Ejercicios de Respiración y Movilización

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    1/19

    EJERCICIOS DE RESPIRACIN Y MOVILIZACIN

    (Charla educativa)

    !u" e# la Re#$iraci%&'

    Es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxgeno al cuerpo de un ser vivo y la

    salida de dixido de carbono del mismo. La respiracin no es solamente una actividad de

    los pulmones. Todo el organismo respira a travs del pulmn. Quien captura el oxgenoy

    quien expulsa el dixido de carbono es todo el organismo.

    "c&ica#

    Re#$iraci%& c*& l*# La+i*# ,ru&cid*#- Se puede utilizar en cualquier momento que

    sienta diicultad para respirar. La respiracin con los labios runcidos puede ser especialmente

    !til antes de empezar una actividad.

    "oloque al paciente en posicin semi#o$ler

    "ompruebe la permeabilidad de los oriicios nasales antes de iniciar los

    e%ercicios.Solicite al paciente que respire lentamente y rela%ado& eectuando la inspiracin

    por la nariz y la espiracin lenta por la boca& que 'a de durar el doble de tiempo que la

    inspiracin.

    (dale que realice una inspiracin a travs de la nariz y la boca cerrada.

    "oloque los labios como para silbar y pdale que ex'ale el aire con los labios

    runcidos de orma rela%ada.

    )epita el e%erci durante dos minutos."ontrole la recuencia respiratoria antes y despus del e%ercicio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulmoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulmones
  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    2/19

    Re#$iraci%& dia.ra/01tica-

    lleva gran cantidad de oxgeno a los pulmones

    ventila y limpia los pulmones

    activa la respuesta de rela%acin del organismo

    estimula al corazn y la circulacin

    masa%ea los rganos

    ayuda al tr*nsito intestinal

    La respiracin diaragm*tica se puede dirigir y me%orar.

    Tcnica+, -costado boca arriba con las rodillas lexionadas se puede colocar un almo'adn para

    ayudar a sostenerlas/ y con una almo'ada ba%o la cabeza0 o sentado con las rodillas

    lexionadas y los 'ombros& el cuello y la cabeza rela%ados0 o de pie en situaciones tranquilas.

    1, "olocar una mano en la parte superior del pec'o y la otra sobre el abdomen para poder

    percibir el movimiento del diaragma al respirar.

    2, -spirar lentamente por la nariz aproximadamente tres segundos/0 la mano que est* en el

    abdomen debe subir y la que est* sobre el pec'o permanecer quieta.

    3, Ex'alar lentamente aproximadamente tres segundos/& por la nariz o la boca& la mano que

    est* sobre el abdomen debe recuperar la posicin inicial y la mano en el pec'o permanecer

    quieta.

    4, 5acer una pausa antes de la siguiente inspiracin

    Es conveniente realizar estos e%ercicios 4 a +6 minutos 2 a 3 veces al da y gradualmente

    aumentar el tiempo0 tambin se puede incrementar el la intensidad colocando un peso sobre

    el abdomen un libro/

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    3/19

    Re#$iraci%& A+d*0i&al-

    Lleva gran cantidad de aire a los pulmones

    (romueve la oxigenacin de la sangre

    Es muy rela%ante

    -ct!a sobre el plexo solar liberando la ansiedad y ese 7nudo en el estmago8/

    Estimula el movimiento del corazn y me%ora la circulacin

    "on el movimiento constante del diaragma los rganos abdominales reciben un buen

    masa%e

    9escongestiona el 'gado

    -yuda al tr*nsito intestinal

    Tcnica

    :nspira por la nariz dirigiendo el aire a la zona del abdomen. "oloca las dos manos

    sobre tu abdomen el ombligo/. 9ebes notar como tu abdomen se levanta y se mueve& no

    se tienen que mover ni pec'o ni 'ombros.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    4/19

    :nspira coge aire/ mientras cuentas mentalmente; +&1& 2& 3& 4. La inspiracin debe ser

    lenta& cmoda y silenciosa

    Espira sopla lentamente/ +&1&2&3&4. 9urante la espiracin abdominal el diaragma

    sube. Se nota porque la zona del estomago desciende. Ex'ala lentamente el aire y siente

    cmo la barriga se va aplanando.

    *# a#i#tida

    -yudar a movilizar y eliminar las secreciones producidas en el aparato respiratorio.

    (rovocar la expectoracin del paciente a travs del estmulo de la tos.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    5/19

    E#$ir*0etria-

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    6/19

    Dre&a2e P*#tural

    El drena%e postural es una manera de ayudar a tratar los problemas respiratorios debidos a

    'inc'azn y demasiada mucosidad en las vas respiratorias de los pulmones. "on el

    drena%e postural& usted adopta una posicin que le ayuda a sacar el lquido de los

    pulmones.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    7/19

    >antenga cada posicin durante 4 minutos. 5*galas aproximadamente 26 minutos despus

    de utilizar el in'alador. -seg!rese de tener el estmago vaco. Si necesita toser& sintese y

    practique la tos controlada.

    +. Para dre&ar la $arte dela&tera de #u# $ul0*&e#--seg!rese de que su pec'o est

    m*s aba%o que sus caderas. (onga dos almo'adas deba%o de sus caderas. ?tilice unaalmo'ada peque@a deba%o de su cabeza. >antenga los brazos a los lados. -

    continuacin siga estas instrucciones para respirar;

    +. I&halar-"on una mano en el vientre y la otra en el pec'o& in'ale. Saque el vientre

    todo lo que pueda. 9ebe poder sentir que la mano en su vientre se mueve 'acia

    auera& mientras que la mano sobre su pec'o no debe moverse.

    1. E3halar-"uando ex'ale& debera sentir que la mano en su vientre se mueve 'acia

    adentro. Esto se conoce como respiracin diaragm*tica. Tambin utilizar* estarespiracin en las otras posiciones de drena%e.

    1 Para dre&ar la $arte lateral de #u# $ul0*&e#-"oloque dos o tres almo'adas deba%o

    de las caderas. ?tilice una almo'ada peque@a deba%o de su cabeza. -seg!rese de que

    su pec'o est m*s aba%o que sus caderas. ?tilice la respiracin diaragm*tica. 9espus

    de 4 +6 minutos& cambie de lado.

    2 Para dre&ar la $arte $*#teri*r de #u# $ul0*&e#- "oloque dos o tres almo'adas

    deba%o de las caderas. ?tilice una almo'ada peque@a deba%o de su cabeza. -rrodllese

    sobre las almo'adas. "oloque los brazos cerca de la cabeza. ?tilice la respiracin

    diaragm*tica.

    !u" e# la M*vili4aci%&'

    -ccin y aecto de movilizar& es decir poner en marc'a el cuerpo.

    E3$licaci%& /e&eral

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    8/19

    La movilizacin de las extremidades previene la rigidez articular 'ombro doloroso& pie

    equino...../ y la atroia muscular y avorece la respiracin y circulacin sangunea. )ealizar* 2#

    3 sesiones diarias de e%ercicios& repitindolos 4#+6 veces cada uno en cada sesin& siempre

    lenta y suavemente& sin atigarse y sin sentir dolor.

    E2ercici*# $ara la ca+e4a

    +# Lo primero que debemos 'acer antes de comenzar es rela%ar los 'ombros.

    :nspiramos y llevamos el mentn 'acia delante para estirar los m!sculos de la

    parte de atr*s del cuello& al mismo tiempo que vamos soltando el aire. Luego

    llevamos la cabeza al centro y desde a' 'acia atr*s& sin orzar en ning!n

    momento. >antenemos unos instantes y volvemos al centro. Se puede repetir 4

    veces. 1# :nspiramos y llevamos la cabeza 'acia la derec'a& llevamos al centro& inspiramos& y

    llevamos la cabeza a la izquierda mientras vamos ec'ando el aire de manera suave.

    Se puede repetir igualmente cinco veces este e%ercicio.

    2# :n'alamos y llevamos la ore%a derec'a 'acia el 'ombreo derec'o. )ela%amos los 'ombros&

    mientras llevamos al centro y llevamos la ore%a izquierda al 'ombro izquierdo. Tambin es

    bueno realizar el e%ercicio cinco veces.

    3# :n'alamos y soltamos el aire mientras llevamos el mentn y el cuello 'acia delante como si

    uramos una tortuga. >antenemos unos instantes en esa postura y luego ya regresamos a la

    posicin normal. )ealizar cinco veces.

    5-Por ltimo, cogemos aire y lo vamos soltando mientras llevamos el mentn hacia delante, estirando

    los msculos del cuello, hasta llevar la oreja derecha al hombro derecho. Desde ah, despacio,

    llevamos el mentn para abajo y lo vamos llevando hasta alcanzar el hombro izquierdo con la oreja

    izquierda. Repetir 5 veces.

    E2ercici*# de l*# +ra4*#

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    9/19

    El paciente estirar* los brazos 'acia adelante& los elevar* por encima de la cabeza tal y como

    se indica en la imagen& mantenindolos arriba 4 segundos y luego los ba%ar* a la posicin

    inicial& repitiendo el movimiento 4#+6 veces.

    El e%ercicio se puede realizar tumbado en cama o sentado en una silla.

    E2ercici*# $ara la ci&tura

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    10/19

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    11/19

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    12/19

    E2ercici*# c*& la# $ier&a#

    Tumbado Aboca arribaA en la cama& con una pierna lexionada& elevar la otra extendida&

    mantenerla durante 4 segundos y luego ba%arla lentamente. )epetir este movimiento 4#+6

    veces con cada pierna.

    Si no tiene uerza suiciente para elevar la pierna& puede 'acer el e%ercicio colocando una

    almo'ada o co%n deba%o de las rodillas& y presionar stas 'acia aba%o contra la almo'ada

    durante 4 segundos& luego rela%arlas y volver a repetir 4#+6 veces.

    "uando est sentado en silla& extender las piernas y mantenerlas durante 4 segundos

    lexion*ndolas despus suavemente& repetir 4#+6 veces con cada pierna.

    (ara potenciar los m!sculos gl!teos& tumbado boca arriba en la cama& apretar* las nalgas

    durante 4 segundos al inal de los cuales volver* a alo%arlas. )epetir 4#+6 veces.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    13/19

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    14/19

    E2ercici*# c*& l*# $ie#

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    15/19

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    16/19

    Dea0+ulaci%& $r*/re#iva

    )ealizar marc'a progresivamente& al principio con ayuda de una persona o con un andador&

    en cortos recorridos que ir* aumentando seg!n vaya adquiriendo mayor uerza y seguridad.

    C*0* leva&tarl*

    9eambulacin precoz; a las 13 '. cuanto antes se levante me%or& ya que al estar en la cama

    'ay peligro de trombosis. (asos a seguir para levantarse;

    +# :ncorporar la cama semio$ler durante unos minutos.1# (oner al paciente en o$ler durante unos minutos

    2# Sentarlo en la cama con los pies 'acia aba%o

    3# Sentarlo en el silln

    4# 9eambulacin por la 'abitacin

    B# 9eambulacin por los pasillos

    M*vili4aci%& del $acie&te e&ca0ad*

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    17/19

    El "elador ayudar* en la movilizacin& cuando sea necesario& al (ersonal de Enermera&

    buscando mover y acomodar al paciente en la cama& de orma que se sienta conortable y

    cmodo. "on cambios posturales recuentes y buenas posiciones se evitan& adem*s& las

    Clceras por (resin o de 9ec!bito escaras/. Las movilizaciones recuentes me%oran el tono

    muscular& la respiracin y la circulacin.

    (ara movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y conocer si puede

    colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo de postura.

    Pa#ar al $acie&te de la ca0a

    La camilla se colocar* paralela a la cama& renadas ambas. Si el paciente puede desplazarse&

    se le ayudar* a colocarse en la camilla& si no pudiera moverse se le desplazar* con la ayuda

    de 9DS o T)ES personas Toda movilizacin depender* del del grado de movilidad que

    disponga el enermo& por un lado& y del n!mero de personas que intervengan en la misma& por

    otro/.

    CON 5NA PERSONA

    Si el enermo posee movilidad& puede l solo trasladarse a la camilla& con algo de ayuda por

    parte del celador o auxiliar.

    CON DOS PERSONAS

    ?na realiza la movilizacin del enermo y la otra se asegura de i%ar la camilla para que no se

    mueva y de ayudar a la primera0

    La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a sta0 ambas deber*n estar renadas/

    (reviamente se 'abr*n sacado la entremetida y el 'ule salvacamas/ tras 'aber retirado la

    s*bana encimera y las mantas 'acia los pies0

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    18/19

    ?na de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla& en el centro& y tira de la

    entremetida 'acia s& mientras la otra se coloca en la cabecera su%etando al enermo por los

    'ombros& levant*ndolos y acerc*ndole 'acia la camilla0

    ?na vez que el enermo est* colocado en la camilla& se le tapa con las s*banas y mantas y se

    arreglan el 'ule y la entremetida.

    Dtra variante con 9os (ersonas es situarse cada una en un extremo& una en un extremo de la

    cama y otra en el extremo contrario de la camilla& y movilizar al paciente desplazando la

    entremetida que est* deba%o del mismo.

    CON RES PERSONAS (M*vili4aci%& e& 6l*7ue)

    Si el enermo no puede moverse en absoluto ser*n necesarias tres personas0

    La camilla se coloca perpendicular a la cama& con la cabecera de la camilla tocando los pies

    de la cama0 ambas deber*n estar renadas/

    Las tres personas se sit!an rente a la cama& adelantando un pie 'acia la misma0

    9oblan las rodillas al unsono y colocan sus brazos ba%o el paciente; el primero& uno por

    deba%o de la nuca y 'ombros y el otro en la regin lumbar0 el segundo& uno ba%o la regin

    lumbar y otro deba%o de las caderas& y el tercero& uno deba%o de las caderas y el otro deba%o

    de las piernas0

    9espus vuelven al paciente 'acia ellos 'acindole deslizar suavemente sobre sus brazos.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Respiracin y Movilizacin

    19/19

    Lo primero que 'ay que 'acer es i%ar las ruedas. Si a!n as 'ay peligro de que la silla se

    mueva 'ar*n alta dos personas& una de las cuales su%etar* la silla por el respaldo para evitar

    su movimiento0

    Si la cama est* muy alta se colocar* un escaln que sea irme y que tenga una supericie

    suiciente para que el enermo se mueva sin caerse0

    El paciente se sentar* al borde de la cama y se pondr*& con la ayuda del -uxiliar& la bata y las

    zapatillas de orma que no se le salgan con acilidad/0

    Si el paciente no puede 'acer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la

    cama se le ayudar* de la manera indicada en =orma de sentar al paciente en el borde de la

    cama0

    La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma0

    El -uxiliar o "elador se coloca rente al enermo con el pie que est* m*s prximo a la silla por

    delante del otro0

    El paciente pone sus manos en los 'ombros del auxiliar o celador mientras ste lo su%eta por

    la cintura0

    El enermo pone los pies en el suelo y el -uxiliar o "elador su%eta con su rodilla m*savanzada la rodilla correspondiente del enermo para que no se doble involuntariamente0

    El -uxiliar o "elador gira %unto con el enermo y& una vez colocado rente a la silla& lexiona las

    rodillas de orma que el enermo pueda ba%ar y sentarse en la silla. "uando la silla no es de

    ruedas se procede en la misma orma& pero el peligro de que la silla se mueva es inerior.