EJERCICIOS de BIOENERGÍA - Enraizamiento Ejercicios 1 y 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 EJERCICIOS de BIOENERGA - Enraizamiento Ejercicios 1 y 2

    1/3

    EJERCICIOS DE BIOENERGA

    ENRAIZAMIENTOConsiste en sensibilizar el vientre de manera que la persona pueda sentir sus entraas y

    sensibilizar sus piernas hasta que las sienta como races mviles. La persona que est

    enraizada de esta manera siente que tiene debajo una base firme en la tierra y posee el

    coraje de mantenerse o moverse por ella como le place.

    Estar enraizado es estar en contacto con la realidad. n individuo que est bien

    enraizado no act!a en base a ilusiones" no las necesita.

    Cuando no hay bloqueos entre la parte alta del cuerpo y las e#tremidades$ %es decir

    cuando la ener&a fluye libremente de arriba' abajo del cuerpo($ la vibracin de laspiernas es sutil$ cuando la vibracin es fuerte o &rueso %burda( es porque e#iste al&!n

    tipo de bloqueo ener&)tico entre la parte mental$ racional %parte alta( y nuestra parte

    bsica * instintiva %parte baja(.

    Los bloqueos desaparecen con la prctica constante de ejercicios bioener&)ticos$ que

    nos permite inte&rar nuestra parte racional con nuestra parte instintiva$ lo&rando la

    libertad y &racia de nuestro ser.

    En un sentido ms amplio$ la toma de tierra representa el contacto del individuo con las

    realidades bsicas de su e#istencia$ la persona est enraizada en la tierra$ identificada

    con su cuerpo consciente de s misma en su totalidad. Estas cualidades faltan en lapersona que se encuentra +en el aire,.

    La toma de tierrapermite que la persona +descienda, y baje su centro de &ravedad$ quese sienta ms cerca de la tierra. - el resultado inmediato es el aumentar su sentido de la

    se&uridad ya no temer caer$ puesto que abandonarse si&nifica perder el miedo de fallar.

    Ejercicio 1:

  • 7/24/2019 EJERCICIOS de BIOENERGA - Enraizamiento Ejercicios 1 y 2

    2/3

    El primer paso hacia el enraizamiento es aprender a estar de pie con las rodillas

    li&eramente dobladas. El tensar las rodillas hacia atrs$ como mucha &ente hace$

    inmoviliza la mitad inferior del cuerpo. Colcate con los pies paralelos y separados unos

    / cm$ con las rodillas dobladas de tal forma que el peso del cuerpo se equilibre entre

    los talones y la zona del metatarso.

    El resto del cuerpo deber estarderecho$ con los brazos col&ando$

    abandonados$ a los lados. 0ejor

    estar descalzo. 1i es posible debe

    mantenerse esta postura durante un

    par de minutos.

    La boca debe mantenerse

    li&eramente abierta de forma que la

    respiracin se desarrolle fcil y

    plena.

    La espalda debe estar derecha$ pero

    no r&ida" las nal&as y la pelvis

    tienen que col&ar sueltas y libres.

    El propsito de este ejercicio es

    ponerte en contacto con tus piernas y

    tus pies$ lo cual ir sucediendo a

    medida que surjan sensaciones en

    ellos.

    Llevando la atencin a los pies trata

    de mantener el equilibrio entre los

    talones y el metatarso del pie. En

    esta situacin puede que aparezcan

    temblores o vibraciones

    involuntarios en las piernas o el cuerpo.

    1iempre atenta a pensamientos y sentimientos que puedan eventualmente sur&ir.

    Cuando la postura se ha&a dolorosa o pienses que las piernas no te a&uantan ms$

    cambia a la postura del ejercicio 2.

    Ejercicio 23

  • 7/24/2019 EJERCICIOS de BIOENERGA - Enraizamiento Ejercicios 1 y 2

    3/3

    Mueca de trao$ en contacto con nuestras piernas

    4ies en paralelo$ rodi!!a" #!e$io%ada"$ respirando a la barri&a.

    5o fuerces tu fle#ibilidad$ si&ue respirando

    6l subir3 desde las lumbares" lo !ltimo$ la cabeza. Las rodillas si&uen siempre

    fle#ionadas.

    7eja espacio para que tu cuerpo se mueva libremente$ esto es que la cabeza y brazos

    cuel&uen libremente.

    &a er"o%a "e do'!a or !a ci%tura (acia de!a%te ara tocar tierra co% !a u%ta de!o" dedo". 1us pies han de estar separados unas 2 pul&adas$ la punta de los pies se

    pone li&eramente hacia dentro y las rodillas li&eramente fle#ionadas. 5o debe haber

    peso en las manos$ el peso entero del cuerpo descansa en las piernas y

    pies. La cabeza cuel&a tan suelta como sea posible. El peso del cuerpodebe caer en la mitad del pie. Esta posicin se ilustra en la fi&ura.

    samos esta posicin en la terapia bioener&)tica ara !!e)ar a !aer"o%a a "e%tir"e e% co%tacto co% "u" ier%a" * ie" . 6l mismotiempo$ e"timu!a !a re"iraci+% a'domi%a! re!aj,%do"e !a artede!a%tera de! cuero$ sobre todo la musculatura abdominal que seestir por el primer ejercicio. De %ue)o !a 'oca de'e e"tar a'iertay hade permitirse que la respiracin sea suelta y

    libre. Si u%a er"o%a retie%e "u re"iraci+%e% cua!-uier ejercicio. /"te ierde )a!or.Cuando este ejercicio se hace correctamente

    las piernas deberan empezar a vibrar o

    temblar y continuarn vibrando mientras la

    respiracin contin!e$ al&unas veces incluso

    aumentando en intensidad. Esta vibracin es

    normal.