7
¿Pretérito perfecto, indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto? Cuando hablamos del pasado tenemos que decidir qué tiempo del pretérito es apropiado para expresar lo que queremos decir. Para ayudarnos a tomar esta decisión, repasemos los valores que tiene cada uno de los cuatro tiempos del pretérito. 1.El pretérito perfecto expresa acciones situadas en el pasado y que perduran o tienen consecuencias en el presente. Podemos decir que tiene un pie en el presente. El período que abarca este presente puede ser corto (esta mañana) o largo (este milenio). Ejemplo: Este año han salido muchas buenas películas. No las he visto todas. 2.El pretérito indefinido expresa acciones realizadas y terminadas en un momento o momentos precisos del pasado, sin relación con el presente. Es el tiempo de la narración en el pasado. Con este tiempo, la historia que contamos avanza. Ejemplo: La bicicleta resbaló, perdí el equilibrio, me caí y me golpeé el hombro contra la acera. Un señor que vio el accidente llamó una ambulancia. 3.El pretérito imperfecto expresa acciones o situaciones pasadas sin precisar el principio ni el final. Es el tiempo de la descripción en el pasado. Cuando contamos una historia, utilizamos este tiempo para describir la situación, la escena, el aspecto físico, la personalidad de los personajes y su estado físico y moral. También lo utilizamos para hablar de acciones habituales. Ejemplo: Cuando era niño vivíamos en una casa que tenía un jardín enorme. Todos los días los niños del barrio venían a jugar conmigo. En el estilo indirecto, cuando el verbo principal (anunciar, decir, declarar, preguntar, prometer, etc.) está en el pretérito indefinido (anunció, dije, declararon, preguntaste, etc.), el pretérito imperfecto (anunciaban, decías, declarabais, preguntaba, prometía, etc. ) o el pretérito pluscuamperfecto (había anunciado, habíamos

EJERCICIOS de GRAMATICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJERCICIOS de GRAMATICA

¿Pretérito perfecto, indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto?

Cuando hablamos del pasado tenemos que decidir qué tiempo del pretérito es apropiado para expresar lo que queremos decir. Para ayudarnos a tomar esta decisión, repasemos los valores que tiene cada uno de los cuatro tiempos del pretérito.

1.El pretérito perfecto expresa acciones situadas en el pasado y que perduran o tienen consecuencias en el presente. Podemos decir que tiene un pie en el presente. El período que abarca este presente puede ser corto (esta mañana) o largo (este milenio).

Ejemplo: Este año han salido muchas buenas películas. No las he visto todas.  

2.El pretérito indefinido expresa acciones realizadas y terminadas en un momento o momentos precisos del pasado, sin relación con el presente. Es el tiempo de la narración en el pasado. Con este tiempo, la historia que contamos avanza.

Ejemplo: La bicicleta resbaló, perdí el equilibrio, me caí y me golpeé el hombro contra la acera. Un señor que vio el accidente llamó una ambulancia.  

3.El pretérito imperfecto expresa acciones o situaciones pasadas sin precisar el principio ni el final. Es el tiempo de la descripción en el pasado. Cuando contamos una historia, utilizamos este tiempo para describir la situación, la escena, el aspecto físico, la personalidad de los personajes y su estado físico y moral. También lo utilizamos para hablar de acciones habituales.

Ejemplo: Cuando era niño vivíamos en una casa que tenía un jardín enorme. Todos los días los niños del barrio venían a jugar conmigo.  

En el estilo indirecto, cuando el verbo principal (anunciar, decir, declarar, preguntar, prometer,  etc.) está en el pretérito indefinido (anunció, dije, declararon, preguntaste, etc.), el pretérito imperfecto (anunciaban, decías, declarabais, preguntaba, prometía, etc. ) o el pretérito pluscuamperfecto (había anunciado, habíamos dicho, etc.), el verbo de la subordinada, conjugado en presente de indicativo en la declaración o pregunta original, va en imperfecto:

Ejemplo: Declaración original en estilo directo: "Soy estudiante." Estilo indirecto: Dijo que era estudiante. Decía que era estudiante. Había dicho que era estudiante.

4.El pretérito pluscuamperfecto expresa acciones pasadas y concluidas con relación a otras acciones pasadas. Es el pasado del pasado.

Ejemplo: Cuando fui por ella, ella no estaba. Se había ido y no me había avisado.

Page 2: EJERCICIOS de GRAMATICA

  

Pretérito indefinido Pretérito imperfecto

Es el tiempo de la narración

La Universidad de Santo Tomás se abrió en 1843. El invierno pasado fui a estudiar español en Costa Rica.

Es el tiempo de la descripción

Yo tenía dieciocho años. Las clases eran pequeñas.  

Se usa para hablar de acciones que están completamente en el pasado y que pueden ubicarse exactamente en un momento del pasado

Llegué a San José el 5 de enero. Mi curso duró cuatro semanas. Estuve alojada con una familia costarricense. 

Se usa para hablar de situaciones en el pasado    

Hacía mucho calor. Eran las nueve de la mañana cuando empezaban las clases. Yo no sabía que las clases estaban llenas de europeos y norteamericanos.

Se usa para hablar de acciones repetidas un número de veces específico

Visité la reserva biológica de Monteverde tres veces. Fuimos de excursión el primer sábado y todos los domingos.

Se usa para hablar de acciones habituales en el pasado  

Todos los días iba a mis clases por la mañana. Teníamos clase de conversación por la tarde.

Se usa para hablar de cambiosde estados físicos o de ánimo, de sentimientos y de opiniones

Me puse un poco nerviosa cuando no vi a nadie en el aeropuerto.  Creí que había alguna confusión. A la hora de regresar a Canadá me sentí muy triste.

Se usa para describir estados físicos o de ánimo, sentimientos y opiniones

Estábamos muy contentos de tener clases al borde de la piscina. Pensábamos que era la mejor forma de aprender. Cuando teníamos calor nos tirábamos al agua.

Hay progresión en la historia No hay progresión en la historia

Page 3: EJERCICIOS de GRAMATICA

Ejercicios

Llena los blancos con la forma apropiada del verbo en paréntesis utlizando en cada caso el tiempo que convenga. Una fiesta sorpresa Mis hermanos y yo siempre (ser) _______________________ muy buenos amigos. Ayer (ser) ________ el cumpleaños de mi hermano Pablo. Yo (querer) _____________ festejarlo y (decidir) ____________ organizar una fiesta para él. (Llamar) ____________ a todos sus amigos y les (decir) _______________ que no (deber) _____________ decirle nada. Todos (prometer) ______________ guardar el secreto. Mis otros hermanos y yo (poner) _____________ la cadena estereofónica en el sótano. Yo (grabar) __________ cintas de música de baile. Mi novia (hacer) ______________ un pastel y los amigos (traer) ____________ cerveza o vino. A la hora prevista yo (ir) _____________ a buscar a mi hermano en su trabajo. Como no (haber) ____________ ningún coche enfrente de la casa -Los invitados (aparcar) ___________________ sus coches en otra calle -.y todo (estar) _____________ oscuro, mi hermano (tener) ______________ la sorpresa de su vida cuando él y yo (entrar) _______________. Nos (divertir) _____________________ muchísimo. Muchos amigos que (estudiar) _________________ con nosotros en la escuela secundaria y aún en la primaria (estar) _______________ allí. Pablo (estar) _________________ contentísimo... sobretodo porque (volver) _________________ a ver a Carolina,  que (ser) ________________su primera novia cuando los dos (tener) _____________ quince años. (Ser) _______ una fiesta estupenda. Esta mañana mis hermanos y yo (limpiar) ________________ el sótano pero todavía no (desaparecer) _______________ el olor a cerveza y a cigarrillos.

Formas del pretérito

1.Cuando yo ____________________ (tener) ocho años, yo ____________________ (ir) con mis padres a las montañas. Por primera vez yo me ____________________ (dar) cuenta de que ____________________ (haber) mucho más del mundo que solamente la ciudad. ¡Los árboles ____________________ (ser) impresionantes, los animales abundantes, y el aire ____________________ (estar) tan limpio!

Una tarde mientras ____________________ (mirar) por la ventana,de repente yo ____________________ (ver) un oso, que ____________________ (buscar) comida.Yo ____________________ (salir) de la casa,le ____________________ (ofrecer) una manzana al oso, y ____________________ (volver) corriendo.

Cuando mi mamá ____________________ (saber) lo que había pasado,nosotros ____________________ (partir) inmediatamente porque, según ella, las montañas ____________________ (ser) demasiado peligrosas.

Page 4: EJERCICIOS de GRAMATICA

¿SER O ESTAR?

1. Diego ( es, está ) de Madrid pero ahora ( es, está ) estudiando en Salamanca. 2. El jefe ( es, está ) furioso porque su asistente ( es, está ) muy desorganizado hoy. 3. ( Es, Está ) nevando. Juan ( es, está ) congelado porque su ropa ( es, está ) de nilón. 4. El concierto va a ( ser, estar ) mañana. Los músicos ( son, están ) peruanos. 5. Mi abuela tiene ochenta años pero hoy ( es, está ) muy joven y tiene mucha energía. 6. No puedo tomarme este café. ( Es, Está ) frío y la taza ( es, está ) sucia. 7. ¿Cómo ( es, está ) el secretario del presidente? Joven y competente. 8. Paco y Ana ( son, están ) novios. Ellos ( son, están ) muy enamorados. 9.La boda ( es, está ) en junio10. Mis hermanitos ( son, están ) llorando porque su canario ( es, está ) muerto.11.¡Qué tristes ( son, están ) ellos ! 12. El coche nuevo ( es, está ) de Luis. ( Es, Está ) un BMW, ¿verdad? 13. Mi hermana ( es, está ) hipocondriaca. Siempre ( es , está ) enferma. 14. Mi nuevo ordenador ( es, está ) un iMac. ¡ ( Es , Está ) rápido, elegante - y azul! 15. ¿Qué hora ( es, está )? No sé. Mi reloj ( es , está ) roto. 16. Tú y yo ( somos, estamos ) nerviosos porque los exámenes ( son , están ) difíciles. 17. Nunca ( soy, estoy ) aburrida en clase porque el profesor ( es , está ) dinámico. 18. Ana ( es, está ) voluntaria para el Cuerpo de Paz. ( Es , Está ) doctora en Haití.

Preposiciones: Por y para1._______ un viejo, tiene ideas muy jóvenes. 2.Voy a mandar esta carta ________ avión.3.El no pudo venir. Yo tuve que hacer la presentación ________ él.4.________ fin, después de mucho esperar, salimos del aeropuerto.5.Necesito comprar un coche. Yo te doy mil dólares ________ el tuyo.6.España es conocida ________ su historia tan interesante.7.Tengo que tomar la medicina cuatro veces ________ día.8.Mi padre trabaja ________ IBM.9. No tengo vasos ________ champán.10.Nosotros aprendemos el español ________ poder hablar con más gente.11.Generalmente no hago mucho los sábados ________ la mañana. 12.Hoy hace mal tiempo. ________ eso vamos a quedarnos en casa

Preposiciones: A, con, de y en1.Siempre hago la tarea ________ buena gana2.—Sí, sí, mamá. Voy ________ seguida. 3.No me acostumbro ________ la vida universitaria4.Ella siempre lo hace todo ________ entusiasmo5.________ vez de ir al cine, vamos al parque6.No me acuerdo ________ la fecha exacta7.Me gusta jugar al tenis ________ él. 8.Vamos a reunirnos ________ eso de las ocho9.Debes dejar ________ fumar10.Ella siempre tiene que ser la última ________ hablar11.Estas mujeres son ________ Mazatlán12.Ellos comenzaron ________ tener miedo. 13.________ niña, ella jugaba mucho con sus muñecas14.Nunca insisto ________ salir con el mío15.Siempre viene a clase acompañada ________ sus amigos.

Page 5: EJERCICIOS de GRAMATICA

SABER Y CONOCER

1. Marta, ¿qué ________________tú del presidente de México?Yo______________que es Vicente Fox.Pero no lo_____________personalmente. 2. El guía ____________dónde hay lugares interesantes.Él_______________bien la geografía de Chile.Y él también_____________conducir bien. 3. Ese paciente tiene síntomas del Mal de Alzheimer.Ya no______________a su esposa.A veces no______________dónde vive.Y algunos días no______________poner la tele. 4. Mis amigos van a mirar el último episodio de Survivor. Desean____________la identidad del último sobreviviente.Todo el mundo______________que va a ser muy rico. 5. Mis estudiantes ______________hablar español bien.Ellos tienen ganas de______________España algún día. 6. Mis compaños me________________bien.Ellos_______________que soy adicto al chocolate. 7. Yo ______________que hay molinos en La Mancha.¿Quién no_____________la novela Don Quijote de La Mancha?Miguel________________que es la obra maestra de Cervantes. 8. Javier,¿___________________ tú el sitio web Ebay?Y tú_______________vender cosas en Ebay? 9. Yo_______________a muchos astrónomos inteligentes, peroninguno________________el número de estrellas en el cielo. 10. ¿Quién______________cuánto cuesta viajar a Chile?Ud._________________ a un agente de turismo. Pregúnteselo. 11. Me gustaría____________________a Gabriela Sabatini.Yo no_______________jugar bien, pero soy aficionada al tenis.Mis amigos y yo______________que ella es de Buenos Aires.

PRONOMBRES RELATIVOS (lo que, la que, el que etc)

a. Este tema es____________me interesa. b. Un poco de paz es_______________deseamos todos. c. Este artista es____________más me gusta. d. ¿Qué mano es_____________te duele? e. La felicidad no está en____________ofrece la publicidad. f. Esto es todo_____________necesitas. g. ¿Qué avión es___________tenemos que abordar? h. Bailar es__________más me divierte.