11
EJERCICIOS BALANCE .- (Junio 97, examen A, original)La empresa "Tauro" presenta el siguiente balance a 31 de diciembre: ACTIVO PASIVO Caja,ptas 140.000 Reserva legal . 2.600.000 Bancos, c/c a la vista..... 500.000 Proveedores 800.000 Mobiliario 2.210.000 pérdidas y Ganancias 5.000.000 Clientes 510.000 Acreed.prestac.serv 320.000 Maquinaria 9.120.000 Proveedores Inmov L/p....... 2.100.000 Construcciones 10.000.000 proveedores inmov .c/p 1.100.000 Mercaderías 410.000 CAPITAL SOCIAL 10.000.000 Deudores 150.000 Amort.Acum in.mat ... (1.120.000) 11.1.- Presente el balance de situación ordenado por masas patrimoniales. 11.2.- Realice un análisis económico financiero de la situación de la empresa utilizando para ello los ratios más representativos que conozca ¿ Que recomendaciones haría para mejorar la rentabilidad de esta empresa ? Puntuación por apartados :1.5 puntos Puntuación total máxima: 3 puntos 11 bis.-(Junio 97, examen A, adaptado) La empresa "Tauro" presenta el siguiente balance a 31 de diciembre: ACTIVO PASIVO Caja, pts. 140.000 Reserva legal ? Bancos, c/c a la vista 500.000 Proveedores 3.000.000 Mobiliario 2.210.000 Pérdidas y Ganancias 2.000.000 Clientes 510.000 Acreed. prestac. servicios 1.500.000 Maquinaria 9.120.000 Proveed. de Inmov. a L/P 500.000 Construcciones 10.000.000 Proveed. de Inmov. a C/P 1.000.000 Mercaderías 410.000 CAPITAL SOCIAL 5.000.000 Deudores 150.000 Amort. Acum. inmov. mat. (1.120.000) 11b.1.- Presenta el balance de situación ordenado por masas patrimoniales. 11b.2.- Realiza un análisis económico financiero de la situación de la empresa utilizando para ello los ratios más representativos que conozca ¿Qué recomendaciones haría para mejorar la rentabilidad de esta empresa?. Puntuación por apartado: 1,5 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos.

EJERCICIOS PASCUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJERCICIOS PASCUA

EJERCICIOS BALANCE

.- (Junio 97, examen A, original)La empresa "Tauro" presenta el siguiente balance a 31 de diciembre:

ACTIVO PASIVO

Caja,ptas 140.000 Reserva legal . 2.600.000Bancos, c/c a la vista..... 500.000 Proveedores 800.000 Mobiliario 2.210.000 pérdidas y Ganancias 5.000.000Clientes 510.000 Acreed.prestac.serv 320.000Maquinaria 9.120.000 Proveedores Inmov L/p....... 2.100.000Construcciones 10.000.000 proveedores inmov .c/p 1.100.000Mercaderías 410.000 CAPITAL SOCIAL 10.000.000Deudores 150.000Amort.Acum in.mat ... (1.120.000)

11.1.- Presente el balance de situación ordenado por masas patrimoniales.11.2.- Realice un análisis económico financiero de la situación de la empresa utilizando para ello los ratios más representativos que conozca ¿ Que recomendaciones haría para mejorar la rentabilidad de esta empresa ?

Puntuación por apartados :1.5 puntos Puntuación total máxima: 3 puntos11 bis.- (Junio 97, examen A, adaptado) La empresa "Tauro" presenta el siguiente balance a 31 de diciembre:

ACTIVO PASIVOCaja, pts. 140.000 Reserva legal ?Bancos, c/c a la vista 500.000 Proveedores 3.000.000Mobiliario 2.210.000 Pérdidas y Ganancias 2.000.000Clientes 510.000 Acreed. prestac. servicios 1.500.000Maquinaria 9.120.000 Proveed. de Inmov. a L/P 500.000Construcciones 10.000.000 Proveed. de Inmov. a C/P 1.000.000Mercaderías 410.000 CAPITAL SOCIAL 5.000.000Deudores 150.000Amort. Acum. inmov. mat. (1.120.000)

11b.1.- Presenta el balance de situación ordenado por masas patrimoniales.11b.2.- Realiza un análisis económico financiero de la situación de la empresa utilizando

para ello los ratios más representativos que conozca ¿Qué recomendaciones haría para mejorar la rentabilidad de esta empresa?.

Puntuación por apartado: 1,5 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos.

12.- (Junio 98, examen B)La empresa "Zapatillas voladoras" cuenta al final del ejercicio 1997 con los siguientes elementos patrimoniales: (Puntuación por apartado: 1,5 puntos. Puntuación total máxima: 2 puntos.)1. Dinero en efectivo por 200.000 pts.2. Un local donde se ubica la empresa costó 9.000.000 pts.3. La sociedad se constituyó con un capital social de 10.000.000 pts.4. Tiene existencias en su almacen por valor de 4.000.000 pts.5. Están pendientes de cobro facturas emitidas a clientes por 3.400.000 pts.6. Letras aceptadas por los clientes por 600.000 pts.7. La amortización acumulada asciende hasta la fecha a 3.000.000 pts.8. La maquinaria fue adquirida por 16.000.000 pts.9. La empresa posee dos vehículos adquiridos por 4.000.000 pts.

10. Debe a sus proveedores 4.000.000 pts.11. Ha aceptado a los proveedores letras por valor de 2.200.000 pts.12. Las reservas de la empresa ascienden a 1.100.000 pts.13. Ha obtenido un préstamo a cuatro años de una entidad bancaria, al 8% de interés y por un importe de

10.000.000 pts.14. Debe devolver dentro de seis meses un préstamo concedido por un banco de 6.000.000 pts. (que fue

concedido al 8% durante un año).15. Los beneficios del ejercicio han ascendido a 900.000 pts., de los cuales habrá que pagar un 35% en

concepto de impuesto de sociedades.12.1.- Presenta el balance de situación de esta empresa agrupando las cuentas por masas

Page 2: EJERCICIOS PASCUA

patrimoniales. Realiza una representación gráfica del mismo indicando el porcentaje que representa cada masa patrimonial sobre el total del activo o, en su caso, del pasivo.

12.2.- Realiza el análisis financiero y económico del balance de situación de esta empresa a través de los ratios que consideres oportunos, explicando la información que proporcionan los mismos.

13.- (Septiembre 98, examen B) A continuación se presenta el balance de dos empresas que compiten dentro del mismo negocio (cifras en millones de pesetas):

EMPRESA A EMPRESA BACTIVOInmovilizado 210 125Existencias 30 15Realizable 240 45Disponible 20 15 TOTAL 500 200

PASIVOCapital 160 40Reservas 80 60Exig. a L.P. 225 80Exig. a C.P. 35 20 TOTAL 500 200

13.1.- Representa gráficamente el balance de ambas empresas, con indicación del porcentaje que representa cada masa patrimonial sobre el total del activo o del pasivo.

13.2.- Identifica las posiciones de equilibrio o desequilibrio patrimonial, haciendo referencia expresa a la financiación del activo fijo y la composición del pasivo de la empresa.

13.3.- ¿Cuál de las dos empresas consideras que se encuentra en mejor posición desde el punto de vista financiero?. ¿Por qué?

Puntuación por apartado: 1,5 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos.

14.- (septiembre 98 examen A) El Balance de Situación de la empresa "Frutas de Aragón" a 31 de diciembre de 1997 es el siguiente:

ACTIVO PASIVO

Terrenos y bienes nat. 9.000.000 Capital social 30.000.000Construcciones 21.000.000 Reservas 9.000.000Maquinaria 21.000.000 Pérdidas y Ganancias 13.000.000Amort. Acum. I. M. (30.000.000) Proveedores 2.100.000Mercaderías 36.000.000 Deudas a corto plazo 900.000Clientes 4.500.000 Hacienda pública acreedora 7.000.000Bancos c/c 11.000.000 Préstamos a largo plazo 12.000.000Caja 1.500.000

Total activo 74.000.000 Total pasivo 74.000.000

14.1.- Presenta el balance de situación agrupado por masas patrimoniales.14.2.- Calcula el capital circulante e indica brevemente la situación patrimonial de la empresa.14.3.- Determina los ratios de rentabilidad económica y financiera sabiendo que el tipo de

interés del préstamo a largo plazo es del 5% y el saldo de Hacienda Pública acreedora corresponde al impuesto sobre sociedades pendiente de pago, que representa el 35% del beneficio obtenido durante el ejercicio.

Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos.

Page 3: EJERCICIOS PASCUA

15.- (Junio 98, examen A) La empresa "Ala Delta" presenta el siguiente balance a 31 de diciembre de 1997:

ACTIVO PASIVO

Caja, pts. 600.000 Reserva legal 10.000.000Bancos c/c 2.000.000 Proveedores 8.000.000Mobiliario 8.800.000 Pérdidas y Ganancias 13.000.000Clientes 2.000.000 Acreedores 1.300.000Maquinaria 36.500.000 Préstamos a largo plazo 8.400.000Construcciones 40.000.000 Capital social 40.000.000Mercaderías 1.600.000 Hacienda Pública acreedora 7.000.000Deudores 600.000Am. Acum. Inmov. Mat. (4.400.000) Total activo 87.700.000 Total pasivo 87.700.000

15.1.- Presenta el balance de situación ordenado por masas patrimoniales.15.2 Realiza un análisis económico financiero de la situación de la empresa utilizando para ello

los ratios más representativos que conozcas, y teniendo en cuenta que el préstamo a largo plazo devenga unos intereses anuales de 420.000 pts., y que el saldo de la cuenta Hacienda Pública acreedora recoge el impuesto sobre sociedades pendiente de pago como consecuencia de los beneficios obtenidos en 1997.

15.3.- ¿Qué recomendaciones haría para mjeorar la rentabilidad de esta empresa?Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos.

16.- (junio 96, examen B) La empresa Unix S.L. presenta el día 31 de diciembre de 1996 la siguiente situación patrimonial:

ACTIVO PASIVO

Caja, pts. 750.000 Acreed. por prestac. de servicios 1.150.000Bancos c/c 2.000.000 Deudas a L/P con Ent. de Cdto. 8.000.000Terrenos y bs. naturales 5.000.000 Reserva legal 1.750.000Equipos 700.000 Proveedores 800.000Clientes 650.000 Pérdidas y ganancias 1.350.000Maquinaria 1.400.000 Proveed, ef. comerc. a pagar 1.750.000Construcciones 8.500.000 Proveed. de inmov. a L/P 4.200.000Mercaderías 2.350.000 Hacienda Pública 400.000Aplicaciones informáticas 175.000 CAPITAL SOCIAL ????????

16.1.- Determinar el importe del Capital Social.16.2.- Determinar el Fondo de Maniobra.16.3.- Enjuiciar la situación económico - financiera de la empresa teniendo en cuenta el

FONDO DE MANIOBRA, y calculando los ÍNDICES DE TESORERÍA; LIQUIDEZ; ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDADES ECONÓMICA Y FINANCIERA, teniendo en cuenta que el tipo de interés del Préstamo a Largo Plazo es del 8%.

Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos.

17.- junio 99, examen A (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).La empresa "Expo Portugal 98" presenta el día 31 de diciembre de 1998 la siguiente situación patrimonial: ACTIVO PASIVO Caja, pta 3.000.000 Acreedores 4.500.000Bancos c/c 8.000.000 Deudas a largo plazo 36.000.000Terrenos 20.000.000 Reservas 7.000.000 Clientes 2.600.000 Proveedores 3.200.000 Maquinaria 5.600.000 Pérdidas y ganancias 6.500.000 Construcciones 37.400.000 Proveed. efect. comerc. Pagar 20.800.000 Mercaderías 9.400.000 Hacienda pública acreedora 3.500.000

Capital social 4 .500.000 Total activo 86.000.000 Total pasivo 86.000.000a) Determinar el fondo de maniobra. ¿Cómo debe interpretarse el resultado obtenido?b) Enjuiciar la situación financiera de la empresa teniendo en cuenta el fondo de maniobra, y calculando sus índices de tesorería, liquidez, y endeudamiento.

Page 4: EJERCICIOS PASCUA

c) Calcule la rentabilidad económica y financiera de la empresa, teniendo en cuenta que el tipo de interés del préstamo a largo plazo es del 5% y que la empresa obtuvo durante el último ejercicio unos beneficios de 10.000.000., de los que el 35% deberán pagarse en concepto de impuesto sobre sociedades y el resto pasan a engrosar la cuenta de pérdidas y ganancias.18 junio 99, examen B (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).A continuación se representan los balances a 31 de diciembre de 1997 de tres empresas pertenecientes a un mismo sector (cifras expresadas en millones de pesetas):

Empresa A Empresa B Empresa C Activo Fijo 520 850 600Activo circulante 200 600 800 Total activo 720 1.450 1.400

Neto patrimonial 320 500 -1.000Exigible a largo plazo 280 150 1.600Exigible a corto plazo 120 800 800 Total pasivo 720 1.450 1.400

a) Represente gráficamente los balances de las tres empresas, indicando el porcentaje que representa cada masa patrimonial sobre el total del activo o el pasivo.b) Identificar el equilibrio patrimonial de la empresa, haciendo especial mención a la financiación del activo fijo, la composición del pasivo y el circulante.c) Proponga algún tipo de actuación que pueda permitir a la empresa B mejorar su situación.

19. Septiembre 99, examen A (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).La empresa "123", dedicada a la fabricación de calculadoras, presenta a 31-12-1998 el siguiente balance de situación:

ACTIVO PASIVO Caja, Ptas. 800 Proveedores 3.000 Bancos c/c 20.000 Proveedores, efectos comerciales a pagar 5.000 Clientes 11.200 Deudas a largo plazo con ent. crédito

14.000 Clientes, efectos comerciales a cobrar 14.000 Efectos a pagar a largo plazo 4.000 Deudores 2.000 Reserva legal 2.000 Mercaderías 5.000 Reserva estatutaria 4.000 Construcciones 100.000 Capital Social 132.000 Mobiliario 1.000 Equipos para proceso de información (ordenador) 10 .000 Total activo 164.000 Total pasivo 164.000

A partir de este Balance de Situación:a) Represente el activo de esta empresa por masas patrimoniales. b) Calcule los siguientes ratios financieros: Inmovilización, Endeudamiento total, Tesorería, Liquidez. c) ¿Qué conclusiones obtiene a partir de los ratios anteriores?

20.- Septiembre 99, examen B . (Puntuación apartados a, b: 1 punto, apartado c: 0,5 puntos. Puntuación total máxima: 2,5 puntos).

D. Jesús M.N. es propietario de la empresa "Los Molinos" dedicada a la comercialización de molinos de vientode juguete. En este momento, la información que dispone de su empresa es:1. Dinero en efectivo, 75.000 pta.2. Dinero depositado en el banco. 2.670.000 pta.3. Ellocal donde desarrolla su actividad está valorado en 15.000.000 pta.4. La furgoneta que efectúa el reparto a tiendas está valorada en 2.700.000 pta.5. Debe a los proveedores por compra de molinillos 1.375.000 pta.6. Derechos de cobro por venta a sus clientes a crédito, 1.175.000 pta.7. El banco concedió a la empresa un préstamo a devolver dentro de dos años por 1.250.000 pta.8. El ordenador con el que llevva el negocio está valorado en 600.000 pta.9. El mobiliario está valorado en 250.000 pta.10. En este momento tiene en su almacén molinillos por importe de 2.500.000 pta.

Page 5: EJERCICIOS PASCUA

11. El capital social de la empresa asciende a 10 millones de ptas. El resto de los fondos propios corresponde a reservas.

a) Hallar el valor del activo y del pasivo ordenado por masas patrimoniales y representarlo.b) Definir activo fijo, activo circulante, pasivo fijo y pasivo circulante. Calcularlo para la empresa "Los Molinos". c) Calcular el capital circulante (fondo de maniobra).

21. Junio 2000, examen A (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 4 puntos).Presentamos a continuación los balances de las empresas "Rentable, S.A." y "Exitosa, S.A." a 31 de diciembre de 1999.

RENTABLE EXITOSA ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Existencias 3.000 Deudas ent.cdto.corto pl. 15.000 Bancos 2.000Deudas ent.cdto.cpl. 10.000 Terrenos 8.000 Capital social 20.000 Maquinaria 16.000 Capital social

20.000 Construcciones 24.000 Proveedores 2.000 Inst.técnicas 10.000 Proveedores

3.000 Bancos 5.000 Deuda ent.cdto.largo pl. 4.000 Clientes 12.000 Efectos a pagar lpl. 4.000 Mobiliario 2 .000 Pérd. y ganancias 1 .000 Pérd. y ganancias 3.000 Total activo 42.000 Total pasivo 42.000 Total activo 40.000 Total pasivo

40.000

a) Presente el balance agrupado por masas patrimoniales. b) Calcule el capital circulante (fondo de maniobra) e indique en qué situación se encuentra cada empresa. c) Calcule los ratios de endeudamiento total y liquidez. Comente los resultados obtenidos.d) Según se observa en los balances presentados, la cifra total de activo coincide con la de pasivo en ambas empresas. ¿Es esto habitual? ¿Por qué?

EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD

EJERCICIO 13:En el año 2007 una fábrica obtuvo 200.000 unidades de producto utilizando 25.000 horas demano de obra. Partiendo de la productividad del año 2007, calcular cuántas unidades de producto debeobtener en el año 2008 si quiere aumentar la productividad de la mano de obra en un 10% utilizando24.000 horas de mano de obra.EJERCICIO 14:En el año 2007 una empresa inmobiliaria vendió 432 viviendas, utilizando para ello 10.800horas de mano de obra de sus vendedores. Calcular la productividad para el año 2008 si se prevévender únicamente 252 viviendas con 7.000 horas de mano de obra, ya que ha llevado a cabo unareducción de su plantilla. ¿En qué porcentaje se ha reducido su productividad con respecto al añoanterior?Departamento de EconomíaIES BañaderosEJERCICIO 15:

Page 6: EJERCICIOS PASCUA

La empresa RASURSA el pasado año tenía una plantilla de 40 trabajadores, cada uno de loscuales trabajo 1.800 horas , alcanzándose una producción de 504.000 unidades fabricadas de productoX. Durante este año ha tenido una plantilla de 30 trabajadores, cada uno de los cuales ha trabajado1.900 horas, siendo la producción de este año de 456.000 unidades fabricadas de producto X.Se pide:a) Calcular la productividad de la mano de obra en el periodo 0 y 1 de RASURSA.b) Analizar la evolución de la productividad de la mano de obra de la empresa RASURSA.EJERCICIO 16:La empresa CARMEN se dedica a la fabricación de muñecas. Durante el pasado año alcanzóun volumen de producción de 180.000 unidades utilizando una plantilla de 50 trabajadores, cada unode los cuales trabajó 1.800 horas. Para este año tiene previsto fabricar 405.000 muñecas con unaplantilla de 75 trabajadores, cada uno de los cuales trabajaría el mismo número de horas que el pasadoaño. Si finalmente la empresa cumple sus previsiones, analice la productividad de la mano de obra queobtendría en cada año y determine la variación porcentual de dicha productividad.EJERCICIO 17 (PAU junio 2004):Una empresa obtuvo en el año 2002, productos por valor de 500.000 euros, utilizando para ello12.500 horas de mano de obra. En cambio, en el año 2003, el valor de la producción ascendió a645.000 euros, consumiendo 15.000 horas de mano de obra. ¿En cuánto aumentó la productividad enel 2003, con respecto al 2002?EJERCICIO 18 (PAU septiembre 2004):Un centro de llamadas atendió el año pasado 60.000 consultas telefónicas. Tiene una plantillade 20 teleoperadores que trabajan 250 horas al año. Si pretende aumentar la productividad de la manode obra en un 5%, ¿cuántas consultas deberán atender el próximo año los mismos teleoperadores,durante las mismas horas?EJERCICIO 19 (PAU junio 2006):Una empresa obtuvo 36.000 unidades de producto en el año 2004, utilizando 120.000 horas demano de obra. En cambio, en el año 2005, la producción ascendió a 39.600 unidades consumiendo110.000 horas de mano de obra. ¿En qué porcentaje aumentó la productividad en el año 2005 conrespecto al año anterior?

Page 7: EJERCICIOS PASCUA

EJERCICIO 20 (PAU septiembre 2006):En una empresa de seguros, tres empleados procesaron 600 pólizas de seguros la semanapasada, habiendo trabajado cada uno de ellos 8 horas diarias durante los cinco días hábiles que tiene lasemana. Partiendo de estos datos, calcular la productividad de la mano de obra alcanzada la semanapasada y decir cuántas pólizas deberán procesar esta semana si quieren aumentar su productividad enun 20%.

EJERCICIOS PAY BACK,VAN,TIR

EJERCICIOS SOBRE SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. Averiguar el tanto de rendimiento interno (TIR), de una inversión que supone un desembolso de

2.000.000 € en el momento cero y reportará unos rendimientos (flujos netos de caja) de 1.350.000 € dentro de un año y 1.000.000 € dentro de dos años.

2. Calcula el TIR de un proyecto de inversión que en el momento actual supone un desembolso de 200.000 € y del que se va a obtener un único rendimiento (flujo neto de caja) de 349.801,24 € dentro de cuatro años. ¿Conoces otros sistemas de selección de inversiones? Comenta en qué consisten dos de ellos.

3. De los dos siguientes proyectos de inversión:

Proyecto Desembolso inicial

Q1 Q2 Q3

Primero -80.000 40.000 40.000 40.000Segundo -68.000 50.000 40.000 10.000

Calcular ¿Cuál sería más rentable sabiendo que el tipo de interés anual es del 3,5%? Resolverlo por los criterios de V.A.N. y Plazo de Recuperación (Pay-Back)

4. De los dos siguientes proyectos de inversión:

Proyecto Desembolso inicial

Q1 Q2 Q3

Primero 10.500.000 2.500.000 5.000.000 4.000.000Segundo 12.000.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000

Calcular ¿Cuál sería más rentable sabiendo que el tipo de interés anual es del 7%? Resolverlo por los criterios de V.A.N. y Plazo de Recuperación (Pay-Back)

5. Una empresa está estudiando comprar activos para un proyecto de inversión. Para ello se necesita una inversión inicial de 300.000 €. Los flujos anuales de caja serán de 100.000 € por tres años consecutivos. Al finalizar el tercer año se venderán dichos activos por 50.000 €. Suponiendo el coste del capital al 7%. Determinar si será rentable el proyecto por los criterios V.A.N. y Pay-Back. Razona la respuesta.

6. Una empresa estudia la posibilidad de efectuar las siguientes inversiones:

Proyecto Desembolso inicial

Q1 Q2 Q3 Q4

Page 8: EJERCICIOS PASCUA

A -25.000 8.000 8.000 8.000 8.000B -80.000 50.000 30.000 10.000

C -120.000 35.000 35.000 35.000 35.000

Calcular qué inversión es más aconsejable según los criterios de: a) Plazo de recuperación b) Valor Actual Neto (VAN) si el tipo de interés es del 5,25%

7. A una empresa se le plantean dos posibles proyectos de inversión, con los desembolsos y rendimientos anuales expresados en euros:

Proyecto Desembolso inicial

R1 R2 R3 R4

P1 10.000 3.500 3.500 4.000 4.000P2 12.000 7.000 6.000 5.000

Sabiendo que el tipo de interés es del 5%, ¿qué proyecto elegirá aplicando el criterio VAN? ¿y cuál si aplica el criterio del plazo de recuperación o pay back?