Ejercicios resueltos Econ 1º - Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Ejercicios resueltos Econ 1 - Tema 1

    1/3

    ECONOMAEjercicios resueltos

    1 Bachillerato

    Tema 1 CONCEPTOS BSICOS

    ESCASEZ

    Qu relacin existe entre el problema fundamental de la Economa y el trasatlntico Titanic en el

    momento del hundimiento cuando haba que distribuir los botes salvavidas?

    SOLUCIN

    El problema fundamental de la Economa es la escasez: los recursos son escasos mientrasque los individuos tienen deseos ilimitados. Por ello, la Economa se ocupa de las decisiones

    sobre cmo emplear los recursos, de tal forma que se pueda satisfacer la mxima cantidad de

    deseos o necesidades.

    El Titanic era un gran barco, y no se consider probable que se hundiera. Por ello no estabapreparado para una situacin de emergencia como la que fatalmente se present.

    Lgicamente, todas las personas deseaban salvarse, pero los botes salvavidas no eran

    suficientes ni para la mitad de los pasajeros, con lo que se convirtieron en un recurso totalmenteescaso. Qu hacer? Quines seran los afortunados que se salvaran? Cmo haba que

    distribuir los botes salvavidas? Estas fueron algunas de las decisiones que tuvieron que tomar

    los mandos del Titanic ante una situacin con recursos escasos y necesidades superiores, tal y

    como ocurre diariamente en el mundo, aunque no en situaciones tan extremas.

    BIENES

    Clasifica los siguientes bienes de acuerdo con todas las tipologas que conozcas:

    Escasez Funcin Transformacin Acceso

    Tornillo Econmico Capital1 Final Privado

    Aire Libre2 Consumo Final Privado3

    Casa Econmico Consumo Final Privado

    Viaje Econmico Consumo Final Privado

    Martillo Econmico Capital Final Privado

    Puesta de sol Libre Consumo Final Pblico

    Tela de seda Econmico Capital4 Intermedio5 Privado

    1 En general es un bien de capital, puesto que se utiliza para la elaboracin de otros bienes, pero para un particular se podraconsiderar un bien de consumo, pues satisface directamente una necesidad (la de colgar un cuadro en la pared, por ejemplo).2 Para los buceadores o los astronautas, que utilizan aire envasado, y por tanto limitado, sera un bien econmico.3 Es privado puesto que, a pesar de ser un bien libre, su consumo es excluyente, es decir, el aire que respira una persona ya

    no est disponible para ser respirado por otra, al menos en ese momento, tendra que ser purificado u oxigenado por las

    plantas.4 Para alguien que desea una prenda de vestir, la tela no ser un bien de consumo, mientras que para alguien que necesite la

    tela tal cual (como mantel o retal) s ser bien de consumo.

    Ejercicios resueltos de Economa Pgina 1

  • 7/28/2019 Ejercicios resueltos Econ 1 - Tema 1

    2/3

    ECONOMAEjercicios resueltos

    1 Bachillerato

    Puede un bien libre convertirse en bien econmico?

    SOLUCIN

    Seran bienes que no eran escasos (se presentan en cantidades suficientes como parasatisfacer las necesidades de todas las personas) pero que, por algn motivo, pasan a serlo. Haceunos aos era impensable que se pudiera vender agua embotellada, pero hoy es una realidad

    dado que por una parte ha aumentado la poblacin (aumentan las necesidades) y por otra el

    nivel de agua se ha reducido (disminuyen los recursos); el agua es por tanto un ejemplo de bienque ha pasado de ser un bien libre a ser un bien econmico.

    NECESIDADES

    Clasifica las siguientes necesidades de acuerdo con la tipologa que conozcas:

    a. Unos esqus. Secundaria

    b. Unas gafas. Primariac. Unas zapatillas NIKE. Inducida

    d. Una plaza en el instituto. Primaria

    e. Una plaza en una academia de idiomas. Secundaria

    f. Una operacin de apendicitis. Primaria

    FACTORES PRODUCTIVOS

    Imaginemos una tribu del Amazonas que cultiva las tierras para alimentarse, obteniendo maz. Culesseran para ellos los recursos productivos?

    SOLUCIN

    Para producir el maz, los miembros de la tribu utilizan los siguientes recursos o factores

    productivos:

    El factor tierra: el suelo cultivable.

    El factor trabajo: el esfuerzo fsico de las personas en la tribu.

    El factor capital: los utensilios que utilicen para trabajar el campo.

    Clasifica los siguientes recursos dentro de alguno de los tipos de factores productivos:

    a. Una mina. Tierra

    b. El aire. Tierra

    c. Un delineante. Trabajo

    d. Un tractor. Capital

    e. Un ingeniero. Trabajo

    f. La luz solar. Tierra

    5 Para un fabricante de telas es un bien final, mientras que para un fabricante de ropa es un bien intermedio.

    Ejercicios resueltos de Economa Pgina 2

  • 7/28/2019 Ejercicios resueltos Econ 1 - Tema 1

    3/3

    ECONOMAEjercicios resueltos

    1 Bachillerato

    g. Un profesor. Trabajoh. Un ordenador. Capitali. Las herramientas. Capital

    COSTE DE OPORTUNIDAD

    Hacer deporte tiene algn coste de oportunidad?

    SOLUCIN

    S, hacer deporte tiene un coste de oportunidad, aunque no sea un coste que se mida en

    dinero; el verdadero coste se mide en alguna actividad alternativa.

    As, el coste de oportunidad de hacer deporte es el mejor uso alternativo de nuestro escasotiempo. Si nos estamos perdiendo ir al cine a ver una pelcula de estreno, diramos que la

    pelcula de estreno que no hemos visto es el coste de oportunidad de hacer deporte.

    Pedro dispone de 12.000 y est pensando en dos posibilidades de inversin:

    Ingresar el dinero en un banco que le ofrece un tipo de inters anual del 5 %.

    Comprarse una moto para desplazarse al instituto todos los das.

    Cul ser el coste de oportunidad de ambas decisiones?

    SOLUCIN

    El coste de oportunidad est presente en cualquier eleccin que se produce entre varias

    alternativas, en este caso:

    Ingresar el dinero en el banco supone no adquirir la moto. Por tanto, el coste de

    oportunidad de tomar esta decisin ser tener que desplazarse a pie cada da para iral instituto. En este caso, el coste de oportunidad no viene expresado en dinero.

    Adquirir la moto supone dejar de obtener el inters que el banco ofreca por

    mantener el dinero en depsito, un 5 % de 12.000, que son 600 . Ahora el coste de

    oportunidad se mide en dinero: 600 .

    Ejercicios resueltos de Economa Pgina 3