3
Nueva Escuela Tecnológica Campus Coacalco Literatura Prof. Alfredo Flores Navarro Nombre del Alumno: _______________________________. rupo:_________________. Realismo, Modernismo y albores del siglo XX. !nstrucciones: "eali#a el an$lisis retórico % dibu&a la escena 'ue la obra rel Fusiles % (u)ecas *uan de +ios Pe#a ,- /0 1-2-34 Cuadro "ealista 5Fragmento6 *uan % (argot7 dos $ngeles 8ermanos 9ue embellecen mi 8ogar con sus cari)os e entretienen con &uegos tan 8umanos 9ue parecen personas desde ni)os. (ientras *uan7 de tres a)os7 es soldado ; monta en una ca)a endeble % 8ueca7 <esa (argot con labios de granado Los labios de cartón de su mu)eca. Lucen los dos sus inocentes galas7 ; alegres sue)an en tan dulces la#os= El7 'ue cru#a sereno entre las balas= Ella7 'ue arrulla un ni)o entre sus bra#os. ,>4 ?@87 misteriosa condición 8umana iempre lo opuesto buscas en la tierra= ;a delira (argot por ser anciana7 ; *uan7 'ue vive en pa#7 ama la guerra. ,>4 !nstrucciones: a4 "eali#a una par$frasis completa. b4 +ibu&a la escena 'ue retrata la obra. Federico amboa ,- B -2D 4 1 anta 5Fragmento6 1?;a tra&e el caf con lec8e Tambi n ipólito abrió sus p$rpados7 % calculando 'ue la bata8ola la producGa el buen Hito de las Iores7 para no

Ejercicios Realismo Modernismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios

Citation preview

Nueva Escuela Tecnolgica Campus CoacalcoLiteraturaProf. Alfredo Flores NavarroNombre del Alumno: _______________________________. Grupo:_________________.Realismo, Modernismo y albores del siglo XX.Instrucciones: Realiza el anlisis retrico y dibuja la escena que la obra relata.

Fusiles y Muecas

Juan de Dios Peza (1852 -1910) Cuadro Realista [Fragmento]

Juan y Margot, dos ngeles hermanosQue embellecen mi hogar con sus cariosSe entretienen con juegos tan humanosQue parecen personas desde nios.

Mientras Juan, de tres aos, es soldadoY monta en una caa endeble y hueca,Besa Margot con labios de granadoLos labios de cartn de su mueca.

Lucen los dos sus inocentes galas,Y alegres suean en tan dulces lazos;El, que cruza sereno entre las balas;Ella, que arrulla un nio entre sus brazos.

()Oh, misteriosa condicin humana!Siempre lo opuesto buscas en la tierra;Ya delira Margot por ser anciana,Y Juan, que vive en paz, ama la guerra.

()

Instrucciones: a) Realiza una parfrasis completa.b) Dibuja la escena que retrata la obra.

Federico Gamboa (1864 1938) - Santa [Fragmento]

-Ya traje el caf con leche!Tambin Hiplito abri sus prpados, y calculando que labatahola la produca el buen xito de las flores, para nomalograrlo, para que sus horribles ojos blanquizcos no echasena perder las cosas, los cerr de nuevo; y aunque not quese enderezaba Santa, jams sospech para qu, cmosospechar delicias de esa ndole...! Santa se enderez, y sin elmenor asomo de repugnancia o de asco, aprision aHiplito entre sus brazos desnudos, conmovida y llorosa,le bes sus ojos ciegos -los sentenciados a no verla nunca-,y ellos se abrieron desconsolados, exageradamente, pugnandopor ver un segundo siquiera, Seor...! Las lgrimas deSanta, sobre ellos suspendida, los penetraron gota a gota y enel acto se reabsorbieron en aquella superficie seca, como sereabsorbe la lluvia en los terrenos sedientos, ridos einfecundos que no han probado el agua.Inaugurse una existencia de ensueo, no vivan, no, ni eluno ni el otro, resucitaban! En medio de los dolores tremendosque no desamparaban a Santa, hicironse calle todos sus instintosfemeninos, Hiplito no necesitaba ver para reputarse feliz, yJenaro brincaba y saltaba lo mismo que un cordero.Cuando los dolores se acrecentaron y Santa hubo de acostarse,el msico declar sombro:-Lo primero es que te cures! Maana te ver un mdico, y sise no sirve, otro y otro, hasta que alguno te alivie!Con uno bast; uno que se present de parte del facultativoparticular del establecimiento de Elvira y al que Hiplito habaacudido, en su tribulacin.

Instrucciones Realiza el Anlisis Formal de las siguientes obras: Tema y Trama (Estrofa por estrofa).Mara del Mar (1909)Dualidad

Tema:__________________________Trama:Una opaca luz forma tu esencia, y es el poder de tu misterio tantoque nunca s si en tu nocturno cantovas a entregarme amor o indiferencia.

Ante tu dualidad con advertencia,descubro con los ojos de mi espantoque conviertes mi vida en desencantoy tu vida en abismo de incongruencia.

Y si te quiero an como te quiero,y me regalas a ti como el lucerose da a las sombras, en triunfal derroche,

es porque si lealtad de tu alma hubiera,por siempre fuerza yo la que perdiera,y perdiera ser luz entre tu noche.

Octavio Paz (1914)La cadaA la memoria de Jorge Cuesta. I

Abre simas en todo lo creado,Tema:__________________________abre el tiempo la entraa de lo vivo,Trama:y en la hondura del pulso fugitivose precipita el hombre desangrado.

Vrtigo del minuto consumado!En el abismo de mi ser nativo,en mi nada primera, me desvivo:yo mismo frente a m, ya devorado.

Pierde el alma su sal, su levadura,en concntricos ecos sumergida,en sus cenizas anegada, oscura.

Mana el tiempo su ejrcito impasible,nada sostiene ya, ni mi cada,transcurre solo, quieto, inextinguible.