5
Computación I: Ingeniería de Sistemas Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 1 Ejercicios de Estructuras de Control 1. Programa que determine el área de un triángulo, en función a la base y la altura. 2. Programa que evalúa la función y = 5x^2 - 3x + 2 3. Una compañía de venta de automóviles paga a su personal de ventas un salario de S/. 1250.00 mensuales más una comisión de S/. 150.00 por cada automóvil vendido, más el 5% del valor de la venta. Cada mes el contador de la empresa ingresa el nombre del vendedor, el número de automóviles vendidos y el valor total de los automóviles. Calcule y escriba el salario total de un vendedor. 4. Al hacer un contrato de trabajo para una compañía, debes escoger entre ser pagado por cada programa que realices, o ser pagado por día independientemente del número de programas. Escribe un programa que, dado el número de programas, la cantidad de dinero por cada programa, la estimación de cuantos días te tardas en realizar un programa y el pago por día, muestre en la pantalla el total de trabajar de ambas maneras. 5. Desarrolla un programa que ayude a una cajera a identificar el número de billetes y monedas que se necesitan de cada una de las siguientes denominaciones 200, 100, 50, 20, 10, 5, 2 y 1 para una cantidad dada. Ejemplo si la cantidad es 1390, se necesitan 6 billetes de 200, 1 billete de 100, 1 billete de 50 y 2 billetes de 20. 6. Escriba un programa que realice la conversión de grados Celsius (°C) a grados Fahrenheit (°F). La ecuación de conversión es: 7. Determine el área de la superficie lateral y el volumen de un cilindro conocido su radio y altura. 8. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual. 9. Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones. 10. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. 11. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en el curso de Computación I. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales 30% de la calificación del examen final 15% de la calificación de un trabajo final 12. Un profesor desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes. 13. En un hospital existen 3 áreas: Urgencias, Pediatría y Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte de la siguiente manera: Área Presupuesto Urgencias 37% Pediatría 42% Traumatología 21% Obtener la candad de dinero que recibirá cada área para cualquier monto presupuestal. 14. En una playa de estacionamiento cobran S/. 2.5 por hora o fracción. Diseñe un algoritmo que determine cuanto debe pagar un cliente por el estacionamiento de su vehículo, conociendo el empo de estacionamiento en horas y minutos. 15. Determinar la candad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de las horas extras trabajadas en una empresa, sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40, el resto se consideran horas extras y que éstas se pagan al doble de una hora normal cuando no exceden de 8; si las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga por una hora normal y el resto al triple. 16. La empresa Milagrito S.A. ene la siguiente tabla de parámetros para pagar las comisiones de sus ejecuvos de ventas: Parámetro de venta Porcentaje de comisión por venta Desde (S/.) Hasta (S/.) 2000 10000 7% 10000.01 20000 10% 20000.01 a más 15% Escriba un programa que al introducir la candad vendida por el ejecuvo de ventas, calcule de cuánto será su comisión.

Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Computación I: Ingeniería de Sistemas

Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 1

Ejercicios de Estructuras de Control 1. Programa que determine el área de un triángulo, en función a la base y la altura. 2. Programa que evalúa la función y = 5x̂ 2 - 3x + 2 3. Una compañía de venta de automóviles paga a su personal de ventas un salario de S/. 1250.00 mensuales más una comisión

de S/. 150.00 por cada automóvil vendido, más el 5% del valor de la venta. Cada mes el contador de la empresa ingresa el nombre del vendedor, el número de automóviles vendidos y el valor total de los automóviles. Calcule y escriba el salario total de un vendedor.

4. Al hacer un contrato de trabajo para una compañía, debes escoger entre ser pagado por cada programa que realices, o ser pagado por día independientemente del número de programas. Escribe un programa que, dado el número de programas, la cantidad de dinero por cada programa, la estimación de cuantos días te tardas en realizar un programa y el pago por día, muestre en la pantalla el total de trabajar de ambas maneras.

5. Desarrolla un programa que ayude a una cajera a identificar el número de billetes y monedas que se necesitan de cada una de las siguientes denominaciones 200, 100, 50, 20, 10, 5, 2 y 1 para una cantidad dada. Ejemplo si la cantidad es 1390, se necesitan 6 billetes de 200, 1 billete de 100, 1 billete de 50 y 2 billetes de 20.

6. Escriba un programa que realice la conversión de grados Celsius (°C) a grados Fahrenheit (°F). La ecuación de conversión es:

7. Determine el área de la superficie lateral y el volumen de un cilindro conocido su radio y altura.

8. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual.

9. Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones.

10. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra.

11. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en el curso de Computación I. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales 30% de la calificación del examen final 15% de la calificación de un trabajo final

12. Un profesor desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes. 13. En un hospital existen 3 áreas: Urgencias, Pediatría y Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte de la

siguiente manera:

Área Presupuesto

Urgencias 37%

Pediatría 42%

Traumatología 21%

Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área para cualquier monto presupuestal. 14. En una playa de estacionamiento cobran S/. 2.5 por hora o fracción. Diseñe un algoritmo que determine cuanto debe

pagar un cliente por el estacionamiento de su vehículo, conociendo el tiempo de estacionamiento en horas y minutos. 15. Determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por concepto de las horas extras trabajadas en una

empresa, sabiendo que cuando las horas de trabajo exceden de 40, el resto se consideran horas extras y que éstas se pagan al doble de una hora normal cuando no exceden de 8; si las horas extras exceden de 8 se pagan las primeras 8 al doble de lo que se paga por una hora normal y el resto al triple.

16. La empresa Milagrito S.A. tiene la siguiente tabla de parámetros para pagar las comisiones de sus ejecutivos de ventas:

Parámetro de venta Porcentaje de comisión por venta Desde (S/.) Hasta (S/.)

2000 10000 7%

10000.01 20000 10%

20000.01 a más 15%

Escriba un programa que al introducir la cantidad vendida por el ejecutivo de ventas, calcule de cuánto será su comisión.

Page 2: Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Computación I: Ingeniería de Sistemas

Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 2

17. Calcular el promedio de calificaciones de un alumno. Las dos primeras notas valen 30% cada una y la tercera 40%. Si el promedio es mayor o igual a 11 imprimirá aprobado, de lo contrario dirá reprobado. Si el promedio es igual mayor a 17, dirá alumno excelente. Se desea imprimir el nombre del alumno, el promedio obtenido y el calificativo.

18. Un banco antes de conceder un préstamo, comprueba los ingresos del solicitante. Si los ingresos son superiores a 12000 soles anuales, el crédito se concede. Si los ingresos son inferiores a 12000 soles anuales pero superiores a 10000 soles y el cliente tiene máximo 2 hijos, el crédito se concede. También se le concede, si tiene ingresos entre 8000 y 10000 soles pero no tiene hijos. Realizar un programa que pida los ingresos anuales y el número de hijos del solicitante, y diga si se le da el crédito o no.

19. Dado un año, indique mediante mensaje si es bisiesto o no. Un año es bisiesto, solo si es múltiplo de 4 pero no de 100, salvo que sea múltiplo de 400.

20. Escriba un programa que lea tres números enteros de un supuesto triángulo, determine si realmente forman un triángulo, y muestre el tipo de triángulo que es (si es un triángulo).

a. triángulo: La suma de dos cualesquiera de los lados debe ser mayor que el otro. b. equilátero: todos los lados son iguales. c. isósceles: solo dos lados son iguales. d. escaleno: no tiene dos lados iguales.

21. Dos entidades financieras ofrecen las siguientes tasas de interés simple:

Desarrollar un programa que realice lo siguiente:

Solicite al usuario que ingrese el monto de dinero que desea depositar y el tiempo (meses) que lo mantendrá en el banco.

Determine cuál de las dos entidades, A o B, es más conveniente para depositar el dinero y muestre un mensaje indicando en que banco debería el usuario depositar el monto ingresado, y cuánto dinero tendrá luego de transcurrido el tiempo que indico al inicio.

Nota: Para calcular el interés simple se utiliza la siguiente fórmula: Interés = Capital * Tasa * Tiempo 22. Dos vehículos A y B viajan por una pista que tiene una parte pedregosa entre los 20 y 40 Km., como se muestra en la

figura:

Los vehículos parten de los 0km y se sabe que, en terreno pedregoso, el vehículo A viaja al 80% de su velocidad normal y el vehículo B al 75% de su velocidad normal. Desarrollar un programa que realice lo siguiente:

Solicite al usuario que ingrese las velocidades de los dos vehículos en kilómetros por hora (km/h).

Solicite el ingreso del número de horas transcurridas.

Muestre un mensaje indicando que vehículo va adelante (ambos parten simultáneamente) y las posiciones de cada uno de ellos.

Si alguna de las velocidades o el tiempo no es mayor que cero, imprima el mensaje de error correspondiente. Sugerencia: Calcule primero en que tiempo total se recorre cada segmento de pista. Luego, compare el tiempo ingresado con dichos tiempos totales para aplicar las fórmulas correspondientes.

23. En un supermercado, se realizan descuentos por las compras a partir de unas bolitas de colores. Si el cliente saca una bolita color azul, tiene un descuento del 20%, si la bolita es roja, se aplica un descuento del 30% y si saca una bolita color blanca, no se aplica ningún descuento. Diseñe un programa que a partir del importe de la compra y el color de la bolita, muestre lo que debe pagar dicho cliente.

24. Realizar un programa que calcule el importe a pagar por un vehículo al circular por una autopista. El vehículo pude ser una bicicleta, una moto, un carro o un camión. El importe se calculara según los siguientes datos: a) Un importe de 0.5soles por km para la bicicleta. b) Las motos y los carros pagaran 2soles por Km. c) Los camiones pagaran 5 soles por Km. más 3 soles por tonelada. Se debe ingresar el tipo de Vehículo, los kilómetros a recorridos y si es camión las toneladas llevadas.

Page 3: Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Computación I: Ingeniería de Sistemas

Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 3

25. Se desea calcular el sueldo de un trabajador, a partir de las horas trabajadas en la semana y la clase a la que pertenece: Trabajadores Clase “A”, se les paga 25 soles por hora. Trabajadores clase “B”, se paga 20 soles por hora. Trabajadores clase “C”, se les paga 15 soles por hora y los de clase “D”, 10 soles por hora.

26. Un comerciante se dedica a la venta de sillas únicamente. Vende tres tipos de sillas: tipo A, tipo B y Tipo C los precios son 20, 35 y 50 soles respectivamente. Por cada cinco sillas compradas del tipo A, del tipo B o del tipo C los clientes reciben un descuento de 3%, 5% y 7%, las demás se cobran a precio normal. Hacer un programa para ingresar el tipo de Sillas a comprar, el número de sillas y reportar el importe a pagar.

27. Dados como entrada 3 enteros representando la fecha como día, mes, año, imprimir la fecha del día siguiente. Por ejemplo para una entrada como: 29 2 2004 La salida será: Fecha siguiente a 29-2-2004 es 1-3-2004.

28. Ingresar el día y el mes de nacimiento y reportar su signo zodiacal. 29. Ingresar el día y el mes de una fecha y reportar la estación a la que pertenece: verano, otoño, invierno o primavera. 30. Ingresar el sueldo de un trabajador, Categoría, condición (Estable, Contratado) y reportar el pago total que se le debe

hacer de acuerdo a lo siguiente. El porcentaje de Bonificación (respecto al sueldo) se calcula de acuerdo a la siguiente tabla:

Categoría Estable No Estable

A 20% 17%

B 18% 15%

C 15% 14%

D 12% 10%

El cálculo del descuento es respecto al (Sueldo + Bonificación). Estable: 6% No estable: 4% 31. Ingresar el costo de un Artículo y el tipo de Artefacto y luego reportar el descuento que se le aplica y el obsequio que

se le dará a un cliente. De acuerdo al tipo de artefacto se aplicara un descuento y se dará un obsequio tal como se señala en la tabla:

Tipo Tasa de Descuento

(Sobre el costo) Obsequio

Audio 8% Licuadora

Vídeo 9% Batidora

Línea Blanca 0% Plancha

32. Ingresar 2 números y luego un carácter indicando la operación a realizar (+,-,*,/,^) y reportar el resultado de la operación.

33. Una empresa paga a sus vendedores un sueldo bruto que es igual a la suma de un sueldo básico de S/. 250 más una comisión que es igual a un porcentaje del monto total vendido. El porcentaje por comisión depende de la categoría del vendedor de acuerdo a la siguiente tabla:

Categoría Tasa de Comisión

1 14.25%

2 13%

3 11.75%

Por otro lado, si el sueldo bruto del vendedor es mayor a S/. 3500, se efectúa un descuento igual al 10% del sueldo bruto; en caso contrario, se efectúa un descuento igual al 5% del sueldo bruto. Hacer un programa que determine el sueldo básico, la comisión, el sueldo bruto, el descuento y el sueldo neto de un vendedor de la empresa.

34. Una tienda vende tres tipos de productos cuyos códigos son A, B Y C a los precios unitarios dados en la siguiente tabla:

Código Precio

Unitario

A 25

B 35

C 45

Como oferta la tienda ofrece un porcentaje de descuento sobre el importe de la compra de acuerdo a la siguiente tabla:

Importe Compra Descuento

>=700 16%

>=500 pero <700 14%

>=200 pero <500 12%

< 200 100%

Page 4: Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Computación I: Ingeniería de Sistemas

Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 4

Hacer un programa que determine el importe de la compra, el importe del descuento y el importe a pagar por la compra de cierta cantidad de unidades de un mismo tipo de producto.

35. Ingresar un numero entero entre 1 y 3000 y reportarlo en letras por ejemplo si ingresamos el numero 52 debe reportar cincuenta y dos.

36. Se desea calcular el costo de Internamiento de un paciente de una clínica, para esto se debe ingresar el tipo de tratamiento que se muestra en la tabla, la edad y el número de días de internamiento. Se sabe que los clientes mayores de 60 años tienen un descuento de 25% y los clientes menores de 25 años, de 15%.

Tipo de Tratamiento Costo Internamiento por día

1 400

2 300

3 250

4 180

37. El costo de una llamada telefónica depende de la zona geográfica en la que se encuentra el país destino. En la tabla se muestra el costo de 60 segundos de acuerdo a la zona geográfica. Hacer un programa para calcular e imprimir el costo total de una llamada, se debe ingresar la clave de la zona geográfica y la duración de la llamada (en segundos)

Clave Zona Precio

1 Estados Unidos 0.13

2 Canadá 0.11

5 América del Sur 0.22

6 América Central 0.19

7 México 0.17

9 Europa 0.17

10 Asia 0.20

15 África 0.39

20 Oceanía 0.28

38. Elaborar un programa que realice la opción seleccionada de acuerdo a lo siguiente: a) Área de triángulo (Solicitar base y altura) b) Área de Cuadrado (Solicitar lado) c) Área de Círculo (Solicitar radio) d) Área de Rectángulo (Solicitar base y altura)

39. En el juego para dos personas llamado "ROCA, PAPEL Y TIJERAS" cada jugador escoge ser "T", "R" o "P" respectivamente. El jugador se determina así: roca rompe tijeras, las tijeras cortan el papel, el papel cubre la roca, el juego es un empate si ambos jugadores eligen la misma opción. Elaborar un programa para que determine cual jugador gana, la salida debe mostrarse de la siguiente forma: "T-R Roca rompe tijeras gana el jugador 2".

40. Una empresa desea calcular la productividad de un mes dado, esta se calcula como sigue:

Enero, Febrero y Marzo tienen factor 15

Abril, Mayo y Junio tienen factor 17

Septiembre, Octubre y Noviembre tienen factor 20

Diciembre tiene factor 21 Se pide elaborar un programa que permita solicitar al usuario un mes cualquiera y se calcule la productividad si se sabe que ésta es igual al número de artículos producidos en el mes multiplicado por el factor del mes que corresponda al mes proporcionado. Se conoce la cantidad de artículos producidos y el mes

41. La asignación familiar por hijo de un trabajador es la siguiente:

Si no tiene hijos no le corresponde asignación familiar

Si tiene un hijo le corresponde 50 soles

Si tiene dos hijos le corresponde 75 soles por sus dos hijos

Y si tiene más de dos hijos le corresponde 100 soles Ingresar el número de hijos y reportar la asignación familiar

42. Calcular la suma de 1+ 1/(2!) + 1/(3!) + 1/(4!) + .... + 1/(n!) para un n dado. 43. Imprimir la tabla de multiplicar del número N. 44. Un número primo es una cantidad entera positiva únicamente divisible por uno o por sí mismo. Calcular y tabular los

“n” primeros números primos.

Page 5: Ejercicios de Java(ComputoI-14!05!13)

Computación I: Ingeniería de Sistemas

Docente: Ing. Alejandro Torres Farfán 5

45. Los surtidores de una gasolinera registran las ventas por galones, pero el precio de la gasolina está fijada en litros. El

programa debe calcular lo que los clientes deben pagar y el total recaudado por la gasolinera, tomando en cuenta lo

siguiente:

• Cada galón tiene 3,785 litros

• El precio del litro es para el Tipo A S/. 15.00, para el Tipo B S/. 17.00 y para el Tipo C S/. 20.00

• El programa finaliza cuando se introduce una D como tipo de gasolina.

46. Una compañía de seguros tiene contratados a n vendedores. Cada uno hace tres ventas a la semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base, y un 10% extra por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber cuánto dinero obtendrá en la semana cada vendedor por concepto de comisiones por las tres ventas realizadas, y cuanto tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones.

47. En una empresa se requiere calcular el salario semanal de cada uno de los “n” obreros que laboran en ella. El salario se obtiene de la sig. forma:

Si el obrero trabaja 40 horas o menos se le paga S/. 20.00 por hora

Si trabaja más de 40 horas se le paga S/. 20.00 por cada una de las primeras 40 horas y S/. 25.00 por cada hora extra.

48. El Dpto. de Seguridad Publica y Transito desea saber, de los n autos que entran a la ciudad, cuantos entran con

calcomanía de cada color. Conociendo el último dígito de la placa de cada automóvil se puede determinar el color de

la calcomanía utilizando la sig. relación:

DÍGITO COLOR

1 o 2 amarilla

3 o 4 rosa

5 o 6 roja

7 o 8 verde

9 o 0 azul

49. Un censador recopila ciertos datos aplicando encuestas para el último Censo Nacional de Población y Vivienda. Desea

obtener de todas las personas que alcance a encuestar en un día, que porcentaje tiene estudios de primaria,

secundaria, carrera técnica, estudios profesionales y estudios de posgrado.

50. Un jefe de casilla desea determinar cuántas personas de cada una de las secciones que componen su zona asisten el

día de las votaciones. Las secciones son: norte, sur y centro. También desea determinar cuál es la sección con mayor

número de votantes.