Ejercicios Engranajes Eddrey González

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    1/10

    Calcular los parámetros geométricos básicos de una transmisión por engranajes cilíndricoscon dientes helicoidales contacto exterior y ejes paralelos, bajo las siguientes condiciones:

     Distancia entre centros: aw = ! mm"ódulos disponibles m = #, !, # , $,! mm %a&ón de engranaje u = #,!

     Solución:

    'omando m=# y usamos la tabla (seg)n *+"* designamos un paso diametral -e=$#.mm

    *hora /ijamos una relación u=#.! donde: 0= n$1n# (n$ y n#: n)meros de dientes

    m=dp1& (dp=diámetro primiti2o, &=n)mero de dientes

    3n un engrane de 45 dientes entonces: 6 = n$ = d1m, 45 = d1(#, d = # mm

    *hora, usando las ecuaciones: u= n$1n#, &$= d1m entonces de &$ = n$

    0=d1/md2/m  =

    d1

    d2  

    3l parámetro aw = !mm:

    aw =d1+d 2

    2   y determinamos d# de ahí

    d# = 7 entonces n# = d#1m = 71# = 48

    Calculamos sus diámetros exteriores (de e interiores (di:

     de = dp 9 #m

    di = dp ; #.!m

    de$ = < mm y di$ = 5 mm

    de# = 7# mm y di# = 4 mm

    =cos

    −1 d 1

    d2  = ##.5>

     ángulo de contacto

    Calcule los parámetros básicos geométricos de una transmisión para los siguientes datos:

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    2/10

    aw= ! (mm (Distancia entre centros , m = #,! , # , $,! (mm ("ódulos disponibles, u =

    #,! (%a&ón de engrane,  β  = $>> (ángulo de inclinación de los dientes.

     Solución:

    ?ngulo de engranaje en circ.

    t = tan−1   tan20

    cos10  = #>.#7

    Distancia interaxial

    =m∗(Z 1+Z 2)

    2∗cos β  y sustituyendo =m∗Z e

    2  se obtiene una ecuación para la

    corrección sumaria del engranaje:

    6e =2∗α ∗cos β

    m

    3ntonces

    6e =

    2∗(75)∗cos(10)2.5  = !8.>8

    6$ =Ze

    u+1  =(59)

    (2.5)+1  = $5.7!

    6$= $

    0 =Z 1

    Z 2  ¿>¿  6# =

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    3/10

    =m∗(Z 1+Z 2)

    2∗cos β   =2.5∗(17+42)2∗cos10  =

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    4/10

    αt =tan−1 tan 20

    cos10=20.28  

    6min =2∗1∗cos10

    sin2(20.28)  = $5.48

    6e =2∗a∗cos β

    m  =2∗75∗cos10

    2.5  =!8.>8

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    5/10

    !.  3l esIuema muestra el accionamiento de un ele2ador de carga, el sistema trabaja en unrégimen nominal estacionario.

    a JAa potencia del motor es su/iciente para ele2ar el pesoK Lusti/iIue su respuesta. b JCuál es la 2elocidad nominal de ele2ación de la cargaKc JCómo duplicar la 2elocidad de ele2aciónK

    Datos:

    -otencia del motor = < MN

    Hrecuencia de rotación del motor

    n = $!> rpm %elación de transmisión del redactor

    ireductor = 7> Diámetro de la tambora

     D' = 4>> mm

    Carga nominal de ele2ación + = $> M

     

    O = Nsalida

     Nentrada(sin istradamin)   = Nentrada− Nperdidas

     Nentrada

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    6/10

     Solución:

     m = rpm

    Rreductor =7>Dt = 4>>> mm = >.4 m

    + = $> P

    -rimero calculamos el momento torsor del motor con la ecuación:

      Mtm=

    30000(4000)

    (1750)π   = #$.7#5 Pm

    *hora determinamos la 2elocidad del motor:

    ωm=(1750)π 

    30 = $74.#! radS$

    U =80= ωt 

    ωm=

      ωt 

    183.25

    3ntonces:

    ωt   = $ radS$

    ωt =2000.V 

    0.3  = $< 55> radS$

    Con este paso extra comprobamos Iue ωt   en ambos casos es igual por lo cual nuestro

    cálculo es correcto.

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    7/10

    T= >.

    -ara esta parte tomamos en cuenta la carga Iue carga la tambora:

    H = +

     t = ($>>>>(>.

    %espuestas:

    a Aa potencia del motor es de m=< MN

     t y m no son iguales por lo tanto la carga se excede por .! PN

     b Aa 2elocidad nominal de la carga es TT= >.

    c 'enemos Iue la ecuación:V =

      2000

    ωmDt 

     -odemos 2er Iue si Iueremos aumentar la 2erlocidad debemos hacer menor elDiámetro de la tambora.

    2V =  2000

    ωmDt 

    3ntonces:

    V =  2000

    ωm(2 Dt )

     5. %ealice el cálculo preliminar y las comprobaciones necesarias para el diseEo de un pardentado conociendo Iue:  =$> MNUn = $!> rpmUu = #,! "ateriales:

    -iEón *c V (

    @olución: -ara este caso los parámetros de potencia, 2elocidad y relación son iguales a los delejercicio !, por lo cual tomamos los mismos cálculos para 2alores ya existentes:

     Mtm  = #$.7#5 Pm

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    8/10

    ωm = $< 55> radS$

    ωt   = $ radS$

     t => "-a

     3s/uer&o admisible:

      σf =σ Flimb

    Sf   P HAP HC = 500

    2.3  ($(>.7 = $4.8$ "-a

     

    -iEón:  XHlimb = >> "-a

      3s/uer&o admisible:

      σf =σ Flimb

    Sf  P HAP HC = 

    700

    2.3

     ($(>.7 = #

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    9/10

     "ateriales: -iEón *c V (!> W%C 'emple super/icial. %ueda *c V (

  • 8/18/2019 Ejercicios Engranajes Eddrey González

    10/10

    σf  $= $4.8$ "-a

    σf  #= #