7
Ejes Transversales PARCIAL N° 1 Mariela Y. Sánchez R. Página 1

Ejes Transversales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejes Transversales

Citation preview

Page 1: Ejes Transversales

Ejes Transversales

PARCIAL N° 1PARTE 1 – MAPA CONCEPTUAL - CARLOS BOTERO: MARCO TEÓRICO SOBRE LOS EJES TRANSVERSALES

Mariela Y. Sánchez R. Página 1

Page 2: Ejes Transversales

Ejes Transversales

PARCIAL N° 1PARTE 2 – MAPA CONCEPTUAL - MARÍA VICTORIA REYZÁBAL Y ANA ISABEL SÁNZ: LOS EJES TRANSVERSALES

Mariela Y. Sánchez R. Página 2

Page 3: Ejes Transversales

Ejes Transversales

PARCIAL N° 1PARTE 3 - GLOSARIO

1. Ejes: Social. Se buscará preservar lo que se considera clave en una sociedad, apuntando a la mejor calidad de vida posible de sus habitantes.

2. Contenido transversal: Se trata de contenidos que ofrecen una gran relevancia y demanda social, a la vez que un fuerte componente actitudinal, pero que no pertenecen al ámbito de ninguna disciplina concreta, sino que, con una presencia diferente en cada caso, precisan de la aportación conceptual de las distintas áreas o materias curriculares para su correcto tratamiento didáctico.

3. Instrumento: Son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

5. Actitud: La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

6. Ética: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

7. Axiología: La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

8. Metodología: La  hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

9. Sociedad: Es un concepto que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales. En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como cultura.

10. Currículo: El término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje).

Mariela Y. Sánchez R. Página 3