Ejercicios Resueltos Sobre Estadística Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios resueltos de estadística descriptiva

Citation preview

  • EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE ESTADSTICA DESCRIPIVA

    1) Calcule las amplitudes de todos los ngulos para los sabores de helados

    Con Excel

    Con la calculadora

    N de adolescentes que prefirieron el sabor (f) Amplitud () =

    360

    Vainilla 2

    2

    30 360 = 24

    Chocolate 9

    9

    30 360 = 108

    Crema americana 3 3

    30 360 = 36

    Menta 4

    4

    30 360 = 48

    Limn 7

    7

    30 360 = 84

    Dulce de leche 5

    7

    30 360 = 60

    Total = 30

  • Con el grado de envejecimiento del parque automotor de una ciudad defina al

    menos dos variables para esa poblacin

    Ao de fabricacin del auto

    Pas de origen del auto

    Costo de matriculacin del auto

    Largo del auto

    Ancho del auto

    Alto del auto

    Tipo de direccin asistida del auto

    Velocidad mxima del auto

    Medida de los neumticos del auto

    Capacidad de carga del auto

    Tipo de combustible del motor del auto

    Cilindraje del auto

    Tipo de material de la carrocera del auto

    Tipo de material del chasis del auto

    Tipo de frenos del auto

    Tipo de caja de cambios del auto

    Tipo de traccin del auto

    Tipo de vidrios del auto

    Actividad

    Variables cuantitativas:

    Avalo del auto

    Nmero mximo de pajeros del auto

    Capacidad del depsito de combustible del auto

    Nmero de puertas del auto

    Variables cualitativas:

    Modelo del auto

    Tipo del panel de control del auto

    Tipo de asientos del auto

    Tipo de tapizado del auto

    Variables discretas

    Nmero de puertas del auto: Por ejemplo podran tomar valores de 2 puestas, 3 puertas,

    5 puestas

    Nmero mximo de pajeros del auto: Por ejemplo podran tomar valores de 2 pasajeros,

    4 pasajeros, 5 pasajeros

    Variables continuas

    Avalo del auto: Por ejemplo podran tomar valores de $5.450,50, $1.000,70, $1.000,30

  • Capacidad del depsito de combustible del auto: Por ejemplo podran tomar valores de

    15,4 galones, 15,5 galones, 16,8 galones

    Fenmeno: Nivel educativo de los habitantes de la ciudad de Ibarra

    Poblacin: Habitantes de la ciudad de Ibarra

    Muestra: Habitantes de la ciudad de Ibarra con edades de 20 aos a 55 aos

    Variables cuantitativas discretas:

    - Edad en aos: 20 a 25, 26 a 31, 32 a 37, 38 a 43, 44 a 49, 50 a 55

    - Nmero de profesiones alcanzadas: 1, 2, 3, 4, ms de 4

    Variables cualitativas:

    - Sexo: Hombre, Mujer

    - Identificacin tnica: blanco, mestizo, negro, indgena, cholo, otro

    - Mximo nivel educativo alcanzado: Educacin bsica elemental, educacin

    bsica media, educacin bsica superior, bachillerato, tercer nivel, cuarto nivel

    (maestra), PHD

    - Tipo de profesin: Licenciado, Ingeniero, arquitecto, medico, abogado,

    economista, otra

    - Tipo de institucin educativa en la que estudi el nivel de educacin bsica:

    fiscal, particular, fiscomisional

    - Tipo de institucin educativa en la que estudi el nivel de bachillerato: fiscal,

    particular, fiscomisional

    - Tipo de institucin educativa en la que estudi el tercer nivel: fiscal nacional,

    particular nacional, fiscal internacional, particular internacional

    - Tipo de institucin educativa en al que estudi el cuarto nivel: fiscal nacional,

    particular nacional, fiscal internacional, particular internacional

    - Tipo de institucin educativa en la que estudi el PHD: fiscal nacional,

    particular nacional, fiscal internacional, particular internacional

    Nmero de dueos frecuencia

    1 14

    2 9

    3 4

    4 2

    5 1

    Qu representa el nmero 14 en la tabla? y el nmero 3?

    El 14 representa al nmero de automviles que tuvieron un dueo diferente, es decir, existen 14 automviles que tienen un dueo diferente El 3 representa uno de los cinco valores de la variable nmero de dueos, es decir,

    representa a 3 dueos diferentes que tienen los automviles Cul es el nmero de variables involucradas en la tabla?

    2 variables: Nmero de dueos diferentes, y cantidad de automviles con dueos diferentes (frecuencia)

  • Explique la razn por la que la variable es discreta

    Es discreta porque nicamente toma valores de una sucesin de nmeros enteros

    ACTIVIDAD

    La media aritmtica es una medida de estimacin y no un valor exacto cuando se

    calcula en intervalos, debido a que en los intervalos se trabaja con la marca de clase y

    no con los datos originales.

    Variables discretas

    Nmero de puertas del auto: Por ejemplo podran tomar valores de 2 puestas, 3 puertas,

    5 puestas

    Nmero mximo de pajeros del auto: Por ejemplo podran tomar valores de 2 pasajeros,

    4 pasajeros, 5 pasajeros

    Variables continuas

    Avalo del auto: Por ejemplo podran tomar valores de $5.450,50, $1.000,70, $1.000,30

    Capacidad del depsito de combustible del auto: Por ejemplo podran tomar valores de

    15,4 galones, 15,5 galones, 16,8 galones

  • ACTIVIDAD

    Nmero de dueos frecuencia

    1 14

    2 9

    3 4

    4 2

    5 1

    ACTIVIDAD

    Resultado obtenido frecuencia

    1 x 10 2

    11 x 20 7

    21 x 30 13

    31 x 40 25

    41 x 50 48

    51 x 60 12

    61 x 70 9

    71 x 80 3

    81 x 90 1

    TOTAL 120

  • CURVA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS (OJIVAS)

    1) Nmero de llamadas que recibe una central telefnica en el turno de la tarde

    La distribucin de los datos de fa tiende a agruparse en una lnea recta

    2) Litros de agua consumidos en un hotel en un determinado perodo de tiempo del da

    0

    25

    49

    76

    101

    127

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 13:00 - 14:00 14:00 - 15:00 15:00 - 16:00 16:00 - 17:00 17:00 - 18:00

    fa

    Resultados

    Curva de frecuencias acumuladas para el nmero de llamadas que recibe una

    central telefnica en el turno de la tarde

  • La distribucin de los datos para fa tiende a agruparse en forma logartmica

    3) Nmero de errores producidos por los data entry de una compaa

    La distribucin de los datos de fa tiende agruparse en forma exponencial

    0

    200

    300

    370

    410 422430

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    0 06:00 - 07:00 07:00 - 08:00 08:00 - 09:00 09:00 - 10:00 10:00 - 11:00 11:00 - 12:00

    fa

    Resultados

    Curva de frecuencias acumuladas para los litros de agua consumidos en un hotel

    en un determinado perodo de tiempo del da

    0 820

    60

    130

    230

    430

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    0 06:00 - 07:00 07:00 - 08:00 08:00 - 09:00 09:00 - 10:00 10:00 - 11:00 11:00 - 12:00

    fa

    Resultados

    Curva de frecuencias acumuladas para el nmero de errores producidos por los

    data entry de una compaa

  • Desviacin tpica de la Zona B

    Desviacin tpica de la Zona A

    Propiedad de la media aritmtica

    ( ) = 0

    =1

    Reflexin en relacin con teora del conocimiento

    La mayora de los periodistas omiten medidas de dispersin por desconocimiento, por lo que en su

    formacin acadmica se debera incluir la Estadstica.

    Nmero de llamadas que recibe una central telefnica en el turno de la tarde

    Intervalo N de llamadas xm

    13 14 25 13,5

    14 15 24 14,5

    15 16 27 15,5

    16 17 25 16,5

    17 18 26 17,5

  • El diagrama nos revela que el 25% de las llamadas que recibe una central telefnica en

    el turno de la tarde son inferiores a 14,5 (15 llamadas), que otro 25% de las llamadas se

    encuentran comprendidas entre 14,5 (15) y 15,5 (16), que otro 25% de las llamadas se

    encuentran comprendidas entre 15,5 (16) y 16,5 (17) y el ltimo 25% de las llamadas

    son superiores a 16,5(17). La distribucin es simtrica debido a que existe igual

    dispersin entre la mediana y el primer cuartil respecto de la mediana.

    La distribucin es simtrica debido a que media aritmtica, su mediana y su moda son

    iguales, en smbolos: = =

    2) Litros de agua consumidos en un hotel en un determinado perodo de tiempo del

    da

    Intervalo de horario N de litros (en miles) xm

    6 7 200 6,5

    7 8 100 7,5

    8 9 70 8,5

    9 10 40 9,5

    10 11 12 10,5

    11 12 8 11,5

  • El diagrama es un tanto atpico pues en este caso el primer cuartil coincide con el valor

    mnimo. La distribucin es asimtrica a la derecha o tiene sesgo positivo ya que la

    distribucin de los datos tiene a la derecha una cola ms larga que a la izquierda, y

    adems porque el valor de la media aritmtica es mayor que la mediana y ste a valor de

    la mediana a su vez es mayor que la moda, en smbolos:

    > >

    3)Nmero de errores producidos por los data entry de una compaa

    Intervalo de horario N de errores xm

    6 7 8 6,5

    7 8 12 7,5

    8 9 40 8,5

    9 10 70 9,5

    10 11 100 10,5

    11 12 200 11,5

    El diagrama es un tanto atpico pues en este caso el tercer cuartil coincide con el valor mximo. La distribucin es asimtrica a la izquierda o tiene sesgo negativo ya que la

    distribucin de los datos tiene a la izquierda una cola ms larga que a la derecha, y adems porque el valor de la media aritmtica es menor que la mediana y ste valor de la mediana a su vez es menor que la moda, en smbolos:

    < <

  • El SITEAL (Sistema de Informacin de Tendencias Educativas en Amrica Latina) es

    un espacio en el que se ofrece informacin estadstica y documentos de anlisis para el seguimiento de la situacin educativa de nios, adolescentes, jvenes y adultos en la

    regin latinoamericana. Esta iniciativa que desde el ao 2004 vienen desarrollando el IIPE UNESCO y la OEI permite realizar un acercamiento al panorama educativo regional y el contexto social e institucional en el que se desarrollan las prcticas

    educativas. El SITEAL est destinado a todas aquellas personas involucradas en garantizar el derecho a la educacin.

    Su objetivo central es: Proveer informacin y un marco conceptual para enriquecer el debate en torno a la relacin entre las dinmicas sociales y educativas en Amrica Latina.

    El Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) es el organismo pblico, de

    carcter tcnico, que depende del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas de la Nacin y ejerce la direccin superior de todas las actividades estadsticas oficiales que

    se realizan en el territorio de la Repblica Argentina .Sus objetivos son: - Implementar la poltica estadstica del Estado Nacional - Estructurar y conducir el Sistema Estadstico Nacional (SEN)

    - Disear la metodologa, organizar y dirigir los operativos nacionales de relevamiento a travs de censos y encuestas

    - Elaborar indicadores bsicos e informacin de orden social y econmico El Instituto Nacional de Estadstica y Censos INEC- tiene por objetivos:

    -Generar y difundir la informacin estadstica de Ecuador -Realizar los censos de poblacin y vivienda, agropecuarios, econmicos y otros

    -Publicar y distribuir los resultados de los censos

    La ventaja de que existan estas organizaciones es que a travs de las mismas se accede a

    bases de datos confiables y que se estn actualizando constantemente, los cuales se

    pueden utilizar para realizar investigaciones con aplicaciones estadsticas.