3
8/16/2019 Ejercicios de Rv http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-rv 1/3  EJERCICIOS DE RV_ SFBO I.ESCOGIENDO EL SINÓNIMO.  Elige la palabra que reemplace a la escrita en mayúscula 1. "El gerente lo INCREPÓ por las continas tar!anas".  #$ir%& repren!i%& es'i(%& !espi!i%) *. "Con gran ES+R,PI+O circla-an $cos (e/clos".  #(eloci!a!& (ocer/o& agitaci%n& ri!o) 0. "Era tan S23 'e ese !/a no se present%"  #(elo& co-ar!e& 4gil& astto& a!a) 5. "SI2I6OS7EN+E entr%.  #alegre$ente& ra!a$ente& silenciosa$ente). 8. 9Final$ente& el -ote 'e!% VRDO en las rocas".  #estrella!o& in$o(ilia!o& encalla!o& !estroa!o). :. "Ss e;presiones PROCCES casaron in!ignaci%n".  #creles& pro(ocati(as& inespera!as& groseras). <. "Ss IRON=S lo irrita-an".  #-rlas& agresiones& ata'es& -ro$as). >. "El EP=6O2O aclar% ss !!as".  #inicio& pre?acio& colo?%n& res$en). @. "+en/a $co CE6O al acer ss la-ores".  #recelo& es$ero& te$or& apro). 1A. "6a llen% !e ENCO7IOS".  #regalos& sospecas& alagos& te$ores).  II. RELACIONANDO ANTÓNIMOS 1. -ste$io # ) Volnta! *. caso # ) E$anar 0. ce!o # ) Esparcir 5. -lia # ) Beo!o 8. -cear # ) Encorainar :. -strso # ) Dlce <. -sor-er # ) Co$prensi-le >. collonar # ) Desani$ar @. cciar # ) Pre(isi%n 1A. copiar # ) O(acionar III.ORACIONES INCOMPLETAS. 1.El pro?esor .............. a ss al$nos las ne?astas consecencias !el ................ !e la le. a) e;pone 'e-ranta$iento -) e;plica c$pli$iento c) in?or$a acata$iento !) sgiere !esconoci$iento e) e;ige conoci$iento *. Es tan -re(e el................ tan r4pi!o el an4lisis a 'e lo e$os so$eti!o& 'e resltar4 !esproporciona!a to!a conclsi%n .............. !el (alor general a) arg$ento $inas -) arg$ento !eseosa c) ?rag$ento pretensiosa !) art/clo iciosa e) tie$po !atos 0. 6a ?or$a en 'e el in!i(i!o realia ss roles ............. el gra!o !e s capaci!a! !e ............... al $e!io social. a) 7i!e !ecisi%n -) re(ela a!aptaci%n c) enc-re a!aptaci%n !) $aniesta !eserci%n e) seGala con!cta 5. 6a ..............nacional es la capaci!a! 'e tiene el pa/s !e actar con ............... o in!epen!encia. a) econo$/a pro!cti(i!a! -) so-eran/a li-erta! c) cltra singlari!a! !) !e$ocracia igal!a! e) in!strialiaci%n tecnolog/a 8. 6a ?alta !e .............. el retrai$iento son s/nto$as $entales $ claros !e la ............... a) $e$oria (ent! -) i$aginaci%n p-erta! c) recer!os (ent! !) percepci%n niGe e) inteligencia a!lte IV.PLAN DE REDACCION. A1. SIGNIFICADO DE LA SENSACIÓN Y LA E!CECIÓN I. 6a percepci%n es la interpretaci%n !e nestras sensaciones&  la cal (ar/a !e acer!o a las caracter/sticas !e ca!a persona. II. Sensaci%n percepci%n son conceptos !i?erentes. III. Ello signica 'e n $is$o est/$lo pe!e generar !i?erentes percepciones segHn 'ien las reci-a. IV. 6a sensaci%n es la capaci!a! para captar in?or$aci%n !e la reali!a!. a) IV I II III -) II I IV III c) I II IV III !) II IV I III e) II IV III I A*. I"O!#ANCIA DE LOS !INCIIOS I. 6os -enecios !e (i(ir& -as4n!ose en principios& !i?/cil$ente se (en a corto plao. II. Nelson 7an!ela est(o *< aGos en la c4rcel por $antenerse  r$e a s principio !e onesti!a!. III. l contrario& se re'iere $ca con(icci%n corae para

Ejercicios de Rv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Rv

8/16/2019 Ejercicios de Rv

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-rv 1/3

  EJERCICIOS DE RV_SFBOI.ESCOGIENDO EL SINÓNIMO. Elige la palabra que reemplace a laescrita en mayúscula1. "El gerente lo INCREPÓ por lascontinas tar!anas".  #$ir%& repren!i%& es'i(%&!espi!i%)*. "Con gran ES+R,PI+O circla-an

$cos (e/clos".  #(eloci!a!& (ocer/o& agitaci%n&ri!o)0. "Era tan S23 'e ese !/a no sepresent%"  #(elo& co-ar!e& 4gil& astto&a!a)5. "SI2I6OS7EN+E entr%.  #alegre$ente& ra!a$ente&silenciosa$ente).8. 9Final$ente& el -ote 'e!%VRDO en las rocas".  #estrella!o& in$o(ilia!o&encalla!o& !estroa!o).:. "Ss e;presiones PROCCEScasaron in!ignaci%n".  #creles& pro(ocati(as&inespera!as& groseras).<. "Ss IRON=S lo irrita-an".  #-rlas& agresiones& ata'es&-ro$as).>. "El EP=6O2O aclar% ss !!as".  #inicio& pre?acio& colo?%n&res$en).@. "+en/a $co CE6O al acer ssla-ores".  #recelo& es$ero& te$or& apro).1A. "6a llen% !e ENCO7IOS".  #regalos& sospecas& alagos&te$ores).

 II. RELACIONANDO ANTÓNIMOS

1. -ste$io # ) Volnta!*. caso # ) E$anar0. ce!o # ) Esparcir5. -lia # ) Beo!o8. -cear # ) Encorainar

:. -strso # ) Dlce<. -sor-er # ) Co$prensi-le>. collonar # ) Desani$ar@. cciar # ) Pre(isi%n1A. copiar # ) O(acionar

III.ORACIONES INCOMPLETAS.

1.El pro?esor .............. a ssal$nos las ne?astas consecencias!el ................ !e la le.a) e;pone 'e-ranta$iento-) e;plica c$pli$ientoc) in?or$a acata$iento!) sgiere !esconoci$ientoe) e;ige conoci$iento

*. Es tan -re(e el................ tan

r4pi!o el an4lisis a 'e lo e$osso$eti!o& 'e resltar4!esproporciona!a to!aconclsi%n .............. !el (alorgenerala) arg$ento $inas-) arg$ento !eseosac) ?rag$ento pretensiosa!) art/clo iciosae) tie$po !atos0. 6a ?or$a en 'e el in!i(i!o

realia ss roles ............. el gra!o!e s capaci!a! !e ............... al$e!io social.a) 7i!e !ecisi%n-) re(ela a!aptaci%nc) enc-re a!aptaci%n!) $aniesta !eserci%ne) seGala con!cta

5. 6a ..............nacional es lacapaci!a! 'e tiene el pa/s !e

actar con ............... oin!epen!encia.a) econo$/a pro!cti(i!a!-) so-eran/a li-erta!

c) cltra singlari!a!!) !e$ocracia igal!a!e) in!strialiaci%n tecnolog/a

8. 6a ?alta !e .............. elretrai$iento son s/nto$as $entales$ claros !e la ...............a) $e$oria (ent!-) i$aginaci%n p-erta!c) recer!os (ent!

!) percepci%n niGee) inteligencia a!lte

IV.PLAN DE REDACCION.

A1. SIGNIFICADO DE LA SENSACIÓNY LA E!CECIÓNI. 6a percepci%n es la interpretaci%n!e nestras sensaciones&

 la cal (ar/a !e acer!o a lascaracter/sticas !e ca!a persona.II. Sensaci%n percepci%n sonconceptos !i?erentes.III. Ello signica 'e n $is$oest/$lo pe!e generar !i?erentespercepciones segHn 'ien las reci-a.IV. 6a sensaci%n es la capaci!a! paracaptar in?or$aci%n !e lareali!a!.a) IV I II III

-) II I IV IIIc) I II IV III!) II IV I IIIe) II IV III IA*. I"O!#ANCIA DE LOS!INCIIOSI. 6os -enecios !e (i(ir& -as4n!oseen principios& !i?/cil$entese (en a corto plao.II. Nelson 7an!ela est(o *< aGosen la c4rcel por $antenerse

 r$e a s principio !e onesti!a!.III. l contrario& se re'iere $cacon(icci%n corae para

Page 2: Ejercicios de Rv

8/16/2019 Ejercicios de Rv

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-rv 2/3

 so-relle(ar las !iclta!es 'ei$plica per$anecer eles a ellos.IV. El !iscrrir !e nestra (i!a !e-eir !e la $ano con el clti(o!e principios.V. ,l p!o alcanar s li-erta!ca$-ian!o pH-lica$ente s posici%n& pero no la io.a) I IV V II III-) I V IV II III

c) IV I III II V!) IV II V I IIIe) IV III II I V

V.CONECTORES1. ........................ elpsicoan4lisis ............... otracorriente psicol%gica& an e;plica!oca-al$ente el seGo .....................

este es n ?en%$eno co$pleo.a) Ni lego-) Ni ni pesto 'ec) n'e an!) Por'e entonces*. Brce se !istinge ................ losnarra!ores peranos ..................nos intro!ce en el $n!o !e laaristocracia ................... lo ace conn estilo altra!o.a) ante pesto 'e

-) !e o oc) entre por'e !) entre o co$o

VI.ORACIONES ELIMINADAS

1. I acer $ate$4ticas es $interesante.II. Sin e$-argo& a 'e acerlascon cierto criterio.III. De-e$os !arnos centa 'e la$ate$4tica es na ciencia 'e se

?n!a en representaciones crea!aspor el o$-re & por lo tanto& esar-itraria.

IV. Por eso& reean el$ente lareali!a!.V. Por eso las $ate$4ticas soninteresantes sie$pre can!ope!as sa-er 'e son narepresentaci%n ar-itraria !e lanatralea.a) IV -) III c) I !) Ve) II*. I. El proceso electoral pro!ce la

e?er(escencia social ?o$enta elarte !e $entir.II. En el proceso electoral se perci-eclara$ente la a$-ici%n pol/tica !elos can!i!atos.III. El !inero 'e se in(ierte en elproceso electoral es a-n!ante ss or/genes $cas (eces son!esconoci!os e inclso ilegales.IV. Drante el escrtinio electoral& sepe!en i$pgnar algnos (otos por

raones (4li!as.V. El proceso electoral est4general$ente carga!a !ei$properios cal$nias& $4s 'e!e propestas.a) V -) IV c) III !) Ie) II

VII.TÉRMINO EXCLUIDO.1. DIFUSIÓN

a) dilatación b) expansiónc) coaliciónd) divulgacióne) propagación2.

INAUTÉNTICOa) fingido

 b) espurio

c) apócrifod) adulteradoe) deteriorado3. DEPÓSITOa) archivo

 b) almacénc) videotecad) bibliotecae) hemeroteca

IX.COMPRENSIÓN DE LECTURA I

ace 5A o 58 $illones !e aGos lant4rti!a esta-a ni!a al continentea$ericano !is?rta-a !e n cli$asi$ilar a la 2alicia& aora. En ssllanras pasa-an serena$ente nospe'eGos $a$/?eros !eno$ina!oscon!ilartos& ca (i!a -iera si!opara!isiaca si no ?era por'e!e-ieron co$partirla con losterri-les ?oroacoi!es. Estas ?erocesa(es carn/(oras !e $as !e * $etros

!e altra& (aga$ente pareci!as a losa(estrces Gan!Hes& corr/an a na(eloci!a! (ertiginosa se lana-anso-re los in!e?ensos er-/(oros&!erri-4n!olos al selo. 6ego losseta-an con na !e ss tre$en!asgarras les arranca-an las carnes apicotaos. No sin ra%n& lospaleoo%logos selen lla$ar al?ororacoi!e ?a$iliar$ente "El granp4aro !el terror".

6a $aor parte !e los ?ororacoi!esse e;tingieron ace nos 0 $illones!e aGos& an'e reciente$ente?eron encontra!os en el sr !e EE.KK. restos !e ?%siles !e na(arie!a! !e esa especie& ?eca!osen solo n $ill%n !e aGos.En to!o caso& en ciertas onas !eBrasil rgentina so-re(i(e napariente leano !el P4aro !el terror&to!a(/a carn/(oro an'e en escala

re!ci!a a :Ac$ !e altra&!eno$ina!o cariana o serie$a.

1. LC4l es el t/tlo !el te;toM

5.INDEPENDENCIA 

a) libertad b) exoneraciónc) exenciónd) redencióne) emancipación

6. AFLICCIÓNa) adiós

 b) penac) muerted) desgraciae) fracaso

Page 3: Ejercicios de Rv

8/16/2019 Ejercicios de Rv

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-de-rv 3/3

a) El gran p4aro !el terror-) 6as clases !e ?ororacoi!esc) 6a e;tinci%n !e los can!ilaros!) 6a ?ana !e 2aliciae) 6os con!ilartos

*. LC%$o era el cli$a !e la nt4rti!aace 58 $illones !e aGosMa) te$pla!o-) c4li!o

c) serie$a!) si$ilar al !e 2alicia actale) ?rio

0. LPor ' la (i!a !e los pe'eGos$a$/?eros !e la nt4rti!a no ?epara!is/acaMa) por'e eran $a$/?eros 'e seato!estr/an.-) por'e no a-/a $ca co$i!apara ellos.c) Por casas !esconoci!as!) Por'e co$part/an s 4-itat cona(es carn/(oras.

e) por'e la tierra !e esta regi%nco$en% a en?riarse.

X.ANALOGIAS.1.OPACO : DIAFANO ::a) traslúcido - transparente

 b) viscoso - líquidoc) áspero - tersod) grueso - impalpablee) frágil - rígido

2.SIDA : SANGRE ::a) resfrío - virus

 b) cólera - cebichec) cáncer - cigarrillod) rabia - salivae) sordera - ruido

3.METRO : LONGITUD ::a) dulce - azúcar

 b) termómetro - temperaturac) decibelio - sonidod) balanza - pesoe) barómetro - presión atmosférica