3
QUÍMICA 2º Bachillerato IES LUIS COBIELLA CUEVAS Bloque 3.- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Resumen (lo que debes aprender) El significado de la regla del octecto electrónico, con las excepciones posibles Predecir la formación de sustancias iónicas así como sus propiedades. La energía de red o energía reticular: determinación a partir del ciclo de Born-Haber. Escribir estructuras2 moleculares usando e modelo de Lewis, deducir su geometría molecular a partir del modelo RPENV. Aplicar los conceptos de los diferentes parámetros de enlace, sobre todo, la polaridad, para determinar su relación con la geometría y las propiedades de las sustancias covalentes. Explicar en qué casos es necesario recurrir a la Teoría del Enlace de Valencia TEV y a la hibridación para justificar la geometría de las moléculas. Conocer las fuerzas intermoleculares y su relación con las propiedades de las sustancias. Actividad 1.- Los compuestos MgCl2 y MgO tienen, respectivamente, energías de red -2527 y – 3890 kJ·mol -1 . Justifica por qué el óxido de magnesio tiene una energía de red más negativa. Indica cuál de los dos compuestos será más estable. Actividad 2.- Calcula la energía de red del cloruro de calcio CaCl 2, a partir de los datos siguientes: Entalpía de formación del CaCl2= -795 kJ·mol -1 Calor de sublimación del Ca (s)= 121 kJ·mol -1 Energía de enlace del Cl2 (g)= 242,4 kJ·mol -1 1ª energía de ionización del Ca= 589,5 kJ·mol -1 2ª energía de ionización del Ca= 1145 kJ·mol -1 Afinidad electrónica del cloro= -348 kJ·mol -1 Representa el ciclo de Born-Haber y describe los procesos que incluye el ciclo. En condiciones estándar, el Ca es un sólido y el cloro, Cl2, es un gas. Actividad 3.- Escribe las estructuras de Lewis de las moléculas y los iones siguientes: a) SeCl 2, b) AsH3, c) H2O2, d) H2SO3, e) HclO3, f) BF4 -. Actividad 4.- Deduce las estructuras de Lewis y la forma geométrica de cada una de las especies químicas siguientes: AsCl3, CS2, BiH3, HCN, NF3, ClO - , SO3 2- , S2O3 2- y NO2 + . ¿Por qué la molécula H2O2 tiene cierta polaridad? Actividad 5.- Ordena los siguientes enlaces según su polaridad creciente, teniendo en cuenta la electronegatividad de los elementos enlazados: S─Cl, Cl─O, Be─I, N─F, As─F. Electronegatividades: χ(S)= 2,57, χ(Cl)=3,16, χ(O)= 3,44, χ(Be)= 1,57, χ(I)=2,66, χ(N)= 3,04, χ(F)= 3,98, χ(As)= 2,18. Actividad 6.- Dadas las siguientes moléculas F2, ClF, NaCl, CsF, H2S,PH3, SiH4, indica: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros, b) cuáles predominantemente covalentes, c) cuáles predominantemente iónicos, d) cuál es el enlace con mayor carácter iónico. Actividad 7.- Estudia la hibridación que se da en las siguientes moléculas. BF2, H2S y SO3. Actividad 8.- Indica cuáles de los siguientes compuestos forman enlaces de hidrógeno entre sus moléculas: CH4;CO2, CH3OH, CH3CH2NH2 Actividad 9.- (Canarias, Jun-2011) Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con la teoría de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV): a) Bromuro de berilio (Dibromuro de berilio), b) Cloruro de aluminio (Tricloruro de aluminio), c) Cloruro de silicio (IV) (Tetracloruro de silicio), d) Amoniaco (Trihidruro de nitrógeno) Datos: Br(Z=35); Be (Z=4); Cl(Z=17); Al(Z=13); Si (Z=14); N( Z=7); H(Z=1) Actividad 10.- Canarias Sept-2011 Responda razonando la respuesta a las siguientes cuestiones: a) Indicar la geometría de las siguientes moléculas: tricloruro de boro, fosfano (trihidruro de fósforo) y ácido sulfhídrico (dihidruro de azufre).Datos: Cl(Z=17); B(Z=5); P(Z=15); H(Z=1); S(Z=16). NOTA que no se puso en la PAU: Debes recurrir al modelo de Lewis, REPNV y TEV e hibridación. b) ¿Cuáles de ellas son polares? Actividad 11.- Canarias Jun-2011 Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con la teoría de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV): a) Bromuro de berilio (Dibromuro de berilio), b) Cloruro de aluminio (Tricloruro de aluminio), c) Cloruro de silicio (IV) (Tetracloruro de silicio), d) Amoniaco (Trihidruro de nitrógeno). Actividades de aprendizaje Bloque 3.- Enlace químico y propiedades de las sustancias

Ejercicios enlace quimico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios enlace quimico

QUÍMICA 2º Bachillerato IES LUIS COBIELLA CUEVAS

Bloque 3.- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Resumen (lo que debes aprender)

• El significado de la regla del octecto electrónico, con las excepciones posibles

• Predecir la formación de sustancias iónicas así como sus propiedades.

• La energía de red o energía reticular: determinación a partir del ciclo de Born-Haber.

• Escribir estructuras2 moleculares usando e modelo de Lewis, deducir su geometría molecular a partir del modelo RPENV.

• Aplicar los conceptos de los diferentes parámetros de enlace, sobre todo, la polaridad, para determinar su relación con la geometría y las propiedades de las sustancias covalentes.

• Explicar en qué casos es necesario recurrir a la Teoría del Enlace de Valencia TEV y a la hibridación para justificar la geometría de las moléculas.

• Conocer las fuerzas intermoleculares y su relación con las propiedades de las sustancias.

Actividad 1.- Los compuestos MgCl2 y MgO tienen, respectivamente, energías de red -2527 y – 3890 kJ·mol-1. Justifica por qué el óxido de magnesio tiene una energía de red más negativa. Indica cuál de los dos compuestos será más estable.

Actividad 2.- Calcula la energía de red del cloruro de calcio CaCl2, a partir de los datos siguientes:Entalpía de formación del CaCl2= -795 kJ·mol-1 Calor de sublimación del Ca (s)= 121 kJ·mol-1

Energía de enlace del Cl2 (g)= 242,4 kJ·mol-1 1ª energía de ionización del Ca= 589,5 kJ·mol-1

2ª energía de ionización del Ca= 1145 kJ·mol-1 Afinidad electrónica del cloro= -348 kJ·mol-1

Representa el ciclo de Born-Haber y describe los procesos que incluye el ciclo. En condiciones estándar, el Ca es un sólido y el cloro, Cl2, es un gas.

Actividad 3.- Escribe las estructuras de Lewis de las moléculas y los iones siguientes: a) SeCl 2, b) AsH3, c) H2O2, d) H2SO3, e) HclO3, f) BF4

-.

Actividad 4.- Deduce las estructuras de Lewis y la forma geométrica de cada una de las especies químicas siguientes: AsCl3, CS2, BiH3, HCN, NF3, ClO -, SO3

2-, S2O32- y NO2

+.

¿Por qué la molécula H2O2 tiene cierta polaridad?

Actividad 5.- Ordena los siguientes enlaces según su polaridad creciente, teniendo en cuenta la electronegatividad de los elementos enlazados: S─Cl, Cl─O, Be─I, N─F, As─F.Electronegatividades: χ(S)= 2,57, χ(Cl)=3,16, χ(O)= 3,44, χ(Be)= 1,57, χ(I)=2,66, χ(N)= 3,04, χ(F)= 3,98, χ(As)= 2,18.

Actividad 6.- Dadas las siguientes moléculas F2, ClF, NaCl, CsF, H2S,PH3, SiH4, indica: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros, b) cuáles predominantemente covalentes, c) cuáles predominantemente iónicos, d) cuál es el enlace con mayor carácter iónico.

Actividad 7.- Estudia la hibridación que se da en las siguientes moléculas. BF2, H2S y SO3.

Actividad 8.- Indica cuáles de los siguientes compuestos forman enlaces de hidrógeno entre sus moléculas: CH4;CO2, CH3OH, CH3CH2NH2

Actividad 9.- (Canarias, Jun-2011) Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con la teoría de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV): a) Bromuro de berilio (Dibromuro de berilio), b) Cloruro de aluminio (Tricloruro de aluminio), c) Cloruro de silicio (IV) (Tetracloruro de silicio), d) Amoniaco (Trihidruro de nitrógeno)Datos: Br(Z=35); Be (Z=4); Cl(Z=17); Al(Z=13); Si (Z=14); N( Z=7); H(Z=1)

Actividad 10.- Canarias Sept-2011 Responda razonando la respuesta a las siguientes cuestiones:

a) Indicar la geometría de las siguientes moléculas: tricloruro de boro, fosfano (trihidruro de fósforo) y ácido sulfhídrico (dihidruro de azufre).Datos: Cl(Z=17); B(Z=5); P(Z=15); H(Z=1); S(Z=16).NOTA que no se puso en la PAU: Debes recurrir al modelo de Lewis, REPNV y TEV e hibridación.

b) ¿Cuáles de ellas son polares?

Actividad 11.- Canarias Jun-2011 Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes de acuerdo con la teoría de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV): a) Bromuro de berilio (Dibromuro de berilio), b) Cloruro de aluminio (Tricloruro de aluminio), c) Cloruro de silicio (IV) (Tetracloruro de silicio), d) Amoniaco (Trihidruro de nitrógeno).

Actividades de aprendizaje Bloque 3.- Enlace químico y propiedades de las sustancias

Page 2: Ejercicios enlace quimico

QUÍMICA 2º Bachillerato IES LUIS COBIELLA CUEVAS

Datos: Br(Z=35); Be (Z=4); Cl(Z=17); Al(Z=13); Si (Z=14); N( Z=7); H(Z=1)

Actividad 12.- Canarias Sep-2012

a) Justifica la geometría de las siguientes especies químicas: SH2 ; NCl3 ; acetona (propanona)

b) Completa la siguiente tabla señalando si o no en las casillas correspondientes:

Compuesto Es polar Es apolar Forma puente de hidrógeno

SH2

NCl3

Actividad 13.- A la luz de las teorías de enlace de valencia y Lewis, razone por qué dos átomos de cloro tienden a juntarse para formar una molécula. Indique además dos ejemplos de moléculas que no cumplen la regla del octeto. Datos: número atómico cloro, Z= 17.

Actividad 14.- Indica razonadamente la geometría del tricloruro de boro y del tricloruro de nitrógeno. Justifica las diferencias entre ambos compuestos.

Actividad 15.- 10. La molécula de amoniaco N (Z = 7); H (Z = 1): (V o F) a) Tiene una geometría plana triangular. b) Tiene una geometría piramidal con unos ángulos de enlace próximos a 109°. c) Tiene una geometría tetraédrica en la que los átomos ocupan los vértices del tetraedro. d) Presenta tres formas resonantes.

Actividad 16.- Indique la estructura electrónica tipo Lewis para la molécula de etino. Describa también la estructura de dicha molécula en tres dimensiones, indicando la hibridación más probable de sus átomos y el valor aproximado del ángulo de enlace H-C-C.

Actividad 17.- ¿Qué tipo de hibridación tiene el átomo central en la molécula de fosgeno (Cl2CO)? Justifica tu respuesta.

Actividad 18.- Indica razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El Ca y el O forman un enlace covalente polar. b) El cloruro de rubidio presenta un mayor carácter iónico que el óxido de magnesio. c) El cloro y el hidrógeno forman un enlace covalente apolar. d) El K y el F forman un enlace iónico.

Actividad 19.- Escribir la estructura de Lewis, predecir la geometría y razonar la polaridad de la molécula CH3Cl. Electronegatividades χ: C = 2,5; H = 2,1; Cl = 3,0.

Actividad 20.- Para las moléculas SiF4 y CH3Cl:

a) Escriba las estructuras de Lewis. b) Determine la geometría molecular utilizando la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia.c) Indique, justificando brevemente la respuesta, si se trata de moléculas polares. d) Indique, justificando brevemente la respuesta, si alguno de los átomos implicados en estas moléculas ha sufrido alguna hibridación, indicando en su caso, cuál.

Actividad 21.- Justificar por qué entre las moléculas de CH3COOH se produce enlace de hidrógeno mientras que no existe este tipo de enlace entre las moléculas de CH3OCH3.

Actividad 22.- Representar e indicar la forma geométrica que adoptan los compuestos: CH3OH y HCHO, indicando el valor aproximado de los ángulos de enlace alrededor del átomo central de carbono en dichas moléculas. ¿Cuál es la fuerza intermolecular más importante que existe para cada sustancia en estado líquido?

Actividad 23.- Considere las moléculas CCl4, PCl3, OCl2, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones:

a) Dibuje la estructura electrónica de Lewis de cada una de las moléculas. b) Indique la disposición espacial de los pares electrónicos que rodean al átomo central.c) Indique la geometría de cada una de las moléculas. d) Discuta la polaridad de cada una de las moléculas anteriores.

Actividad 24.- Entre las sustancias siguientes: HF, SiO2, CH4, I2 y NaCl, identifica razonadamente: a) Un gas formado por moléculas tetraédricas. b) Compuestos solubles en tetracloruro de carbono. c) Sustancia que presenta interacciones por enlace de hidrógeno. d) Sustancia soluble en agua que puede conducir la corriente eléctrica.

Actividades de aprendizaje Bloque 3.- Enlace químico y propiedades de las sustancias

Page 3: Ejercicios enlace quimico

QUÍMICA 2º Bachillerato IES LUIS COBIELLA CUEVAS

Actividades de aprendizaje Bloque 3.- Enlace químico y propiedades de las sustancias