Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

    1/5

    Ejercitación Nº 1 – Metodología de Estudio: Mayo 2016

    Aplicación Tcnicas de Estudio – A!"EN#EM$% &A'(EN#$)

    'onsignas *enerales

    La finalidad principal de esta actividad es que ejerciten los diferentes recursos y

    técnicas de estudio abordadas en la unidad 2, teniendo la posibilidad de compartir las

    resoluciones personales en la instancia del foro, a través del intercambio.

    Nos detendremos en esta estación de aprendizaje hasta el próximo lunes.

       manera de ejercitación, y a través de la apertura del foro lla+ado ,Ejercitación Nº

    1 – Aplicación Tcnicas de Estudio-, trabajaremos el texto ,El ad+inistrador 

    'reati.o-  extra!do del libro "arold #oontz, "einz $eihrich. dministración, unaperspectiva %lobal. &&' edición. (c )*$"+LL. (éxico, &-. que se encuentra al

    final de este archivo/.

    1/ *ealice una lectura del art!culo 01l administrador reativo3, aplicando la técnica

    2L4 2542*.

    2/ 6eniendo en cuenta las técnicas disponibles y biblio%raf!a que estamos

    abordando, arme una estrate%ia de resolución del ejercicio. esto implicar7

    decidir u recursos utilizar 8 resumen, hacer una s!ntesis, subrayado, etc,

    se%9n lo que a cada uno le resulte m7s efectivo 8 có+o  buenos h7bitos/ y

    cundo or%anización personal 4 tiempos 4 eficiencia/

    / 3uego de 4a5er leído el teto y7 teniendo en cuenta los contenidos

    a5ordados en la presente unidad7 resuel.a el siguiente ejercicio:

    A8 +ndique cu7l de las si%uientes expresiones se acerca m7s a lo que :d.

    considera la idea principal del texto 01l dministrador reativo3. ;uede

    ele%ir sólo una<

    a8 1n términos %enerales, las personas creativas son inquisitivas y producenmuchas ideas novedosas e inusuales= es com9n que no se sientan

    satisfechas con el estado de cosas imperante. unque inteli%entes, no

    dependen 9nicamente del proceso racional, sino que también hacen

    intervenir en la resolución de problemas los aspectos emocionales de su

    personalidad.

    58 1l administrador debe evaluar los ries%os de las pr7cticas innovadoras de

    los creativos.

    c8 1l aporte del autor es interesante, ya que brinda ciertos par7metros para

    poder identificar a un creativo.

  • 8/17/2019 Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

    2/5

    d8 on demasiada frecuencia se da por supuesto que, en %eneral, la %ente

    no es creativa.

    e8 6odas las personas son capaces de creatividad.

    98 La creatividad puede ser 9til para el 7rea de planeación y puede

    promoverse a través de técnicas individuales y %rupales.g8 6rabajar con empleados creativos tiene sus ventajas y desventajas.

    8 +dentifique criterios de localización, indicadores lin%>!sticos, de relevancia,

    tem7ticos, de ar%umentación, etc.= palabras clave o cualquier otro recurso

    mencionado en el ;;6 40+dentificación de ideas principales y secundarias3,

    que les haya resultado de utilidad para resolver el presente ejercicio.

    '8 *ealice una s!ntesis.

    ;/ $3(*AT$"($ e (+portante – (nstancia del 9oro – !ara so+eter adiscusión e interca+5io

    • !oner en co+

  • 8/17/2019 Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

    3/5

    Teto: El ad+inistrador creati.o

    on demasiada frecuencia se da por supuesto que, en %eneral, la %ente no es

    creativa, ni posee especial capacidad para desarrollar nuevas ideas.

    Lamentablemente, este supuesto, puede ser muy desventajoso para unaor%anización, ya que, en las condiciones adecuadas, pr7cticamente todas las

    personas son capaces de creatividad, si bien en un %rado considerablemente variable

    entre una y otra.

    1n términos %enerales, las personas creativas son inquisitivas y producen

    muchas ideas novedosas e inusuales= es com9n que no se sientan satisfechas con el

    estado de cosas imperante. unque inteli%entes, no dependen 9nicamente del proceso

    racional, sino que también hacen intervenir en la resolución de problemas los aspectos

    emocionales de su personalidad. ;arecer!a que su entusiasmo por resolver problemas

    es tal que est7n dispuestas a empeAar en ello toda su tenacidad. Los individuos

    creativos se conocen profundamente a s! mismos y son capaces de juicios

    independientes. 5e oponen a la adaptación y se conciben como diferentes.

    No cabe duda que las personas creativas pueden hacer %randes

    contribuciones a una empresa, pero al mismo tiempo pueden causar dificultades a las

    or%anizaciones. omo lo sabe cualquier administrador, el cambio no siempre es objeto

    de la aceptación %eneral. dicionalmente, con frecuencia tiene indeseables e

    inesperados efectos secundarios. simismo, la obstinada persecución de ideas

    inusuales puede frustrar a los dem7s e inhibir el fluido funcionamiento de una

    or%anización. Binalmente los individuos creativos pueden dar motivo a conflictos, por el

    hecho de i%norar pol!ticas, re%las y procedimientos establecidos. Cohn #ao, profesor 

    de la facultad de dministración de la universidad de "arvard, sostiene que las

    personas creativas deben %ozar de suficiente libertad para %enerar ideas, pero no

    tanta como para que pierdan su tiempo o no dispon%an de tiempo para colaborar con

    los dem7s en el cumplimiento de metas comunes. 5u%iere a los administradores que

    se conciban a si mismos como ejecutantes de jazz, quienes, sin de se%uir una

    partitura, tienen sin embar%o la libertad de producir variaciones.

    1n consecuencia, es probable que en muchos casos se subutilice la creatividad

    de la mayor!a de los individuos, a pesar del %ran beneficio que pueden representar 

    para una empresa las innovaciones inusuales. No obstante, técnicas individuales y

    %rupales pueden emplearse eficazmente para cultivar la creatividad, sobre todo en el

    7rea de la planeación. ;ero la creatividad no suple el juicio administrativo. Los

  • 8/17/2019 Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

    4/5

    administradores deben determinar y ponderar los ries%os que implica la b9squeda de

    ideas ori%inales y su conversión en pr7cticas innovadoras. i

  • 8/17/2019 Ejercitacion N 1 Aplicacion Tecnicas de Estudio-MAYO2016 Consignas

    5/5

    i Harold Koontz, Heinz Weihrich.  Administración, una perspectiva global. 11ª edición. Mc

    GRAWHILL. México, 1998.