EjerciciosOf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    1/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos1.EJERCICIOS DE DESMARQUES

    MEJORA DEL DESMARQUE (Ejercicio 1)

    MEJORA DEL DESMARQUE (Ejercicio 2)

    c

    c

    Se juega en una superficie del doble del rea grande dividida en 4 sectores.

    Se forman dos equipos de 6 jugadores ms un comodn y se acomodan como

    muestra el grfico: 2 jugadores en la zonas de finalizacion y los otros 8 en las

    zonas medias en una formacion 2:2. El objetivo del juego es que la pelota vaya

    de la zona de inicio a la de finalizacin mantieniendo la posesin. El nico

    que puede pasar de zona a zona es el comodn. Los pases de zona pueden

    hacerse una vez que todos los jugadores del mismo equipo que estan en cada

    una de las zonas tocaron la pelota al menos una vez, o se hicieron 3 pases.

    NOTA: los jugadores tienen que estar desmarcndose todo el tiempo para

    poder recibir y tocar.

    Se juega en una superficie del doble del rea grande. Se forman dos equipos

    de 6 jugadores. Un comodn que ayuda a la posesin donde 3 de un color

    y 3 del otro van a jugar dentro del rea grande. Y 3 de un color y 3 de otro

    van en la zona delimitada. El objetivo del juego es manetener la posesin del

    baln en ambos espacios de juego. La idea es que se puedan mantener 5 o

    6 toques en cada sector y pasar al siguiente aprovechando desmarques deapoyo de los compaeros de equipo que estan en el otro sector. El comodn

    ayuda a mantener la posesin. En caso de recuperacion o prdida del balon, la

    posesion pasa al equipo contrario.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    2/12

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    3/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos2.EJERCICIOS DE ATAQUE DIRECTO

    DESARROLLO DEL ATAQUE DIRECTO (Ejercicio 1)

    Se utiliza la cancha completa, dividida en 4 zonas donde juegan un 8:8 dispuestos de la forma

    que muestra el grfico. A su vez, en la zonas delimitadas frente a las reas se subdividen en

    3 zonas, dos laterales de 12 x 20 m

    aproximadamente. En el medio campo dos jugadores (1 de cada equipo)

    que se suman al equipo que ataque.

    El juego inicia en una de las zonas frente a las reas, en donde se juega un 4:3, donde la

    pelota tiene que llegar a una de las zonas laterales con la menor cantidad de toques. Una vez

    dentro de esas zonas, se busca un pase largo

    al delantero centro que esta en la zona de ataque. Si el delatero logra bajar el pase, se busca

    finalizar con la menor cantidad de pases, o con un remate directo.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    4/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos2.EJERCICIOS DE ATAQUE DIRECTO

    DESARROLLO DEL ATAQUE DIRECTO (Ejercicio 2)

    ZONA PROHIBIDA DE INICIO

    En una superficie de todo el campo, se juega un 11:11 dispuestos en el sistema que el

    entrenador considere. En la zona central del campo se define una ZONA PROHIBIDA DE

    INICIO, desde donde no se puede buscar en largo al o a los delanteros.

    Se busca que los lanzamientos salgan de la zona defensiva y con la menor cantidad de

    toques en momentos de posesin. En el caso que un delantero baje la pelota en zona de

    finalizacin no hay limites para buscar el ataque y se pueden sumar todos los jugadores

    del equipo que ataca.

    NOTA: Se puede utilizar este ejercicio tambien para trabajar la transicin ataque defensa,

    o la presin sobre la salida, etc.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    5/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos2.EJERCICIOS DE CONTRAATAQUE

    DESARROLLO DEL CONTRAATAQUE (Ejercicio 1)

    En toda la cancha, se delimitan dos sectores, uno de ataque y otro sobre el rea de ataque.

    Sobre la zona defensiva se ubican 10 jugadores en 5:5.

    En ataque, se marca una lnea de posicin adelantada en donde se para en posicion

    expectante un defensa central.

    Por detras de esa linea, dos delanteros (delanteros exteriores)

    El juego consite en que los 5 del equipo rojo, eviten que los 5 azules salgan de la zona

    defensiva haciendo juego combinativo (pressing)

    Inmediatamente despues que se produce un pase atrs, el juego combinativo termina y se

    busca en largo a alguno de los delateros que estan en zona de ataque quien busca finalizar

    en situacion 1vs 1 con el arquero.

    NOTA: para que el gol sea vlido, el ejecutor del pase tiene que pasar la mitad de campo.

    En caso que sea el arquero el que hace el remate, tienen que estar TODOS los jugadores del

    otro lado de la cancha.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    6/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos2.EJERCICIOS DE CONTRAATQUE

    DESARROLLO DEL CONTRAATAQUE (Ejercicio 2)

    En una mitad de campo de 11 se ubican 13 jugadores dispuestos de la siguiente forma:

    7 jugadores atacantes y 5 ms un arquero que defienden.

    Uno de los atacantes avanza sobre uno de los laterales y centra al rea buscando

    conectar con compaeros de su equipo para que conviertan.

    En caso de recuperar la pelota, el equipo defensor tiene que salir en contraataque, y

    atravesar una de las porteras marcadas con conos y el equipo que atacaba tiene que

    intentar evitarlo.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    7/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos3.EJERCICIOS DE CREACION DE ESPACIOS LIBRES

    APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS LIBRES (Ejercicio 1)

    APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS LIBRES (Ejercicio 2)

    A AA

    c c

    En una superficie de 60 x 10 m. subdividida en espacios de 30 x 10 en donde se ubican defensores

    centrales (A) y Delanteros en marcacin hombre a hombre. El juego consiste en conseguir que

    un delantero produzca un desmarque de apoyo para el equipo que esta en posesin del baln, y

    que se aprovechen los espacios libres generados por ese desmarque de apoyo logrando hacer

    u pase en el espacio ocupado por un nuevo jugador. Los defensores centrales solo pueden

    salir a marcar hacia adelante, y siguen a su marca (h.v.h.). No pueden permutar marca. Los

    delanteros solo pueden moverse a los cuadrados laterales si no hay jugadores en el mismo.

    En un espacio de media cancha aproximadamente juegan dos equipos juegan en un 7:6+1

    arquero. Hay dos comodines que juegan para el equipo que ataca y son los unicos que

    pueden rematar al arco grande. El juego consiste, entonces, en que los jugadores rojos

    generen espacios para que los comodines aprovechen. El gol es vlido solo desde el area

    grande. NOTA: se juega con regla de fuera de juego.

    VARIANTES: Si se produce un desmarque de apoyo lateral, el jugador que tom la pelota

    puede centrar y el gol lo puede hacer cualquier otro jugador.-Si todos los jugadores del equipo atacante tocaron una vez la pelota el juego se vuelve libre,

    sin limitaciones.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    8/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos4.EJERCICIOS DE AYUDA AL POSEEDOR

    ESTIMULACION DE LA AYUDA CONSTANTE (Ejercicio 1)

    ESTIMULACION DE LA AYUDA CONSTANTE (Ejercicio 2)

    c

    c

    c

    c

    En un cuadrado de 30 x 30 aprox. se ubican 6 jugadores mas dos comodines por

    afuera. El juego consiste en tratar de mantener la posesin del balon por 10 toques

    o ms. Cada 10 toques suma un punto. Los comodines que estan afuera tienen que

    estar en permamente movimiento lateral para ofrecerse como ayuda constante.

    En un cuadrado de 30 x 30 aprox. se ubican 8 jugadores mas dos comodines por

    dentro 4 jugadores identificados con un color, 2 con otro y los dos comodines.

    El juego consiste en mantener la posesin de la pelota por 10 toques o ms,

    pero con la limitacion que los jugadores que estn en el vrtice del cuadrado no

    pueden moverse. Por lo que los comodines que estan dentro, tienen que ofrecerse

    permanentemente en apoyo a los poseedores del baln.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    9/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos

    4.EJERCICIOS DE AYUDA AL POSEEDOR

    ESTIMULACION DE LA AYUDA CONSTANTE (Ejercicio 3)

    Se juega en media cancha un 6 : 5 + 1 arquero.

    Se subdivide el espacio en dos rectngulos del espacio del rea grande aproximadamente y dos carrileslaterales de unos 8 metros de ancho.

    Dentro del espacio delimitado por el rea grande se encuentran un delantero pivote (que ataca) y 3

    defensores centrales

    En el espacio del medio se ubican tres mediocampistas que atacan 2 volantes centrales que defienden.

    El juego consiste en que los jugadores que atacan, con apoyo de los jugadores que estan en los carriles

    laterales (defensores laterales) tienen que mantener la posesin de la pelota unos 5 toques y buscar

    conectar con el pivote, para que devuelva el pase en profundidad a espaldas de los defensores y pueda

    centrar.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    10/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos5.EJERCICIOS DE PAREDES

    PROGRESION EN PARED (Ejercicio 1)

    PROGRESION EN PARED (Ejercicio 2)

    A

    E

    F

    A

    B

    C

    D

    Los jugadores se forman en una fila a unos 5 metros del un cono, al sonido del silbato

    juegan con el jugador A, quien controla y devuelve el pase por detrs del cono. El

    jugador que inici, orienta a su perfil para rematar al arco.

    Variantes: Remate con pierna hbil / Remate con pierna inhbil / Conduzco y realizar

    una finta ante la salida del arquero.

    Los jugadores se forman como marca el grfico. Los jugadores B, C y D son postes (se

    cambian en cada repeticin) El juego lo inicia A, quien toca con B busca la devolucin,

    y de un toque juega con C, y busca la devolucin, para despues jugar con D, busca

    la devolucion, y juega largo con E y va a la fila a esperar su turno para la finalizacin.

    El jugador E recibe perfila, juega con F (quien aguanta la marca pasiva de un central)

    y va a buscar al espacio, para rematar.

    VARIANTE: En en vez de rematar directamente puede centrar por bajo a F quien realiza

    un movimiento de desmarque rodeando al central para quedar perfilado.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    11/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Santa Cruz - Bolivia

    Principios Ofensivos

    5.EJERCICIOS DE PAREDES

    PROGRESION EN PARED (Ejercicio 3)Se juega en mitad de campo un 7:7 con dos arqueros que defienden porteras reglamentarias.

    En mitad de terreno se marca una zona especial, ZONA DE PARED, donde solo pueden estar un

    jugador de cada equipo a la vez.

    El objetivo del juego es hacer gol en la portera contraria, pero desde el otro lado de la ZONA DE

    PARED, para lo cual los jugadores tendrn que hacer un pase al compaero ubicado en la ZONA DE

    PARED y pasar a recibir la devolucion para intentar hacer el gol.

    VARIANTES:

    -Una vez hecha la pared, el jugador que estaba en la zona de PARED puede sumarse al ataque y baja

    un delantero a ocupar su espacio.

    -El jugador en la ZONA DE PARED no puede girar, solo puede jugar de espaldas.

    -Una vez que la pelota pas la ZONA DE PARED hay que hacer la menor cantidad de toques posibles

    para llegar al gol.

  • 8/12/2019 EjerciciosOf

    12/12

    UNIVERSIDAD DEL FUTBOL

    Av. Caoto N 252 Telf: (591) 3-3352676 Fax: Int. 110 [email protected] www.udelfutbol.org/yodt

    Principios Ofensivos6.EJERCICIOS DE CAMBIO DE RITMO

    CAMBIO DE RITMO (Ejercicio 1)

    CAMBIO DE RITMO (Ejercicio 1)

    c

    c

    c

    En media cancha se delimita un cuadrado de 40 x 40 m donde juegan 5:5 con dos

    comodines por fuera. En la portera se ubica un arquero.

    El objetivo del juego es que el equipo que ataca, o sea el poseedor del baln, una vez

    que conecta con uno de los comodines, tiene 10 segundos para finalizar

    con un disparo al arco. El equipo que defiende se tiene que replegar para evitar la

    finalizacin.

    En la misma disposicin que el ejercicio anterior ahora se utiliza un solo comodn

    y un jugador que ataca por fuera del cuadrado. El ejercicio tiene como objetivo la

    finalizacin rpida una vez que se conecta al comodn. Si el pase le llega al comodn

    desde la derecha, el comodn busca un pase en profundidad para el delantero queest por fuera del cuadrado hacia la izquierda. El delantero una vez que control, trata

    de llegar al gol conduciendo en velocidad o centrando a los compaeros que llegan

    desde el cuadrado.