Ejercicios resueltos de productividad

  • Upload
    lucho

  • View
    2.403

  • Download
    56

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios resueltos de productividad

Citation preview

  • A C T I V I D A D E S D E L A P R C T I C A

    1. La lnea de ensamble cuyas actividades se muestran en la figura, tiene un tiempo de ciclo de 8

    minutos. Dibuje la grfica de precedencias y encuentre el menor nmero posible de estaciones

    de trabajo. Despus realice la asignacin de las actividades en las estaciones de trabajo con el

    propsito de balancear la lnea. Cul es la eficiencia de su balanceo de lnea? Dibuje el

    diagrama de precedencia. Cul es el nmero de estaciones? , Qu tareas son asignadas a

    cada estacin?

    TAREA TIEMPO DE EJECUCIN (min) TAREA PRECEDENTE

    A 5 - B 3 A C 4 B D 3 B E 6 C F 1 C G 4 D,E,F H 2 G

    ( )

    Diagrama de Precedencia:

    Mnimo terico:

    ( )

    Estaciones:

    Estacin Tareas ti Tarea asignada c=8 minutos

    To

    I A

    B

    5

    3

    A

    B

    3

    0

    II C, D

    D, F

    F

    4, 3

    3,1

    1

    C

    D

    F

    4

    1

    0

    III E 6 E 2

    IV G

    H

    4

    2

    G

    H

    4

    2

  • Tiempo de ocio:

    ( ) ( )

    Eficiencia:

    ( ) ( ( )

    ) (

    )

    Retraso:

    ( )

    RPTA:

    La eficiencia del balanceo de lnea es de 87.5%, con un retraso del 12.5%

    Se emplearn 4 estaciones

    2. Una determinada empresa, produce todo tipo de muebles para oficina. La secretarial

    ejecutiva es una silla ergonmica que ofrece comodidad durante largas horas de trabajo. La

    silla se vende en $ 150.00. Hay 8 hrs. disponibles durante un da y la demanda diaria promedio

    ha sido 50 sillas. Comprende ocho tareas.

    a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operacin.

    b. Cul es el tiempo de ciclo para esta operacin?

    c. Cul es el nmero mnimo de estaciones para esta operacin?

    d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.

    e. Cul es la eficiencia global de la lnea de ensamble?

    Tareas asignadas Ti (seg) Tareas Precedente

    A 420 -

    B 360 -

    C 240 A,B

    D 300 C

    E 468 D

    F 276 E

    G 300 E

    H 576 F,G

  • ( ) a.

    b.

    Unidades/hr

    RPTA: el tiempo de ciclo es de 576 segundos

    c. Mnimo Terico:

    ( )

    RPTA: 6 estaciones

    d.

    Estacin Tareas ti Tarea asignada c=576 seg.

    To

    I A, B 420, 360 A 156

    II B 360 B 216

    III C

    D

    240

    300

    C

    D

    336

    36

    IV E 468 E 108

    V F, G

    F

    276,300

    276

    G

    F

    276

    0

    VI H 576 H 0

    Tiempo de ocio:

    ( ) ( ) e.

    Eficiencia:

    ( ) ( ( )

    ) (

    )

    Retraso:

    ( )

    RPTA:

    La eficiencia del balanceo de lnea es de 85.07%, con un retraso del

    14.93%

  • 3. Tailwind, produce zapatos caros pero de alta calidad para el entrenamiento de corredores. El

    zapato Tailwind, que se vende en $ 40, tiene dos compartimientos de relleno, con gas y con

    lquido, para brindar ms estabilidad y proteger mejor contra lesiones. La fabricacin de estos

    zapatos requiere de seis tareas individuales. Se cuenta con 8 horas diarias en la planta para la

    manufactura de los zapatos. La demanda diaria es 96. La informacin sobre las tareas es la

    siguiente:

    TAREA TIEMPO DE EJECUCIN (min) TAREA PRECEDENTE

    A 5 -

    B 5 A

    C 3 A

    D 2 B

    E 1 B,C

    F 4 D,E

    a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operacin.

    b. Cul es el tiempo de ciclo para esta operacin?

    c. Cul es el nmero mnimo de estaciones para esta operacin?

    d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.

    e. Cul es la eficiencia global de la lnea de ensamble?

    ( ) a.

    b.

    Unidades/hr

    RPTA: el tiempo de ciclo es de 5 minutos

    c. Mnimo Terico:

    ( )

    RPTA: 6 estaciones

  • d.

    Estacin Tareas ti Tarea asignada c=5 min.

    To

    I A 5 A 0

    II B, C 5, 3 B 0

    III C

    D, E

    3

    2, 1

    C

    D

    2

    0

    IV E

    F

    1

    4

    E

    F

    4

    0

    Tiempo de ocio:

    ( ) ( ) e.

    Eficiencia:

    ( ) ( ( )

    ) (

    )

    Retraso:

    ( )

    RPTA:

    La eficiencia del balanceo de lnea es de 100%, con un retraso del 0%

    E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S

    1. La empresa Royal S.A. tiene problemas en la distribucin del rea de envasado, se quiere iniciar un estudio de disposicin de planta y se decide como primer paso hacer un Anlisis P-Q. Se cuenta con la siguiente informacin:

  • Los precios de los productos a sus distribuidores son: Mazamorra S/ 1.50 Gelatina S/ 1.30 Flan S/ 2.00 Pudn S/ 2.10 Colapiz S/ 1.20 Polvo de hornear S/ 0.80 Azcar S/ 1.00

    Sabiendo que el margen de utilidad en todos sus productos es de 20%, elabore el Diagrama Pareto a estos artculos.

    Presentacin bolsa (peso en gramos) Precio unitario

    Produccin semanal (toneladas)

    Ingresos en nuevos soles

    280 1.50 4200 6300

    50 0.80 100 80

    150 2.00 6000 12000

    150 2.10 1500 3150

    250 1.00 1250 1250

    100 1.30 6000 7800

    150 2.00 1500 3000

    50 1.20 2500 3000

    280 1.50 2800 4200

    100 1.30 4000 5200

    150 2.10 750 1575

    100 1.30 2000 2600

    280 1.50 14000 21000

    Ingresos en nuevos soles

    Consumo (porcentual)

    21000 29.51

    12000 16.86

    7800 10.96

    6300 8.85

    5200 7.31

    4200 5.90

    3150 4.43

    3000 4.22

    3000 4.22

    2600 3.65

    1575 2.21

    1250 1.76

    80 0.11

    TOTAL: 71155 100.00

  • Ingresos en nuevos soles

    Consumo (porcentual)

    Consumo acumulado (porcentual)

    21000 29.51 29.51

    12000 16.86 46.38

    7800 10.96 57.34

    6300 8.85 66.19

    5200 7.31 73.50

    4200 5.90 79.40

    3150 4.43 83.83

    3000 4.22 88.05

    3000 4.22 92.26

    2600 3.65 95.92

    1575 2.21 98.13

    1250 1.76 99.89

    80 0.11 100.00

    TOTAL: 71155 100.00

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    m c f a j i d g h l k e b

    Fre

    cue

    nci

    a

    Producto

    Grfica de Paretto

  • 0.00

    20.00

    40.00

    60.00

    80.00

    100.00

    120.00

    m c f a j i d g h l k e b

    Fre

    cue

    nci

    a A

    cum

    ula

    da

    Producto

    Grfica acumulada de Paretto

    0.00

    20.00

    40.00

    60.00

    80.00

    100.00

    120.00

    m c f a j i d g h l k e b

    Fre

    cue

    nci

    a A

    cum

    ula

    da

    Productos

    Ojiva

  • 2. Actualmente una empresa de bocaditos elabora 20 diferentes productos en base a cuatro tipos diferentes de harina: harina de soya (Hs) , harina de trigo (Ht); harina de habas (Hb) y harina de arverjas (Ha); agregndoles preservantes, colorantes, sales y otros minerales nutritivos, para venderlos en bolsas de diferentes pesos. El rea de produccin es un caos y desorden, generando problemas en el recorrido del producto, se ha propuesto evaluar la situacin para iniciar un estudio de disposicin de planta. A continuacin se ofrece la informacin pertinente para que usted elabore la Curva P-Q, Diagrama de Pareto suponiendo que el Precio de Ventas es s/. 3.00. Recomiende lo ms adecuado. Consumo total por tipo de harina por mes: Harina de soya (Hs) = 12.006 kg. Harina de trigo (Ht) = 7.818 kg.

    Harina de habas (Hh) = 1.350 kg. Harina de arverjas (Ha) = 601 kg.

    El consumo total por tipo de harina por mes para los 20 productos es una variable limitante para saber el nmero de bolsas producidas, sabiendo adems el porcentaje de consumo total por kilo de harina y el porcentaje de harina en el producto final.

    Hs Ht Hh Hz

    1 90 100 33.30

    2 95 100 12.20

    3 90 100 17.80

    4 90 100 30.00

    5 85 125 35.40

    6 95 75 3.60

    7 85 100 24.80

    8 90 125 20.00

    9 90 100 36.70

    10 85 125 26.50

    11 90 100 4.00

    12 90 100 14.40

    13 85 150 6.40

    14 85 150 6.90

    15 90 150 21.30

    16 95 75 13.70

    17 95 125 4.60

    18 90 150 44.90

    19 90 150 33.80

    20 95 75 9.70

    Producto

    % harina en el producto final Producto neto

    prod. Final

    % del consumo total

    por kilo

  • Producto Consumo Cantidad por Bolsa Volumen de Bolsas

    1 449.55 90.00 4,995

    2 953.80 95.00 10,039

    3 1391.60 90.00 15,462

    4 405.00 90.00 4,500

    5 4250.12 106.25 40,001

    6 281.45 71.25 3,950

    7 2977.49 85.00 35,029

    8 1563.60 112.50 13,898

    9 495.45 90.00 5,505

    10 3181.59 106.25 29,944

    11 312.72 90.00 3,474

    12 1125.79 90.00 12,508

    13 768.38 127.50 6,026

    14 828.41 127.50 6,497

    15 128.01 135.00 948

    16 1071.07 71.25 15,032

    17 359.63 118.75 3,028

    18 269.85 135.00 1,998

    19 203.14 135.00 1,504

    20 758.35 71.25 10,643

    Producto Volumen Bolsa Produccin %

    5 40,001 17.78

    7 35,029 15.57

    10 29,944 13.31

    3 15,462 6.87

    16 15,032 6.68

    8 13,898 6.18

    12 12,508 5.56

    20 10,643 4.73

    2 10,039 4.46

    14 6,497 2.89

    13 6,026 2.68

    9 5,505 2.45

    1 4,995 2.22

    4 4,500 2.00

    6 3,950 1.76

    11 3,474 1.54

    17 3,028 1.35

    18 1,998 0.89

    19 1,504 0.67

    15 948 0.42

  • 0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    5 7 10 3 16 8 12 20 2 14 13 9 1 4 6 11 17 18 19 15

    Vo

    lum

    en

    de

    Bo

    lsas

    Produccin