2
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio ( MIFIC) Dirección General de Comercio Exterior (DGCE) Ejes de la política comercial 1 Introducción La Política Comercial de gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional es parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano, y busca el incremento y diversificación de las exportaciones, la atracción de inversiones, la complementariedad económica y la solidaridad, como medios para contribuir a la reducción de la pobreza y a mejorar las condiciones de vida los nicaragüenses. La implementación de esta política se realiza en consulta con las organizaciones del Poder Ciudadano y demás sectores económicos y sociales del país, y se harán esfuerzos por ampliarlas a los gobiernos locales, teniendo como eje transversal, el enfoque de género y la sostenibilidad ambiental. Objetivos de la Política Comercial. Entre los principales objetivos de la Política Comercial Externa se tiene el incremento y diversificación de las exportaciones, la atracción de inversiones, la reducción del déficit fiscal, la complementariedad económica entre los principales socios, la solidaridad y el reconocimiento de las asimetrías de parte de los países de mayor desarrollo. Se pretende también que la inserción de Nicaragua en el comercio internacional se desarrolle en condiciones más justas y equitativas, que permitan nuevas y mejores oportunidades para todos los sectores de la sociedad, con énfasis en las MIPYMES; todo ello orientado a la reducción gradual de la pobreza y a crear mejores condiciones de vida para los nicaragüenses. Ejes de la política comercial. El éxito de la política comercial dependerá de la promoción de la competitividad, con especial énfasis en las MIPYMES, las que juegan un rol importante en la generación de empleos y su potencial contribución al aumento y diversificación de las exportaciones y/o sustitución de importaciones. A partir de los objetivos de la política comercial, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, basará su trabajo en los siguientes ejes: Búsqueda de nuevos mercados para los bienes y servicios nicaragüenses, mediante las negociaciones de acuerdos comerciales: se pondrá énfasis en aquellos mercados que paguen precios justos por los bienes y servicios nicaragüenses, que reconozcan las asimetrías en el comercio bilateral y multilateral y el papel de la cooperación como un elemento indispensable para el mejor aprovechamiento del comercio.

Ejes de La Politica Comercial 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfasdfasdf

Citation preview

Page 1: Ejes de La Politica Comercial 2

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio  ( MIFIC)Dirección General de Comercio Exterior   (DGCE)

Ejes de la política comercial

 

Introducción 

 

La  Política  Comercial  de  gobierno  de  Reconciliación  y  Unidad  Nacional  es  parte  del  Plan Nacional de Desarrollo Humano, y busca el  incremento y diversificación de  las exportaciones,  la atracción de  inversiones,  la  complementariedad  económica  y  la  solidaridad,  como medios para contribuir a la reducción de la pobreza y a mejorar las condiciones de vida los nicaragüenses.   

 La  implementación  de  esta  política  se  realiza  en  consulta  con  las  organizaciones del  Poder 

Ciudadano y demás sectores económicos y sociales del país, y se harán esfuerzos por ampliarlas a los  gobiernos  locales,  teniendo  como  eje  transversal,  el  enfoque  de  género  y  la  sostenibilidad ambiental. 

Objetivos de la Política Comercial. 

 Entre  los  principales  objetivos  de  la  Política  Comercial  Externa  se  tiene  el  incremento  y 

diversificación de  las exportaciones,  la atracción de  inversiones,  la reducción del déficit fiscal,    la complementariedad económica entre los principales socios, la solidaridad y el reconocimiento de las asimetrías de parte de los países de mayor desarrollo.  Se pretende también que la inserción de Nicaragua en el comercio internacional se desarrolle en condiciones más justas y equitativas, que permitan nuevas y mejores oportunidades para todos  los sectores de  la sociedad, con énfasis en las  MIPYMES;  todo  ello  orientado  a  la  reducción  gradual  de  la  pobreza  y  a  crear  mejores condiciones de vida para los nicaragüenses. 

Ejes de la política comercial. 

 El éxito de la política comercial dependerá de la promoción de la competitividad, con especial 

énfasis  en  las MIPYMES,  las  que  juegan  un  rol  importante  en  la  generación  de  empleos  y  su potencial  contribución  al  aumento  y  diversificación  de  las  exportaciones  y/o  sustitución  de importaciones.  

 A  partir  de  los  objetivos  de  la  política  comercial,  el  Ministerio  de  Fomento,  Industria  y 

Comercio,  basará su trabajo en los siguientes ejes:  Búsqueda  de  nuevos mercados  para  los  bienes  y  servicios  nicaragüenses, 

mediante  las negociaciones de acuerdos comerciales:  se pondrá énfasis en  aquellos mercados que paguen precios justos por los bienes y servicios nicaragüenses, que reconozcan las asimetrías en el comercio bilateral y multilateral y el papel de  la cooperación como un elemento indispensable para el mejor aprovechamiento del comercio.  

 

Page 2: Ejes de La Politica Comercial 2

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio  ( MIFIC)Dirección General de Comercio Exterior   (DGCE)

Ejes de la política comercial

 Aumento y diversificación de las exportaciones: se pretende aumentar de manera 

sostenida el monto de  las exportaciones nicaragüenses, procurando una mayor diversificación de la oferta exportable que conlleve mayor valor agregado, a fin de reducir las vulnerabilidades ante los precios  internacionales de  los principales bienes  y  la  caída  repentina de  la demanda  en  los mercados  tradicionales.  La  diversificación  de  las  exportaciones  permitirá  mayores encadenamientos  productivos  con  las MIPYMES  y  aumentará  el  número  de  beneficiados  de  la apertura comercial, requisitos indispensables para reducir el déficit comercial. 

 Aprovechamiento de los acuerdos comerciales y regionales: debe velarse por el 

aprovechamiento de  los mercados preferenciales a través del cumplimiento de  los compromisos asumidos en los distintos acuerdos y foros comerciales internacionales, la defensa de los intereses comerciales de Nicaragua,  la eliminación de los obstáculos a las exportaciones nicaragüenses y la divulgación de los retos y oportunidades que de ellos se derivan. 

 Atracción de  las  inversiones: mediante  la creación de condiciones  favorables para  los 

capitales nacionales y extranjeros, necesarias para desarrollar nuevas capacidades productivas del país, dentro de un marco jurídico transparente, que permita incrementar los flujos de mercancías y servicios,  aproveche de manera sostenible los recursos naturales, facilite los  encadenamientos con  las MIPYME’s  a  nuevos  procesos  productivos,  desarrolle  economías  de  escala,  garantice  la transferencia de tecnología y mejore la calidad de los productos y los servicios. 

 Articulación de la política comercial con el resto de políticas: Para crear las bases 

necesarias que permitan la diversificación de las exportaciones, la reducción del déficit comercial, la sustitución de importaciones, la seguridad alimentaria y la atracción de inversiones, se necesita de la armonía entre la política comercial y las políticas de fomento productivo, política monetaria, cambiaria,  fiscal  y  de    infraestructura,    transporte,  educación,  servicios  básicos  y  competencia, entre  otras,  con  una  visión  de  desarrollo  sostenible,  articulada  de  forma  tal  que  fomente  el aumento continuo de la competitividad.