Ejercicios Leyes Generales de La Quimica Proust y Dalton Fiquimakcc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Ejercicios Leyes Generales de La Quimica Proust y Dalton Fiquimakcc

    1/4

    EJERCICIOS LEYES GENERALES DE LA QUIMICA. (Proust y Dalton)

    1. Tenemos tres xidos de Azufre con una composicin de Oxgeno de 33,33%, 50% y

    60% respectivamente. Demostrar que se cumple la ley de las proporciones multiples

    de Dalton.

    La ley de las proporciones mltiples de Dalton nos dice que:

    Cuando doselementosse combinan para originar diferentescompuestos,dada una

    cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro se combinan con dicha

    cantidad fija para dar como producto los compuestos, estn en relacin denmerosenterossencillos. Es decir, que cuando dos elementos A y B forman ms de un compuesto,

    las cantidades de A que se combinan en estos compuestos, con una cantidad fija de B,

    estn en relacin de nmeros enteros sencillos

    Por lo tanto para empezar el ejercicios debemos hacer una tabla con las diferentes

    composiciones de los xidos y transformarla para que la cantidad de uno de ellos sea igual

    en los tres. Despus de esto veremos si las cantidades del otro elementos siguen

    proporciones sencillas.

    Para ello es sencillo deducir que se tenemos un 33,33% de Oxgeno, el resto ser de

    Azufre, entonces para el compuesto A tendremos un 66,66% de Azufre. Hacemos los

    mismo con los dems compuestos y obtenemos la siguiente tabla.

    Oxgeno Azufre

    Compuesto A 33,33 66,66

    Compuesto B 50 50

    Compuesto C 60 40

    Mediante proporciones transformamos la tabla para tener la misma cantidad de Oxgeno

    (o de Azufre) en los tres compuestos. Dejamos fijos los 50 g de Oxgeno del compuesto B ytransformamos el A y el C

    Para el compuesto A:

    33,33

    66,66 =

    50

    = 100

    Para el compuesto C:

    60

    40 =

    50

    = 33,33

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_enteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento
  • 8/10/2019 Ejercicios Leyes Generales de La Quimica Proust y Dalton Fiquimakcc

    2/4

    Y la tabla queda como:

    Oxgeno Azufre

    Compuesto A 50 100

    Compuesto B 50 50

    Compuesto C 50 33,33

    Ya tenemos la tabla transformada de tal forma que la columna de oxgeno tiene el

    mismo valor en los tres compuestos. Para comprobar que se cumple la Ley de Dalton nos

    queda ver si las proporciones de Azufre de los tres compuestos sigue una relacin de

    nmeros sencillos. Para ello dividimos unos entre ellos y vemos el resultado.

    =

    100

    50= 2

    =

    100

    33,33= 3

    =

    50

    33,33= 1,5 =

    3

    2

    Como los nmeros obtenidos son sencillos se demuestra que se cumple la ley de las

    proporciones mltiples de Dalton.

    2. Cuando 30,6 g de hidrgeno reaccionaron con un exceso de oxgeno, se formaron

    244,8 g de agua. En un segundo experimento, reaccionaron 2,90 g de hidrgeno y

    23,2 g de oxgeno. Cumplen estos datos con la ley de las proporciones definidas (Ley

    de Proust) ? Justifica la respuesta.

    La ley de las proporciones definidas de Proust nos dice que:

    "Cuando se combinan dos o ms elementos para dar un determinado compuesto,

    siempre lo hacen en una relacin de masas constantes".

    Eso significa que siempre va a ser igual el porcentaje de cada uno de los elementosque

    forman un compusto no importando si solo se combinan 10g o 1000g.

    Para empezar el ejercicios debemos hacer una tabla con las diferentes combinaciones

    de masa y transformarla para que la cantidad de uno de los elementos sea igual en las dos

    combinaciones. Despus de esto veremos si las cantidades del otro elemento son iguales y

    por tanto se cumple la ley de Proust.

    METODO 1

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gramo
  • 8/10/2019 Ejercicios Leyes Generales de La Quimica Proust y Dalton Fiquimakcc

    3/4

    La tabla Obtenida es:

    Hidrgeno Oxgeno

    Compuesto A 30,6 244,8

    Compuesto B 2,90 23,2

    Mediante proporciones transformamos la tabla para tener la misma cantidad de

    Hidrgeno (o de Oxgeno) en los dos compuestos. Dejamos fijos los 30,6 g de Hidrgeno

    del compuesto A y transformamos el B

    Para el compuesto B:

    2,90

    23,2=

    30,6

    = 244,8

    Y la tabla queda como:

    Hidrgeno Oxgeno

    Compuesto A 30,6 244,8

    Compuesto B 30,6 244,8

    Ya tenemos la tabla transformada de tal forma que la columna de Hidrgeno tiene el

    mismo valor en los dos compuestos. Para comprobar que se cumple la Ley de Proust nos

    queda ver si las proporciones de Oxgeno de los dos compuestos son las mismas, cosa que

    se ve claramente ya que ambos tiene la misma cantidad de Oxgeno tambin, por tanto A y

    B son el mismo compuesto y se cumple la ley de las proporciones definidas de Proust.

    El segundo mtodo consiste en ver al tanto por cientos que tiene cada compuesto de

    Hidrgeno y de Oxgeno. Si tienen la misma proporcin sern el mismo compuesto.

    METODO 2

    Para ello calculamos la composicin centesimal de cada elemento en el compuesto:

    % =

    100

  • 8/10/2019 Ejercicios Leyes Generales de La Quimica Proust y Dalton Fiquimakcc

    4/4

    Entonces para compuesto A:

    % =30,6

    30,6 + 244,8 100 = 11,11 %

    % =244,8

    30,6 + 244,8 100 = 88,89 %

    Para el compuesto B

    % =2,90

    2,90 + 23,2 100 = 11,11 %

    % = 23,22,90 + 23,2

    100 = 88,89 %

    Se ve claramente que se cumple la ley de las proporciones definidas ya que la

    composicin en % de los compuestos A y B es la misma, y por tanto son el mismo

    compuesto.