Solucin:

    a) El trabajo es efectuado por el gas, debido a que la transformacin se produce con un incremento en el volumen, desde un volumen inicial de 0.10m3 hasta un volumen final de 0.75 m3, es decir se expande, por lo tanto el trabajo es positivo y efectuado por el gas.

    b) El trabajo no puede ser calculado por medio de la ecuacin debido a que la

    presin cambia desde un valor de 2.5x 105 hasta un valor final de 5.0x 105 , por lo tanto usamos el rea entre el trazo de la grfica y el eje horizontal. Podemos observar que existen dos reas con figuras geomtricas conocidas, un tringulo en A1 y un rectngulo para A2. El trabajo ser la suma de las dos reas.

    , la base es la diferencia del volumen final menos el inicial (0.75 m3 - 0.10 m3 ) y la altura

    del tringulo es la diferencia entre las presiones: (5.0x 105 - 2.5x 105 ) =

    2.5x105 , por lo tanto A1=

    A2 es un rectngulo, por lo tanto A2= b x h, la base es la misma que la del tringulo y la altura va desde una presin de cero hasta una presin de 2.5x 105 .

    Entonces el A2 = = 162,500 J Por lo tanto el trabajo total es: T= 81,250J + 162,500J =243,750 J

    A2

    A1

    b

    a 2.5x105

    5.0x105

    0.10 0.75 V ( m3 )

    P ( Nt/m2 )

  • 4

    D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2011

    Fsica II

    6. Una muestra de Argn experimenta las transformaciones que se representan en la grfica, determina: a) si el trabajo fue efectuado por el gas o sobre el gas, b) el valor del trabajo.

    Solucin:

    a) Ahora en el trazo de la grfica se observa que el gas se comprime desde un volumen de 1.5m3

    hasta un volumen menor de 0.25 m3, por lo tanto el trabajo es realizado por una fuerza externa sobre el gas y tendr signo negativo. b) El trabajo se calcula por medio de las dos reas delimitadas entre el trazo de la grfica y el eje horizontal. Observamos dos reas, una triangular y otra en forma de rectngulo.

    , la base es la diferencia entre el volumen final menos el inicial (0.25 m3 -1.5 m3), es

    decir -1.25 m3 y la altura del tringulo es la diferencia entre las presiones: (3.0x 105 - 1.2x

    105 ) = 1.8x105 , por lo tanto A1=

    A2 es un rectngulo, por lo tanto A2= b x h, la base es la misma que la del tringulo y la altura va desde una presin de cero hasta una presin de 1.2x 105 Entonces el A2 = = -150,000J Por lo tanto el trabajo total es: T= -112,500J + (-150,000J) = -262,500 J

    P (Nt/m2 )

    A2

    A1

    b

    a 1.2x105

    3.0x105

    0.25 1.5 V ( m3 )