ejercicios_coherencia_cohesión_2013_2º_cuatrimestrePDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 ejercicios_coherencia_cohesin_2013_2_cuatrimestrePDF

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias Lingstico-Comunicativas 2013

    Para cada grupo de frases construya un texto de estilo cohesionado, empleando el menor nmero de

    palabras posible, pero conservando las informaciones importantes.

    1. El nio recibi como regalo una bicicleta.La bicicleta era nueva.La bicicleta era azul.

    La bicicleta tena diez velocidades.El nio se cay de la bicicleta

    2. Hicimos un viaje.El viaje fue a Francia.El viaje fue maravilloso.

    Visitamos castillos.Los castillos eran antiguos.

    Admiramos una ciudad.La ciudad que admiramos era Pars

    3. Las escaleras conducan a undepartamento.Las escaleras estaban a oscuras.Las escaleras eran empinadas.El departamento estaba en silencio.El departamento daba miedo.

    4. A las personas les gusta la ciudad.Las personas a las que les gusta la ciudadson muchas.La ciudad es limpia.La ciudad es segura.La ciudad tiene bellos parques.

    Reemplace los conectores subrayados de modo que el texto adquiera coherencia:

    John Smith fue un hombre de pocas y confusas ideas. Sin embargo no tuvo xito en la vida.

    Naci en un hogar muy humilde debido a que sus padres haban pertenecido a sendas familias de excelente

    posicin econmica.

    Desde muy pequeo supo cul era el valor del dinero, razn por la cual derroch cuanto centavo pas por sus

    manos. A la edad de treinta aos fue poseedor de una considerable fortuna, ya que recibi una herencia que

    le leg una ta lejana muerta en Escocia.

    En funcin de lo expuesto anteriormente, muri en la mayor de las pobrezas, aunque realiz inversiones en

    empresas que finalmente quebraron.

    Complete las frases siguientes con el conector ms adecuado para cada una de ellas con el fin de

    lograr una lengua ms sinttica y clara (aun cuando, aunque, en caso de, en caso de que, apenas, a

    poco de):

    -Nos presentaremos al prximo concurso _____________________ no tengamos demasiadas

    probabilidades de ganarlo.

    -______________________tuvimos conocimiento de que el ente pblico proyectaba la construccin

    del nuevo edificio, nos ofrecimos como empresa especializada en este tipo de obras.

    -Tomarn a su cargo la ejecucin de las obras _______________________aceptar las clusulas que

    figuran en el contrato.

    -Aceptaron el precio final ____________________saban que no haba sido incluido el IVA.

    -Abriremos al pblico el prximo da 1_______________________nos concedan la licencia de

    apertura.

    -Nos enviaron los impresos __________________________ haberlos pedido.

    Pedrinaci y Gil (2003), Biologa y Geologa, SM, Madrid.

    A continuacin aparecen desordenadas una serie de ideas tomadas de un reportaje aparecido en el diario El

    Pas de Espaa. Redacte un texto en que aparezcan todas ellas debidamente ordenadas y conectadas. (Es

    posible que se deba aadir alguna idea nueva).

    - El impacto de un meteorito gigantesco caus olas gigantes, calentamiento de la Tierra, lluvia cida yfuegos de enorme extensin.

    - El meteorito tendra unos diez mil Kilmetros de dimetro y produjo un crter de unos 190 kilmetrosde dimetro.

  • 7/27/2019 ejercicios_coherencia_cohesin_2013_2_cuatrimestrePDF

    2/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGRIMENSURA

    Competencias Lingstico-Comunicativas 2013

    - Esta catstrofe natural tuvo como consecuencia la extincin de la mayor parte de la vida existente enaquella poca.

    - Los dinosaurios desaparecieron de la tierra hace 65 millones de aos.

    - Peridicas erupciones volcnicas ocurridas durante decenas de aos inyectaron grandes cantidadesde monxido de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio atmosfrico y ocenico.

    -Se han encontrado muestras del impacto de un meteorito en la pennsula de Yucatn.

    - Su potencia sera aproximadamente diez millones de veces mayor que la de la explosin de todo elarsenal nuclear mundial.

    Pascual, J. A. (2000), Argumento, Santillana, Madrid.

    Lea el siguiente texto y diga cul es su tpico o idea central en una sola oracin

    El carbono es el elemento qumico ms importante de la materia viva, ya que constituye el armazn de todas

    las molculas orgnicas. En el medio inorgnico, el carbono es relativamente abundante. Se encuentra en las

    rocas calizas y, como dixido de carbono, disperso en la atmsfera y disuelto en el medio acuoso. Su

    recorrido en la naturaleza puede resumirse as:

    - Las plantas, mediante el proceso de la fotosntesis, captan el dixido de carbono atmosfrico y lo

    transforman en compuestos orgnicos.

    - Este carbono orgnico circula a travs de todos los niveles trficos mediante la alimentacin.

    - Una gran parte del carbono que constituye las molculas orgnicas se devuelve al medio, como CO2,

    mediante la respiracin de todos los seres vivos: productores, consumidores y descomponedores.

    - Los restos de organismos que quedan son enterrados por los sedimentos y se transforman, en condiciones

    muy especiales y en un proceso extremadamente lento, en carbn o en petrleo.

    De esta manera, el CO2 atmosfrico se enriquece con la combustin de materiales vegetales y las

    erupciones volcnicas, aunque una gran parte de las emisiones de CO2 actuales se deben a la quema de

    combustibles fsiles, el petrleo y el carbn.

    En el texto que sigue reponga los conectores suprimidos. En qu consiste la mejora que se obtuvo?

    Es necesario aclarar que la metodologa de aula-taller incluye momentos de trabajo grupal momentosde trabajo individual.

    El trabajo individual posibilita tiempos de reflexin personal, de confrontacin con el propio conocimiento,

    de anlisis interior sobre dudas, necesidades, intereses, posibilidades, proyectos.

    , el trabajo de grupo permite a los integrantes aprender a pensar y a actuar junto con

    otros,, a copensar y cooperar; desarrolla actitudes de tolerancia y solidaridad. En el trabajo

    grupal se pierde el individualismo, no la individualidad; se estimula la creatividad de cada integrante, lo

    que se refleja en la riqueza del producto final. .., con la aplicacin de tcnicas grupales

    se evita la estereotipia del rol docente y se dinamiza la produccin a travs de la interaccin grupal, en la

    que cada integrante es productor de ideas, normas y modos de accin.

    . es en el trabajo grupal donde la participacin se manifiesta con mayor intensidad, en el

    individual el alumno no est aislado, .. su tarea forma parte de un proyecto comn.

    Pasel, S., Aula taller. Buenos Aires, Aique, 1989