2
EJERCICIOS MELÓDICOS LA RANITA CRI (Puni Estévez) OBJETIVO : Que el niño/a pueda entonar y decir de memoria las notas DO, RE, MI, FA y SOL en orma ascendente y descendente! MATERIAL : Flauta dulce u otro instrumento musical mel"dico! PRESENTACIÓN: #!$ Mientras los niños/as est%n sentados en ronda, el/la docente cuenta la &istoria de una ranita y un sapito 'ue (i()an en una la*una y 'ue todas las mañanas se encontra+an para salir de paseo y as) saludar al sol! !$ A continuaci"n les toca en la -auta u otro instrumento mel"dico la canci"n: La ranita cri (d!"e!#i!$%!s&) El sapito cro (d!"e!#i!$%!s&) Salen de paseo (d!"e!#i!$%!s&!s&) Saludando al sol (s&!$%!#i!"e!d) .!$ En la sesi"n inicial les enseña la primera estroa de esta canci"n! !$ En un se*undo encuentro (uel(en a cantar la canci"n y esta (e0 se les enseña la se*unda estroa 1las cinco notas de la escala2! Mientras cantan, tanto la primera estroa como la se*unda, ir coordinando los si*uientes mo(imientos corporales:

EJERCICIOS MELÓDICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

musica

Citation preview

EJERCICIOS MELDICOS LA RANITA CRI (Puni Estvez)OBJETIVO: Que el nio/a pueda entonar y decir de memoria las notas DO, RE, MI, FA y SOL en forma ascendente y descendente. MATERIAL: Flauta dulce u otro instrumento musical meldico. PRESENTACIN: 1.- Mientras los nios/as estn sentados en ronda, el/la docente les cuenta la historia de una ranita y un sapito que vivan en una laguna y que todas las maanas se encontraban para salir de paseo y as saludar al sol. 2.- A continuacin les toca en la flauta u otro instrumento meldico la cancin: La ranita cri(do-re-mi-fa-sol)El sapito cro(do-re-mi-fa-sol)

Salen de paseo(do-re-mi-fa-sol-sol)Saludando al sol(sol-fa-mi-re-do)

3.- En la sesin inicial les ensea la primera estrofa de esta cancin. 4.- En un segundo encuentro vuelven a cantar la cancin y esta vez se les ensea la segunda estrofa (las cinco notas de la escala). Mientras cantan, tanto la primera estrofa como la segunda, ir coordinando los siguientes movimientos corporales: Al entonar la nota Do, tanto en la primera estrofa como en la segunda, cada uno/a coloca una de sus manos extendida en forma horizontal con la palma hacia abajo a la altura de su ombligo. Al entonar la nota Re, en la primera estrofa como en la segunda, colocar la otra mano en la misma posicin que la otra inmediatamente arriba de la anterior. Al entonar la nota Mi, colocar la primera mano, en la misma posicin arriba de la anterior. As sucesivamente con las notas Fa y Sol. Al entonar las notas regresivas el movimiento ser a la inversa, es decir, al entonar la nota Sol, se colocar la mano a la altura del pecho e ir alternando las manos hasta llegar al ombligo que representa la nota Do. El movimiento de las manos cuando se entonan las primeras cinco notas de la escala en forma ascendente (do, re, mi, fay sol) es como si se estuviera subiendo una escalera. El movimiento de las manos cuando se entonan las cinco primeras notas de la escala en forma descendente (sol, fa, mi, re y do) es como si se estuviera bajando una escalera.