10
EJERCICIOS DE TOLERANCIAS Y AJUSTES Ejercicio 1: Dibuja un esquema donde se muestren la medida nominal, la zona de tolerancia, las medidas máxima y mínima, y las diferencias superior e inferior de un eje de diámetro . Ejercicio 2: ¿Qué diferencia superior e inferior debes adoptar en el eje del ejercicio 1 para que la amplitud de la zona de tolerancia sea la misma y su posición sea js ? Ejercicio 3: Dibuja un esquema donde se muestren la medida nominal, la zona de tolerancia, las medidas máxima y mínima, y las diferencias superior e inferior de un agujero de diámetro . Ejercicio 4: Completa la tabla siguiente, donde d máx = diámetro máximo, d mín = diámetro mínimo, t = tolerancia, d s = diferencia superior, d i = diferencia inferior. Medida d máx d mín t d s d i 40,06 0,03 69,875 0,07 Ejercicio 5: Expresa de forma simbólica las dimensiones obtenidas en el ejercicio 4. Ejercicio 6: Indica las medidas máxima y mínima, las diferencias superior e inferior y la zona de tolerancia de las siguientes dimensiones expresadas de forma simbólica: a) 8 d10 b) 35 F8 c) 45 H9 d) 20 u5 e) 38 J7 f) 60 h9 g) 12 P6.

Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

  • Upload
    sengcan

  • View
    251

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

EJERCICIOS DE TOLERANCIAS Y

AJUSTES

Ejercicio 1: Dibuja un esquema donde se muestren la medida nominal, la zona de

tolerancia, las medidas máxima y mínima, y las diferencias superior e inferior de un

eje de diámetro .

Ejercicio 2: ¿Qué diferencia superior e inferior debes adoptar en el eje del ejercicio

1 para que la amplitud de la zona de tolerancia sea la misma y su posición sea js ?

Ejercicio 3: Dibuja un esquema donde se muestren la medida nominal, la zona de

tolerancia, las medidas máxima y mínima, y las diferencias superior e inferior de un

agujero de diámetro .

Ejercicio 4: Completa la tabla siguiente, donde dmáx = diámetro máximo, dmín =

diámetro mínimo, t = tolerancia, ds = diferencia superior, di = diferencia inferior.

Medida dmáx dmín t ds di

40,06 0,03

69,875 0,07

Ejercicio 5: Expresa de forma simbólica las dimensiones obtenidas en el ejercicio

4.

Ejercicio 6: Indica las medidas máxima y mínima, las diferencias superior e inferior

y la zona de tolerancia de las siguientes dimensiones expresadas de forma

simbólica: a) 8 d10 b) 35 F8 c) 45 H9 d) 20 u5 e) 38 J7 f) 60 h9

g) 12 P6.

Ejercicio 7: (JUEGO) Calcula el juego máximo y mínimo que puede producirse en el

acoplamiento de un eje de mm de diámetro y un agujero de mm.

Ejercicios 8: (APRIETE) Calcula el apriete máximo y mínimo que puede producirse

en el acoplamiento de un eje de mm de diámetro y un agujero de mm.

Page 2: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Ejercicios 9: (JUEGO) Calcula la tolerancia del ajuste móvil formado por un eje de

mm de diámetro y un agujero de mm: a) a partir de los juegos; b) a

partir de las tolerancias individuales del eje y del agujero.

Ejercicios 10: (APRIETE) Calcula la tolerancia del ajuste fijo formado por un eje de

mm de diámetro y un agujero de mm: a) a partir de los aprietes; b) a

partir de las tolerancias individuales del eje y del agujero.

Ejercicios 11: (INDETERMINADO) Calcula la tolerancia del ajuste indeterminado

formado por un eje de mm de diámetro y un agujero de mm: a) a

partir de los juegos y aprietes; b) a partir de las tolerancias individuales del eje y del

agujero.

Ejercicios 12: Se acoplan un eje y un agujero cuyas dimensiones son mm y

mm, respectivamente. Calcula los juegos máximos y mínimos o los aprietes

máximo o mínimo, según exista juego o apriete.

Ejercicios 13: Se quieren acoplar un eje de mm de diámetro y un agujero

de mm de diámetro. Calcula el juego máximo y el juego mínimo o el apriete

máximo y el apriete mínimo, según exista juego o apriete.

Ejercicio 14: Dadas las cotas con tolerancia de agujero y eje

respectivamente, calcula el ajuste ISO correspondiente y, a continuación, hacer un

croquis acotado.

Ejercicio 15: Completa la tabla siguiente, donde Imáx = medida máxima, Imín =

medida mínima; Jmáx = juego máximo, Jmín = juego mínimo.

Medida nominal Imáx Imín Jmáx Jmín

Tipo de

ajuste

Toleranci

a del

ajuste

Eje

Agujero

Eje

Agujero

Eje

Page 3: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Agujero

Ejercicio 16: Calcula las diferencias, diámetros superior e inferior, tolerancias y

juegos de los ajustes siguientes: a) 75 F9/ h8 b) 80 F7/ m7. A continuación

representarlos por medio de un croquis acotado, a mano alzada.

Ejercicio 17: Calcula las diferencias, diámetros superior e inferior, tolerancias y

aprietes de los ajustes siguientes: a) 50 U8/ f7 b) 60 K9/i8. A continuación

representarlos por medio de un croquis acotado, a mano alzada.

Ejercicio 18: Utilizando el sistema eje base, indicar de forma simbólica las

dimensiones adecuadas del agujero para obtener un acoplamiento indeterminado,

uno fijo y uno móvil con un eje de diámetro 50 h6.

Ejercicio 19: Utilizando el sistema agujero base, indicar de forma simbólica las

dimensiones adecuadas del eje para obtener un acoplamiento indeterminado, uno

fijo y uno móvil con un agujero de diámetro 28 H8.

Ejercicio 20: 5. Calcula las diferencias, diámetros superior e inferior, tolerancias y

aprietes de los ajustes indeterminados siguientes: a) 30 J7/ h6 b) 30 H7/ j6. A

continuación representarlos por medio de un croquis acotado, a mano alzada.

Ejercicio 21: Calcular diferencias, medidas límite, tolerancias y juegos o aprietos

de los ajustes normalizados que se Indican: a) 50 H8/ h7 b) 70 H8/ k8 c) 100

H8/ t7.

Después representarlos por medio de un dibujo acotado, hecho con instrumentos.

Ejercicio 22: Hacer lo mismo respecto de los ajustes normalizados: a) 40 F8/ h7 b)

80 M7/h7 c) 85 R7/ h7.

TABLAS

Page 4: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Tabla 1: valores fundamentales en micras para cada una de las 18 calidades y para cada uno de los 13 grupos de dimensiones.

Figura 1: posiciones relativas de las distintas zonas de tolerancia para ejes

respecto a la línea cero.

Page 5: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Figura 2: posiciones relativas de las distintas zonas de tolerancia para agujeros

respecto a la línea cero.

Page 6: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Tabla 2: Diferencias fundamentales para ejes.

Page 7: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Tabla 3: Diferencias fundamentales para agujeros.

Page 8: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Tabla 4: Zonas de tolerancias preferentes.

Tabla 5: Ajustes más usados.

Como norma general, a un agujero de una calidad determinada, se le asocia un eje de calidad inmediatamente inferior o igual en la escala (por ejemplo, H7/n6, N7/h6, H7/h7, etc.). En estos tipos de ajuste pueden permutarse entre sí las letras que designan la posición sin que se vea alterado el tipo de ajuste. De esta forma, H7/n6 equivale a N7/h6, H6/g5 equivale a G5/h6, etc.

Page 9: Ejercicios de Tolerancias y Ajustes

Tabla 6: Campos de aplicación de los ajustes más usados.