5
1. El capital autorizado de la empresa GISLAR es de 200.000 acciones. El capital propio que figura actualmente en la contabilidad de la empresa es el siguiente: Acciones Ordinarias (Valor nominal 0,25€ por acción ) 30.000 Primas por emisión de acciones 150.00 0€ Reservas por beneficios retenidos 10.000 Capital Propio 190.00 0€ Acciones Propias en cartera (15.000 acciones) 5.000€ Capital propio Neto 185.00 0€ a. ¿Cuántas acciones se han emitido? b. ¿Cuántas están en circulación? c. ¿Cuántas acciones más podrían emitirse sin la autorización de los accionistas? d. ¿A cuanto cotiza la acción de GISLAR si sabemos que su precio es el doble de su valor contable? e. Suponga que GISLAR emite 40.000 acciones más a 0,5 € la acción ¿Qué cifras de las anteriores cambiarían? 1

Ejercicios Tema1 Financiacion Empresarial 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UC·M

Citation preview

Page 1: Ejercicios Tema1 Financiacion Empresarial 2015

1. El capital autorizado de la empresa GISLAR es de 200.000 acciones. El capital

propio que figura actualmente en la contabilidad de la empresa es el siguiente:

Acciones Ordinarias (Valor nominal 0,25€ por

acción )

30.000€

Primas por emisión de acciones 150.000€

Reservas por beneficios retenidos 10.000€

Capital Propio 190.000€

Acciones Propias en cartera (15.000 acciones) 5.000€

Capital propio Neto 185.000€

a.¿Cuántas acciones se han emitido?

b. ¿Cuántas están en circulación?

c.¿Cuántas acciones más podrían emitirse sin la autorización de los accionistas?

d. ¿A cuanto cotiza la acción de GISLAR si sabemos que su precio es el

doble de su valor contable?

e.Suponga que GISLAR emite 40.000 acciones más a 0,5 € la acción ¿Qué cifras

de las anteriores cambiarían?

2. Un accionista de la empresa GHJ tiene un 10% del número de acciones totales de la

compañía que es de 500.000 acciones y no quiere sufrir una dilución de poder y ver

disminuido su poder de decisión si la empresa realiza una emisión de nuevas acciones

en un porcentaje de 2 a 1. Para que esto no ocurra, ¿cuántos derechos de suscripción

preferentes tiene que ejercer?

a) 5.000 derechos s y vender el resto para financiar la operación.

b) 25.000 derechos y vender el resto para financiar la operación.

c) 50.000 derechos

d) Ninguna de las anteriores.

3) Las acciones preferentes:

a) Son estrictamente acciones ordinarias y su única diferencia es que carecen de

derechos de voto.

1

Page 2: Ejercicios Tema1 Financiacion Empresarial 2015

b) Reciben el mismo dividendo que las acciones ordinarias

c) Consiguen una deducción fiscal por el pago de dividendo preferente, a diferencia de

las acciones ordinarias que no consiguen ninguna deducción fiscal por el pago de

dividendo ordinario.

d) A diferencia de la deuda no otorgan a sus tenedores el derecho de solicitar la quiebra

por impago.

4. Se van a votar 5 administradores por un sistema de votación acumulativo en una

empresa con 2.000.000 de acciones emitidas. Si la empresa tiene 1 accionista

mayoritario y otro minoritario ¿qué porcentaje de acciones debe tener el minoritario si

quiere garantizar la elección de su candidato preferido?

a) 20 %

b) 16,67 %

c) 18 %

d) Ninguna de las anteriores.

5. Los proveedores de la compañía BETIKO le ofrecen un descuento por pronto

pago del 5% a la misma si paga sus facturas en la primera semana después de la

compra. Normalmente la empresa está pagando sus deudas a tres meses. ¿Cuál es

el coste de este crédito comercial?

6. La sociedad N1 JUNDIZ constituida por 400.000 acciones de 1 euro de nominal

anuncia una ampliación de capital a la par, siendo la proporción 1 acción nueva por

cada 4 viejas y con un nominal de 1 euro cada una. La cotización en bolsa de estas

acciones antes de la ampliación era del 140%. Se pide:

a) Calcular el valor teórico de los derechos de suscripción.

b) Número de acciones después de la ampliación.

c) Fondos obtenidos por la sociedad en la ampliación.

7. BARKER S.A. tiene en circulación 400.000 acciones ordinarias y estudia emitir otras

100.000 a través de derechos de compra. Cada accionista actual obtendrá un derecho

por acción. El Sr. A posee 40.000 acciones ordinarias.

2

Page 3: Ejercicios Tema1 Financiacion Empresarial 2015

a) ¿Qué parte de cada una de las nuevas acciones puede adquirir un accionista

por cada derecho de compra?

b) ¿Cuántos derechos se necesitan para adquirir una nueva acción ordinaria?

c) ¿Cuántas acciones nuevas podrá adquirir el Sr. A?

d) ¿Cuál es la participación del Sr. A en la empresa después de ejercer sus

derechos?

e) ¿Ha variado la participación porcentual del Sr. A después de ejercer sus

derechos respecto de la que tenía antes de la oferta de derechos?

8. Una empresa sin deuda y con 600.000 acciones en circulación decide emitir

75.000 nuevas acciones con derechos de suscripción preferente. ¿Cuál será el

precio de emisión de las acciones nuevas (PE)? El precio de las acciones antes de

la emisión (PA) era de 45 euros y el precio después de la ampliación es de 43

euros.

a) 35 euros

b) 24 euros

c) 25 euros

d) Ninguna de las anteriores

9.- Una empresa sin deuda y con 1.000.000 acciones en circulación decide

efectuar una ampliación de capital con derechos de suscripción preferente. El

precio de las acciones antes de la emisión (PA) era de 52 euros y el precio de

emisión (PE) es 34 euros. Si el precio después de la ampliación resulta ser de 50

euros, calcule el número de derechos que harían falta para comprar una acción

nueva en la ampliación.

a) 2 derechos

b) 1 derecho.

c) 9 derechos.

d) 8 derechos.

3