1
7/23/2019 EjerciciosParcialACs_2015-2 http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciosparcialacs2015-2 1/1 EJERCICIOS 1. Si se tiene una memoria RAM de 4KB y dos memorias ROM de 8KB, que se están utilizando para un sistema de procesamiento basado en un procesador de 18 bits de direccin y oc!o bits de datos" Se solicita saber en Bytes# a. $%uál es la cantidad memoria donde e&isten pro'ramas(" b. $%uál es la cantidad posible de crecimiento de memoria RAM( Sabiendo que esta reser)ado para )ideo desde la direccin B8***! a la BA***!" c. Realice la cone&in de las memorias actuales al procesador" 2. Si se está dise+ando un c!ip de -./R0A%/ ./MOR2A3ORA que pueda conectarse al  procesador de oc!o bits" %onsiderando que )a a utilizar desde %ontador* !asta %ontador8" $u5 se+ales debe tener necesariamente( 3. ndique cinco aplicaciones que están utilizando microcontrolador puede o6recerla al 3irector de una tienda 7u'uera" 4. Se necesita realizar un circuito 9!ard:are; y su pro'rama 9so6t:are; que muestre en un display de siete se'mentos, un contador descendente de tres estados que se inicie en el )alor !e&adecimal <B= y se repita doce )eces" %onsidere que se tiene libres en el procesador de oc!o bits, desde el puerto 4A!" 5. Si se sabe que la rutina de <retardo= 9delay>; de un controlador se da en microse'undos" /6ect?e un sonido de 8K@z que suene solo * se'undos" 6. Si se sabe que las direcciones en un procesador se e&presan por su se'mento y desplazamiento 9%S#;, donde cada uno es de 1 bits" ara que una rutina, que está ubicada en la posicin 34C*#18** sea llamada por la instruccin -. 0D!" $3nde y cmo debe estar almacenada la direccin de la rutina( $u5 espacio esta reser)ado para los )ectores de interrupcin 9punteros a las rutinas de atenci 7. /n una Sala de %on6erencia, para obtener los sonidos de los instrumento que trabaEan en el ran'o de **@z a FK@z con ni)eles de * a C"F)oltios" ndique cuales son la caractersticas del con)ersor AG3 y con)ersor 3GA que se necesita 9Helocidad, ni)el mnimo de se+al, tiempo de respuesta;, si sabemos que son de 1 bits y admas, trabaEa con un reloE de **K@z"" 8. 3esarrolle un sistema para que en una 6abrica se pueda comprobar memorias RAM, se'?n el tama+o que se menciona" %onsidere tener un botn de inicio de prueba, un indicador I/3, que precisen que se termino la prueba y otro I/3 para saber si paso la prueba" 9. 3esarrolle un sistema que pueda c!equear un c!ip J4**" 3ebe tener un botn de inicio de  prueba y dos indicadores de I/3s, que precisen que se termino la prueba y si esta en buen estado" 10. Se tiene una memoria ROM, de se'uridad, de 4&Cbits, la cual se desea conectar a un puerto  paralelo para poder leerla" /squematice cual sera el circuito necesario para poder realizar la operacin y plantee un pro'rama que lea la in6ormacin y compruebe por el m5todo del c!ecsum ubicado en la ultima posicin 9)alor suma de todos los )alores;" 11.  -ecesito crear un sistema que maneEe 4.B utilizando solo discos de 8**LB de 4*"oo" or lo que se le solicita a >sted como dise+ador que elabore un cuadro con alternati)as respecto a los costos para los casos de RA3 y RA3FN1" Si el pro)eedor indica que solo !ay discos de 4**LB a 4"oo" $u5 )entaEas y des)entaEas tendra( 12. %uando )irtualiza, /&plique a que se re6iere e6ectuar un snaps!ot" $%uántas tarEetas de red  puedo crear( $qu5 numero de discos puedo crear( $/l n?mero de discos depende de la inter6ace(

EjerciciosParcialACs_2015-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EjerciciosParcialACs_2015-2

7/23/2019 EjerciciosParcialACs_2015-2

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciosparcialacs2015-2 1/1

EJERCICIOS

1. Si se tiene una memoria RAM de 4KB y dos memorias ROM de 8KB, que se estánutilizando para un sistema de procesamiento basado en un procesador de 18 bits de direcciny oc!o bits de datos" Se solicita saber en Bytes#

a. $%uál es la cantidad memoria donde e&isten pro'ramas("b. $%uál es la cantidad posible de crecimiento de memoria RAM( Sabiendo que esta

reser)ado para )ideo desde la direccin B8***! a la BA***!"c. Realice la cone&in de las memorias actuales al procesador"

2. Si se está dise+ando un c!ip de -./R0A%/ ./MOR2A3ORA que pueda conectarse al procesador de oc!o bits" %onsiderando que )a a utilizar desde %ontador* !asta %ontador8"$u5 se+ales debe tener necesariamente(

3. ndique cinco aplicaciones que están utilizando microcontrolador puede o6recerla al 3irector de una tienda 7u'uera"

4. Se necesita realizar un circuito 9!ard:are; y su pro'rama 9so6t:are; que muestre en undisplay de siete se'mentos, un contador descendente de tres estados que se inicie en el )alor !e&adecimal <B= y se repita doce )eces" %onsidere que se tiene libres en el procesador deoc!o bits, desde el puerto 4A!"

5. Si se sabe que la rutina de <retardo= 9delay>; de un controlador se da en microse'undos"/6ect?e un sonido de 8K@z que suene solo * se'undos"6. Si se sabe que las direcciones en un procesador se e&presan por su se'mento y

desplazamiento 9%S#;, donde cada uno es de 1 bits" ara que una rutina, que está ubicadaen la posicin 34C*#18** sea llamada por la instruccin -. 0D!" $3nde y cmo debe estar almacenada la direccin de la rutina( $u5 espacio esta reser)ado para los )ectores deinterrupcin 9punteros a las rutinas de atenci

7. /n una Sala de %on6erencia, para obtener los sonidos de los instrumento que trabaEan en elran'o de **@z a FK@z con ni)eles de * a C"F)oltios" ndique cuales son la caractersticasdel con)ersor AG3 y con)ersor 3GA que se necesita 9Helocidad, ni)el mnimo de se+al,tiempo de respuesta;, si sabemos que son de 1 bits y admas, trabaEa con un reloE de**K@z""

8. 3esarrolle un sistema para que en una 6abrica se pueda comprobar memorias RAM, se'?n eltama+o que se menciona" %onsidere tener un botn de inicio de prueba, un indicador I/3,que precisen que se termino la prueba y otro I/3 para saber si paso la prueba"

9. 3esarrolle un sistema que pueda c!equear un c!ip J4**" 3ebe tener un botn de inicio de prueba y dos indicadores de I/3s, que precisen que se termino la prueba y si esta en buenestado"

10. Se tiene una memoria ROM, de se'uridad, de 4&Cbits, la cual se desea conectar a un puerto paralelo para poder leerla" /squematice cual sera el circuito necesario para poder realizar laoperacin y plantee un pro'rama que lea la in6ormacin y compruebe por el m5todo delc!ecsum ubicado en la ultima posicin 9)alor suma de todos los )alores;"

11.  -ecesito crear un sistema que maneEe 4.B utilizando solo discos de 8**LB de 4*"oo" or lo que se le solicita a >sted como dise+ador que elabore un cuadro con alternati)as respecto

a los costos para los casos de RA3 y RA3FN1" Si el pro)eedor indica que solo !ay discosde 4**LB a 4"oo" $u5 )entaEas y des)entaEas tendra(

12. %uando )irtualiza, /&plique a que se re6iere e6ectuar un snaps!ot" $%uántas tarEetas de red puedo crear( $qu5 numero de discos puedo crear( $/l n?mero de discos depende de lainter6ace(