EJERCICIOS DE FUNCIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJERCICIOS DE FUNCIONES

Citation preview

Desarrolla tu competencia1. Escribe el producto cartesiano AB, si A= {matemticas, fsica, qumica, historia}, B= {ingls, espaol, civismo}2. Escribe el producto cartesiano CD, si C= {x, y, z} y D = {1, 2, 3, 4, 5}3. Escribe el producto cartesiano EE, si E = {Mara, Pedro, Gerardo, Patricia}Establece la regla de asociacin entre los siguientes conjuntos de nmeros:4. A = { 2, 1, 0, 1, 2, 3}, B = { 10, 5, 0, 5, 10, 15}5. C = {10, 8, 6, 4, 2, 0, 2, 4, 6, 8, 10}, D = {5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}6. E = {4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4}, F = {14, 7, 2, 1, 2, 1, 2, 7, 14}7. G = { 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3}, H = { 27, 8, 1, 0, 1, 8, 27}8. I = { 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3}, J = { 30, 11, 4, 3, 2, 5, 24}Identifica cules de las siguientes relaciones son funciones:213396

9.

JapnItaliaCubaCanadEuropaAmricaAsiafrica

10.

JapnItaliaCubaCanadNamibiaEuropaAmricaAsiafrica

11.

FrjolAvenaNaranjaLechugaApioCerealFrutaLeguminosaVerduraCtrico

12.

TlaxcalaJalapaPueblaTampicoCuliacnSinaloaTamaulipasTlaxcalaVeracruzPuebla

13.

AnaPedroAxelAndrsGaelMaraPatyLuisCeci

14.

Escribe la funcin representada por cada una de las siguientes reglas de asociacin

15. El doble de un nmero: __________________________________16. El triple de un nmero: ___________________________________17. El doble del cuadrado de un nmero menos ocho:___________________________18. La mitad de un nmero mas cinco:___________________________________19. La raz cuadrada de un nmero elevado al cuadrado ms tres: _________________

Expresa la funcin como una regla de asociacin:20. : _______________________________________________________21. : ______________________________________________________22. : _____________________________________________________

23. En un pequeo teatro hay 7 filas numeradas del 1 al 7, cada fila tiene 8 asientos numerados del 1 al 8. Escribe las parejas ordenadas (fila, asiento) para las filas impares y asientos pares.24. Mara vende helados a $5 pesos cada uno. Escribe las parejas ordenadas que indican el nmero de helados vendidos y lo que Mara recibe cuando sus ventas han sido de 5, 10, 15, 20 y 35 helados por da.25. Calcula TS y ST, si S = {1, 2, 3, 4} y T = {x Z 4 x 5} (esto quiere decir los nmeros enteros que estn entre 4 y 5 incluyendo a stos)Identifica las dos magnitudes (variables) que se estn relacionando en las siguientes expresiones:

26. El rea de un cuadrado depende de la longitud de su lado: ___________________ y ______________________27. El tiempo que tarda un mvil en recorrer una distancia depende de su velocidad: __ __________________ y ____________________28. El permetro del crculo depende de su radio:_________________________ y ___ ______________________________29. El cuadrado de un nmero real:__________________________ y ______________30. Si durante 5 horas se mantiene una velocidad uniforme de 85 km/h, cules son las parejas ordenadas formadas por horas y distancia recorrida? 31. La compaa telefnica Garca e hijos tiene el costo de una llamada en $1.50 por las primeras 30 que se hagan en una semana y $2.00 por llamada adicional. Cules son las parejas ordenadas que asocian el costo por llamada a 25, 34, 42, 50 y 60 llamadas en una semana?Escribe la expresin algebraica de las siguientes funciones:32. El permetro p de un rectngulo es 2 veces el largo l ms 2 veces el ancho a 33. El costo c de la renta de una habitacin en el hotel Central durante d das es de $100 ms $30 por da34. El cine Avenida tiene 300 asientos y cada boleto cuesta $35. Los ingresos i estn determinados por el nmero n de boletos vendidos para cada funcin.

Desarrolla tu competenciaClasifica como funcin o relacin e identifica el dominio y el rango de los siguientes conjuntos:1. {(-3, 1),(5, -5), (-2, 1), (4, -5)} 2. {(4, -2), (-2, 4), (-5, 3), (3, -5), (5, 2), (2, 5)}3. {(-5, 3), (-4, 3), (-5, 2), (-3, 1), (-5, 1)}4.

{(, 2), (1, 2) (, 2), (2, 2)}5. {(1, 4), (2, 6), (3, 10), (4, 11)}6. {(x, y)| y = x2}7. {(x, y)| y = x3}8. {(x, y)| y = x2 x }9. {(x, y)| 3x y = 2}10. {(x, y)| x2 + y2 = 1, 1 x 1}Determina el dominio de la funcin:

11. 1

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22. 23. Un cuadrado tiene un permetro de 20cm. Expresa el permetro como funcin de la longitud del lado. Traza la grfica.24. Una circunferencia tiene un rea de 15cm2. Expresa el rea en funcin del radio. Traza la grfica.25. Si colocamos unos cubos de hielos en un vaso lleno de refresco y lo dejamos en una mesa. Describe cmo cambia la temperatura del refresco a medida que pasa el tiempo y traza una grafica aproximada de la temperatura del refresco como funcin del tiempo transcurrido.

26. La grafica que a continuacin se muestra nos permite ver el peso de Juan a lo largo de su vida. Describe con palabras la manera en que vara el peso de Juan a lo largo del tiempo. Adems describe qu pasa cuando Juan tena 35 aos?10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 7020608010040Edad(Aos)Peso(Kg.)

Desarrolla tu competenciaRepresenta mediante un diagrama de mquina las siguientes funciones:

1. 2. f(x) = x23. f(x) = 2x4. f(x) = 3x 55. f(x) = x2+ x6. f(x) = con x 0

Representa mediante un diagrama de flechas las siguientes funciones:7. 8. f(x) = x29. f(x) = 2x10. f(x) = 3x 511. f(x) = x2+ x12. f(x) = con x 0

Represente mediante una tabla de valores 13. 14. f(x) = x215. f(x) = 2x16. f(x) = 3x 517. f(x) = x2+ x18. f(x) = con x 0

Representa mediante pares ordenados las siguientes funciones:19. 20. f(x) = x221. f(x) = 2x22. f(x) = 3x 523. f(x) = x2+ x24. f(x) = con x 0

Representa mediante una grfica las siguientes funciones:25. 26. f(x) = x227. f(x) = 2x28. f(x) = 3x 529. f(x) = x2+ x30. f(x) = con x 0

Identifica si las siguientes grficas pertenecen a una funcin o a una relacin. Si es una funcin, escribe la regla de correspondencia que cumple.

31. 27.

28. 29.

30. 31.

Desarrolla tu competenciaClasifica cada una de las siguientes funciones:1. 2. f(x) = x3 + 2x2 + x3. f(x) = Sen x4. f(x) = 5. f(x) = 6. f(x) = 10x7. f(x) = ln x8. f(x) = Tan 3x9. f(x) =

Comprueba si las siguientes funciones son uno a uno y crecientes o decrecientes:10. 11. f(x) = 4x 212. f(x) = 1 x3.13. f(x) = x3 x 14. f(x) = 15. f(x) = 2 16. f(x) = 1 x2 x 17. f(x) = x + 518. f(x) = x 919. f(x) = 20. i(x) = 6x x21. j(x) = x +

Comprueba si las siguientes funciones son sobreyectivas:22. 23. f(x) = 4x 224. f(x) = 1 x3.25. f(x) = x3 x 26. f(x) = 27. f(x) = 2 28. f(x) = 1 x2 x 29. 30. Cuntas funciones sobreyectivas hay de un conjunto de 6 elementos en uno de 4 elementos?(Sugerencia:; Usa diagramas sagitales)

31. Cuntas funciones de un conjunto de 5 elementos en s mismo no son sobreyectivas? Desarrolla tu competencia

Realiza las siguientes operaciones f + g, f g, f g y adems identifica el dominio de la funcin resultante:1. 2. f (x) = x2 , g(x) = 2x3. f (x) = 3x 5 , g(x) = x2+ x4. f(x) = , g(x) = 2 5. f(x) = 1 x2 x , g(x) = x + 56.

f(x) = x 9 , g(x) = 7.

f(x) = 6x x, g(x) = x + 8. f(x) = 4x 2 , g(x) = 1 x3.9. f(x) = x3 x , g(x) = 10. f(x) = 2 , g(x) = 1 x2 x

Suma las siguientes funciones y grfica la resultante 11. f(x) = x2 , g(x) = 12. f(x) = x2 , g(x) = - x313.

f(x) = , g(x) = Dadas las siguientes funciones, realiza las composiciones:

f(x) = 2 x2 g(x) = x + 4 h(x) = 14. 15. f g16. gf17. ff18. gg19.

fgh20. 2gh21. fh22.

hf3g23. hg

Expresa las siguientes funciones compuestas como las funciones que la originaron, o sea exprsalas como fg24. h(x) = 25. h(x) = 26. h(x) =

Expresa las siguientes funciones compuestas como fgh27. f(x) = 28. g(x) =29. h(x) = 30. Juan arroja una piedra a un lago y se crea una ola circular hacia que va hacia fuera a una velocidad de 55 cm/s1) Expresa el radio de este crculo en funcin del tiempo2) Si A es el rea de este crculo en funcin del radio, encuentra Ar e interprtala31. Si un pjaro vuela a una velocidad de 150km/h, a una altura de 10km y pasa directamente sobre una fuente en el instante t = 01) Expresa la distancia horizontal d que el pjaro ha volado como funcin de t2) Expresa la distancia s entre el pjaro y la fuente como funcin d3) Aplica la composicin de funciones para expresar s en funcin de t

Carrera a la universidadNombre:_________________________________________________ Calif:_________

Lugar y Fecha:_________________________ Grupo:___________ N.Lista:_________

1. Se tiene que 3x 5 = 7, entonces el valor de 2x 1 es:A) 7B) -4C) 8D) 2. Qu nmero es equivalente a la expresin: ?A) 25.08B) 25.8C) 258.1D) 250.83. Si g es la edad de Alexandra, la edad de Alexandra hace 12 aos fue:A) g + 12B) g 12C) 12gD) 4. A comienzos de este mes el gobierno anuncio que la gasolina magna bajar el 10% a partir del 15 de este mes, pero despus que termine el mes se espera un alza del 5% y luego, sobre este valor, otra alza del 5 %. En relacin con la rebaja y los aumentos que tendr la gasolina el prximo mes, cul de las siguientes conclusiones es correcta a partir de la informacin anterior?A) El precio ser mayor que a comienzos del mes.B) El precio ser menor que a comienzos del mes.C) El precio ser el mismo que a comienzos del mes.D) No es posible comparar los precios.5. Un borrego en barbacoa cuesta $ 2400. Si compro 3/4 del borrego en barbacoa, cuntos pesos pago?A) 600B) 800C) 1800D) 32006. Roci esta forrando una de las paredes de su bao con azulejo y el muro tiene forma rectangular de 15m. de largo y 4.8 de ancho, con azulejos cuadrados de 30 cm. por lado. Cuntos azulejos se necesitarn?A) 8000B) 800C) 750D) 727. Cul es el rea en centmetros cuadrados de un marco para retrato en forma rectangular si su largo es 60 cm. y su ancho un tercio de la medida anterior?A) 80B) 180C) 1200D) 36008. El 25 de mayo del 2010, la temperatura fue de -2C a las 7 de la maana y la mxima fue de 15C a las tres de la tarde. Cul fue la variacin de temperatura en C ese da?A) 13B) 17C) 23D) 279. El Soms ofrece el 20 % de descuento. Al comprar una pantalla LCD de 40 con esta rebaja pagu $ 10000 Cul fue el monto en pesos del descuento?A) 2000B) 2500C) 4000D) 125010. Qu fraccin corresponde al decimal 0.075?A)

B) C) D)