68
e & l EMPRESA & LIMPIEZA REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONAL ENERO-MARZO 2013 A FONDO Productos y técnicas para desinfección DOSSIER Barredoras de conductor a pie FERIAS Análisis de Hostelco-Expolimp Nº 75 El Servicio Tennant va más allá de un trabajo, es nuestro objetivo. Junto con nuestros técnicos altamente cualificados, les ofrecemos una gran disponibilidad y rapidez de respuestas con un coste predecible. Las ofertas flexibles de Servicio Tennant se pueden ajustar de acuerdo a sus necesidades, de forma que las máquinas estén siempre disponibles. Para más información www.tennant.es o contacte con nosotros en [email protected] TENNANT Creando un mundo más limpio, seguro y saludable. TENNANT ESPAñA - C/Aragoneses 11, posterior 28108 Alcobendas (Madrid) • Tel: 900 900 150 • [email protected] @TennantSpain • wwww.tennantsostenible.tumblr.com Equipamiento fiable Innovaciones eco Magnífica experiencia del cliente

E&L 75

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Nacional de la Limpieza e Higiene Profesional. Enero-marzo 2013

Citation preview

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REvIStA nAcIonAL dE LA LIMPIEZA E

hIgIEnE PRofESIonAL

EnERo-MARZo 2013

A FONDO

Productos y técnicas para desinfección

DOSSIER

Barredoras de conductor a pie

FERIAS

Análisis de Hostelco-Expolimp

nº 75

El Servicio Tennant va más allá de un trabajo, es nuestro objetivo. Junto con nuestros técnicos altamente cualificados, les ofrecemos una gran disponibilidad y rapidez de respuestas con un coste predecible. Las ofertas flexibles de Servicio Tennant se pueden ajustar de acuerdo a sus necesidades, de forma que las máquinas estén siempre disponibles.

Para más información www.tennant.es o contacte con nosotros en [email protected]

TENNANTCreando un mundo más limpio, seguro y saludable.

TEnnanT ESPaña - C/aragoneses 11, posterior • 28108 alcobendas (Madrid) • Tel: 900 900 150 • [email protected] @TennantSpain • wwww.tennantsostenible.tumblr.com

Equipamiento fiable

Innovacioneseco

Magnífica experiencia del cliente

EN PORTADA E&L 3

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que la

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que laEn Portada

SERvICIO TéCNICO DE TENNANT

La mayor cobertura de servicio técnico propio de EspañaEl servicio de Tennant es algo más que un trabajo; es su filosofía. Tennant proporciona un servicio excelente y ofrece rapidez a un coste predecible. Las ofertas de servicio flexibles de Tennant le permiten personalizar la cobertura para cubrir sus necesidades, de modo que sus máquinas siempre están listas.

Tennant ofrece a sus clientes una cobertura completa, independientemente de si utiliza su equipo a diario y quiere que nos ocupemos de todas sus necesidades de mantenimiento, o si desea que Tennant se haga cargo del mantenimiento preventivo para que sus máquinas se encuentren en buenas condiciones de funcionamiento. Gracias al servicio de Tennant podrá aumentar la productividad y su tranquilidad.

Tennant, en su apuesta por el servicio, dispone de la mayor estructura de servicio propio de España, con técnicos altamente cualificados y servicio propio de atención al cliente gratuito. Los técnicos de servicio cuentan con un conocimiento y una experiencia sin igual en lo relativo a los equipos de Tennant, por lo que pueden formar a sus operarios sobre el mantenimiento diario para minimizar los tiempos de inactividad y maximizar los resultados de limpieza. El departamento de atención al cliente de Tennant está disponible durante el horario laborable normal los días entre semana para ayudarle a planificar una visita de servicio o para solicitar repuestos. Las furgonetas de servicio de Tennant cuentan con la sofisticada tecnología ServiceLINK®, un sistema inalámbrico que permite que los técnicos de servicio accedan inmediatamente a los registros de servicio, los manuales técnicos y la disponibilidad de repuestos. Nuestras furgonetas de servicio también llevan consigo una amplia gama de repuestos originales de Tennant para que sus máquinas vuelvan al trabajo rápida y eficazmente. Para garantizar resultados de limpieza excelentes durante la vida útil de su máquina, lo mejor y lo más rentable es utilizar únicamente repuestos originales de Tennant.

Tennant Company se dedica al diseño, fabrica-ción y comercialización de soluciones de limpieza desde hace más de 135 años. Su seña de identi-dad es la innovación y continuamente lanzan nuevas soluciones para llevar a cabo su visión de crear un mundo más lim-pio y saludable. Su catá-logo incluye desde frega-doras, barredoras, rotativas, aspiradores o maquinaria de limpieza vial, hasta detergentes, cepillos u otras solucio-nes para una limpieza ecológica.

Tennant EspañaTel: 900 900 150 • [email protected] • www.tennant.es • Twitter: @TennantSpainFacebook: www.facebook.com/TennantSpain • Blog: www.tennantsostenible.tumblr.com

4 E&L SUMARIO Y EDITORIAL

El sector de la limpieza se encuentra en una encrucijada difícil y complicada. Junto con los problemas coyunturales derivados de la profunda crisis económica, emergen con fuerza otros específicos de nuestro sector: la deriva de la contratación pública hacia una concentración en grandes lotes; las incertidumbres en la negociación colectiva; el aumento de la competencia desleal; difi-cultades para la financiación…

Desde AFELÍN trabajaremos para que la Administración Pública no haga un uso abusivo de los Acuerdos Marco en la con-tratación de los servicios de limpieza. Esa tendencia a establecer lotes excesivamente grandes, tanto en volúmenes de contrata-ción como en zonas territoriales afectadas, provoca una adulteración en el mercado. Por un lado, deja prácticamente fuera a todas las pymes, que en limpieza, supone dejar a más del 95% de las empresas al margen. Por otro lado, la reducción de la competencia hará subir los costes en el futuro, pero hoy, con su bajada de hasta un 40% en las adjudicaciones por la subasta electrónica, generan una caída de la calidad del servicio y más paro en el sector. El peso que las pymes tienen en el tejido empresa-rial hace necesario que se adopten medidas para favorecer su acceso a la contratación pública, o al menos, que no sean perjudi-cadas. La libre competencia entre grandes, medianas y pequeñas empresas, cada una con sus fortalezas y debilidades, permitirá que se mejore la prestación de los servicios y a los mejores precios posibles.

La negociación colectiva, debido a las últimas reformas laborales, ha creado re-glas de juego diferentes. Esto nos obliga a

agentes sociales, patronales y sindicatos a afrontar la negociación colectiva desde otras perspectivas. Tenemos que plantear-la como un arma para que las empresas sean más competitivas y productivas, a la vez que facilite la empleabilidad de los trabajadores. La reforma laboral, aunque con aspectos positivos en la flexibilización del mercado de trabajo, es excesivamente generalista para el sector de la limpieza. Nuestras peculiaridades, como la subro-gación, no están contempladas, por lo que mientras los legisladores no lo remedien, tenemos que ser el propio sector quien lo regule. El predominio de los convenios de empresa o la cláusula de descuelgue, im-portantes y necesarios en otros sectores, se pueden convertir en el nuestro en herra-mientas de competencia desleal.

Esperamos que la reforma financiera se traduzca en una mejor financiación, fun-damental para la supervivencia de muchas empresas. El cumplimiento de una vez por todas de la “ley de morosidad”, en el que especialmente las administraciones públi-cas paguen en los plazos marcados por la ley, se hace imprescindible.

Somos un gran sector, con un gran po-tencial económico y de generación de em-pleo, con prestación de servicios imprescin-dibles para la sociedad moderna. Poner en valor todo esto depende fundamentalmen-te de nosotros. Son momentos difíciles, por eso ahora más que nunca debemos estar unidos, para que el sector de la limpieza avance con fuerza y determinación en be-neficio de todos, empresarios, trabajadores y clientes.

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN

EDITORIAL

Unión frente a las dificultadesSUMARIO

06 NOVEDADESRecogemos las principales novedades de producto, con los artículos recién aparecidos en el mercado.

16 NOTICIASLa actualidad que generan las empresas, asociaciones y administraciones, estudios, jornadas, etc.

20 A FONDOAbordamos cuáles son las técnicas y productos para llevar a cabo una desinfección adecuada. Además, os ofrecemos información sobre los nuevos pictogramas de los productos químicos.

26 DOSSIERESIncluimos sendos reportajes sobre productos químicos desinfectantes y barredoras de conductor a pie.

38 FERIASOs ofrecemos un especial sobre la última edición de Hostelco, os contamos qué paso en Prolimhi 2012 y entrevistamos a Leila Mansouri, directora del III Congreso Nacional de la Limpieza e Higiene Profesional.

50 SERVICIOS EMPRESARIALESPublicamos todas las noticias relacionadas con AFELÍN y las asociaciones federadas, además del listado de las asociaciones.

IDEAS EDITORIALESRedacción: [email protected]: [email protected] • Administración: [email protected]/Tarragona, 84-90, 1º 8ª • 08015 Barcelona • Tel: 93 423 84 04

ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESES DE NETEJA (ASCEN)Biscaia, 441-443, entlº • 08027 Barcelona Tel: 93 349 08 13 • Fax: 93 349 20 04 • [email protected] • www.ascen.net

ASOCIACIONES FEDERADAS DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA NACIONALES (AFELÍN)Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 • 28013 MadridTel: 91 536 13 91 • Fax: 91 553 93 23 • [email protected] • www.afelin.com

FOTOMECáNICA / IMPRESIÓN Impremta Pagès • DEPÓSITO LEgAL: B-22322-1994

REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIgIENE PROFESIONAL Nº75 ENERO-MARZO 2013

Empresa & Limpieza es una revista de ca-rácter nacional y se edita como publica-ción Oficial de AFELÍN, para toda España. La propiedad de la revista E&L pertenece a ASCEN y las labores de edición ejecu-tiva son desarrolladas por la empresa IDEAS EDITORIALES 3003, S.L.

Actualidad

6 E&L NOVEDADES

Caryosa Hygienic Solutions nos presenta Air Towel, un innovador secador de manos higiénico y de bajo consumo de tecnología japonesa. Se-gún la empresa española, este secamanos es capaz de aho-rrar hasta un 91% de energía respecto a los secadores convencionales y un 98% si lo comparamos con las toallitas de papel.

El Air Towel funciona con un calentador cerámico electrónico que precisa una potencia de consumo muy inferior. Además, esta nueva tecnología hace que la velo-cidad del aire alcance los 504 km/h; es decir, es siete veces más rápido que los aparatos convencionales, secando las manos en solo 10 segundos.

Mientras que los secadores convencionales se basan en la evaporación por calor, que favorece la multiplicación de gérmenes y bacterias, el Air Towel puede funcionar con

CAryOSA HygiENiC SOLuTiONS

Secador de manos Air Towel, ecológico y ultrarrápido

El Air Towel tiene tres velocidades, no necesita mantenimiento y está indicado para los sectores hospitalario, farmacéutico, industrial y alimentario.

CArbONELL

Lavadora especial para mopas

El fabricante de maquinaria Hako nos presenta la nueva barredora Hako-Jonas 800E, que combina su tamaño compacto con la comodidad de poder ir sentado.

Esta máquina, que funcio-na con batería y produce cero emisiones, tiene una anchura de trabajo de 890 mm con un cepillo lateral y alcanza un rendimiento teórico de 5.340 m2.

Gracias a su potente motor de tracción, la Hako-Jonas 800E puede barrer en pendientes de hasta un 16%, mientras que el freno de servicio adicional garantiza la seguridad en pendientes de bajada.

El fabricante destaca la comodidad del acceso al filtro, siempre desde el lado limpio, así como el sistema “Take-it-easy”, consistente en dos contenedores de 30 litros, que minimiza los esfuerzos a la hora de vaciar los residuos.www.hako.es

HAkO

Barredora Jonas 800E

Carbonell, fabricante de ma-quinaria para lavanderías industriales, nos trae la la-vadora SP, un modelo espe-cial para las habituales mo-pas que utilizamos a diario en el sector de la limpieza. Esta máquina tiene una alta velocidad de centrifugado, sin transmisión de vibraciones, que reduce la humedad de las mopas, reduciendo el coste

de secado y aumentando la productividad. Para facilitar la carga y descarga, la puerta, construida en acero inoxida-ble, tiene una gran apertura (180°). Además, cuenta con un microprocesador de fácil utilización que controla la temperatura, nivel de agua, velocidad e intervalos de mantenimiento.www.carbonellcia.com

aire frío, por lo que resulta más higiénico. Además, el revestimiento exterior tiene un tratamiento antibacterias, que impide que las bacterias puedan depositarse y repro-ducirse.

Pero en Caryosa aseguran que su principal ventaja es la posibilidad de colocar un filtro

HEPA, que elimina el 99,9% de las bacterias presentes en el aire utilizado para secar las manos.

Otra novedad es que las zonas de entrada y salida del aire se encuentran separadas, evitando así evita la circula-ción de aire sucio.www.caryosa.com

Tennant acaba de ampliar su catálogo con una nueva línea de aspiradores, que ofrecen una gran fiabilidad y durabilidad:

- Aspirador de caja en seco V6 Premium: Tiene una potencia de 1.200 W; filtros estándar HEPA 12 de tres fa-ses, y dos ajustes para nive-les de ruido ultrasilenciosos de 68 dBA y 59 dBA. Ofrece también un mayor confort y comodidad del operador gracias a un tubo telescópico de aluminio, un interruptor

de encendido/apagado que se acciona con el pie y un compartimento incorporado para guardar el cable y los accesorios.

- Aspirador de caja en seco V3: Su emisión de ruido es in-ferior a 68 dBA y cuenta con un sistema de filtrado opcio-nal HEPA 12 de tres fases.

- Aspirador de mochila ligera V-BP-7: Tiene un peso de 5 kg, filtros estándar HE-PA de cuatro fases, niveles de ruido de 69 dBA y arnés ergonómico. Dispone de

un tubo telescópico de alu-minio y de un conjunto de herramientas estándar para aplicaciones en suelos duros y blandos.

- Aspirador vertical V-SMU-36: Cuenta con sistema de filtración estándar HEPA de tres fases, y ofrece mayor productividad y rendimiento de limpieza gracias a un ma-yor alcance del tubo y a un completo conjunto incorpora-do de boquillas y accesorios para tapicería.www.tennantco.com

TENNANT

Lanzamiento de una nueva gama de aspiradores

Proandre acaba de introdu-cir en el mercado el Secama-nos Automático de secado rápido, fabricado en plástico AbS ignífugo, en acabado blanco e inox, de gran dura-bilidad y fácil de limpiar.

Seca en solo 10-12 segun-dos, un tercio del tiempo ha-bitual, y cuenta con un motor de alta velocidad con sistema de seguridad, que impide alcanzar temperaturas ele-vadas y un uso prolongado. Se activa mediante sensor de infrarrojos al detectar las ma-

nos y se desconecta de forma automática cuando se retiran del aparato o después de un uso continuado de 30 s.

Dispone de bandeja para recogida de agua que facilita el mantenimiento de la hi-giene en el cuarto de baño y evita resbalones. Además, es-tá provisto de un sistema de aire frío/caliente en función de la temperatura ambiente. Si es inferior a 22°C, sale aire caliente, mientras que si es superior, el aire es frío. www.proandre.com

initial ha lanzado la exclusi-va gama de dispensadores reflection, realizados en acero inoxidable, que aúnan elegancia, diseño e higiene.

Esta nueva línea está especialmente pensada para contribuir a mejorar la imagen y la reputación de los negocios más lujosos y exigentes, como pueden ser los hoteles, restaurantes, spas, tiendas u oficinas más exclusivas.

Además de atractivos, los

productos que componen la gama son robustos y fáciles de limpiar. Sus suaves curvas tienen una buena apariencia y son prácticas a la vez, mien-tras que el recubrimiento especial garantiza que cada unidad siga en buen estado, sin importar cuántas veces se usa o se limpia.

Si quieres probar gratui-tamente sus productos, pue-des solicitarlo a Initial en la sección “Contáctenos” de su página web. www.initial.es

PrOANDrE

Nuevo secamanos automático

iNiTiAL

Dispensadores Reflection de acero inoxidable

initial ha lanzado la gama de dispensadores reflection, realizada en acero inoxidable, especialmente pensada para los negocios más lujosos y exigentes.

8 E&L NOVEDADES

Los nuevos secadores automáticos de Proandre, disponibles en acabado inox y blanco, secan las manos en solo 10-12 segundos.

10 E&L NOVEDADES10 E&L NOVEDADES

betelgeux ha lanzado una nueva gama de detergentes alcalinos especialmente for-mulados para permanecer estables durante su alma-cenamiento a temperaturas bajas, manteniendo unas óptimas propiedades de limpieza.

Los productos de natu-raleza alcalina son especial-mente sensibles a la bajada de temperaturas, ya que pueden llegar a solidificarse a temperaturas inferiores a 5 °C, dificultando su utiliza-ción posterior. No obstante, Betelgeux garantiza la esta-bilidad de sus productos du-rante su almacenamiento a temperaturas de hasta -5 °C, sin que presenten problemas de congelación.

Los productos que com-ponen esta gama son los siguientes:

- Desenfort NF: Detergen-te alcalino espumante para limpieza de superficies, ade-cuado para su uso en aguas de dureza media-alta.

- Betelene DB 45: Deter-gente para utilizar en la fase

alcalina de limpieza de los circuitos CIP.

- Betelene USP 20-10: Detergente alcalino de mo-derado poder secuestrante, adecuado para limpiezas de un solo pase en circuitos CIP con aguas duras.

- Betelene USP 20-20: Detergente alcalino con ele-vado poder secuestrante, adecuado para limpiezas de un solo pase en circuitos CIP con aguas duras.

- Betelene USP+: Deter-gente alcalino de alto poder secuestrante, adecuado para limpiezas de un solo pase en circuitos CIP con aguas muy duras.

Los productos indicados forman parte de la amplia gama de soluciones de lim-pieza que Betelgeux ofrece para satisfacer las necesida-des de higiene en la industria alimentaria.www.betelgeux.es

bETELgEux

Nueva gama de detergentes alcalinos para bajas temperaturas

betelgeux ha lanzado una gama de detergentes alcalinos especialmente formulados para permanecer estables a temperaturas bajas.

DbMArk, distribuidor de la marca Probbax, presenta su práctico doble cubo y escu-rridor de 36 litros “todo en uno”, una solución sencilla y eficaz a la hora de facilitar las tareas de limpieza del pavimento.

Se trata de dos cubos y un escurridor colocados sobre un minicarro con asa que ayudan a mejorar su ergo-nomía. El agua sucia y limpia están separadas en dos cubos (rojo/azul) de 18 litros de capacidad. Incluye un cartel desplegable con la señal de “Cuidado” para suelos moja-dos, muy eficaz para evitar caídas.www.dbmark.com

PrObbAx

Doble cubo y escurridor

3M nos presenta su nueva alfombra de entrada textil Nomad Aqua, que detiene la suciedad y la humedad en la puerta, por lo que reduce la necesidad de limpiar y utilizar productos químicos. Según el fabricante, esta alfombra funciona mejor y dura más (puede llegar a los cinco años), protege el suelo, la imagen de su empresa, sus empleados, sus clientes e

incluso su dinero. La Nomad Aqua, dotada de un sistema de bucle y doble fibra, absor-be el agua y rasca la suela de los zapatos de forma simul-tánea, atrapando la suciedad en la estructura abierta de la alfombra. Ideal para su uso en oficinas, hoteles, restau-rantes y locales comerciales, se ofrece en una variedad de colores, tamaños y calidades. www.3m.com

3M

La alfombra textil Nomad Aqua, más duradera

La alfombra textil 3M Nomad Aqua absorbe el agua y rasca la suela de los zapatos simultáneamente, además de ser mucho más duradera.

P+L Systems Washroom ha introducido en el merca-do Sanibin, una línea de contenedores femeninos diseñada teniendo en cuenta principalmente su facilidad de uso, por lo que incorpora una resistente asa para transportar varias unidades.

Además, tiene un dise-ño elegante sin bordes que facilita las tareas de lim-pieza, un pedal de grandes dimensiones y una resistente tapadera.

Fabricados en ABS re-sistente, los contenedores higiénicos femeninos de la línea Sanibin están disponi-bles en colores blanco y gris, y en dos tamaños: de 20 litros de capacidad y de 15 litros, para los espacios más reducidos.

P+L Systems Washroom es un proveedor de fragancias y dispensadores con más de 25 años de experiencia en el mercado de productos higiénicos para uso en baños comerciales.www.pandlwashroom.com

El grupo garcía de Pou ha patentado y desarrollado iOne, un papel tisú inno-vador de una sola capa de 36 gramos que destaca por su absorción, resistencia y precio.

El fabricante asegura que, hasta el día de hoy, las má-quinas de papel tisú siempre han tenido dificultades para ofrecer un papel de alto gra-maje que fuera suave, resis-tente y absorbente. El límite de gramaje para obtener un papel con estas característi-cas siempre había estado en-torno a los 18 o 21 gramos. Por este motivo, la solución ofrecida por la industria para conseguir un papel resistente siempre ha sido la de encolar, laminar o gofrar dos capas

de papel. Al menos, esto era así hasta la llegada de iOne, que ha sido premiado con la homologación Ecolabel por el bajo consumo de energía y agua en su elaboración.

Entre sus principales apli-caciones encontramos servi-lletas, papel higiénico, cubre-camillas y papel secamanos.www.garciadepou.com

P+L SySTEMS WASHrOOM

Línea de contenedores femeninos Sanibin

gArCÍA DE POu

Papel tisú iOne, suave, resistente y absorbente

12 E&L NOVEDADES

recientemente, Comac ha añadido a su gama de fre-gadoras innova una versión manual, que no utiliza los cuatro programas de traba-jo preconfigurados, sino que permite que el usuario reali-ce el mismo trabajo bajando y elevando manualmente y de manera independiente, mediante dos palancas, la boquilla de aspiración y la bancada.

La línea de fregadoras de conductor a bordo Innova está disponible con varias anchuras, para adaptarse a las diferentes necesidades de

limpieza. Así, hay versiones con un cepillo de disco de 61 cm de pista de trabajo, o con dos cepillos de 65, 75, 85 y 100 cm.

En el modelo automático, la máquina está dotada de un selector de programas de trabajo que permite escoger mediante un mando en el salpicadero el tipo de intervención que se pretende realizar en cuatro soluciones sugeridas por un panel grá-fico muy intuitivo: traslado, secado, lavado y secado, o solo lavado.www.comac.it

COMAC

La fregadora Innova, en versión manual

La fregadora innova, disponible en versión automática o manual, es adecuada para la limpieza de superficies medias de hasta 6.000 m² (innova 100).

Pensando en aquellos luga-res en los que el ruido ha de ser mínimo, Dyson ha pre-sentado recientemente una nueva versión de su secador de manos Dyson Airblade, el Ab05, que es un 50% más silencioso que otros modelos de la firma. Este aparato seca completamente las manos en solo 12 segundos, ya que utiliza dos finas capas de aire a 626 km/h. Antes de ser

expulsado sobre las manos, el aire pasa por un filtro HEPA antibacterias, por lo que es más higiénico. Además, Dyson asegura que tiene un menor coste de funcionamiento que cualquier otro método de se-cado de manos.

El nuevo modelo del seca-dor de manos ha sido testado por los especialistas en inge-niería acústica de la compañía británica para reducir sus

niveles de ruido. Gracias a los estudios realizados por los ingenieros, se han podido re-ducir las turbulencias del aire y mejorar considerablemente el sonido de la máquina. Tam-bién han conseguido mejorar el sonido del motor digital pa-tentado por Dyson, presente en todos los modelos Airbla-de. El precio recomendado de este modelo es de 999 € (IVA no incluido). www.dyson.es

DySON

El nuevo secador de manos Dyson Airblade, un 50% más silencioso

Químicas Eurolux ha intro-ducido en el mercado una nueva gama de ambienta-dores disponibles en cuatro aromas: canela, vainilla, coco y gardenia.

Además de perfumar, estos productos desodorizan y refrescan el ambiente en lugares cerrados, como pue-den ser oficinas y despachos, salas de reunión, recepciones, etcétera.

Según Químicas Eurolux,

se trata de ambientadores de alta calidad con alcoholes altamente refinados, utiliza-dos en perfumería. También señalan que el ligero olor del alcohol desaparece en la desodorización, quedando solo la esencia al olfato del usuario.

Estos ambientadores es-tán disponibles en formatos de 5 litros, 750 cc con pistola y 750 cc con tapón.www.quimicaseurolux.es

QuÍMiCAS EurOLux

Lanza una nueva gama de ambientadores

La nueva gama de ambientadores de Químicas Eurolux está disponible en cuatro aromas: vainilla, canela, gardenia y coco.

Quimidex Professional ha ampliado la gama de su sistema ECOpack matic performance para el lavado automático de vajillas.

La nueva línea está com-puesta por Pack Matic L2, un detergente ultraconcentrado líquido alcalino de espuma controlada, y Pack Brill, un abrillantador secante ultra-concentrado.

Pack Matic L2 contiene

álcalis, secuestrantes e inhibi-dores de corrosión, que hace que el producto pueda utili-zarse también con metales blandos, como aluminio, plata y cristalería delicada.

Pack Brill contiene una alta selección de tensioactivos de bajo nivel de espuma, consi-guiendo excelentes resulta-dos de aclarado y secado.

Ambos productos, que ofrecen un gran rendimiento gracias a su alto grado de concentración, se presentan en el nuevo formato en bolsa flexible de 10 litros y prote-gida con caja de cartón, un sistema totalmente seguro que evita salpicaduras y el contacto directo con las per-sonas. www.quimidex.com

Polydros nos presenta Cle-aning block WC, un desin-crustante rápido de man-chas de cal, óxido y moho para porcelana y cerámica.Ha sido diseñado en forma de stick para facilitar su uso en inodoros, urinarios y lavabos, eliminando de forma inme-

diata todo tipo de manchas que se resisten a los limpia-dores tradicionales. Según el fabricante, solo hay que frotar la superficie tras el uso del producto químico habitual para hacer desaparecer todo tipo de manchas de forma segura. www.polydros.es

QuiMiDEx PrOFESSiONAL

Sistema ECOpack matic performance para vajillas

POLyDrOS

Desincrustante en stick Cleaning Block WC

Cleaning block WC, de Polydros, es un desincrustante rápido de manchas de cal, óxido y moho para porcelana y cerámica.

kärcher ha lanzado la gama de productos eco!ogic, que combinan la tecnología con una gran potencia, un ma-nejo sencillo y el máximo respeto por el medio am-biente. Según el fabricante, la serie ecol!ogic ahorra energía y protege los recursos. Cabe destacar las limpiadoras de alta presión eco!ogic, equipa-das con motores refrigerados por agua, con una potencia

elevada y una larga vida útil. Ofrecen la posibilidad de emplear el agua de manera selectiva, reduciendo así el consumo de agua.

Además, los modelos de la gama eco!ogic están com-puestos en un 60% de mate-riales reciclados y están libres de ftalato y PVC. El embalaje es de cartón con certificado FSC y no incluye poliestireno expandido (corcho blanco).

Según Ricardo Eimil, conse-jero delegado de Kärcher Es-paña, “ofrecen al usuario una calidad sin concesiones,una tecnología sobresaliente, máxima satisfacción, a la vez que un excelente rendimiento de limpieza, sin olvidar unas soluciones que marcan el camino para un tratamiento responsable y sostenible de los recursos naturales”. www.karcher.es

kÄrCHEr

Eficacia y respeto por el medio ambiente con la gama eco!ogic

Proquimia ha ampliado su gama xOP, compuesta por productos concentrados hidrosolubles, con el nuevo xOP Superficies, un deter-gente multiusos con propie-dades higienizantes.

Apto para todo tipo de superficies y suelos, cuenta con todos los beneficios de la gama XOP: control de costes, comodidad y facilidad de uso, seguridad laboral, ahorro de espacio y máximo respeto por el medio ambiente (envase 100% reciclable).

XOP consta ya de 11 productos para la limpieza general, como friegasuelos, limpiadores y desincrustante para baños, ambientadores,

multiusos, lavavajillas auto-mático y detergente con sua-vizante para ropa.

MiSTEr ZiMProquimia también ha lanza-do Mister Zim, una solución biológica para prevenir y eliminar los malos olores pro-vocados por residuos orgánicos y/o efec-tos fisiológicos, que se impregnan en teji-dos o superficies duras de centros residen-ciales, guarderías, etc. Su aplicación por pulverización permite una utiliza-ción fácil y cómoda.www.proquimia.org

14 E&L NOVEDADES

bajo la marca ressol, Hila-dos biete, SL nos presenta interesantes novedades. Una de ellas es el palo Hércules, extrarresistente gracias a la utilización de fibra de vidrio. Este componente destaca por ser prácticamente irrompible, por lo que el palo está espe-cialmente indicado para lim-piezas difíciles que necesiten presión y fuerza fuera de lo normal (cepillos barrenderos, fregonas de elevado gramaje, etc.). Además, gracias a su sistema de rosca universal, se adapta a cualquier tipo de fre-gona, cepillo, escoba, etc.

Otra novedad es la bayeta de microfibras Wonder, una de las más absorbentes del mercado, según el fabricante.

Está compuesta por fibras ultrafinas, lo que facilita la entrada y captación de la su-ciedad, reduciendo el uso de productos químicos y deter-gentes hasta en un 80%. Para prevenir la contaminación cru-zada, está disponible en ama-rillo, verde, rojo, azul y ahora también en color blanco. www.hiladosbiete.com

HiLADOS biETE

Palo de fibra de vidrio y bayetas de microfibras

PrOQuiMiA

Detergente hidrosoluble XOP Superficies

Prevención bio Ambien-tal (PbA), bajo su marca Adybac, acaba de lanzar al mercado Linsol Pets’in, un friegasuelos de alta gama para máquinas fregadoras automáticas que lleva in-corporado un componente repelente y ahuyentador de animales, como perros y gatos. Así, gracias a este producto, se podrá evitar la entrada de dichos animales en el interior de naves in-dustriales, almacenes, salas, aparcamientos, etc.

Como el resto de repelen-tes de la marca, aprovecha el bajo umbral olfativo de algunos animales y se basa en un efecto neuronal, que in-comoda a estos animales. Tan pronto se alejan de la zona tratada con este friegasue-

los, el efecto que les provoca se elimina, sin producirles ningún tipo de afectación permanente.

El nuevo Linsol Pets’in completa la gama de frie-gasuelos estándar de PBA, compuesta por Linsol 100 y el higienizante Linsol 100 M.www.adybac.com

PbA/ADybAC

Friegasuelos Linsol Pets’in para ahuyentar animales

Sutter Professional nos trae su nueva gama de ambien-tadores Pom, compuesta por cuatro fragancias ins-piradas en las estaciones del año: Spring, Summer, Autumn y Winter.

Cada una de estas líneas cuenta con cinco tipologías de producto y envase, y cuatro fórmulas para limpiar y perfumar cada ambiente: Ambience, un detergente ambientador para superfi-cies, disponible en garrafa de 5 kg y en botella de 1 litro; Essence, presentada en botella pulverizadora de 500 ml, que elimi-na olores y refuerza la limpieza y el aroma del detergente Ambience;

Nature, un ambientador en pulverizador a base de agua en botellas pulverizadoras de 350 ml, y Air, un ambienta-dor en aerosol de 300 ml.

Sutter Professional es una división de la multinacional italiana de origen suizo Sut-ter, dedicada desde 1858 al sector de la limpieza.www.sutterprofessional.es

Ozosystems nos presenta Elektra, un potente aspira-dor de vapor ideal para su utilización en la limpieza diaria de hoteles y restau-rantes.

La característica principal de Elektra es que su potente sistema de aspiración y vapor ayuda a reducir la propaga-ción de las bacterias y virus, y minimiza el uso de productos químicos.

Según el fabricante, es-te aparato desempeña las funciones de cinco electrodo-mésticos, ya que aspira, lava, seca, elimina las bacterias y plancha.

Potente y ecológica, no ne-cesita filtros o bolsas que se tienen que cambiar de forma

periódica. Tiene una óptima capacidad de recogida de has-ta casi seis litros, el filtro de agua más grande de su cate-goría y separador molecular. Además, cuenta con una am-plia gama de accesorios que la hacen versátil y completa.www.ozosystems.com

SuTTEr PrOFESSiONAL

Fórmulas diferentes para ambientar cada ocasión

OZOSySTEMS

Nuevo aspirador de vapor Elektra

16 E&L NOTICIAS

JVD Tecnología Higiénica acaba de lanzar el catálogo de productos para 2013, disponible tanto en formato PDF (descargable desde la web) como en papel. Según el fabricante de accesorios para la higiene y de productos para equipamiento hotelero, este catálogo incluye mejoras en los precios de la mayor parte de las líneas, que entran en vigor el 1 de febrero. www.jvd.com.es

Industrias Vijusa cerró en noviembre la cuarta edición de sus Talleres de Forma-ción, en los que se dieron cita más de 40 distribuido-res de la empresa.

Los talleres se iniciaron en septiembre en la Comunidad Valenciana, continuaron en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón y Catalu-ña, y concluyeron en el País Vasco.

Los temas que desperta-ron el mayor el interés de los

distribuidores de Vijusa y de sus equipos comerciales fue-ron la División de Industria Alimentaria y las novedades presentadas para el Trata-miento de Superficies.

Según Industrias Vijusa, estos talleres fueron muy motivadores y sirvieron para preparar la agenda de trabajo del primer semestre del ejercicio 2013 y para continuar con la estrecha colaboración entre fábrica y distribuidor. www.vijusa.com

JVD TECNOLOgíA HIgIéNICA

El catálogo de 2013, ya disponible

INDUSTRIAS VIJUSA

Cuarta edición de los Talleres de Formación

Más de 40 distribuidores de Industrias Vijusa asistieron a la cuarta edición de sus Talleres de Formación.

ADELMAPilar Espina Manchón asu-mió el pasado 1 de octubre la Dirección general de la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de

Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA), en sustitu-ción de Juan V. Robledo, que ha pasado a desempeñar las funciones de consejero de Presidencia. Hasta la fecha, Pilar Espina, que cuenta con una gran experiencia en este sector, era directora técnica y directora general suplente. La vacante dejada por Espina en la Dirección Técnica ha sido asumida por Guillermo Díaz, quien se encarga desde hace años de los temas técnicos y reglamentarios de la asociación. www.adelma.es

NANOTEC AMBIENTELa empresa Nanotec Am-biente SL es ahora colabora-dor de la AEHCOS, Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol. Nanotec Am-

biente, con sede en Andalucía, está especializada en la utiliza-ción de los últimos adelantos de la ciencia y la tecnología, en el uso de sistemas de limpieza de base biológica, sostenibles, con un mayor coste-efecto y un máximo ahorro de tiempo. Desde Nanotec Ambiente aseguran que los 30 años de experiencia y la activa participación en el sector hotelero en los últimos ocho años ha permitido a la empresa contribuir a introducir este nuevo sistema en numerosos hoteles. Esta empresa cuenta con una gama de productos de limpieza, bautizada con el nombre de Nanokleen, dirigida al sector industrial y domésti-co, especialmente a hoteles, hospitales, institutos de enseñan-za y establecimientos de hostelería en general.www.nanotecambiente.com

HENKELEl pasado 26 de noviembre, se presentó en la sede de la filial Henkel Ibérica la nueva Estrategia Corporativa 2013-2016 para el Sur de Europa. Los objetivos financieros para 2016 son alcanzar 20.000 mi-

llones de euros en ventas totales y 10.000 millones de euros en ventas de los mercados emergentes, además de aumentar un 10% el resultado por acción preferente (CAGR). Según señaló Bruno Placenza, miembro del Management Board del Grupo, Henkel ha detectado un gran potencial para un crecimiento acelerado y para aumentar la rentabilidad en las tres áreas de negocio. La estrategia del grupo también pasa por reforzar la competitividad centrándose en las marcas, la innovación y los clientes, así como por la expansión en los mercados emergen-tes y el asentamiento de la sólida posición en los mercados maduros. Otros objetivos son aumentar las inversiones en bie-nes de capital de más del 40% a un total de 2.000 millones de euros, la continua adaptación y simplificación de los procesos y las estructuras, y fortalecer el equipo global basándose en el liderazgo, el talento, el rendimiento y la diversidad.www.henkel.es

ADELMA

El pasado agosto, Industrias de la Espuma S.A. puso en marcha su portal www.clim-profesional.com, donde se venden online los productos de limpieza de su marca CLIM Profesional. Según el fabricante, esta apuesta por el comercio electrónico está siendo todo un éxito, ya que la facturación crece a ritmos del 35% y el número de clien-tes nuevos se incrementa un 20% cada mes.

Industrias de la Espuma S.A. señala que las claves de CLIM Profesional son espe-cialización (productos para

profesionales de hostelería, oficinas, comunidades, res-tauración, etc.), branding (marca propia), atención al cliente (chat, email y telé-fono), calidad media/alta, y rapidez y eficiencia (envíos en 24 o 48 horas). A esto hay que sumar su estrategia de orientación al comercio electrónico por encima de los canales tradicionales, como la generación de contenidos de calidad, potenciación de redes sociales, elaboración de con-tenido audiovisual, acciones de marketing online SEM, etc. www.climprofesional.com

CLIM PROFESIONAL

La tienda online aumenta un 20% su clientela

El 11 de diciembre, la Asocia-ción Española de Fabricantes e Importadores de Maqui-naria Industrial de Limpieza (AEFIMIL) renovó su Junta Directiva. Javier Cucalón, de Nilfisk-Advance, sigue siendo el presidente, mientras que Tomás Biel, de IPC España S.L., es el vicepresidente, y Pere Pey, el director ejecutivo. Los vocales son Antoni Albesa, de Hako España S.A.; Ricardo Eimil, de Kärcher S.A; Félix Ro-dríguez, de Maypro S.A; Rafael Arruga, de Tennant Spain S.A.; David Pagan, de Sucitesa S.A,

y Agustín Laguna, de Diversey España S.L.

Durante la Asamblea Or-dinaria también se aprobó un nuevo proyecto para 2013-2015, en el que destacan: nuevas formas de financia-ción, la incorporación de nue-vos asociados, la aprobación de un Código Ético de la Aso-ciación, el traslado de la sede social, el debate sobre pro-cesos actuales de Licitación y Compras, y la presentación del III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesio-nal. www.aefimil.com

AEFIMIL

Renovación de la Junta Directiva

El 11 de diciembre, AEFIMIL celebró una Asamblea Ordinaria durante la cual se renovó la Junta Directiva y se aprobó un nuevo proyecto para 2013-2015.

Según fuentes de la compañía, en 2013 esperan incrementar el crecimiento de CLIM Profesional en más del 100% solo en el canal online.

Nilgrup, grupo Nnal. de Distribuidores de Máquinas y Productos de Limpieza Profesional, creó ya hace unos años la división Nilrent de Alquiler de Máquinas de Limpieza para adaptase a las necesidades reales de los clientes. Ahora, han dado un paso más con la creación del Parque Nnal. Nilrent de maquinaria de ocasión.

En Nilrent recuperan máquinas en relativamente

buen estado (renovaciones de flota, ofertas de cambio, etc.), y, tras una intensa y cuidada restauración, son equipadas con baterías, cargador y cepillos totalmen-te nuevos. Estas máquinas se ponen de nuevo en el mercado a través de la red de Asociados de Nilgrup, a precios notablemente inferio-res a modelos equivalentes nuevos.www.nilgrup.com

NILgRUP

Parque Nilrent de máquinas de ocasión

Nilgrup ha creado el parque Nilrent de máquinas de ocasión, totalmente restauradas y dotadas de baterías, cargador y cepillos nuevos.

NOTICIAS E&L 17

18 E&L NOTICIAS

La Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL) dio a conocer el pasado oc-tubre su Plan de Promoción Exterior para 2013. Este plan, presentado al ICEX para su revisión y aprobación, incluye una serie de acciones que tienen como objetivo ayudar a exportar a las empresas es-pañolas: misiones comerciales directas a Chile y Perú, Emi-ratos Árabes (EAU), Rusia y

Ucrania; una misión comercial inversa de Rusia y Ucrania, y la participación en la Feria ISSA Interclean de Varsovia.

Además, ASFEL ha puesto en marcha un nuevo servicio para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a expor-tar, conocido como ‘Sicomex’, que empieza con Marruecos, México y Rumanía, y que se ampliará en una segunda fase a Rusia y Polonia. www.asfel.com

Kärcher España ha ampliado la garantía de las máquinas de Home & garden (H&g) de las gamas “Eco!ogic” y “Mo-tor refrigerado por agua”. Esta extensión se aplicará a todos los productos de esta gama que se vendan durante 2013 de la siguiente manera:

- Gama Eco!ogic: 3 años de extensión de garantía = 5 años de garantía total.

- Gama Motor refrigerado por agua: 1 año de exten-sión de garantía = 3 años de garantía total.

Para disfrutar de esta extensión de garantía, el

cliente, después de comprar el equipo, deberá registrarse en www.karcher.es, abriendo en el menú de navegación el link “Servicio” (a la izquierda de la pantalla). El cliente recibirá un e-mail con un archivo, confirmándole la extensión de la garantía. Para solicitar y disfrutar de esta extensión a partir del tercer año, deberá adjuntar la factura/ticket de compra y la “Confirmación de Extensión de Garantía” debi-damente cumplimentada con los datos correctos (modelo, nº de serie, fecha de compra). www.karcher.es

ASFEL

Plan de promoción exterior para 2013

KäRCHER

Extensión de la garantía de ciertas gamas

La campaña de ‘Extensión de garantía’ de Kärcher empieza el 1 de enero de 2013 y finaliza el 31 de diciembre de 2013.

PANTEREl fabricante de calzado de seguridad Panter ha obtenido las certificaciones internacio-nales UNE EN ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, otorga-

das por Bureau Veritas. La concesión de la norma UNE EN ISO 14001:2004 es fruto de una auditoría que acredita el sistema de gestión medioambiental implantado y utilizado en Panter, dando constancia de la eficiencia eco-sostenible y responsabi-lidad social de la empresa. La adjudicación de la norma OHSAS 18001:2007, por su parte, certifica el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo seguido en Panter, haciendo patente su óptima ejecución, su capacidad para identificar y reducir potenciales accidentes, y, en general, la mejora del ren-dimiento en la organización y estructura de la empresa. www.panter.es

REYES LIMPIEZAReyes Limpieza, empresa dedicada desde hace más de 20 años a la comercialización de productos y maquinaria de limpieza e higiene a nivel doméstico e industrial, ha puesto en marcha la tienda virtual www.reyeslimpieza.

com. Desde la compañía señalan que todas las empresas que formen parte de las asociaciones que integran Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) tendrán un 10% de descuento en todos los artículos. Para disfrutar de esta ventaja, solo tendrán que hacer el pedido que deseen a través de la página www.reyeslimpieza.com y acredi-tar que pertenecen a la Federación. En la web podrán encontrar accesorios de baño, productos químicos (detergentes, ambien-tadores, insecticidas, etc.), máquinas de limpieza (abrillanta-doras, barredoras, aspiradoras, fregadoras, hidrolimpiadoras, etc.), celulosa, útiles, etc. www.reyeslimpieza.com

THOMILEl pasado 15 de octubre, Thomil Profesional y Waco Serveis, distribuidor de la marca en Andorra, hicieron una presentación en el Prin-cipado de su amplia gama de productos. Carles Puigbert,

responsable comercial de Thomil Profesional, explicó brevemen-te la historia de la compañía y su filosofía de trabajo, además de aportar soluciones específicas para la limpieza, higiene y desinfección de determinadas áreas o sectores.

Además, Thomil Profesional asistió a la última edición de la feria Clean Middle East Pulire Expo, celebrada en Dubai del 27 al 29 de noviembre de 2012. Con esta acción, la marca pone en marcha sus proyectos de exportación en los países de Oriente Medio. Como principal novedad, Thomil presentó la nueva línea Naturelle, que está compuesta por productos ecológicos (con etiqueta Ecolabel) para la limpieza profesional: lavavajillas ma-nual, limpiador multisuperficies, higienizante, limpiador neutro de suelos, limpiabaños, desincrustante, etc. www.thomil.es

NOTICIAS E&L 19

Freematica, especializada en la producción de software de gestión empresarial, invertirá un millón de euros en su entrada en el mercado iberoamericano. Andrés Mar-tín, CEO de Freematica, de-clara: “Después de unos años de crecimiento sostenido en España, ahora es un buen mo-mento para exportar nuestro conocimiento a un mercado con un tejido empresarial pa-recido al nuestro”. Basado en la creación de una red de de-legaciones, el plan partirá de

una sede en México, Argenti-na, el Salvador y Colombia.

“La optimización de dinero y tiempo que ofrece e-Sate-llite, así como el pago por uso (modalidad SaaS), hacen que sea un servicio muy atractivo para aquellas empresas que necesiten externalizar parte de sus servicios de gestión. Iberoamérica ofrece multitud de mercados interiores con un perfil de empresa que se adapta perfectamente al cliente de Freematica”, añade Martín. www.freematica.com

FREEMATICA

Exporta su software a Latinoamérica

El pasado 11 de diciembre, la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL) celebró su II Encuentro Anual en las instalaciones de la Funda-ción Carlos de Amberes de Madrid.

El acto, al que asistió un numeroso grupo de empresa-rios del sector de la limpie-za, asociados de AEFIMIL y empresas de servicios de limpieza, fue presentado por

el presidente de la asociación, Javier Cucalón. A continua-ción, tomó la palabra José Luis Izquierdo, conocido como Mago More, quien se hizo cargo de la ponencia titulada “El poder positivo del cambio”. Con mucho humor y entusiasmo, este empresario, artista, guionista y articulista planteó cómo los cambios y las crisis son oportunidades de negocio si se afrontan con una actitud abierta al cambio.www.aefimil.com

II ENCUENTRO AEFIMIL

Ponencia ‘El poder positivo del cambio’

Durante el II Encuentro AEFIMIL,José Luis Izquierdo (Mago More) desarrolló con el humor que le caracteriza la ponencia ‘El poder positivo del cambio’.

Freematica, titular del software ERP e-Satellite, prevé doblar la facturación de la compañía en los dos próximos años con la entrada en Latinoamérica.

El 78% de las personas con-sidera que la limpieza de los baños de los restaurantes es un fiel reflejo del estado en el que se encuentran las co-cinas y, como consecuencia, del tratamiento que reciben los alimentos que van a con-sumir. Así se desprende del estudio Clean restrooms: how important are they to res-taurant consumers, realizado por N. Barber y J.M. Scarcelli y que nos facilita Tork. Los en-

cuestados dijeron estar “muy de acuerdo” en el poder que juega la limpieza en un res-taurante a la hora de decidir dónde comer. Estos mismos usuarios declararon haber dado marcha atrás y no co-mer en un restaurante debido a la escasa limpieza de sus aseos y consideran factores “extremadamente importan-tes” la ausencia de jabón o papel a la hora de elegir entre un local u otro. www.tork.es

TORK

La limpieza de los baños en los restaurantes

La limpieza de los baños es un factor decisivo a la hora de volver a un restaurante, según un estudio que nos ha facilitado Tork.

20 E&L DESINFECCIÓN

A fondo

La limpieza se define como el proceso de separación, por medios mecánicos y/o físi-cos, de la suciedad deposita-da en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microor-ganismo. El agente básico es

el detergente. Su objetivo es la eliminación física de mate-ria orgánica y de la contami-nación de los objetos.

Los detergentes deben tener una serie de propie-dades, que indicamos a continuación:

- Deben disolverse de for-ma fácil y rápida en el agua.

- No deben ser corrosivos para los equipos.

- Tienen que ser capaces de ablandar el agua dura, mediante la eliminación del exceso de sales en el agua de lavado.

- Deben tener la capaci-dad de humedecer con faci-lidad todas aquellas superfi-cies en donde se apliquen.

- Deben ser capaces de emulsionar adecuadamente las grasas.

- Deben tener gran capaci-dad de dispersión y suspen-sión de los restos y desechos.

- Tienen que ser de fácil eliminación.

- Deben ser eficaces.- No deben perjudicar el

medio ambiente.A menudo confundimos

la limpieza con la desinfec-ción, pero hay que saber diferenciarlas. La limpieza elimina bacterias en un tanto por ciento elevado según el producto que usemos, pero realmente no hablaremos

ELImINaCIÓN DE mICroorgaNISmoS

Las técnicas y productos más adecuados para la desinfecciónLa limpieza y la desinfección constituyen, junto con la este-rilización, los elementos primarios y más eficaces para rom-per la cadena epidemiológica de la infección. Para entender la relevancia de estos factores en relación con la aparición de la infección es preciso comprender cómo se desarrolla y cuáles son sus determinantes.

Para evitar el riesgo de contaminación, las superficies, materiales y locales de almacenamiento o elaboración que se encuentren en contacto directo o indirecto con los alimentos tienen que estar adecuadamente desinfectados.

A fondode desinfección hasta que utilicemos un producto detergente desinfectante. No obstante, es importante te-ner en cuenta que la limpieza es un paso previo a la desin-fección, por lo que constituye un factor de importancia prioritaria, ya que si se reali-za de forma incorrecta o de-fectuosa planteará múltiples problemas para la realización de posteriores procesos, tales como la desinfección o la esterilización.

¿QUÉ ES La DESINFECCIÓN?La desinfección es una operación con la que se des-truyen agentes patógenos, como baterias, virus y proto-zos, a la vez que se evita el desarrollo de los microorga-nismos en fase vegetativa.

Debe tener por meta re-ducir la densidad de las bac-terias patógenas a un nivel tal que el mismo organismo no se debilite después de ser atacado por estos gérmenes.

Teniendo en cuenta el resultado de la eliminación de organismos patógenos, podemos distinguir entre tres niveles de desinfección:

- De nivel bajo: Se destru-yen la mayoría de las formas vegetativas bacterianas,

Los hospitales requieren una limpieza y desinfección muy minuciosa, por lo que existen protocolos específicos sobre los pasos a seguir.

algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

- De nivel intermedio: Se inactivan todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas.

- De nivel alto: Se des-truyen todos los microor-ganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

Cuando nos referimos a una desinfección total estamos hablando de este-rilización química, que es un proceso mediante el cual se destruyen todos los organis-mos, tanto patógenos como no patógenos, incluyendo las esporas. Es un procedimien-to terminal, a la vez que un término absoluto.

agENTES QUÍmICoSAnteriormente hemos apun-tado que solo podremos ha-blar de desinfección cuando utilicemos un desinfectante. Además, hay que tener en cuenta que los productos muy desinfectantes (de nivel alto) suelen ser poco útiles para los procesos de

El material quirúrgico se tiene que desinfectar inmediatamente después de su uso para que la materia orgánica no se adhiera a él.

limpieza, ya que contienen diferentes compuestos no adecuados para una limpieza general.

Dentro de los agentes quí-micos se diferencia entre:

- antisépticos: Son com-puestos que evitan la des-composición o putrefacción, al controlar el crecimiento de microbios. Se trata de germi-cidas de baja toxicidad y, por lo tanto, se pueden emplear sobre la piel y otros tipos de tejidos.

- Desinfectantes: Son entendidos como germicidas de mayor toxicidad y que se emplean sobre los objetos, ambiente y superficies inani-madas.

Como consideración general, se puede decir que las medidas de asepsia y an-tisepsia podrían ser eficaces separadamente en la lucha contra la infección, pero es imprescindible tener en

cuenta que su utilización de una forma complementaria resulta totalmente necesaria si se quiere alcanzar el éxito de las actuaciones.

Estos productos desinfec-tantes pueden tener diferen-tes acciones:

- Bactericida: Los com-puestos matan a las bacte-rias de todo tipo, aunque generalmente no matan a las esporas.

- Bacteriostática: Evita la reproducción y crecimiento de las bacterias, pero no las matan.

- Fungicida: Matan los hongos, mohos y levadu-ras de todo tipo, aunque generalmente no matan a las esporas.

- Fungistática: Evitan la reproducción y crecimiento de los hongos, mohos y leva-duras, pero no los matan.

- Virucida: Destruye virus, pero no esporas.

a FoNDo E&L 21

22 E&L DESINFECCIÓN

TIPoS DE DESINFECTaNTESA continuación os presenta-mos la relación de desinfec-tantes químicos de uso más corriente:

- aldehídos: Los que más se usan son el formaldehído y el glutaraldehído. Tienen un gran poder de destrucción de bacterias, hongos micros-cópicos y virus.

- amonio cuaternario: Son generalmente inodo-ros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción de detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos de amo-nio cuaternario son inactivos en presencia de jabón o de residuos de jabón. Su activi-dad antibacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los compuestos de amonio cuaternario son efectivos contra bacteria y algo efectivos contra hongos y virus.

- Fenoles: Los fenoles son derivados de carbón - brea. Tienen un olor característico y se vuelven lechosos en el agua. Los fenoles son muy efectivos contra los agentes bacterianos y también contra

Hay que prestar especial atención a la desinfección de sanitarios o cuartos de baños, ya que son posibles focos de transmisión de pequeños microorganismos que pueden producir contagios de enfermedades.

hongos y muchos virus. Ade-más, retienen más actividad en la presencia de material orgánico que los desinfec-tantes compuestos por yodo o cloro.

- Hipocloritos: Los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies limpias, pero son rápidamente inactivados por la suciedad. El cloro es efecti-vo contra bacterias y muchos virus. Estos compuestos son también mucho más activos en agua caliente que en agua fría. Las soluciones de cloro pueden irritar la piel y son corrosivas para el metal. Son relativamente baratos.

- Peróxidos: Son activos contra bacterias, esporas bacteriológicas, virus y hongos a concentraciones bastante bajas.

- Yodoformos: Los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y una sustancia que hace al yodo soluble en el agua. Son buenos des-infectantes, pero no fun-cionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos contra bacteria, hongos, y muchos virus.

Muchos productos de yodo pueden manchar la ropa y las superficies porosas.

PráCTICaS INaDECUaDaS Los contagios se producen por la mala desinfección, debida en muchos casos a:

- No desinfectar las tomas más propensas a gérmenes patógenos.

- Usar mal los desinfec-tantes o no usar adecuada-mente las concentraciones eficaces.

- Dejar poco tiempo de actuación.

- Usar el mismo equipo o

útiles de limpieza para todo. Incluso la limpieza poco

efectiva puede ser un foco de infección. Veamos algunos ejemplos:

- mopa sucia mal desin-fectada. Al fregar, lo que se hace es pintar el suelo con una fina capa de gérmenes y suciedad. Entre los flecos húmedos y cálidos, cualquier bacteria o germen residual que no haya muerto se mul-tiplica de forma rápida.

- Fregado con mopa y un solo cubo de agua. Su efecto es muy parecido al caso anterior: el agua sucia que se va acumulando es un depósito de gérmenes que la mopa se encarga de repartir de una habitación a otra o de una sala al resto de depen-dencias.

- aspirado con aspira-dor sin filtro absoluto. El polvo recogido con todas las bacterias que estaban depositadas en el suelo pasa a través de un filtro corriente o bolsa, siendo absolutamen-te insuficiente. De ese modo, se reenvían a la atmósfera y rápidamente se introducen en el organismo de cualquier persona a través de las vías respiratorias.

- Barrido con mopa seca o escoba. Las bacterias no son atrapadas y se dispersan fácilmente por el ambiente. Consecuentemente, aumenta el riesgo de que sean aspira-das por cualquier persona.

Para evitar los contagios, se deben utilizar aspiradores con filtro absoluto, ya que, de lo contrario, las bacterias pueden reenviarse a la atmósfera.

- Cuarto de limpieza sucio. Todas las máquinas y útiles de limpieza son posi-bles agentes distribuidores de gérmenes. En un cuarto sucio, los microorganismos se incrustan en los depósitos, mopas, trapos, etc. y pueden

Para evitar que los gérmenes se pasen de un sitio a otro, las mopas tienen que estar bien desinfectadas y no se tiene que utilizar un único cubo de agua.

permanecer semanas o me-ses. Cuando estas herramien-tas contaminadas se utilicen nuevamente, las bacterias se propagarán de nuevo, a menos que se descubran y se detengan a tiempo.

- Suelos húmedos. Otro

sitio ideal para las bacterias está localizado en las grietas, juntas de baldosas y zócalos. Al fregar estos lugares se llenan de humedad y fre-cuentemente es el lugar ideal para que los gérmenes se multipliquen y se trasladen posteriormente. La limpieza hospitalaria siempre será más fácil si los pavimentos están exentos de porosidad o de grietas y juntas.

Cualquier hendidura donde pueda acumularse la humedad es susceptible de acomodar bacterias. Por ello, y como medida para evitarlo, es conveniente utilizar suelos no porosos y continuos y, en su caso, impermeabilizarlo mediante los procedimientos adecuados: cristalización, sellado mediante emulsio-nes, etc.

SECTorESEl concepto de desinfección, según la zona y el sector donde se realice, cambia. No es lo mismo la desinfección de un baño o una cocina, o la que se efectúa en un centro hospitalario. El personal de limpieza que realice esta técnica de desinfección tiene que saber muy bien en lo que está trabajando.

En un hospital existen protocolos de limpieza y desinfección que no lle-

van a error en las técnicas, mientras que en el resto de sectores va más ligado al cri-terio de los responsables del centro o a la profesionalidad de la empresa contratada para realizar la limpieza.

Sea cual sea el criterio, todos debemos tener en cuenta que existen puntos críticos que precisan un especial cuidado a la hora de limpiar y desinfectar.

Tanto un sanitario de un aseo público como la mesa de manipulación de alimen-tos dentro de una cocina o cualquier lugar donde pueda existir un riesgo de contami-nación que pueda desem-bocar en un peligro para la salud pública merecen una atención especial. artículo elaborado por mercedes Fuentes, de general Formació, centro de formación y consultoría de procesos para mejorar la competitividad de las organizaciones.

más información en:www.generalformacion.comTel: 93 246 94 [email protected]

a FoNDo E&L 23

24 E&L A FONDO

prEvENcióN DE riEsgOs LAbOrALEs

¿Qué significan los pictogramas de peligro de los productos químicos?La Agencia Europea para la seguridad y la salud en el Trabajo (EU-OsHA) ha lanzado un nuevo kit para ayudar a los empre-sarios y trabajadores a conocer los nuevos pictogramas que se encuentran en las etiquetas de los productos químicos.

La Agencia Europea para la seguridad y la salud en el Trabajo (EU-OsHA) ha presentado un kit para explicar de forma amena y divertida qué significado tienen los nuevos pictogramas de peligro que se encuentran en los productos químicos.

casi un 15% de los traba-jadores europeos afirma manipular sustancias peli-grosas a la hora de realizar su trabajo diario. Una única exposición a algunos de estos productos ya puede afectar a su salud, con efectos que van desde irritaciones oculares y cutáneas leves hasta el asma, problemas de la función re-productora, malformaciones congénitas o incluso cáncer.

En 2009, la regulación establecida por la Unión Europea sobre clasificación, etiquetado y envasado (CLP) introdujo nuevos pictogra-

mas de advertencia para los productos químicos con el fin de crear un sistema globalmente armonizado. No obstante, una investiga-ción reciente de la Agencia de Sustancias y Preparados Químicos apunta que muchos de estos pictogramas no se reconocen o no se compren-den de forma correcta.

Por este motivo, la Agen-cia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) presentó el pasado mes de octubre un nuevo kit que muestra los cambios que sufrió el etiquetado de estos

productos y con el que se pretende ayudar a prevenir lesiones y enfermedades en el puesto de trabajo.

vÍDEO, pósTEr Y FOLLETOEste kit se compone del vídeo “¡Peligro: productos químicos”, un póster y un folleto, todos ellos protago-nizados por Napo, un héroe de dibujos animados, que presenta la seguridad y la salud en el trabajo de forma divertida y fácil de recordar. Napo participa en una serie de escenas breves en las que aparece trabajando con productos químicos, entre los que hay productos irritan-tes, inflamables, corrosivos, tóxicos o peligrosos para el medio ambiente. Cada escena

va seguida de una breve secuencia que muestra cómo prevenir accidentes mediante prácticas de trabajo seguras.

A este kit se puede acce-der a través de una sección especial en la web osha.europa.eu/es, donde también se encuentran muchos otros materiales de formación y documentos de orientación, así como las “preguntas más frecuentes” sobre el CLP (Reglamento de la Unión Europea sobre clasificación, etiquetado y envasado) y REACH (Reglamento sobre registro, evaluación, auto-rización y restricción de las sustancias y preparados químicos) que proporcionan más información sobre el tema. E&L

GASES A PRESIÓNLos productos químicos con este pictograma significan:

- Gas bajo presión, puede explo-tar cuando se calienta.

- Gas refrigerado, puede originar quemaduras o lesiones crio-génicas.

- Gases disueltos.Incluso gases normalmente seguros pueden volverse peligro-

sos cuando están presurizados.

lA NuEvA codIfIcAcIÓN

BoMBA EXPloTANdoSe refiere a sustancias explosivas, autorreactivas y peróxidos orgáni-cos que pueden causar una explo-sión cuando se calientan.

INflAMABlEEste pictograma advierte acerca de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables como:

- Sustancias y mezclas de calen-tamiento espontáneo.

- Líquidos y sólidos pirofóricos que pueden incendiarse en con-tacto con el aire.

- Sustancias y mezclas que emiten gases inflamables en con-tacto con el agua.

- Sustancias autorreactivas o peróxidos orgánicos que pueden provocar un incendio si se calientan.

coMBuRENTESi encuentras este pictograma en la etiqueta significa que estás en pre-sencia de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o in-

tensificar un incendio o explosión.

cANcERÍGENo, MuTAGÉNIco, TÓXIco...Una sustancia o mezcla que lleve este pictograma puede tener uno o varios de los siguientes efectos:

- Es cancerígena.- Afecta a la fertilidad y al nonato.- Causa mutaciones.- Es un sensibilizante respiratorio, puede provocar alergias,

asma o dificultades respiratorias si es inhalado.- Resulta tóxica en determinados órganos.- Peligro por aspiración, que puede ser mortal o muy nocivo si

se ingiere o penetra por alguna vía.

NocIvoEstás en presencia de un producto químico extremadamente tóxico en contacto con la piel, si se inhala o ingiere, y puede ser mortal.

coRRoSIvoSiempre que utilices un producto químico con este pictograma no ol-vides que es corrosivo y que puede provocar quemaduras graves en la

piel y daños oculares. También es corrosivo para los metales.

IRRITANTEPuede referirse a uno o más de los siguientes peligros:

- Toxicidad aguda.- Causa una sensibilización cutá-

nea, irritación de piel y ojos.- Irritante para la respiración.- Es narcótico, provoca somnolencia o mareos. - Peligroso para la capa de ozono.

PElIGRo PARA El MEdIo AMBIENTEEste pictograma advierte de que la sustancia es tóxica o nociva para los organismos acuáticos.

A continuación os presentamos la correspondencia de símbolos químicos antiguos y nuevos, así como una explicación de los peli-

gros peligros asociados a la utilización de determinadas sustan-cias o mezclas.

A FONDO E&L 25

26 E&L PRODUCTOS DESINFECTANTES

Dossieres

La limpieza y desinfección de útiles y superficies es fundamental para evitar un posible contagio, especial-mente en determinadas áreas y sectores, como son la industria alimentaria, los centros sanitarios, los laboratorios, las cocinas o los baños.

Los fabricantes de pro-ductos químicos ofrecen una amplia gama de desinfectan-

tes para acabar con los virus, hongos, algas o bacterias. Los hay específicos para la industria alimentaria -que tienen el Registro HA-, para el sector sanitario, para aseos, vestuarios y gimna-sios, etc. Como hemos visto en el reportaje ‘A Fondo’, estos productos están preparados con determina-dos compuestos (amonios cuaternarios, aldehídos,

peróxidos, hipocloritos, yodo-formos, etc.), que les propor-cionan su función virucida, fungicida, bactericida, etc.

USO RESPONSABLEA la hora de utilizar estos productos químicos, es necesario conocer los riesgos asociados y seguir las ins-trucciones y consejos de uso. Esta información se indica en la etiqueta del producto y se amplía en la ficha de datos de seguridad (FDS), que tiene que estar a disposición de los trabajadores, ya que permite establecer unos procedi-mientos de trabajo seguros, así como tomar medidas

para controlar y reducir los riesgos.

Cuando se utilizan pro-ductos químicos, también se deben utilizar equipos de protección adecuados, como guantes, gafas o mascarillas, si el lugar no está lo suficien-temente ventilado, ya que algunos productos pueden desprender gases perjudicia-les para la salud.

Fundamental es también tener en cuenta que no hay que mezclar nunca los productos, ya que se pueden producir explosiones, reac-ciones violentas, desprendi-miento de gases o vapores tóxicos, o incendios. E&L

A ExAmEN UNA mUESTRA DE LA OFERTA DEL mERCADO

Productos químicos desinfectantesComo hemos comentado en el reportaje ‘A fondo’ de este número de E&L, la desinfección es indispensable para evitar contagios de enfermedades. A continuación, os ofrecemos un dossier con algunos de los productos desin-fectantes que podemos encontrar entre la amplia oferta existente en el mercado.

Para la desinfección de determinadas áreas o sectores, como, por ejemplo, el ámbito hospitalario, es necesario contar con los productos adecuados.

PRODUCTOS DESINFECTANTES E&L 27

Prevención Bio Ambiental (PBA), a tra-vés de su marca Adybac, nos presenta Aldiben, un desinfectante, bactericida, fungicida, algicida y virucida. Este producto no tiene color ni olor, aun-que también está disponible la versión perfumada (Aldiben Perfumado). No es corrosivo y cuenta con Registro Sanita-rio para Uso Ambiental y para Higiene Alimentaria (HA).

En su catálogo también encontramos otros productos de este tipo, como Dybac Aseptil, para la desinfección de alto nivel, y Halamid 10 Líquido, un desinfectante universal. E&L

aDybac (Pba)Producto: Aldiben.componentes principales: Cloruro de alquildimetilbencilamonio.Superficies/sectores indicados: Todas / todos, incluido el alimentario.Dosis de empleo: 0,5 – 1%.Formatos disponibles: 1, 5, 25, 200, 1.000 kg.Precio recomendado: Según envase y cantidad.Más información: www.adybac.com

DL 21 Fungibac es un detergente fun-gicida bactericida con elevada concen-tración en principios activos. También tiene una notable acción humectante y desengrasante, gracias a su elevada concentración de tensioactivos, que per-miten al producto eliminar grasas incrus-tadas y penetrar, rápida y fácilmente, en todos los intersticios que pudieran estar contaminados, incluso en superficies porosas, asegurando así, a la vez, una buena limpieza y eficaz desinfección.

Otros productos son DL 21 Clorbac, un detergente alcalino clorado fungicida bactericida, y DL 21 Acibac, un limpiador ácido bactericida. Ambos están autoriza-dos para uso ambiental y en la industria alimentaria (HA). E&L

DerMoProducto: DL 21 Fungibac.componentes principales: Amonios cuaternarios.Superficies/sectores indicados: Superficies y utensilios fuertemente contaminados en la industria alimenta-ria, hostelería, grandes colectividades y superficies e higiene institucional. Usos autorizados: Uso ambiental y en la industria alimentaria (HA).Dosis de empleo: Eficacia bactericida, 2,5%. Eficacia fungicida: 15%.Formatos disponibles: 5 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.dermo.com

Letal Peroxo es un desinfectante oxi-genado líquido eficaz contra todo tipo de microorganismos y específico contra listeria. Es biodegradable, inodoro y exento de espuma, tiene acción inme-diata y ofrece una gran eficacia a bajas temperaturas. No deja residuos sobre las superficies, ya que es muy volátil y se degrada rápidamente. Por lo tanto, no es necesario aclarar después de su aplicación. Es adecuado para la industria alimentaria en general (circuitos, insta-laciones diversas); frutas, verduras, semi-llas, hojas, tubérculos e instalaciones de procesamiento y envasado de alimentos; vertidos de aguas residuales, industriales y domésticos, y en circuitos de ordeño y de llenado en la industria vinícola. E&L

DiaSa inDuStrialProducto: Letal Peroxo.componentes principales: Peróxido de hidrógeno y ácido peracético.Superficies/sectores indicados: Industria alimentaria. Superficies en general.Dosis de empleo: 1%.Formatos disponibles: 5, 10, 25, 220 y 1.000 kilos.Precio recomendado: A convenir.Más información: www.diasaindustrial.com

28 E&L PRODUCTOS DESINFECTANTES

Poderoso bactericida y fungicida que, además de efectuar de forma eficaz multitud de aplicaciones de limpieza, deja las superficies tratadas en un óp-timo estado de higiene y desinfección. Especialmente eficaz en la eliminación de grasas, cuenta con registro HA y se ha realizado ensayo de eficacia frente a bacterias y hongos según la norma UNE-EN 13697, cuyos resultados corroboran la eficacia del formulado cuando está diluido al 5% (V/V) en agua dura.

Además, Jemaquimp dispone del Des-infectante Bactericida Plus, que, al tener una composición ligeramente ácida, ayuda a eliminar incrustaciones calcáreas en baños, duchas, fregaderos, lavabos, etc. sin dañar los cromados. E&L

jeMaquiMPProducto: Germicida bactericida y fungicida Plus.componentes principales: Amonios cuaternarios, tensioactivos catiónicos y no iónicos.Superficies/sectores indicados: Todo tipo de superficies. Principalmente para cocinas de la industria alimentaria.Dosis de empleo: Diluir al 5% en agua.Formatos disponibles: 5, 10 y 25 l.Precio recomendado: 8,89 €/garrafa de 5 l de producto concentrado. Menos de 9 céntimos el litro de preparado.Más información: www.gamaquimp.es

Actival Clorado es un bactericida con Registro HA y de Uso Ambiental que cumple la Norma UNE-EN 13.697. Es viscoso, por lo que evita las salpicaduras y se adhiere a las superficies verticales arrastrando la suciedad. Tiene una alta concentración en materia activa, una gran capacidad limpiadora y su acción es instantánea. Además, es insensible a la dureza del agua, evita la formación de hongos, mohos o levaduras, y elimina los malos olores, dejando un agradable perfume coniferal en el ambiente.

Dino también nos ofrece Dinan, un desengrasante bactericida y fungicida para la industria alimentaria, que realiza una limpieza y desinfección óptima en una sola operación. E&L

DinoProducto: Actival Clorado.componentes principales: Tensioacti-vos aniónicos y no iónicos, hipoclorito sódico, hidróxido sódico, secuestrante, humectantes, estabilizadores de cloro.Superficies/sectores indicados: Cocinas industriales, baños, gimnasios y piscinas, colectividades, hostelería, centros sanitarios, granjas, salas de despiece, zonas agropecuarias, etc.Dosis de empleo: 2 al 5%, dependien-do del grado de suciedad.Formatos disponibles: 750 ml, 2 y 5 l.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.dino.es

Es un detergente bactericida empleado para la limpieza y desinfección de los suelos. No es espumante, está aromatiza-do con aceite de pino y tiene el pH neutro. Puede ser empleado para la limpieza de pavimentos tratados con abrillantadores, y es activo frente a bacterias grampo-sitivas y gramnegativas. Además, tiene poder desodorante y es biodegradable según la ley vigente. La dosis de empleo varía en función de la tarea a realizar: para desinfección, es una parte de producto por 20 de agua (5%); para man-tenimiento preventivo, diluir una parte de producto por 50 de agua (2%), mientras que para desodorización, es una parte de producto con 10 de agua y pulverizar el local, depósito o zona a desodorizar. E&L

MalivProducto: M-391 DB-700 Detergente bactericida.componentes principales: Emulsión antiespumante de silicona, tensioactivo no iónico, tensioactivo catiónico, EDTA, aceite de pino, colorante, agua.Superficies/sectores indicados: Empleado en la limpieza y desinfección de los suelos por fregado, o de salas y locales por pulverización.Dosis de empleo: Del 2 al 10%, en función de la tarea a realizar.Formatos disponibles: 1 l, 5 l y 10 l.Precio recomendado: Consultar.Más información: www.maliv.com

PRODUCTOS DESINFECTANTES E&L 29

Producto neutro aplicable en todo tipo de superficie, allá donde se requiera la eliminación de gérmenes y bacterias. Este limpiador bactericida tiene aroma a pino mentolado.

En el catálogo de Químicas Eurolux, bajo la marca Orbival, también encon-tramos un bactericida desengrasante, para la eliminación de grasas vegetales y la desinfección donde se requiera la eliminación de gérmenes y bacterias, y un limpiador clorado, para la limpieza y desinfección eficaz de todo tipo de sue-los, cuartos de baños, colegios, etc. E&L

orbivalProducto: Limpiador bactericida.componentes principales: Amonio cuaternario.Superficies/sectores indicados: Hospitales, colegios, hoteles, vestuarios de trabajo y deportivos, aseos públicos.Dosis de empleo: Acción bactericida, 0,05%; acción fungicida, 0,1%.Formatos disponibles: 1 l y 5 l.Precio recomendado: 1 litro, 2,50 € + IVA. 5 litros, 12 € + IVA.Más información: www.quimicaseurolux.es

For Chlor es un detergente higienizante clorado para el lavado e higienización de todo tipo de superficies. Se puede aplicar tanto en cocinas como en restau-rantes, hospitales, colegios, comedores y todo tipo de colectividades.

En el catálogo de Proder también se encuentra Higiquat, un desinfectante de superficies de ámbito ambiental y sani-tario. Su estudiada formulación permite unos resultados excelentes sobre super-ficies con suciedad moderada, dejando un agradable perfume sobre la superficie tratada. Económico, rentable y muy útil para la limpieza de colegios, gimnasios, centros sanitarios, etc. Cumple la norma UNE-EN 13697. E&L

ProDerProducto: For Chlor.componentes principales: Cloro.Superficies/sectores indicados: Todas las superficies resistentes al cloro. Dosis de empleo: Entre 10 y 30 gramos por litro de agua.Formatos disponibles: En 5 litros.Precio recomendado: 7,26 €Más información: www.saproder.com

En la gama Ecoconpack de Proquimia encontramos Conpack Desinfectante, un producto altamente concentrado para la limpieza y desinfección en una sola fase de todo tipo de superficies, con amplio espectro biocida (bacteri-cida, fungicida y virucida). Presentado en envase sostenible, tiene un alto poder de desodorización y registro plaguicida 10-20-03814 HA.

Esta línea ecológica también está integrada por Conpack Deobact, un dete-tergente bactericida-fungicida, en base a amonios cuaternarios, para la limpieza y desinfección de todo tipo de superficies. Además, Proquimia nos ofrece productos como Deobact en garrafa, Deosol, Asep-col, Halonet, Asepclor o Vita Asepgel. E&L

ProquiMia / ecoconPacKProducto: CONPACK Desinfectante.componentes principales: Amonios cuaternarios.Superficies/sectores indicados: Apto para todo tipo de superficies, incluyen-do las que están en contacto con alimentos (Registro HA).Dosis de empleo: 2% para superficies en botella 1 l; 0,4% para suelos en cubo 5-10 l.Formatos disponibles: Bolsa de 1,5 l y caja (bag in box) 10 l.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.proquimia.com

30 E&L PRODUCTOS DESINFECTANTES

Sani Des limpia y desinfecta en una sola operación y ha sido desarrollado para cubrir las demandas del usuario profesional para aquellas áreas que requieren una máxima higiene, como cuartos de baño, duchas, vestuarios y piscinas. La combinación de limpiador y desinfectante deja las superficies higiéni-camente limpias, además de un perfume limpio y fresco de larga duración.

En la gama de Diversey también encontramos Sani Triforce, un limpiador desinfectante desincrustante de uso diario que evita la acumulación de in-crustaciones calcáreas en zonas de aguas duras. Se puede utilizar en todo tipo de superficies lavables: lavabos, bañeras, bidés, inodoros, duchas, etc. E&L

taSKiProducto: Sani Des.componentes principales: Amonios cuarternarios + tensioactivos catiónicos.Superficies/sectores indicados: Especialmente formulado para la limpieza de superficies de cuartos de baño y duchas.Dosis de empleo: Suelos y azulejos, proporción 1:40; bañeras, inodoros, lavabos, griferías, etc., 1:1 o puro.Formatos disponibles: Plataformas concentrados, y en bombonas de 2x5 l.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.diverseysolution.com

En la gama Clinic de Quimidex Profes-sional tenemos Clinic B75, un desinfec-tante rápido sin aclarado para super-ficies limpias, especialmente indicado para camillas, sillas, mesas, dispositivos médicos y elementos que procedan de otras zonas y tengan que entrar en campo estéril. Es un producto de acción instantánea para zonas de alto riesgo hi-droalcohólico, formulado para una perfec-ta desinfección en el ámbito hospitalario y para uso diario. En esta línea también encontramos Clinic B10 (detergente clo-rado para superficies y suelos en zonas no críticas), Clinic B20 (limpiador bactericida para superficies en zonas críticas) y Clinic B40 (limpiador bactericida fungicida para zonas críticas). E&L

quiMiDex ProFeSionalProducto: Clinic B75.componentes principales: Alcoholes desodorizados (entre el 15 y el 30%) y tensioactivos catiónicos (menos del 5%).Superficies/sectores indicados: Ámbito hospitalario. Dosis de empleo: Puro, mediante pulverización sobre la superficie a desinfectar.Formatos disponibles: Botella de 1 litro en caja de 8 unidades.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.quimidex.com

Sprint Limpiador Clorado combina su capacidad limpiadora con el poder de desinfección y blanqueante de la lejía. Es ideal para uso sobre superficies lavables en baños, vestuarios y cocinas, y cuenta con un envase de 1,5 litros con tapón direccionable que facilita la dosificación.

Bajo la marca Sprint, Diversey tam-bién nos ofrece Sprint Emerel Bacterici-da, un limpiador general líquido alcalino, desinfectante de acción residual con amonios cuaternarios y poder desodori-zante. Es apto para la limpieza de todas las superficies lavables: suelos, acero inoxidable, fórmica, railite, cristales, etc. E&L

SPrintProducto: Limpiador Clorado.componentes principales: Hipoclorito + tensioactivos.Superficies/sectores indicados: Ideal para uso sobre superficies lavables en baños, vestuarios y cocinas.Dosis de empleo: Puro - 2%.Formatos disponibles: 10 x 1,5 l con tapón direccionable.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.diverseysolution.com

PRODUCTOS DESINFECTANTES E&L 31

Aquagen DBN es un detergente des-infectante neutro de efecto residual que elimina los microorganismos patógenos, proporciona un elevado nivel higiénico y acaba con los olores desagradables.

Sucitesa ofrece una amplia gama de productos para desinfección. Para la industria alimentaria tenemos Aquagen DV (para frutas y verduras) o Sanigen GR (detergente desinfectante aldehídi-co), mientras que para los baños, pode-mos encontrar Sanix (asientos de WC) o Sanix 3D (contenedores sanitarios). Otros detergentes desinfectantes son Bionet, Bionet-D, Aquagen SDF, Aquagen DFA, Aquagen VDF, Aquagen SDF Clinic, etc. E&L

SuciteSaProducto: Aquagen DBN.componentes principales: Cloruro de alquil dimetil bencilamonio (4,3%), excipientes y disolvente csp 100%.Superficies/sectores indicados: Suelos y superficies lavables de hoteles, restaurantes, oficinas, centros comerciales, salas públicas y auditorios, centros sanitarios, centros educativos, instalaciones deportivas, etc.Dosis de empleo: Del 2 al 5%.Formatos disponibles: 5 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.sucitesa.com

New-fagequat’s es un detergente-des-infectante sin aldehídos, especialmen-te indicado para suelos conductores de electricidad. Tiene una elevada actividad antimicrobiana y está autorizado para su uso en industrias alimentarias y estable-cimientos de procesado de alimentos.

Otros detergentes-desinfectantes que podemos encontrar en la oferta de Tecnigien son new-fagetriald (trialde-hídico), new-desinfloor (aldehídico) o new-fageclor (para grandes superficies a bajo coste).

Para la desinfección mediante pulveri-zación tenemos Tecnispray, que no tiene aldehídos y es de secado rápido, por lo que no es necesario enjuagar. E&L

tecniGien Producto: New-fagequat’s.componentes principales: Amonios cuaternarios.Superficies/sectores indicados: Limpieza y desinfección de todo tipo de superficies lavables. Especialmente indicado para suelos conductores de electricidad. Dosis de empleo: Al 0,5% - 4%.Formatos disponibles: Cajas con 400 sobres de 40 ml. Cajas con 4 envases de 5 l.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.tecnigien.com

Bacter Quat es un limpiador bacterizi-da de PH neutro con triple acción, ya que limpia, desinfecta y desodoriza todo tipo de superficies lavables. Está registrado para su uso en la industria alimentaria y tiene un rendimiento de un litro por cada 500 metros cuadrados.

En el catálogo de Thomil también encontramos otros productos de este tipo, como Bacter Clhor, indicado para la limpieza y desinfección de superficies re-sistentes al cloro. Garantiza la eliminación de micoorganismos, no contiene perfu-mes ni colorantes y está autorizado para la desinfección ambiental de tipo general y, en particular, para la industria alimen-taria como desinfectante de contacto en superficies. E&L

thoMilProducto: Bacter Quat.componentes principales: Cloruro de Benzalconio (4,56%).Superficies/sectores indicados: Hostelería, hoteles y residencias, sanidad y estética, enseñanza, industria alimentaria...Dosis de empleo: Sin especificar.Formatos disponibles: Pistola de 750 ml (caja 12 unidades); garrafas de 4 litros (cajas de 2 o 4 uds.) y de 10 l (1 unidad).Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.thomil.es

32 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A PIE

Para la limpieza de super-ficies, tanto en interiores como en exteriores, una máquina que nos puede simplificar mucho la tarea es la barredora. En esta ocasión, nos centramos en las de operador a pie, que se utilizan básicamente en espacios pequeños o me-dianos. Estas barredoras se distinguen sobre todo por el modo de propulsión (manual, con motor de gasolina o a baterías), la zona de barrido y la capacidad del contenedor de residuos.

En el caso de las manua-les, se trata de máquinas sin motor que funcionan por arrastre de cepillos, gracias al

empuje manual del operador, y no cuentan con sistema de aspiración, por lo que recogen mínimamente el polvo. Son máquinas muy simples y se suelen utilizar en espacios reducidos. Para áreas algo mayores podemos utilizar las que funcionan a baterías o con motor de gasolina, que son más completas y ofrecen un mayor rendimiento.

COMPONENTES PRINCIPALESLas barredoras se componen de un cepillo situado en el centro del chasis que se en-carga de conducir el polvo y la suciedad hacia el depósito de residuos de la máquina, que puede descargarse de

forma manual, mecánica o hidráulica.

Estas máquinas también tienen un cepillo lateral auxiliar que dirige la suciedad hacia el cepillo central. En algunas ocasiones, las barre-doras incorporan dos cepillos laterales, que se pueden utilizar de forma individual o colectiva.

Como hemos comentado, algunas barredoras cuentan con sistema de aspiración, compuesto por una turbina que genera la succión del pol-vo, que es filtrado y retenido por un filtro para evitar que vuelva a salir a la atmósfera.

Para garantizar que estén siempre limpios, existen los sacudidores del filtro, que evitan que estos se obstru-yan y permite que el motor trabaje con toda su potencia.

Otro de los aspectos im-

portantes a tener en cuenta es dónde se encuentra la zona de carga del cajón de residuos. Si se carga por de-bajo, el barrido es más eficaz, pero el cajón nunca se llena del todo y hay que vaciarlo con una mayor frecuencia. En cambio, si se llenan por arriba, se aprovecha más el espacio para los residuos.

ACCESORIOSPara tener la barredora que más se ajuste a nuestras ne-cesidades, también podemos recurrir a diferentes opcio-nes. Por ejemplo, podemos encontrar diversos tipos de cepillos (duros, abrasivos, de PPL, fibra natural, mezcla de acero y nailon, etc.), filtros (de panel de celulosa, poliéster, etc.), baterías con mayor duración, cargadores incorporados, etc. E&L

A ExAMEN ALgUNOS DE LOS PRINCIPALES MODELOS DEL MERCADO

Barredoras de conductor a pieEn esta ocasión, presentamos un dossier con algunos de los modelos de barredoras de conductor acompañante que po-demos encontrar en el mercado, para que puedan escoger aquella que más se adapte a sus necesidades.

En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de barredoras de conductor a pie, que pueden ser manuales, con baterías o motor de gasolina.

BARREDORAS DE CONDUCTOR A PIE E&L 33

Terra 850 es una barredora robusta disponible en dos versiones: eléctrica con baterías (Terra 850 ME) o con un potente motor Honda de 4 CV (Terra 850 Mg). El bastidor es de acero y tiene un sistema filtrante de tejido especial muy duradero, con tres años de garantía.

Akua también ofrece otras barredoras profesionales de conductor a pie, como los modelos Arena Evolution y Arena Evolution Plus, con o sin sistema de as-piración con filtro de polvo. No necesitan baterías ni ningún tipo de motor, ya que con el movimiento de la máquina se acciona la turbina que provoca la aspira-ción. E&L

akuaModelo: Terra 850 ME.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 12 V, 125 Ah.Rendimiento teórico: 3.510 m2/h.Número y tipo de cepillos: 2 (central y lateral).ancho de barrido: 55 cm (cepillo central); 78 cm (cepillo lateral).Capacidad del depósito: 40 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: 155 x 83 x 98 cm.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.akua.ws

La barredora CS50 de Comac es ade-cuada para la limpieza de ambientes interiores reducidos o espacios media-nos/grandes con muchos obstáculos, de hasta 1.200 m2. Este modelo está disponible con alimentación a batería (versiones B y BT) o a gasolina (ver-siones H y HT) y tiene una anchura de trabajo de 65 cm (con cepillo lateral in-cluido, que facilita la limpieza en rincones y en los bordes de las paredes). El filtro de panel, de 2,5 m2, y el sacudidor de filtro eléctrico (opcional) permiten que la barredora trabaje de forma óptima en ambientes con mucho polvo. Para operar sobre superficies mojadas o húmedas, se acciona la palanca de interrupción de la aspiración. E&L

CoMaCModelo: CS50 B.Tipo de alimentación: Batería.Potencia: 12 V, 600 W.Rendimiento teórico: 2.275 m2/h.Número y tipo de cepillos: 2 (uno central y otro lateral).ancho de barrido: 50 cm (cepillo central), 65 cm (cepillo lateral).Capacidad del depósito: 40 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: Sin especificar.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.comac.it

La Dulevo 52 Wave es una máquina compacta, manejable, robusta y fiable, disponible tanto en versión eléctri-ca como a gasolina. Tiene un sólido bastidor de acero totalmente cubierto de tolva de polietileno de alta densidad, y un depósito de residuos muy ligero y manejable, provisto de ruedas y manija para facilitar y agilizar las operaciones de vaciado. El mando alza flap estándar per-mite recoger fácilmente los escombros voluminosos, mientras que el manillar regulable posibilita la adaptación de la máquina a cualquier altura y facilita su transporte. Los dos cepillos laterales pue-den accionarse de manera independiente entre sí y se detienen automáticamente en la posición elevada. E&L

duleVoModelo: 52 Wave EH (eléctrica) / 52 Wave BS (gasolina).alimentación: Batería 12 V / Gasolina.Potencia: 570 W / 4,4 Kw.Rendimiento teórico: 4.000 m2/h .Cepillos: 1 cepillo central y 1 lateral dcho. de serie (opcional lateral izdo.)ancho de barrido: Con cep. central 500 mm; con cep. lat. 700 mm; con 2º cep. lat. 900 mm.Capacidad del depósito: 40 l.Velocidad: 4,5 km/h.Medidas y peso: 132 x 87,2 x 92 cm / 145 x 87,2 x 92 cm; 50 kg / 65 kg.Precio recomendado: A consultarMás información: www.maliv.com

34 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A PIE

La Hako-Hamster 650 es una barre-dora ideal para superficies pequeñas y medianas, disponible en versión eléctrica (650 E) o gasolina (650 V). Destaca su sistema de depósitos Take-it-easy, que permite un acceso rápido a los contenedores para tirar residuos voluminosos. Para asegurar resultados perfectos de barrido, el filtro se puede sacudir ocasionalmente. Para limpiar el filtro después de completar el trabajo, se accede siempre desde el lado limpio, lo que proporciona una mayor comodidad e higiene para el operario. Opcionalmente, esta máquina puede llevar un kit especial para la limpieza suave y efectiva de moquetas. E&L

HakoModelo: Hamster 650 E.Tipo de alimentación: Baterías de gel.Potencia: 0,75 kW.Rendimiento teórico: 2.525 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 cepillo central y 1 cepillo lateral.ancho de barrido: 505 mm.Capacidad del depósito: 35 l.Velocidad: 5 km/h.Medidas y peso: 68,5 x 110 x 71,5 cm, 122 kg.Precio recomendado: 3.915 €.Más información: www.hako.es

La Matrix 900 es una barredora equi-pada con sistema TRS, que consiste en dos cepillos laterales contrarrotativos. El ancho de trabajo con el cepillo central es de 500 mm, asciende hasta los 700 mm si se utiliza uno de los cepillos late-rales y alcanza los 900 mm si emplea-mos los dos. La máquina es silenciosa y de fácil manejo, tiene un gran depósito de desechos y es fácil de limpiar. Tanto el estribo como los cepillos laterales se pue-den desmontar sin necesidad de utilizar herramientas. El chasis está realizado en poliamida reforzado con fibra de vidrio y tiene una autonomía de dos horas, con posibilidad de llegar a las cuatro. E&L

FlooRPulModelo: Matrix 900.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 12 V, 250 W.Rendimiento teórico: 2.000 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central + 2 laterales.ancho de barrido: 900 mm.Capacidad del depósito: 50 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: 109,1 + 76 + 41,6 cm; 46 kg.Precio recomendado: 2.200 €.Más información: www.floorpul.es

La 664 es una barredora especialmente diseñada para la limpieza de zonas enmoquetadas y pavimentos duros. El chasis está realizado en acero tratado y tiene protección antigolpes. Cuenta con dos programas pre-instalados de presión de barrido para adecuarse a la superficie a limpiar, con indicador luminoso del estado de carga de las baterías y con dis-play de diagnóstico y contador de horas de trabajo.

En el catálogo de IPC hay otras ba-rredoras con conductor a pie, como los modelos 250, 475 y 696, que tienen un cepillo central y dos laterales; el Ecol 65 y el Ecol 85 T, que incorporan dos depósi-tos; o las versiones 505 y 705, con mayor rendimiento y ancho de barrido. E&L

IPCModelo: 664.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 12 V.Rendimiento teórico: 2.600 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 cepillo central y 1 cepillo lateral de dureza media.ancho de barrido: 600 mm (con cepillo central).Capacidad del depósito: 45 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: 43 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.ipcleaning.net

BARREDORAS DE CONDUCTOR A PIE E&L 35

La PB55 ET es una barredora aspira-dora que funciona con baterías, tiene tracción automática y proporciona un ancho de barrido de 500 mm con cepi-llo central y de 680 mm si sumamos el cepillo lateral. En Noucar destacan que se trata de una máquina con un sistema de barrido directo, muy robusta y senci-lla, con un alto rendimiento y excelentes prestaciones.

Esta barredora también se encuentra en versión gasolina, denominada PB55 SH, que monta un motor Honda de 4 CV y ofrece las mismas prestaciones que la versión a baterías. E&L

ISalModelo: PB55 ET.Tipo de alimentación: Baterías. Potencia: 120 V, 140 Ah o 240 Ah. Rendimiento teórico: 2.700 m2/h. Número y tipo de cepillos: 1 cepillo central y 1 lateral. ancho de barrido: 680 mm. Capacidad del depósito: 36 l. Velocidad: 4 km/h. Medidas y peso: 68 x 134 x 98 cm; 92 kg.Precio recomendado: 2.400 €. Más información: www.noucar.es

La KM 75/40 W P es una barredora-as-piradora con motor Honda de gasolina que cuenta con filtro plegado plano de poliéster, sistema para barrido en húmedo y asa de empuje plegable. Puede subir pendientes de un 15% y se puede utilizar tanto en el interior como en el exterior.

Kärcher también nos ofrece otras barredoras de este tipo, como, por ejem-plo, el modelo KM 70/30 C Bp Pack, que funciona con batería de 12 V y 150 W de potencia, tiene un rendimiento teórico de 2.800 m2/h y ofrece un ancho de barrido de 480 mm, que alcanza los 700 mm si se utiliza también el cepillo lateral. Ade-más, la versión KM 70/30 C Bp Pack Adv incluye aspiración. E&L

kÄRCHeRModelo: KM 75/40 W P.Tipo de alimentación: Motor de gasolina de 4 tiempos Honda.Potencia: 4,5 CV, 3,3 kW.Rendimiento teórico: 3.375 m2/h.Número y tipo de cepillos: 2 (principal cilíndrico y lateral circular).ancho de barrido: 550 mm - 750 mm (con un cepillo lateral).Capacidad del depósito: 40 l.Velocidad: 4,5 km/h.Medidas y peso: 143 x 78 x 118 cm; 84 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.karcher.es

La SW 750 es una barredora manio-brable y versátil, ideal para lugares de difícil acceso. Con bajo nivel sonoro (59 dBA), ofrece un excelente rendimiento para trabajar en zonas sensibles al ruido. Entre sus características y puntos fuertes cabe destacar el rendimiento teórico de 2.880 m²/h, la alimentación con batería de gel (batería y cargador incorporado), el asa regulable en altura para adaptarse al operador y plegable para facilitar el almacenaje, y el depósito de carga delan-tera y sistema de intercambio de cepillos sin herramientas. E&L

NIlFISkModelo: SW 750.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 290 W.Rendimiento teórico: 2.880 m²/h.Número y tipo de cepillos: Cepillo lateral y cepillo central de polipropileno.ancho de barrido: 720 mm.Capacidad del depósito: 60 l.Velocidad: 4 km/h.Medidas y peso: 99 x 80 x 62 cm, 68 kg.Precio recomendado: 2.295 €.Más información: www.nilfisk.es

36 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A PIE

La Tandem KSE 1000, de Stolzenberg, es una barredora eléctrica para exte-riores e interiores que destaca por su robustez, dureza y fiabilidad. Cuenta con el sistema TRS de doble cepillo que, en combinación con la turbina de succión (un flujo de aire de 600 m3/h con un filtro de 3 m2), permite una limpieza pro-funda tanto de escombros como de polvo fino. El mantenimiento de los rodillos de succión y de los cepillos laterales se reali-za sin ningún tipo de herramienta.

También está disponible la versión Tandem KSV 1000 con motor gasolina Honda de cuatro tiempos. E&L

STolZeNBeRGModelo: Tandem KSE 1000.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 12 V, 80 Ah, 500 W.Rendimiento teórico: 4.000 m2/h.Número y tipo de cepillos: 3 (uno cen-tral y dos laterales) de nylon.ancho de barrido: 600 mm (cepillo central); 800 mm (1 lateral); 1.000 mm (2 laterales).Capacidad del depósito: 70 l.Velocidad: 3,5 km/h.Medidas y peso: 119 x 79 x 82 cm.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.stolzenberg.de

Para la limpieza de áreas medias, RCM nos ofrece la gama Brava, compuesta por tres modelos: Brava 800, Brava 900 y Brava 1000, disponibles en versio-nes a gasolina y batería, y con anchos de limpieza de 780, 870 y 950 mm, respectivamente. Cuenta con sistema de carga posterior para aprovechar al máximo la capacidad del contenedor de residuos, cepillo lateral flotante con elevación mecánica y sistema mecánico para la limpieza del filtro del polvo. Tiene el chasis de acero resistente, paracho-ques de acero y freno de estaciona-miento. Además, opcionalmente se puede adquirir el kit para la limpieza y el mantenimiento de la hierba syntetic emerge. E&L

RCM Modelo: Brava 900 ET.Tipo de alimentación: Batería.Potencia: 12 V, 0,3 HP, 0,4 kW.Rendimiento teórico: Sin especificar.Número y tipo de cepillos: 1 central y 1 lateral.ancho de barrido: 870 mm.Capacidad del depósito: 51 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: 138 x 84 x 98 cm, 102 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.rcm.eu

La S8 de Tennant es una barredora a baterías muy versátil, ideal para limpiar en interiores y exteriores, sobre suelos descubiertos o enmoquetados. Tiene una batería de gel sellada de 12 V que permite reducir el riesgo de fugas, algo común en otras baterías. Además, lleva un práctico cargador incorporado que permite recargar de forma rápida y fácil la batería allá donde haya una toma de corriente eléctrica. Esta maniobrable barredora sin cables tiene tres horas de autonomía y un nivel de ruido de 65 dBA, lo que permite realizar un barrido silencioso sin perturbar la comodidad de invitados ni operarios. E&L

TeNNaNT Modelo: S8.Tipo de alimentación: Batería, 12 V, 70 Ah/5h.Potencia: 21A en moquetas, 18.5A en pisos duros.Rendimiento teórico: 2.500 m2/h.Número y tipo de cepillos: 2 (central y lateral).ancho de barrido: 520 mm (cepillo central), 711 mm (cepillo lateral).Capacidad del depósito: 31 l.Velocidad: Sin especificar.Medidas y peso: 89 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.tennantco.com

LA PRIMERA GUÍA PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE

EMPRESA & LIMPIEZA

Distribución: 10.000 destinatarios por toda España y Versión Digital, para empresas de limpieza, grandes empresas, patronales empresariales, organizaciones públicas, etc.

Pensada para hacer negocios

¡NO TE QUEDES SIN ELLA!

AGENDA DE FERIAS DATOS DE MERCADO PROVEEDORESEMPRESAS... ¡Y mucho más!

La guía española de proveedores, servicios y empresas de limpieza más completa

38 E&L FERIAS

Ferias 518 EmpRESAS dE 33 pAíSES

50.000 profesionales visitan la 16ª edición de Hostelco-Expolimp

del 17 al 21 de octubre, Bar-celona acogió la 16ª edición de Hostelco, Salón Inter-nacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades, que recibió la visita de unos 50.000 profesionales, el 15% in-ternacionales, procedentes de 108 países. El salón, que también incluye el sector Ex-polimp (equipos y productos

mas ediciones para instalarse en los pabellones 2 y 3 de Gran Via. En este sentido, Isabel Piñol, directora del salón, señala: “Esta edición de Hostelco marca un antes y un después en su historia. El traslado al recinto de Gran Via indica simbólicamente un cambio de rumbo del salón, que, además de ser una sóli-da plataforma comercial, se

ha convertido en un completo hub de conocimiento para los profesionales del sector”.

Para Jordi Roure, presi-dente de Hostelco y de la Federación Española de Aso-ciaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), “esta edición de Hostelco ha demostrado una vez más que la crisis es una oportunidad de reinven-tarse, innovar e invertir en la búsqueda de nuevos produc-tos y vías de negocio”.

INTERNACIONALIZACIÓNUno de los ejes de esta edi-ción de Hostelco era la inter-nacionalización, ya que, con un ratio de exportación del 41%, las empresas españolas del sector han demostrado ser muy competitivas y estar preparadas para vender en los mercados exteriores. No obstante, "para aumentar las ventas hay que añadir un buen marketing y solucio-nes innovadoras al servicio del sector, y en este sentido

para lavandería, tintorería, hi-giene y limpieza en general), reunió a 518 empresas de 33 países, con más de 1.200 marcas representadas.

CAmBIO dE uBICACIÓNUna de las novedades de este año era el cambio de ubicación, ya que Hostelco ha dejado el recinto de Montjuïc que ha ocupado en las últi-

unas 50.000 personas visitaron la 16ª edición de Hostelco, Salón Internacional del Equipamiento para Restauración, Hotelería y Colectividades, que reunió a 518 empresas expositoras de 33 países, con más de 1.200 marcas representadas.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur mas, asistió a la inauguración de Hostelco y visitó los diferentes estands del salón.

Como es habitual, el salón contaba con el sector Expolimp (equipos y productos para lavandería, tintorería, higiene y limpieza en general).

Ferias

En esta edición, Hostelco dejó montjuïc para trasladarse al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, más adecuado para celebrar un salón profesional.

Hostelco-Expolimp acogió el pasado 20 de octubre la sexta edición del concurso de limpieza de cristales, organizada por la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN) en colabora-ción con GrupoPrisma y Químicas Eurolux, y con el patrocinio de Diversey, IPC Pulex, Kimberly-Clark Professional y Orbis.

El ganador fue Germán Luque Sánchez, de la empresa Limp'tres, quien recibió 300 € y un trofeo. El segundo premio, dotado con 200 € y un trofeo, fue para Javier Alberique Muñoz, de Limpiezas Reunidas, mientras que el tercer clasificado fue Darwin Rafael Mejía Hernández, de Net Tais, quien se llevó 100 € y un trofeo.

FERIAS E&L 39

Hostelco 2012 ha presentado a todos los profesionales las mejores oportunidades de networking y conocimiento para afrontar el futuro con más optimismo”, añade Roure.

pLAN VIp BuYERUna de las herramientas utilizadas para fomentar el networking, otro de los principales objetivos de Hos-telco, fue el novedoso "Plan Vip Buyer", una iniciativa consistente en contactar con los profesionales con mayor potencial de compra (empre-sarios, directores de compras o cargos con alto poder de decisión en grandes grupos hoteleros o cadenas de res-tauración), y ofrecerles duran-te el certamen una atención personalizada según su perfil y objetivos específicos.

pRÓXImA EdICIÓNLa 17ª edición de Hostelco volverá a repetir ubicación, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, pero, por primera vez, se celebrará en cuatro días en lugar de cinco, que además serán labora-bles. Concretamente, será del lunes 20 al jueves 23 de octubre de 2014. "La decisión de eliminar el día festivo que tradicionalmente iba incluido en la programación de Hos-telco –declara Isabel Piñol– responde a una petición que nos han trasladado exposito-res y visitantes, que prefieren concentrar la actividad en cuatro días laborables para intensificar así sus contactos comerciales. Siempre hemos trabajado codo con codo con las empresas del sector y nos adaptamos a sus necesida-des". E&L

ASCEN ORGANIZA LA SEXTA EDICIÓN DEL CONCURSO DE LIMPIEZA DE CRISTALES

ACTOS PARALELOS

Durante los cinco días de duración del salón Hostelco, se celebraron una serie de actos paralelos, que incluían des-de un congreso sobre la industria hotelera hasta jornadas, cursos de formación, encuentros de networking, exposi-ciones, concursos o catas. A continuación citamos algunos de los más interesantes.

JORNADA PARA DIRECTIvOS y EMPRESARIOS

En el marco de Hostelco-Expolimp, la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN), en colaboración con General Formació y La Lio Comunicación, organizó la jornada 'Personal Branding (Desarrollo personal para proyectarse con éxito)', diri-gida a directivos/as y empresarios/as. Durante el evento se ex-plicó por qué hay que tener una marca personal o cómo crear una que sea realmente diferenciadora.

ENCUENTRO LINKEDINTodos los días, de 17.30 a 19 horas, los asistentes a Hostelco y al Hospitality Industry World Congress (HIWC) con presencia ac-tiva en la red social Linkedin podían reunirse en el espacio de "Linkedin Meetings" para conocerse y hacer networking. Sin du-da, una herramienta excelente para establecer valiosos contac-tos profesionales.

ENCUENTRO 'EUROPA-bRASIL'Este acto sirvió para analizar la posibilidad de colaboración en-tre las empresas europeas y la industria hotelera de Brasil, ya que actualmente es una de las economías emergentes con ma-yor impulso mundial, además del país anfitrión de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016.

En este encuentro participaron responsables de cadenas ho-teleras europeas y brasileñas, así como representantes de los nuevos resorts que están surgiendo en el nordeste de Brasil de la mano de grandes grupos internacionales.

JORNADA 'CÓMO EMPEZAR A EXPORTAR CON bUEN PIE'ACC1Ó y Hostelco organizaron esta jornada, durante la cual se dieron a conocer los factores clave para empezar a exportar. También se presentó el nuevo Programa de Iniciación a la Ex-portación de ACC1Ó, que pone a disposición de las empresas la experiencia y recursos necesarios para conseguir las primeras ventas al exterior y abrir nuevos mercados en los que todavía no estén presentes.

HOSPITALITy INDUSTRy WORLD CONGRESS La decimosexta edición de Hostelco acogió el primer Hospitality Industry World Congress (HIWC), que contó con más de 320 asis-tentes y la presencia de 60 reconocidos ponentes, como el vice-presidente de RRHH de Hilton Europa, Ben Bengougam; el vice-presidente de Operaciones de Europa Occidental de IHG, Didier Boidin, o Raoul Andrews Sudre, presidente de Aspen Resorts In-ternational.

Durante el congreso se analizaron los aspectos que integran la dinámica de la industria hotelera, como el marketing, los re-cursos humanos, las oportunidades de negocio en mercados ex-teriores, la gestión de los spas y áreas wellness o el poder de Internet y las redes sociales como nuevas herramientas de ven-ta. "El congreso nos ha permitido crear sinergias muy positivas con el salón. Reuniendo a los mejores profesionales de la indus-tria hotelera hemos añadido una nueva capa al certamen, la del conocimiento", señaló Isabel Piñol, directora de Hostelco.

En el marco del congreso se entregaron los World Hospitality Industry Awards, unos galardones que reconocen el esfuerzo de los profesionales de la hostelería en dos áreas clave: innovación y gestión. Las firmas Hobart, Sayl y Nuevas Técnicas del Gas fueron premiadas en la categoría de producto industrial, mien-tras que las cadenas Hotusa Hotels, Confortel Hoteles, Iberos-tar y Núñez y Navarro Hoteles recibieron el galardón en la cate-goría 'Excelencia e Inteligencia de los Hoteles'.

Debido a la importancia creciente de Internet y de los blog-gers a la hora de crear opinión y e incluso de convertirse en prescriptores de los establecimientos hoteleros, el congreso también convocó el "Hotel Influencers Meeting", un encuentro de los internautas expertos en hoteles que gozan de mayor prestigio en la red.

40 E&L FERIAS

FERIAS E&L 41

ASERIpORTC/ Lisboa, 8 Pol. Ind. Cova Solera08191 Rubí (Barcelona)Tel: 93 436 35 [email protected]

En su estand, Análisis y Ser-vicios Integrales Port, S.L., Aseriport, ofrecía informa-ción sobre sus productos en el ámbito de la limpieza e higiene. Bajo la marca Sinolor Nature, presentó el Controla-dor y eliminador microbioló-

gico de los malos olores, un producto formulado con mi-croorganismos estrictamente no patógenos que eliminan los olores de origen orgáni-co. Otra de sus novedades era Salló Sphere, un sistema de lavado inteligente para lavavajillas profesionales e industriales que une deter-gente y abrillantador en un solo producto. Por último, ca-be destacar la gama Pro-Fit, desarrollada por Christeyns y Aseriport, para la limpieza textil en seco y mojado.

CARBONELLC/ París 1, Pol. Ind. "Cova Solera"08191 Rubí (Barcelona)Tel: 93 697 12 [email protected]

En un estand de 340 m2 de superficie, Carbonell expuso una completa gama de lava-doras y secadoras que van desde los 7 kg de capacidad hasta los 140.

Aunque el producto es-trella de la firma catalana

en Hostelco fue el túnel de lavado modular en continuo TL-60/70, la máquina más relevante para el sector de la limpieza profesional fue su lavadora especial para mo-pas (más información en la página 6).

Otros productos que componen la oferta de Car-bonell son mesas de plan-chado, aspirantes, soplantes, vaporizantes, cabinas, desmanchadoras, carros, empaquetadoras, toppers de pantalones, etc.

CLINImAXCan Sellares, 3108740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona)Tel: 93 682 89 [email protected]

Clinimax, empresa centrada en la comercialización de productos para equipamien-tos de sanitarios públicos, mostró en el área Expolimp de Hostelco sus diferentes líneas de producto.

Así, los asistentes al

evento pudieron ver secado-res de manos y de cabello, tanto automáticos como manuales; dosificadores de jabón; dispensadores de papel higiénico y de manos; papeleras de exterior, cubos sanitarios y ceniceros; ayu-das técnicas para sanitarios; accesorios para baños (es-cobilleros, cambiapañales, espejos, repisas para toallas, perchas, etc.); carros de servicio, carros camareras, carros lavandería, minibares, etcétera.

CHICOpEELange Oijen 16,5433 NG Katwijk, NLP.O.Box 15, 5430 AA Cuijk, NLTel: 34 914 856 502www.chicopee.es

Chicopee, filial de PGI, Poly-mer Group Inc., mostró en Hostelco-Expolimp su gama de productos de limpieza profesional.

Entre sus novedades se encontraban los paños no tejidos Stretch ‘n Dust para

suelos y superficies, que, se-gún Chicopee, recogen mejor el polvo y la suciedad que los paños tradicionales, son respetuosos con el medio ambiente y garantizan una forma sana de limpiar.

Cabe destacar también los paños Super-Twill Hy-giene, que absorben hasta nueve veces su propio peso y son lo suficientemente re-sistentes como para enjua-garlas, escurrirlas y volverlas a usar hasta que la limpieza esté finalizada.

42 E&L FERIAS

CT AuTOmATISmOS Y pROCESOS, SLAvda. Conflent, 66 08915 Badalona (Barcelona)Tel: 902 44 50 50 [email protected]

CT Automatismos y Proce-sos, SL. exhibió en Hostelco algunos de los productos que ofrecen en su división de Hi-giene Industrial.

La compañía destaca el interés que despertó su

nueva línea de equipos pa-ra lavandería y lavavajillas BrightLogic, así como la nue-va gama de dispensadores Mercury, que tiene un pulido acabado en acero inoxidable e interiores iguales y compa-tibles con los de la ya proba-da y exitosa línea Modular.

Además de productos de la marca BrightWell, CT Au-tomatismos y Procesos tam-bién comercializa equipos de limpieza y mezcladores CT Clean, o máquinas para lim-piar con espuma de Dema.

CORTYFAdERCamino de la Isabela, 3128810 Los Hueros - Villalbilla (Madrid)Tel: 91 879 24 [email protected]

Cortyfader, fabricante de soluciones específicas para la limpieza de la hostelería y la industria, expuso en la feria su línea de productos, entre los que cabe destacar su línea OP, que proporciona la concentración exacta de

cada solución, evitando su sobredosificación. Cuentan con un práctico código de colores y existen diferentes dosificadores según las nece-sidades de uso.

En esta gama, podemos encontrar el limpiasuelos océano OP-18, el limpiasue-los frutal OP-19, el limpia-dor de madera OP-34, el limpiador bactericida OP-22, el limpiacristales OP-53, el limpiatodo OP-64 o el limpia-dor de baño ácido OP-97, entre otros.

GIRBAuCtra. de Manlleu, Km. 108500 Vic (Barcelona)Tel: 93 886 11 00 [email protected]

En el estand de Girbau, los asistentes pudieron ver en directo distintas posibilidades de reducción del consumo energético y de costes en ge-neral en sus lavanderías. Otro de los ejes centrales fue mos-trar la capacidad del grupo en dar una respuesta rápida

y adecuada a las necesidades de sus clientes para lavande-rías de todo tipo y dimensión, gracias a su amplia gama de equipamiento, su experiencia en el mercado y la proximi-dad a sus clientes. Girbau eligió Hostelco para presentar en España la nueva línea de secadores Ecodryer(ED), con capacidades de entre 13 y 33 kg. También se mostró el secador ST-1300, que puede funcionar sincronizado con un túnel de lavado en conti-nuo o de manera autónoma.

GARCíA dE pOuCtra. de Navata a Ordis, s/n. Polígono Industrial La Fábrica17772 Ordis (Girona)Tel: 972 507 250 [email protected]

García de Pou estuvo presen-te en la feria Hostelco, donde mostró algunos productos destinados a la limpieza e higiene de superficies. Uno de ellos es la bayeta de mi-crofilamento Microkleen, que absorbe cuatro veces su peso;

en seco, captura y absorbe las partículas de polvo, mien-tras que ligeramente húmeda elimina fácilmente grasas y suciedad difícil. Otras bayetas son la Perfokleen, de un solo uso y con una capacidad de absorción de ocho veces su peso, o la Super Perfokleen, que frena la proliferación de organismos y absorbe diez veces su peso. Además, mostró las bayetas desinfec-tantes antibacterianas para cocinas, que se presentan en botes dispensadores.

FERIAS E&L 43

juSmERTorrent Vallmajor, 78-8008915 Badalona (Barcelona)Tel: 93 497 40 [email protected]

En su gran estand, Jusmer, S.L., dedicada a la impor-tación y distribución de productos y maquinaria industrial de limpieza desde 1990, mostró algunos de los artículos tanto de su marca propia, denomina-da JM, como de sus firmas

representadas: TTS Tecno Trolley System, CDI Vallès, Nilfisk-Advance, Diversey, Jofel o Tana Professional, entre otras.

Así, los visitantes al área Expolimp de esta edición de Hostelco podían ver en el estand de Jusmer carros de limpieza, máquinas fregado-ras, rotativas, aspiradoras, celulosa, dispensadores, do-sificadores, productos quími-cos, mopas, limpiacristales y rascadores, discos y abrasi-vos, papeleras y bolsas, etc.

LOTuS pROFESSIONALSCA Hygiene ProductsAvda de Europa, 2228108 Alcobendas (Madrid)Tel: 607 775 [email protected]

Tampoco faltó a la cita SCA Hygiene Productos, a través de su marca Lotus Professio-nal, que proporciona solucio-nes de higiene innovadoras para los baños, lugares de trabajo y la restauración.

En su estand se podían

ver algunos de los productos de su extensa gama, com-puesta por los sistemas de papel higiénico (con rollos o extracción central hoja a ho-ja); dispensadores de toallas para manos (electrónico, de corte automático, hoja a ho-ja...); dispensadores de jabón en espuma; sistema de seca-manos Reflex o tradiciona-les; rollos de cocina y papel camilla; faciales; servilletas, o los paños no tejidos de uso diario de la gama Impact, entre otros.

OZOSYSTEmSPere Vilella, 14 bajos08243 Manresa (Barcelona)Tel: 93 873 81 35 [email protected]

Ozosystems Corporation acudió a Hostelco con un completo catálogo de sus productos, entre los que destacan Elektra, un potente aspirador de vapor de alta fiabilidad, y el sistema de limpieza e higienización Toucan Eco, basado en el

agua ionizada. El pulveriza-dor de este último producto incorpora un dispositivo que provoca la electrolisis del agua transformándola en un potente agente limpiador sin detergente, eliminando bac-terias y virus. Se utiliza agua del grifo, sin ningún produc-to añadido, y la propia elec-trolisis la transforma para poder ser utilizada tanto en procesos de limpieza como de higienización: campanas extractores, mobiliario de acero inoxidable, etc.

pApER CONVERTINGPl. Santa Maria, apartado de correos 908271 Artés (Barcelona)Tel: 93 836 17 [email protected]

La empresa Paper Conver-ting, dedicada a la fabrica-ción y manipulación del pa-pel celulosa, también acudió al Salón Internacional del Equipamiento para Restau-ración, Hotelería y Colectivi-dades para presentar a los

profesionales del sector los productos que componen su catálogo.

Así, en el estand de esta compañía con sede en Barce-lona se podían ver bobinas industriales, papel secama-nos, rollos de papel higiénico tanto para uso industrial como doméstico, servilletas de diferentes gramajes y tamaños, toallas y mante-les para cubrir las mesas, pañuelos y toallas faciales, papel de cocina absorbente, etcétera.

44 E&L FERIAS

GREmI dE TINTORERS I BuGAdERS dE BARCELONAC/ Floridablanca, 66 - 68 - local 208015 BarcelonaTel. 934 255 [email protected]

No faltó tampoco el Gremi de Tintorers i Bugaders de Barcelona, una asociación que reúne a los industriales y artesanos del sector de la tintorería y la lavandería.

En el marco de las activi-dades paralelas, el Gremi or-ganizó una conferencia sobre la especialización de la tinto-rería como vía para la dife-renciación, que corrió a cargo de Gemma Martín, profesora asociada al departamento de Marketing de ESADE. A través de más de 1.300 encuestas realizadas a clientes de tinto-rerías, se dieron a conocer las opiniones y percepciones de los clientes sobre los diferen-tes modelos de tintorerías de nuestro mercado.

ASCEN-AFELíN-E&LBiscaia, 441-443, Entlo.08027 BarcelonaTel: 93 349 08 [email protected]

La Associació Catalana d'Empreses de Neteja (AS-CEN), que tuvo un papel muy activo en la feria, contaba con un espacio en el sector Expolimp de Hostelco, en el que también estaban pre-sentes Asociaciones Federa-das de Empresarios de Lim-

pieza Nacionales (AFELÍN), General Formació (centro de formación y consultoría de procesos para mejorar la competitividad de las organizaciones) y la revista Empresa & Limpieza. Muchos fueron los asistentes que se acercaron al estand a recoger un ejemplar de la revista o de la Guía Profesional de la Limpieza e Higiene, la publi-cación española de provee-dores de bienes y servicios, asociaciones y empresas de limpieza más completa.

TEIN, SLAguilón 7, 2º B28045 MadridTel: 91 816 00 [email protected]

Tensoquímica Industrial, SL, Tein, mostró a los asistentes a la feria los productos de las marcas Faro, Covectronic, Midetergente, Kriss, Jemi o La Perla. Una de las nove-dades es el dispensador de aerosoles multifuncional Covectronic, controlado por

un circuito integral que, una vez programado, permite la pulverización deseada du-rante el intervalo de tiempo elegido. De la marca Kriss, destacan el limpiador de pantallas en espuma, que se presenta en envase de 150 cc, y las toallitas mágicas para la limpieza de pantallas o de manos.

En su catálogo también podemos encontrar limpia-dores de suelos, detergentes, desengrasantes, laviceras, desinfectantes, etc.

RCmC/Rec del Molí, 33 P.I. Molí de les Planes 08470 Sant Celoni (Barce-lona)Tel: 938 675 092 [email protected]

El fabricante de maquinaria de limpieza RCM acudió a Hostelco con algunas de las barredoras y fregadoras que componen su amplio catálogo. Entre ellas cabe destacar la fregadora de

operador a pie Bit, ideal para áreas pequeñas. Con un rendimiento de 1.100 m2/h, esta máquina tiene un ancho de fregado de 385 mm y depósitos de 14 litros para el agua limpia y de 16 l para el agua sucia. Para facilitar la limpieza en los rincones, su manillar es regulable en altura y reclinable, pudiendo girar hasta 180° con un solo gesto. Existen dos versiones: la Bit 391 C y la Bit 391 CB, esta última con batería de gel de 20 horas.

FERIAS E&L 45

pONENCIAS Y dEmOSTRACIONES

barcelona acoge la cuarta edición de Prolimhi, este año bajo el lema 'La Revolución'

En el exterior, varias empresas presentaron sus productos más innovadores para el sector de la limpieza.

un año más, y ya van cua-tro, Barcelona acogió proli-mhi, el meeting profesional para Empresas de Limpieza y responsables de contrata-ción de servicios, que este año se presentaba bajo el lema 'La Revolución'. Coin-cidiendo con la celebración del salón Hostelco en Fira de Barcelona, en esta ocasión el evento se centró en hoteles, restaurantes, hospitales, resi-dencias y geriátricos.

M. Teresa Sánchez, di-rectora de Tesis, consultora y formadora-experta en limpieza, se encargó de la ponencia central, en la que presentaban las principales innovaciones nacionales e internacionales del mercado,

testadas previamente por el Departamento de I+D de la compañía. Entre ellas se en-cuentran los nuevos formatos de ejecución y de control en la higienización; métodos para evitar la contaminación cruzada; sofisticados dosifi-cadores manuales y automá-ticos; elementos para trabajar con seguridad en altura; soluciones para el control del personal y la realización de los servicios; nuevos trata-mientos de superficies con sistemas llegados de Estados Unidos; superficies acristala-das, techos o aplicaciones en suelos que sustituyen el cris-talizado convencional; mate-riales totalmente orgánicos y respetuosos con el medio am-

biente que transforman las suciedades líquidas; maqui-naria diseñada por personal de limpieza, etc.

dEmOSTRACIONES También hicieron demostra-ciones en directo de sus pro-ductos importantes empresas del sector, como Equipos de Limpieza, Diversey, Vile-da Professional, Kärcher, Purclean Ibérica, AirTalde, EnduroShield o Vallès Netejes Tècniques. En el interior de la sala, contaban con exposito-res empresas como Vigilant, Bufete Conesa Asociados, Dynamic Sales y Tesis, que presentó los productos de sus colaboradores Fixe, 3M, Qualiform y Océano Atlántico.

Había también un espacio para los medios de comuni-cación, entre los que no podía faltar la revista Empresa & Limpieza.

pONENCIASComo es habitual, también se organizaron ponencias sobre temas de interés para el sector de la limpieza. Jacobo Quintans, magistrado juez del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, y Josep Conesa, abogado socio del Bufete Jurídico Conesa & Asociados, se centraron en los puntos más relevantes de la Reforma Laboral y en las pautas para el descuelgue.

Carles Argemí, directivo del sector de la limpieza, con-sultor de empresas y espe-cialista en marketing digital internacional y TIC, ofreció una ponencia sobre la aplica-ción de nuevas tecnologías y redes sociales al marketing de las empresas.

Por su parte, Ángel Farrés, jefe del Àrea d'Acreditació de Competències Professio-nals del Institut Català de les Qualificacions Professionals, dependiente del Departa-ment d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, se centró en la acreditación de competencias. E&L

Equipos de Limpieza fue una de las firmas que participaron en esta cuarta edición de prolimhi, que este año coincidía con la celebración de Hostelco.

No faltaron tampoco las ponencias sobre innovaciones en el sector, reforma laboral, nuevas tecnologías y acreditación de competencias.

46 E&L FERIAS

ENTREVISTA A LEILA mANSOuRI, dIRECTORA dEL III CONGRESO NACIONAL dE LImpIEZA E HIGIENE pROFESIONAL

"Es una gran ocasión para impulsar las relaciones comerciales y fortalecer los contactos profesionales"

Leila mansouri, directora del III Congreso, nos habla sobre los objetivos, ejes y ponentes con los que contará el evento.

Tras pasar por madrid y Bar-celona, el Congreso Nacional de Limpieza e Higiene profe-sional llegará a Valencia los días 28 y 29 de mayo para celebrar su tercera edición. El Centro de Eventos de Valencia acogerá este foro de debate donde destacados expertos desgranarán la situación ac-tual del sector de la higiene y limpieza profesional, se escucharán las necesidades y expectativas de los agentes implicados, y se elaborarán las líneas de trabajo para afrontar el futuro.

Este congreso está pro-movido por la Asociación de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA); la Asocia-ción Española de Fabricantes e Importadores de Maqui-naria Industrial de Limpieza (AEFIMIL); Asociaciones Fe-deradas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN); la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL) y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL).

Para que nos explique más sobre los objetivos, ejes y ponentes que asistirán a este

evento, hemos hablado con Leila Mansouri, directora del Congreso.

¿Cuáles son los principales objetivos de este Congreso?Tenemos varios objetivos muy claros. En primer lugar, involucrar a las asociaciones más importantes del sector, no solo a las directamente relacionadas, sino también a todas aquellas que, aun siendo trasversales, tengan intereses relacionados. En segundo lugar, conseguir un evento de alto interés tanto para las empresas del sector como para los clientes y, en relación a esto último, realizar un evento con alto nivel de networking y, por lo tanto, muy rentable.

¿Qué previsiones tienen en cuanto a número de congre-sistas y empresas partici-pantes?Tenemos la suerte de darle continuidad a un Congreso que en sus dos primeras ediciones ha obtenido unos resultados magníficos. Somos conscientes de la situación actual y estamos trabajando muy duro para que resulte lo suficientemente interesante

como para mantenernos en las cifras de las ediciones anteriores e incluso crecer un poco más, sobre todo en di-versificación.

¿A quién va dirigido este Congreso?Este congreso está dirigido a todos aquellos cuyo trabajo esté relacionado con la lim-pieza, ya sea desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. Es importante crear un punto de encuentro del sector para la reflexión y debate sobre la situación del sector, sus retos y oportuni-dades. El programa aunará contenidos de interés para todos los actores involucra-dos, desde un punto de vista práctico y resolutivo.

¿Qué novedades hay respec-to a ediciones anteriores?Aprovechando las facilidades que tenemos en el maravillo-so Centro de Eventos de Feria

Valencia, vamos a realizar un programa con jornadas que transcurren simultáneamente, con el fin de que los congre-sistas puedan diseñarse el programa que más se ajuste a sus intereses. De manera que podemos prácticamente duplicar la oferta de jornadas y contenidos de las ediciones anteriores y con la misma duración.

¿Cuáles son los ejes o temas principales que se abordarán en esta tercera edición? Lamentablemente, siempre se quedan temas de interés que nos gustaría abordar, pero estamos seguros de que, al menos, estamos tratando algunos de los más intere-santes. Específicos del sector limpieza habrá jornadas sobre externalización de servicios, limpieza urbana y sanitaria, entre otros. A la vez que se realizarán jornadas más de gestión, con temas como la

Aprovechando las instalaciones, se ha realizado un programa con jornadas que trascurrirán de forma simultánea.

FERIAS E&L 47

28 DE MAyO10.00 Plenaria.11.30 Bienvenida. Mesa redonda sectorial.11.30 Coffee.12.00 'En busca de la población mágica: Motivación de colaboradores', por Enrique de Mora, director de Funny-Pop Consulting. HORECA. Pendiente.13.00 Pausa.13.10 'Cómo aumentar las ventas a las administraciones públicas en un entorno de lucha contra el déficit público'. Pendiente. Limpieza hospitalaria. Pendiente.14.15 Comida16.00 'Satisfacción y fidelización de clientes en tiempos de crisis'. Pendiente. Limpieza de grandes superficies. Pendiente.17.00 Pausa17.10 'Problemática del empleo y las perspectivas del mercado laboral', por Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.18.40 Fin de la jornada

CENA DE GALA. ENTREGA DE LOS VII PREMIOS DE LA LIMPIEZA.

29 DE MAyO10.00 'Cómo vender en 59 segundos', por Laura Cantizano, presidenta del Instituto Europeo de I+D+i en Fuerza de Ventas. Externalización de servicios de limpieza. Pendiente.11.00 Coffee.11.30 'Gamificación. El juego aplicado al negocio', por Arturo Castelló, director de Canales Corporativos. Limpieza Urbana. Pendiente.12.30 Pausa.12.45 'La hora de los sensatos esperanzados', por Leopoldo Abadía, economista y escritor.13.45 Clausura.14.00 Lunch

INSCRIPCIÓNLa inscripción al III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional debe realizarse a través del documento de inscrip-ción de congresistas que podrá descargar en la página web oficial del evento: www.congresonacionaldelimpieza.com

Aquí también podrá encontrar los precios de la inscripción para congresistas y acompañantes. Las inscripciones realizadas antes del 5 de abril de 2013 tendrán un precio especial.

PROGRAMA PROvISIONAL DEL III CONGRESO DE LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONAL

motivación, las ventas o la fidelización de los clientes.

¿Qué destacaría de los ponentes que ya han con-firmado su presencia en el Congreso?Estamos encantados de tener un plantel de ponentes co-mo los confirmados hasta la fecha. Sin duda, cabe que los ponentes estrella son los que realizarán las clausuras de cada jornada, y para ello con-tamos con la presencia de D. Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, a la vez que afamado confe-renciante, y con D. Leopoldo Abadía, reconocido economis-ta y ponente, cuyo documen-to “La Crisis Ninja” (Espasa, 2009) está considerado como la mejor explicación en espa-ñol sobre la crisis económica mundial.

¿Qué les diría a los empre-sarios para que asistan a un evento de este tipo?A los empresarios les diría que es una gran ocasión para impulsar las relaciones comerciales y fortalecer los

contactos profesionales y, por supuesto, de formarse e informarse de las tendencias, problemáticas y soluciones de cada uno de los campos abordados.

Es la oportunidad perfecta para combinar el crecimiento profesional y personal.

En esta ocasión, ¿también se ha preparado un progra-ma lúdico para los acompa-ñantes?El Congreso Nacional de Lim-pieza e Higiene siempre será un encuentro distendido para forjar relaciones y donde, por supuesto, queremos aprove-char para que los acompa-ñantes se sientan cómodos y ayuden a conseguir este clima agradable. Además, Valencia es una ciudad con innumera-bles atractivos e infinidad de posibilidades, con un clima excepcional en mayo, y ahora estamos estudiando las me-jores opciones para dar una oferta interesante.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la limpieza e higie-

ne profesional? ¿Cómo ve su futuro?Este sector es muy complejo y plantea diferentes situaciones y características según sean fabricantes, importadores o exportadores, de la misma manera que son diferentes y le afectan de manera distinta las coyunturas a los sectores de accesorios, productos quí-micos, maquinaria o servicios. En cualquier caso, sí que hay el mismo problema: el debili-tamiento de la economía de la demanda, que en el peor

de los casos está obligando a bajar los precios. Es funda-mental crear valor para los productos y servicios de lim-pieza y, por lo tanto, mante-ner un mercado con un precio justo en relación a las grandes inversiones que se realizan para adaptar los sistemas de higiene y la maquinaria a la cada vez más compleja legis-lación, de igual manera que se deben valorar los numerosos recursos humanos de este sector, que cada día está más especializado. E&L

El Centro de Eventos de Valencia acogerá los días 28 y 29 de mayo la tercera edición del Congreso Nacional de Limpieza e Higiene profesional.

FERIAS E&L 47

48 E&L FERIAS

1ª EdICIÓN

Clean & Care se celebrará del 18 al 20 de abrilLa primera edición de Clean & Care, la Feria del manteni-miento y Rehabilitación de Edificios y Comunidades de Vecinos, ha vuelto a cambiar de fecha. Aunque estaba previsto que se celebrara del 7 al 9 de febrero, finalmente se desarrollará entre el 18 y el 20 de abril en el Sant Jordi Club, anexo al Palau Sant Jordi de Barcelona.

EXpOSITORESLos expositores de Clean & Care, que nace con voca-ción de ser una feria bienal, son empresas que prestan servicios de limpieza y mante-nimiento en edificios y anexos (piscinas, jardines, parkings, ascensores, etc.), empresas suministradoras de mate-riales y servicios (químicos, barredoras, enceradoras, fregonas, cubos, paños, carros de limpieza, etc.), empresas

suministradoras e instala-doras de gas y electricidad, sistemas de seguridad, etc.Ya han confirmado su presen-cia NetJet, Grup Macrolim de Serveis, Clar i Net, Ubicaciones y Espacios, Consta, Arqteria, Vallès Instal·lacions i Manteni-ments, Extinsa, Isolana Ahorro Energético, Instal al Servei de la Comunitat, Aislamientos Envolventes, RiMe, Becano Instal·lacions, Telecomunitats Servei Tècnic, o Sistemas de Seguridad 8x8, entre otros.

En cuanto al perfil del visitante, se trata de ad-ministradores de fincas y comunidades, encargados de mantenimiento de oficinas, presidentes de comunidad, funcionarios públicos del área de limpieza y mantenimiento, encargados de limpieza y mantenimiento de hospitales, centros de salud, residencias, colegios, etc. E&L

del 10 al 14 de octubre, la ciudad brasileña de Curiti-ba acogió el 19º Congreso Internacional de la World Federation of Building Service Contractors Congress (WFBSC), que este año se presentaba bajo el lema "Agua, su importancia en la limpieza sostenible".

Unos 800 delegados de 30 países se dieron cita en este encuentro, patrocinado

por empresas como Diversey, Kärcher o Sutter Professional, entre muchos otros.

Durante estas jornadas se celebraron una serie de ponencias centradas en aspectos tan diversos como la importancia de la limpieza para la salud, la sucesión en las empresas familiares, la eficiencia a través de las soluciones integradas de limpieza, la sostenibilidad, la

productividad en el sector, los contratos con la adminis-tración pública, etc. De forma paralela se desarrollaron se-siones formativas centradas en la limpieza e higiene.

Al mismo tiempo que el congreso, también se celebra-ron la 22ª Higiexpo Regional, Feria de Productos y Servicios para Higiene, Limpieza y Conservación (ABRALIMP), y la 23ª edición del Encuentro

Nacional de las Empresas de Aseo y Conservación (ENEAC).

La 20ª edición del congre-so tendrá lugar en Nueva York (Estados Unidos) del 6 al 9 de abril de 2014. E&L

CONGRESO INTERNACIONAL dE LA WFBSC

Unos 800 delegados de 30 países se reúnen en brasil

ISSA/INTERCLEAN NORTH AmERICA

Más de 9.000 personas se acercaron a Chicago

del 16 al 19 de octubre de 2012, se celebró en el mcCormick place de Chicago una nueva edición de ISSA/Interclean North America. A esta cita acudieron como expositores 623 empresas, 95 de las cuales era la prime-ra vez que asistían al evento con estand.

En cuanto al número de visitantes, los organizadores apuntan unas cifras de 9.000 personas, un 15% más que en la última edición celebra-da en Chicago. Además, un 20% de estos asistentes pro-

cedían de 65 países extran-jeros. A esto hay que añadir los más de 1.800 usuarios que se conectaron a ISSA.com para ver on line cómo transcurría la feria.

Bajo el lema "Reimagine clean", esta feria acogió una serie de jornadas y conferen-cia, que duplicaron la asisten-cia de público respecto a años anteriores.

La próxima edición de ISSA/Interclean North Ameri-ca se celebrará en Las Vegas del 18 al 21 de noviembre de 2013. E&L

A la última edición de ISSA/Interclean North America, celebrada en Chicago, asistieron 623 expositores y unas 9.000 personas.

La segunda edición de pulire Eurasia contó con la presencia de casi 2.800 empresas, un 55% más que en 2010.

ISSA INTERCLEAN LATIN AMERICANCiudad de México (México)Del 13 al 15 de marzoWorld Trade Centerwww.issalatam.com

CLEANTECH 2013San Francisco (Estados Unidos) Del 18 al 20 de marzoHotel Hyatt Regency events.cleantech.com

THE CLEANING SHOWbirmingham (Reino Unido)Del 19 al 21 de marzo de 2013The National Exhibition Centrewww.cleaningshow.co.uk

CHINA CLEAN EXPO (CCE)Shanghai (China)Del 1 al 3 de abrilThe Shanghai World Expo Exhibition & Convention Centre www.chinacleanexpo.com

EUROPROPE 2013París (Francia)Del 16 al 18 de abril Paris-Porte de Versailles de -Paris Expo www.europrope.com

CLEAN & CAREbarcelona (España)Del 18 al 20 de abril Sant Jordi Club - Anexo al Palau Sant Jordiwww.cleanandcare.net

ISSA/INTERCLEAN CENTRAL & EASTERN EUROPEvarsovia (Polonia)Del 24 al 26 de abril EXPO XXI Int. Exhibition Centrewww.issainterclean.com

PULIRE 2.0verona (Italia)Del 21 al 23 de mayo Verona Fierewww.pulire-it.com

III CONGRESO NACIONAL DE LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONALvalencia (España)28 y 29 de mayoCentro de Eventos de Feria Valenciawww.congresonacionalde-limpieza.com

AGENdA dE FERIAS

SUSCRÍBETE GRATIS AL NEWSLETTER DE E&L.

Consulte CONDICIONES ESPECIALES para anunciarsey llegar a más de 3.000 EMPRESAS PROFESIONALES AL MES.

TODA LA ACTUALIDAD DE TU SECTOR A TU ALCANCE

www.ideaseditoriales.com/es/que-hacemos/publicaciones-entorno-web/item/122-newsletter-eyl.html

Síguenos en Twitter: @revista_EyL

del 27 al 29 de septiembre de 2012, Estambul (Tur-quía) acogió la segunda edición de pulire Eurasia, que recibió la visita de 2.785 personas, un 55% más que en 2010.

La segunda edición de esta feria, organizada por AFIDAMP Servizi en cola-boración con Sentez, contó con la participación de 73 empresas y una superficie de exposición de 1.862 m2, un 11% más que en la primera edición.

Los organizadores de la feria destacan sobre todo la calidad de los visitantes, ya que se trataba de operado-res de la industria especia-

lizados y cualificados, involu-crados profesionalmente en este mercado.

Además, apuntan que este resultado es especial-mente importante si consi-deramos que anteriormente solo se había celebrado una edición de este evento y que las empresas, hasta ese momento, no habían participado en ferias ni otros encuentros dirigidos al sec-tor de la limpieza.

El objetivo de Pulire Eura-sia era doble: por una parte, desarrollar el mercado na-cional y, por otra, establecer contactos con otros países vecinos de Asia Central, des-de Irán hasta Siria. E&L

CASI 2.800 pERSONAS

Los visitantes a Pulire Eurasia crecen un 55%

50 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

jESÚS MARTÍNEZ, NUEVO PRESIDENTE

AFELÍN renueva su Junta Directiva

El pasado 19 de octubre, AFELÍN celebró elecciones para designar los miembros y cargos de su nueva junta Directiva, que estará en funciones durante los próximos cuatro años.

El pasado 19 de octubre, se celebraron elecciones en Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) para designar los miembros y cargos de la nueva junta Directiva, que estará en fun-ciones durante los próximos cuatro años.

El nuevo presidente de la Federación es Jesús Mar-tínez Nogal, presidente de la Asociación Burgalesa de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales (ABE-LEL) y vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Limpieza de Castilla y León (FAELCYL) y de la Agrupación Provincial de Empresas de Limpieza de Álava (APEL Álava).

Jesús Martín López, pre-sidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA), asume la vicepresidencia primera, mientras que el vicepresiden-te segundo es Josep Tres Ra-ventós, presidente de la As-sociació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN).

Miguel Ángel Vila Dávila, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de

Limpieza de Edificios y Loca-les de Pontevedra (AELPO), continúa ejerciendo el cargo de tesorero, y Manuel Carnero Luna, presidente de la Asocia-ción Provincial de Empresas de Limpieza de Jaén (ASELJA) y de la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresas de Limpieza (FAEL), es el nue-vo secretario.

Los vocales titulares son: Josefa Jiménez Martínez, pre-sidenta de la Agrupació Balear d’Empreses de Neteja (ABE-NET); Samuel Rego Fernández, presidente de la Unión de Empresarios de Limpieza del

Principado de Asturias (UDE-LIMPA); Miguel Alborch Orts, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empre-sas de Limpieza de la provin-cia de Castellón (APYMELIC); Ramón Cosculluela Lacambra, representante de la Asocia-ción de Empresarios de Lim-pieza de Edificios y Locales de la Provincia de Huesca; Salvador San Ginés Melián, presidente de la Asociación Empresarial de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria (APEL Las Palmas); José Ig-nacio Montoya Yarritu, vice-presidente de la Asociación Patronal de Empresas de Lim-pieza de Sevilla (APEL Sevilla), y Javier Campuzano Talasac, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI).

Por su parte, José Soriano Cabrera, presidente de la Agrupación de Empresas de Limpieza de Álava (APEL Ála-va), es el vocal suplente.

Asimismo, se determinó la constitución de la nueva Co-misión Ejecutiva y Económica,

que está compuesta por Jesús Martínez, Jesús Martín, Josep Tres, Miguel Ángel Vila, Ma-nuel Carnero y Samuel Rego.

La nueva Junta Directiva asume el liderazgo de la aso-ciación en un momento muy complicado para el sector, con una fuerte destrucción de empresas y de empleo fruto de la crisis económica. Por ello, el nuevo órgano de Gobierno se ha propuesto como objetivos prioritarios para esta legislatura los si-guientes retos: implementar sinergias en el sector con el fin de aprovechar la crisis como generadora de nuevas oportunidades de trabajo; lograr la representatividad de las asociaciones de las provincias que aún no se han incorporado a AFELÍN, y po-tenciar la imagen del sector ante la administración, los usuarios y la ciudadanía en general, haciendo valer la importancia que la limpieza tiene para la salud pública y para la protección del medio ambiente. E&L

Servicios empresariales

Durante la celebración de la junta Directiva también se determinó la constitución de la nueva Comisión Ejecutiva y Económica de la Federación.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 51

Servicios empresarialesFacebook Twitter Linkedin www.AFELÍN.com

ORgANIZADA POR AECPyMES

AFELÍN participa en una reunión con representantes de la Fundación Tripartita para la Formación en el EmpleoEl 18 de diciembre, la sede de la Asociación Española para la Competitividad de las Pymes (AECPyMES) acogió un almuerzo-coloquio con Alfonso Luengo y Manuela Hernán, director gerente y jefa de la Unidad Técnica de Entidades de Formación, Eco-nomía Social y Autónomos de la Fundación Tripartita para la Formación en el Em-pleo, respectivamente.

Durante la reunión, se abordaron temas como las subvenciones de Formación Continua de Oferta Estatal para trabajadores en activo y de Formación Ocupacional para demandantes de empleo menores de 30 años de baja cualficiación; el crédito boni-ficable a las empresas para proceder al reciclaje de sus trabajadores, y la formación dual, entre muchos otros.

PRESENCIA DE AFELÍN Como representantes de AFELÍN y de las asociaciones que integran la Federación asistieron Jesús Martínez, presidente de AFELÍN y de la Asociación Burgalesa de Em-presarios para la Limpieza de

Edificios y Locales (ABELEL), y vicepresidente de la Agrupa-ción Provincial de Empresarios de Limpiezas de Álava (APEL Álava) y de la Federación Castellano-Leonesa de Empre-sarios de Limpieza de Edificios y Locales (FAELCYL); Horacio Labat, vocal de AECPyMES y director gerente de AFELÍN; Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresa-rios de Limpieza de Madrid (AELMA) y vicepresidente 1º de AFELÍN; Josep Tres, presi-dente de la Associació Cata-

El pasado 18 de diciembre, AECPyMES organizó un almuerzo-coloquio con representantes de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, a la que asistieron miembros de AFELÍN y de sus asociaciones federadas.

lana d’Empresaris de Neteja (ASCEN) y vicepresidente 2º de AFELÍN; Manuel Carnero, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Jaén (ASELJA) y de la Federación Andaluza de Empresarios de Limpieza (FAEL), y secretario de AFELÍN; Miguel Ángel Vila, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pon-tevedra (AELPO) y tesorero de AFELÍN; Josefa Jiménez, presidenta de la Agrupació Balear d’Empreses de Neteja (ABENET); Fernando Montesa, presidente de la Federación Comunidad Valenciana Em-presarios Limpieza (FECVAEL) y de la Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Valencia (APELVA); Ramón Cosculluela, vicepresidente de la Asociación Regional Aragonesa de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales (ASOAL) y representante de la Asociación de Empresarios

Alfonso Luengo, director gerente de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, charló de forma distendida con los asistentes al encuentro.

de Limpieza de Edificios y Lo-cales de la provincia de Huesca; Silvia Yuste, vicepresidenta de ASCEN, y José Luis García, miembro de la Junta Directiva de AELMA.

Además, el almuerzo contó con Jaume Pallerols, director de AECPyMES; Joan Vilar, secreta-rio general de AECPyMES; An-tonio Valverde, vicepresidente de AECPyMES y de CatFormació Barcelona; Rocío Blanco, direc-tora gerente de la Confede-ración Española de Empresas de Formación (CECAP); Albert Colomer, presidente de CatFor-mació; Imma Estivill, presiden-ta de la Sectorial de Políticas Activas de Formación Ocupa-cional y Continua de Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC); Manuel Vera, repre-sentante para la Comunidad de Madrid de Consultores de Seguros Asociados y Delegado Ferrer & Ojeda, y Roberto Lage, presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad de Ga-licia (AESGA). E&L

52 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

gRAN ASISTENCIA

Más de 140 empresarios del sector participan en la XXXIV Convención de ASCEN

Más de 140 empresarios/as del sector asistieron el pasa-do 19 de octubre a la XXXIV Convención de ASCEN, cele-brada en esta ocasión en el restaurante La Dama del Pa-raguas, ubicado en los jardi-nes del Parque Zoológico de Barcelona.

En primer lugar, se proce-dió a la entrega de recono-cimientos a Project SRL, una de las empresas colaboradas de ASCEN en el año 2011, y a Veserlim, por sus 15 años en la asociación.

Acto seguido, Josep Tres, presidente de ASCEN, dio la bienvenida a los asistentes e hizo mención especial a Juan

Carlos Sánchez Vecina, pre-sidente hasta ese mismo día de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN), a quien fe-licitó por el trabajo y dedica-ción que ha tenido a lo largo de estos 12 años en defensa de los intereses del sector, así como por el impulso dado pa-ra que AFELÍN estuviera en el lugar en el que se encuentra en estos momentos.

El presidente de la patro-nal catalana quiso destacar el fortalecimiento de las relacio-nes de ASCEN con la Genera-litat de Catalunya, entidades como Pimec y ACEDE -cuyos presidentes Josep González y

Joan Vilar también asistieron al evento- e incluso con los sindicatos. Precisamente, a los representantes de los traba-jadores les manifestó que “no es momento de grandes rei-vindicaciones, sino de trabajar juntos, algo fundamental para alcanzar objetivos importan-tes para nuestro sector”.

Josep Tres también hizo referencia a las dificultades que tienen las empresas para ser más competitivas, debi-do básicamente a tres facto-res: “La competencia desleal por parte de algunas empre-sas; la reducción de los pre-supuestos de nuestros clien-tes en el sector de la limpieza

y una bajada de precios in-comprensible por parte de al-gunas empresas, por debajo, incluso, de los precios de lici-tación”. En este sentido, des-tacó que se está trabajando para poner fin a esta situa-ción, aunque recalcó que pa-ra ello es necesario que todos trabajemos unidos. “Cuan-to más potentes sean ambas entidades, más opciones ten-dremos a la hora de afrontar los problemas del sector. Por lo tanto, os necesitamos a to-dos”, señaló.

El presidente de ASCEN quiso concluir su intervención con una nota positiva: “Si tra-bajamos con optimismo e ilu-sión, y formamos un equipo fuerte y unido, tenemos un futuro de éxitos”.

Tres dio paso a Josep Gon-zález, presidente de Pimec (micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña), de la cual ASCEN forma parte. “34 años dan para presentar un extenso y fructífero balance del asociacionismo, y de lu-cha diaria para defender, dig-nificar y darle notoriedad al sector”, declaró González. El presidente de PIMEC hizo una crítica a algunas de las últi-mas medidas tomadas por el Gobierno central, que es-tán perjudicando gravemen-te a las empresas del sector

El pasado 19 de octubre, ASCEN celebró su XXXIV Convención en el restaurante La Dama del Paraguas, en Barcelona, a la que asistieron más de 140 empresarios/as del sector de la limpieza.

josep Tres, presidente de ASCEN, entregó un reconocimiento a la empresa Project SRL.

josep gonzález, presidente de PIMEC, criticó algunas de las medidas tomadas por el gobierno.

Teresa M. Pitarch, directora de la Oficina de Supervisió i Avaluació de la Contractació Pública.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 53

de la limpieza. Este es el caso de la supresión de práctica-mente todas las bonificacio-nes de la Seguridad Social en la contratación, la subida del IVA o el incumplimiento de su promesa de rebajar un 1% las cotizaciones sociales de ca-ra a 2013. “Siempre hablan de buscar nuevos emprende-dores, pero a los ya consoli-dados no se les da crédito, se les aumenta más de la cuenta la presión fiscal y se le retiran las ayudas. Y lo que es peor, no se cumple con lo prome-tido”, señaló González,quien añadió: “Urgen medidas de reactivación, dar crédito a las pymes, bajas impuestos y otras medidas que generen confianza para invertir. Y no vemos a Europa ni a España en esta dirección”.

CONTRATACIÓN PÚBLICAA continuación, tomó la pala-bra Teresa M. Pitarch, directo-ra de la Oficina de Supervisió i Avaluació de la Contractació Pública de la Generalitat de Catalunya, quien agradeció a ASCEN la colaboración que presta al Govern de Catalun-ya en todo lo que se refiere a la contratación pública.

Pitarch remarcó la impor-tancia del sector de la limpie-za dentro de la contratación pública: “Estamos hablando de más de 200 contratos con la Administración de la Ge-neralitat, más de 120 millo-nes de euros durante 2011, y unos servicios que suponen más de un 18% del total de

servicios que contrata la Ge-neralitat de Catalunya. Tie-nen un peso específico, que nos ha llevado a mantener una relación directa, a tra-vés de mi oficina, con su sec-tor”. Una relación que ha cul-minado en la elaboración de un código de buenas prácti-cas: “Yo creo que en eso tam-bién somos pioneros. Ha sido importante ponerse de acuer-do patronales, sindicatos y la propia Administración para elaborar un catálogo de me-didas, pautas y actuaciones, dentro del mundo de los ser-vicios de limpieza”.

AFELÍN También quiso subir al esce-nario el recién elegido presi-dente de AFELÍN, Jesús Mar-tínez Nogal, para hacer un reconocimiento público a Juan Carlos Sánchez Vecina. “Ha sido el alma y el motor de AFELÍN –destacó. A ver si yo puedo llegar al tobillo de lo que ha podido conseguir”.

Sánchez Vecina, por su parte, señaló: “Para mí, hoy finalizan 17 años de dedica-ción al asociacionismo (...). Y si algo tengo que agrade-cer en estos años es el apoyo, la colaboración y el esfuerzo que me han dedicado las dis-tintas juntas que he tenido el honor de presidir tanto en ASCEN como en AFELÍN”.

Tras la cena, se encargó de amenizar la velada el hu-morista Toni Albà, en su cele-brada caracterización del Rey Juan Carlos I. E&L

jesús Martínez, recién elegido presidente de AFELÍN, agradeció su trabajo a juan Carlos Sánchez Vecina, al frente de la Federación en los últimos 12 años.

A PETICIÓN DE ASCEN

Se constituye la mesa negociadora del convenio

A petición de la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN), se ha cons-tituido la mesa negociadora del convenio autonómico de limpieza de edificios y loca-les de Cataluña para mejorar las condiciones salariales pa-ra 2013-2014.Para informar

a sus asociados sobre el con-venio y su repercusión eco-nómica, ASCEN celebró en su sala de actos dos asambleas los pasados 17 de diciembre y 16 de enero. El sector está muy preocupado y se ve inca-paz de asumir los aumentos correspondientes. E&L

PARTICIPACIÓN DE ASCEN

Desayuno-coloquio conAlberto Fernández Díaz

Representantes de ASCEN participaron el 28 de no-viembre en un desayuno-coloquio con Alberto Fer-nández Díaz, presidente del grupo Municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente primero y presidente del Área de De-

sarrollo Económico y Empleo de la Diputación de Barcelo-na. Durante este acto, orga-nizado por la Associació Ca-talana d’Executius, Directius i Empresaris (ACEDE), se habló de la posición de las pymes en la contratación pública en el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona. E&L

Los pasados 17 de diciembre y 16 de enero, ASCEN celebró sendas asambleas para informar sobre el convenio en Cataluña y su repercusión económica.

ACEDE organizó el 28 de noviembre un desayuno-coloquio con Alberto Fernández Díaz, del PPC, al que asistieron miembros de ASCEN.

54 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

RECONOCIMIENTO A LIMPIEZAS AROSA y LIMPIEZAS MARTÍN HERMANOS

AELMA celebra su tradicional almuerzo de confraternización empresarialMás de un centenar de em-presarios de la Comunidad de Madrid se reunieron el pasado 11 de diciembre para celebrar la tradicional comida de confraterniza-ción de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA).

Durante este almuerzo se esbozaron los grandes retos a los que el sector madrileño tendrá que hacer frente en 2013.

CONTRATOS PÚBLICOSEl primero de ellos, y también el más importante, es hacer frente a los macro-contratos que diversas Administracio-nes Públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, están poniendo en marcha bajo el argumento de la op-timización de costes, aunque su resultado no es otro que la desaparición progresiva de las pymes. En este sentido,

Jesús Martín, presidente de AELMA, ha señalado que la asociación “seguirá trabajan-do por denunciar esas situa-ciones de abuso consentido para las pymes, ya que estas son el sustento del tejido

Más de un centenar de empresarios madrileños asistieron el pasado 11 de diciembre a la comida de confraternización empresarial celebrada por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA).

empresarial madrileño y debemos defender nuestros puestos de trabajo”.

CONVENIO COLECTIVOEl otro gran frente abierto es la negociación del convenio colectivo del sector de la lim-pieza, que, en estos momen-tos, se encuentra paralizado tras la denuncia interpuesta por AELMA.

La patronal madrileña se plantea la firma de un convenio que no agrave más la situación agónica por la que atraviesa el sector, con importantes mermas econó-micas derivadas de la pérdida de actividad, la excesiva mo-rosidad y la falta de financia-ción bancaria.

RECONOCIMIENTOSDurante la celebración de esta comida de confraterni-zación empresarial, AELMA también quiso rendir un tributo a Limpiezas Arosa y Limpiezas Martín Hermanos, dos empresas asociadas a la organización que cumplen su trigésimo aniversario como miembros de la patronal.

“En estos tiempos que

corren, es digno de admirar no solo que una empresa consiga aguantar 30 años, sino también que haya man-tenido su fidelidad a una organización como AELMA, puesto que ese es el mejor aval con el que puede contar una asociación”, manifestó Jesús Martín.

El encuentro empresarial también contó con la pre-sencia de los presidentes de otras organizaciones a nivel estatal y regional, como Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN); Miguel Ángel Vila, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pon-tevedra (AELPO); Fernando Montesa, presidente de la Federación de la Comunidad Valenciana de Asociaciones de Empresarios de Limpieza (FECVAEL) y de la Asocia-ción Provincial de Empresas de Limpieza de Valencia (APELVA), y Josefa Jiménez, presidenta de la Agrupació Balear d’Empreses de Neteja (ABENET). E&L

jesús Martín, presidente de AELMA, habló sobre los dos principales retos de la organización: los contratos con la Administración y el convenio colectivo.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 55

CELEBRADA EL 22 DE NOVIEMBRE EN ALICANTE

AELPA hace balance de su actividad durante el año en su Asamblea GeneralEl pasado 22 de noviembre, la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AELPA) celebró su Asamblea general en Alicante. Más del 40% de los actuales asociados acudieron al encuentro, que contó con la ausencia de algunas empre-sas por problemas de agenda.

Eduardo Corredor, pre-sidente de AELPA, inició la sesión con una pequeña introducción sobre el sector de la limpieza profesional y su gran peso específico en la creación de empleo.

Tras la lectura y aproba-ción del acta de la Asamblea anterior, el tesorero y vice-presidente de la asociación, Cristóbal Penalva Herrerías, procedió a la rendición de cuentas del ejercicio prece-dente y, a continuación, se aprobó el presupuesto para el siguiente año.

MÁS FORMACIÓNEn el transcurso de la reunión se realizó un pequeño reco-rrido por las actuaciones que la asociación desarrolló a lo largo de 2012. En el capitulo formativo, se destacó la inclu-sión en la oferta de AELPA del Carnet Profesional de Limpie-za (CPL) en los niveles Básico y Cualificado, los primeros

cursos de estas característi-cas impartidos en la Comu-nidad Valenciana. Además, a principios de 2012, AELPA se sumó a la campaña nacional para la recogida de firmas para homologar el CPL, que acredita la capacitación pro-fesional de los trabajadores del sector de la limpieza de edificios y locales.

En cuanto a las actua-ciones informativas, se re-señaron las centradas en la difusión y estudio de las re-formas laborales que se han producido y que afectan tan-to a la negociación colectiva como al mercado laboral. En

este sentido, la asociación or-ganizó desayunos de trabajo con los asociados para valorar cómo afectan estas reformas al sector de la limpieza. En estos encuentros se expusie-ron las causas que llevaron a realizar dichas reformas, los objetivos fundamentales de las mismas, las principales novedades y la aplicación de las normas a nuestro sector.

NUEVOS ASOCIADOSTambién se destacaron las nuevas incorporaciones a la asociación, que permiten a AELPA ser autosuficiente en su gestión y presupuesto. No obstante, se matizó que la captación de asociados sigue siendo uno de los objetivos claves en el plan de trabajo de la organización.

Otro de los temas tratados en la Asamblea fue la nego-ciación del convenio actual. AELPA forma parte de las dos Mesas Negociadoras que se han constituido en el ámbito de la limpieza de la provincia de Alicante para elaborar el texto de los Convenios Colectivos. Estos se aplican en todas las empresas y

trabajadores que, dentro de la provincia, se dedican a la actividad de la limpieza tanto de edificios y locales como de los centros sanitarios de-pendientes de la Consellería de Sanidad y Diputación Pro-vincial de Alicante. El acto de la firma de ambos convenios tuvo lugar el pasado 8 de mayo. Además de AELPA, por la parte empresarial firma-ron los representantes de la Asociación Profesional de Em-presas de Limpieza (ASPEL), mientras que la parte social estaba representada por los sindicatos CC.OO. y UGT.

BUENAS PRÁCTICASPor último, en la Asamblea se hizo un llamamiento a man-tener el compromiso de la asociación y de las empresas que la integran, con un códi-go de buenas prácticas en el sector que evite los abusos y situaciones de ilegalidad que se siguen dando. Se resaltó la importancia de esta buena praxis que evite situaciones de competencia desleal que perjudican a todas las empre-sas del sector y a sus trabaja-dores. E&L

Durante el encuentro se hizo un pequeño recorrido por las actuaciones que la asociación alicantina desarrolló a lo largo del año 2012.

Los asistentes a la Asamblea general de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AELPA), en la comida posterior.

56 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ENTREVISTA A jAVIER CAMPUZANO, PRESIDENTE DE ASELBI

“Debemos trabajar para llegar a acuerdos responsables y promover la unidad en el sector”

javier Campuzano Talasac es presidente de la Asocia-ción de Empresarios de Lim-pieza de Bizkaia (ASELBI), vocal de Asociaciones Fe-deradas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFE-LÍN) y miembro de la Comi-sión de Formación de la Fe-deración. En estas páginas, Campuzano nos explica có-mo ve el sector de la lim-pieza en el País Vasco, cuá-les son las principales líneas que se están trabajando desde ASELBI y cómo ve el actual panorama formativo.

¿En qué líneas de actuación está trabajando principal-mente ASELBI?En ASELBI hemos estado siempre muy activos en la búsqueda de acciones que aporten información pun-tual y real de nuestro sector. Convenio, absentismo, for-mación, jornadas, relaciones institucionales o competen-

cia desleal son aspectos que se trabajan de manera con-tinuada y que engloban mu-chos temas a analizar y tra-bajar.

¿Cuáles son las ventajas que pueden obtener las em-presas asociadas?Muchas. Información es qui-zás la más importante, ya que un empresario debe es-tar informado para saber có-mo gestionar su empresa.

Otras son asesoramien-to laboral, apoyo, gestión de compras determinadas, des-cuentos en combustibles y telefonía, u obtención de cer-tificados.

ASELBI acaba de cumplir 10 años. ¿Qué balance hace de esta década de vida de la asociación?Efectivamente, han pasado 10 años, y aunque suene a tópico, parece que fue ayer. Echando la vista atrás, ten-

go que decir que son muchas las acciones que se han rea-lizado en ASELBI. Quizás la de más repercusión haya si-do la creación del CPL (Car-net Profesional de Limpie-za), que hoy está extendido a través de toda la geogra-fía española. Tengo que decir que ASELBI fue galardona-da en los Premios Nacionales de la Limpieza en el apartado de Formación por esta inicia-tiva, lo cual nos enorgullece mucho. Pero se han realizado otras muchas acciones que han hecho que ASELBI sea hoy un referente en nuestro sector en Bizkaia, todo ello gracias al esfuerzo de per-sonas que creen en el aso-ciacionismo. Evidentemente, hemos tenido momentos di-fíciles y otros más agradeci-dos, pero esto es así. Nadie dijo que iba a ser fácil.

Un aspecto que hay que reseñar es nuestra participa-ción en Asociaciones Federa-das de Empresarios de Lim-pieza Nacionales (AFELÍN), la cual nos aporta una visión fiel de lo que se hace y se de-be hacer, de las gestiones que se llevan a cabo en ge-neral en nuestro sector, con-siderando un gran acierto el hecho de formar parte de es-ta federación.

Creo que nos queda mu-cho por hacer, pero seguro que dentro de 10 años diría lo mismo, porque nunca se termina de evolucionar y hay que trabajar y estar siempre pensando en el futuro, por supuesto, teniendo en cuen-ta el presente.

Satisfacción sería la con-clusión al balance de esta década.

¿Cómo definiría el sector de la limpieza en Bizkaia y en el País Vasco? ¿Cree que la situación es similar a la que

se encuentran en el resto de España?Es un sector, como en el res-to de regiones, muy atomiza-do: 2.975 empresas en una población de dos millones de habitantes. En aspectos de operativa, competencia, etc. es muy similar al res-to de la nación. Con respec-to a los tiempos de crisis que estamos viviendo y con mo-tivo de los muchos ajustes y cierres que se están dan-do, también en el País Vasco, la situación está siendo de ajustes muy importantes y desaparición de algunas em-presas, al mismo tiempo que se ha incrementado la com-petencia desleal, lastre histó-rico en nuestro sector.

Hasta hace un año, en el País Vasco estábamos toda-vía mirando un poco de reojo a esta crisis. Ya se notaba en cierta medida, pero a partir de septiembre la situación ha cambiado de forma cuanti-tativa y cualitativa. Ahora lo vemos todo de frente y, cier-tamente, la sensación es de preocupación. Probablemen-te en otras regiones del país, al estar viviendo desde ha-ce ya algún tiempo esta cri-sis, la situación sea más com-plicada y, por consiguiente, exista cierta diferencia, pero esta realidad es para todos.

¿A qué problemas se en-frentan las empresas de limpieza?Por una parte, como comen-taba antes, la competencia desleal, y por otra, la crisis. A esto hay que añadirle aspec-tos como la falta de entendi-miento entre sindicatos y pa-tronal para llegar a acuerdos, aplicando la sensatez y ma-durez suficientes. Además, están los acuerdos marco de limitación de acceso a con-cursos, que ya se han lleva-

javier Campuzano Talasac es presidente de ASELBI, vocal de AFELÍN y miembro de la Comisión de Formación de la Federación.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 57

do a cabo en otras regiones, que a lo único que contribu-yen es a la incertidumbre, la destrucción de empresas (al-gunas ya han cerrado por es-ta circunstancia) y la pérdida de puestos de trabajo.

¿Qué medidas cree que se deberían tomar para mejo-rar la situación del sector?Creo que deberíamos tra-bajar para llegar a acuer-dos responsables, que estén en consonancia con la reali-dad, y promover la unidad en el sector. También hay que trabajar para mejorar nues-tra imagen, entendiendo que nuestros servicios son nece-sarios para la sociedad, ya que la limpieza e higiene son artículos de primera necesi-dad. Esto, como mínimo, para poder ir avanzando, pero en otro orden de cuestiones, y no menos importantes, man-tener una línea de profesio-nalización y cualificación de los trabajadores a través de la formación, además de tra-bajar en dirección a la inno-vación, que aunque esto aho-ra quizás parezca que está en segundo término, al me-nos en nuestro sector, no de-bemos dejarlo de lado, ya que llegará el momento en que las cosas cambien y todo ello ayudará a quienes hayan hecho los deberes.

ASELBI y APEL Álava se re-unieron en junio de 2011 con representantes del Par-lamento vasco. ¿Cree que desde la Administración se ha trabajado para atender sus peticiones?Quizás porque los tiempos están como están, lo cierto es que hasta el momento no hemos recibido de nuestra visita y reunión en esa fecha ninguna respuesta. No obs-tante, tenemos previsto vol-ver a reunirnos con el nuevo Gobierno y veremos cuál es su respuesta.

¿Qué demandas le traslada-ría al nuevo gobierno vasco?

En estos momentos, les tras-ladaríamos nuestra inquie-tud por el mantenimiento de las pymes de nuestro sector, y no mayor atención, sino una atención a nuestros em-presarios, estando todavía hoy necesitados de reconoci-mientos y apoyos. En el País Vasco hay muchos empresa-rios con ganas de trabajar y hacer cosas, pero necesita-mos respaldo de las institu-ciones.

FORMACIÓNUsted es miembro de la Co-misión de Formación de AFELÍN. ¿Cómo describiría el actual nivel formativo en el sector? Queda muchísimo por hacer, pero no tiene nada que ver con la situación en la que es-tábamos hace tan solo 10 años. Desde ASELBI, des-de AFELÍN y desde todos los miembros de la Federación, estamos trabajando para que todos nuestros trabajadores/as estén cualificados, y esto es así porque estamos con-vencidos de que es el futuro.

¿Qué cree que habría que mejorar?Por una parte, habría que transmitir a los trabajadores que para ejercer esta activi-dad hay que formarse. Como

Una de las principales ventajas que tienen los asociados de ASELBI es la información. Por este motivo, se organizan encuentros para tratar en profundidad los temas que afectan al sector de la limpieza.

cuando vas a obtener cual-quier otra cualificación, te formas para tener tu propio carné. Por otra parte, mante-ner las ayudas para subven-cionar la formación cuando la empresa tenga que formar, porque, no nos engañemos, siempre habrá que formar, incluso si los trabajadores han recibido ya una forma-ción, lo cual es algo positivo en cualquier caso. Surgen es-pecializaciones que, en pri-mera instancia, quienes de-ben tener la oportunidad son los propios empleados exis-tentes en la empresa.

ASELBI tuvo un papel muy activo en la creación del Carnet Profesional de Lim-pieza (CPL). ¿Cree que está teniendo la aceptación es-perada?Anteriormente he comenta-do que estábamos muy orgu-llosos de haber contribuido a la creación del CPL. Está-bamos teniendo una trayec-toria creciente muy impor-tante. Ahora seguramente se ralentizará algo debido a los recortes en subvenciones. Una pena, porque el CPL tie-ne una gran aceptación y los trabajadores se sienten muy satisfechos. Hoy está muy extendido a lo largo de toda la nación.

Creo, por otra parte, que deberían implicarse un po-co más otras asociaciones del sector, así como la par-te sindical, y hacerlo desde el convencimiento de que al fi-nal todos estamos en la di-rección de profesionalizar el sector y, además, de conse-guir un mayor reconocimien-to social. Esta es una herra-mienta necesaria que todos deberíamos obtener y uti-lizar.

¿Cómo valora el trabajo que se está haciendo desde AFELÍN?Lo valoro muy positivamen-te, debido a que desde AFE-LÍN se tratan temas que son de gran calado para todo el sector de la limpieza profe-sional, siendo una federación muy activa y con muy bue-nos gestores que trabajan sin ánimo de lucro, por con-vicción y ganas de mejorar constantemente.

¿Es usted optimista sobre el futuro del sector? No creo que vaya a llegar el apocalipsis, pero lo vamos a pasar mal; de hecho, lo esta-mos pasando mal. No obs-tante, soy optimista por-que creo en mis semejantes y somos unos supervivien-tes. E&L

58 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

EN EL ESTAND DE COEPA y SEIMED-CENTRO EMPRESA EUROPA

AELPA participa en la IV edición del ‘Día de la Persona Emprendedora de Alicante 2012’

El pasado 8 de noviembre, AELPA participó en el ‘Día de la Persona Emprende-dora de Alicante 2012’, que pretende difundir el espíritu emprendedor.

La Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alican-te (AELPA) estuvo presente el pasado 8 de noviembre en la cuarta edición del ‘Día de la Persona Emprendedora de Alicante 2012’.

La patronal participó en el estand conjunto de la Con-federación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) y SEIMED-Centro Empresa Europa, en el que también es-tuvieron presentes el resto de organizaciones integrantes

del Vivero de Asociaciones de la Confederación.

En el estand, ubicado en el área de exposición de ‘Enti-dades’, pudieron atender las solicitudes de información re-lacionadas con la creación de empresas de nuestro sector.

Desde AELPA señalan que la experiencia ha sido muy enriquecedora y quieren trasladar su agradecimiento a las asociaciones que han par-ticipado con ellos y a su gran equipo de profesionales por su “buen hacer”. E&L

PRESENCIA DE ASCEN

Convenio entre CEOE y empresarios de AndorraEl presidente de la CEOE, juan Rosell, y su homólogo en la Confederació Empresa-rial Andorrana (CEA), Xavier Altimir, firmaron el 3 de diciembre un convenio de colaboración.

Este acuerdo permitirá a las dos organizaciones em-presariales, y por extensión también a Foment del Tre-ball, facilitar la relación y el conocimiento de la actividad

empresarial en los dos países con el objetivo de promover proyectos internacionales y atraer capital exterior a Andorra, que se ofrece como “plataforma de alianzas em-presariales”.

El acto de firma de este convenio contó con la presen-cia de miembros de la Junta Directiva de la Associació Ca-talana d’Empreses de Neteja (ASCEN). E&L

APUESTA POR LA FORMACIÓN

ABELEL repasa las acciones de 2012

En 2012, la Asociación Bur-galesa de Empresarios para la Limpieza de Edificios y Lo-cales (ABELEL) participó en las negociaciones del Conve-nio Provincial del sector. Tras un duro proceso, se firmó el convenio para 2012 y 2013, con incrementos salariales del 0,4% para el primer año y del 0,5% para el segundo. ABELEL señala que ha sido un ejercicio de responsabilidad de todos en unos momentos compli-cados para el sector y que la firma por dos años facilita una

estabilidad en las relaciones laborales. También se han rea-lizado cursos para la obten-ción del Carnet Profesional de Limpieza (CPL) en sus modali-dades Básico y Cualificado.

Por su parte, la Federación de Asociaciones Empresaria-les de Limpieza de Castilla y León (FAELCYL) centra sus objetivos para 2013 en la negociación colectiva de las diferentes provincias y el se-guimiento del Acuerdo Marco de Limpieza de la Junta de Castilla y León. E&L

Con la celebración de cursos de CPL, ABELEL ha apostado por la formación en el sector como herramienta de competitividad para empresas y trabajadores.

La CEOE y la Confederació Empresarial Andorrana han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar la relación empresarial entre los dos países.

La Asociación de Empresa-rios de Limpieza de Madrid (AELMA) organizó una jor-nada sobre prevención de riesgos laborales en el sector de la limpieza.

Una de las conclusiones que se extrajo de este en-cuentro es que el 75% de las bajas que se producen en el sector de la limpieza son imputables a enfermedades, mientras que el 25% restante serían absentismo voluntario o bajas injustificadas. De ese 75%, el 90% corresponde a trastornos músculo-esquelé-ticos, producidos por factores muy diversos asociados al ámbito de trabajo: movimien-tos repetitivos, posturas inco-rrectas y un uso inadecuado de los utensilios de trabajo. Debido a esto, el sector de la limpieza presenta una mayor tendencia a padecer dolencias como la lumbalgia, cervicalgia, tendinitis, hombro doloroso, epicondilitis, síndrome del tú-nel carpiano, tenosinovitis de Quervain o artrosis de rodilla. Según el doctor Santiago de la Fuente, médico rehabilitador, “estas patologías resultan tremendamente frecuentes y

ocasionan una media de 15 días de baja laboral”. “Afortu-nadamente, los nuevos méto-dos de diagnóstico permiten saber si los trabajadores están fingiendo una dolencia y si ésta se ha producido en el centro de trabajo o en el ámbito doméstico”, añade el doctor.

LA PREVENCIÓNGran parte de esas enfer-medades podrían evitarse o minimizarse ofreciendo a las empresas y trabajadores una correcta formación en higiene postural. Tal y como explica Álvaro Guerrero, fisioterapeu-ta y codirector del centro mé-dico Premium Madrid, “para ofrecer soluciones, primero hay que analizar los riesgos laborales a los que se expone el sector, que en el ámbito de la limpieza son: caídas, gol-pes, cortes y abrasiones con productos químicos. Segui-damente, hay que aplicar los planes de ergonomía adapta-dos tanto a la actividad que se realiza como al utensilio de trabajo que se emplea y, final-mente, prevenir y, en su caso, tratar los trastornos músculo-

esqueléticos”. En este último caso, resulta imprescindible reducir el tiempo desde que el trabajador sufre un dolor o traumatismo hasta que co-mienza el tratamiento. Según Guerrero, este tiempo debe ser lo más inmediato posible, “de esta manera reduciremos el tiempo de incapacidad temporal y el trabajador que-dará 100% recuperado y sin secuelas”.

Para que los trabajadores puedan llevar a cabo los pla-nes de ergonomía deberán aprender, a través de técni-cas de reeducación postural global y de control postural, cómo ejecutar su trabajo co-

rrectamente; así se evitarán retracciones, acortamientos y contracturas musculares, que se producen por el desempe-ño de la actividad laboral.

Según Guerrero, “en los procesos crónicos o degene-rativos, la prevención es fun-damental a través de técnicas como la reeducación postural global, cuyos principales beneficios son: ganar elastici-dad, mejorar la movilidad ar-ticular, mejorar la postura, eli-minar contracturas y quitar el dolor, mejorar la respiración, controlar el estrés, aprender a controlar tu cuerpo de ma-nera activa y dar estabilidad a nuestra columna”. E&L

jORNADA SOBRE PRL ORgANIZADA POR AELMA

El 90% de las bajas por enfermedad en el sector de la limpieza son trastornos músculo-esqueléticos

AELMA organizó una jornada sobre prevención de riesgos laborales en el sector de la limpieza.

SOLUCIONES EMPRESARIALES

Project presenta sus productos en la sede de ASCENEl 29 de noviembre, la em-presa Project SRL presentó a los miembros de la Asso-ciació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) tres nuevas soluciones: producto probiótico para licitaciones públicas; producto monodo-sis de alta concentración y de bajo consumo, y producto software para manejar la licitación y monitorear la rentabilidad. Las tres solu-

ciones han sido estudiadas para obtener las mayores prestaciones al mínimo coste. Los dos primeros permiten disminuir los costes directos sostenidos en la obra, mien-tras que el software permite monitorear el uso, además de verificar el ciclo completo de gestión de obras con pocos euros al mes, en vez de com-prar programas por miles de euros. E&L

Además de presentar sus soluciones, Project SRL tenía ofertas únicas para ese día y muestras gratuitas de productos de limpieza para los asistentes.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 59

60 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

El Aula de Formación Per-manente de la Asociación Provincial de Empresarios de Edificios y Locales de Pon-tevedra (AELPO) acogió un curso teórico-práctico sobre Innovación y Limpiezas Especiales, impartido por el Instituto Técnico Español de Limpiezas (ITEL).

El curso, celebrado en Vigo, estaba dirigido a los trabaja-dores de Limpiezas Azul en Acción, una de las 31 empre-sas que integran la asociación pontevedresa.

Durante el acto de inaugu-ración del curso, Miguel Ángel Vila, presidente de AELPO, reafirmó el firme compromiso que la organización mantie-ne con la formación de sus trabajadores como la mejor herramienta de reconocimien-to social que el sector merece. “Desde su fundación, uno de sus grandes objetivos ha sido impulsar la profesionalización del sector a través de accio-

nes formativas, que venimos promoviendo con gran cons-tancia, dedicación y esfuer-zo”, manifestó. Vila también felicitó a la dirección de Limpiezas Azul en Acción por organizar esta formación, con cargo al crédito bonificable de la Seguridad Social. Asimismo, el presidente de la asociación agradeció el interés mostrado

por los alumnos, quienes, a su vez, trasladaron su satisfac-ción al presidente de AELPO al finalizar el curso.

“Debido a los fuertes recortes en los fondos de for-mación que AELPO y el sector en su conjunto viene perci-biendo, desde la asociación tratamos de poner en marcha diferentes cursos especia-

lizados y de interés para el sector. Debido a que no todos disponen del crédito suficien-te para realizar un curso a su medida, tratamos de comple-mentar los trabajadores de unas y otras empresas para poder realizarlos y dar uso al aula de formación especiali-zada”, apunta el presidente de AELPO. E&L

DIRIgIDO A LOS TRABAjADORES DE LIMPIEZAS AZUL EN ACCIÓN

El Aula de Formación Permanente de AELPO acoge un curso sobre innovación y limpiezas especiales

Los trabajadores de Limpiezas Azul en Acción asistieron a un curso teórico-práctico sobre Innovación y Limpiezas Especiales que se impartió en el Aula de Formación Permanente de AELPO.

A CARgO DE ITZARRI CONSULTINg

ASELBI organiza una jornada orientada a ofrecer soluciones para superar la actual crisis económica

El pasado 14 de noviembre, ASELBI organizó una jornada orientada a ofrecer soluciones para superar la actual coyuntura económica.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas del sector de la limpieza e higiene profe-sional, la Asociación de Em-presarios de la Limpieza de Bizkaia (ASELBI) organizó el pasado 14 de noviem-bre una jornada orientada a ofrecer soluciones para superar la coyuntura econó-mica actual, como pueden ser el trabajo en equipo o la motivación de las personas.

Javier Campuzano, presi-dente de ASELBI, se encargó de inaugurar la jornada y

de presentar la ponencia “La solución de la crisis en tus manos”, que corrió a cargo de Koikili Lertxundi, ex jugador del Athletic Club de Bilbao, y Jabier Lertxundi, consultor senior de Itzarri Consulting, consultoría espe-cializada en implantar siste-mas de gestión basados en las personas.

Esta jornada estaba dirigi-da a empresarios, gerentes, mandos intermedios y tra-bajadores de empresas de todo el sector de la limpieza e higiene de Bizkaia. E&L

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 61

ORgANIZADO POR UDELIMPA

50 alumnos reciben en Asturias el CPL

22 ALUMNOS

AELPO entrega en Estrada la 3ª promoción de CPLLa Asociación Provincial de Empresarios de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO) hizo entrega, en Estrada, de la tercera pro-moción de los Carnets Profe-sionales de Limpieza (CPL) en la provincia pontevedre-sa. Se trata de la segunda entrega de esta tercera pro-moción, tras la celebrada en días anteriores en Lalín.

En esta ocasión, se conce-dieron los CPL a 22 alumnos de Estrada que participaron en esta formación que capaci-

ta a los profesionales de este sector como expertos en el manejo de productos quími-cos y prevención de riesgos laborales.

El presidente de AELPO, Miguel Ángel Vila, insistió en que “los Carnets Profesiona-les reafirman el compromiso del sector con la formación de sus trabajadores como la mejor herramienta de que, hasta ahora, adolecía de reconocimiento por la inexis-tencia de una formación reglada”. E&L

EjERCICIO 2012

Se aprueba la subvención para formación en ASCENEl Comité Ejecutivo del Con-sorci per a la Formació Con-tínua de Catalunya, reunido el pasado 4 de diciembre de 2012, ha aprobado la subvención del ejercicio 2012 para la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) para que pueda desarrollar los Planes de Formación 2012. Las ac-ciones formativas que se lle-varán a cabo en la asociación son las siguientes: CPL Básico

y Cualificado; Especialista en limpieza hospitalaria, Limpie-za en domicilios particulares, Prevención de riesgos labo-rales específicos en limpieza, Gestión operativa de servicios para mandos intermedios, y PRL integrado en la gestión de procesos de calidad y medio ambiente (sistemas integrados de gestión). Para más información, inscripcio-nes y horarios, contactar con ASCEN. E&L

Al acto de entrega del CPL asistieron miembros del Ayuntamiento de gijón y del Principado de Asturias, así como sindicatos, grupos políticos y empresarios.

AELPO entregó los Carnets Profesionales de Limpieza (CPL) a 22 alumnos de Estrada (Pontevedra).

El 17 de octubre, se hizo entrega en Asturias de la segunda promoción del Carnet Profesional de Lim-pieza (CPL). Samuel Rego, presidente de la Unión de Empresarios de Limpieza del Principado de Asturias (UDELIMPA) inauguró el acto y dio paso a Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN). Martínez aseguró que desde la Federación “siempre se ha apostado y se apostará por la formación como elemento clave en la mejora de la com-petitividad y productividad de las empresas, así como para la empleabilidad de los traba-jadores, tanto para los que ya están en activo como para los que necesitan acceder al mer-cado laboral”.

A continuación, los miem-bros de la mesa entregaron los carnets a los 50 alumnos participantes: 38 en la mo-dalidad de Básico y 12 en la modalidad de Cualificado.

El turno de intervenciones lo abrió Gonzalo Pescador, director general de Economía e Innovación del Principado de Asturias, que, tras aportar datos económicos y de ocupa-ción del sector en los últimos años, señaló que estas cifras “ponen de manifiesto la im-portancia de esta industria,

porque cada vez son más las empresas y administraciones que externalizan los servicios de limpieza”. A continuación, añadió que el asociacionismo “es fundamental para que es-ta industria siga su tendencia expansionista y se innove”.

Severino García, presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), resaltó que este carnet es beneficioso tanto para trabajadores como para empresas: “Para los tra-bajadores, puesto que su po-sesión acreditará tanto vues-tra formación como vuestra experiencia en el manejo de maquinaria o productos quí-micos, con lo que ello conlleva de prevención y protección de la salud laboral, y para las em-presas, puesto que nada apor-ta más confianza y seguridad que contratar profesionales cualificados”.

El presidente de la Mesa, Fernando Couto, concejal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Gijón, manifestó: “La entrega de estos carnets reúne en un solo acto tres de las principa-les palancas o ejes de la pro-moción económica: la apuesta del empresario por los traba-jadores, la especialización y unos recursos humanos bien formados y comprometidos que ofrecen un servicio profe-sional y de calidad”. E&L

62 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ESPECIAL UDELIMPA

Más de 20 años al servicio de las empresas de limpieza del Principado de AsturiasLa Unión de Empresarios de Limpieza del Principado de Asturias (UDELIMPA) es una organización empresarial fundada el 20 de diciembre de 1991, de carácter abierto y democrático, que acoge en su seno al colectivo sectorial de la pequeña y mediana empresa. Legitimada y repre-sentativa del colectivo de las Empresas de Limpieza de Edi-ficios y Locales del Principa-do de Asturias, cuenta en la actualidad con 38 empresas asociadas que dan empleo a 2.300 trabajadores (más in-formación en www.udelim-pa.es).

OBjETIVOSEntre los objetivos de UDE-LIMPA podemos encontrar:• Representar, gestionar, de-

fender y fomentar los inte-reses comunes económicos, sociopolíticos y laborales de sus empresas asociadas.• Fomentar y defender el sis-

tema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía libre de mercado, promover y proteger la li-bre competencia en interés de todos los empresarios, llevando a cabo cuantas ac-ciones y actuaciones impi-dan actos de competencia desleal.• Establecer servicios co-

munes de carácter técni-co, informativo, jurídico, la-boral, fiscal, económico y social, que sean necesarios o convenientes para la me-jor atención de los intere-ses de UDELIMPA y de sus miembros.• Negociación colectiva labo-

ral. Planteamiento de con-flictos colectivos de traba-jo. Diálogo social.• Asumir la gestión de la de-

fensa de las aspiraciones empresariales ante los ór-ganos de la Administración

Central, Autonómica, Local o cualquier otro organismo.• Establecer, mantener y fo-

mentar las relaciones con Entidades y Organizaciones afines, nacionales o extran-jeras, y formar parte de sus órganos representativos.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONALUDELIMPA es miembro de la Junta Directiva y Asamblea de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), así co-mo de la Asamblea, Junta Di-rectiva y Comisión Ejecutiva de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN), y de la Co-misión Paritaria del Convenio Colectivo de Limpieza de Edi-ficios y Locales del Principado de Asturias.

Es objetivo prioritario de la Junta Directiva de UDELIM-PA la participación activa en cuantos frentes se presentan o puedan presentarse de mo-do que mejor se defiendan los intereses de sus asocia-dos en unos momentos tan convulsos como los que se es-tán viviendo. Actualmente,

los intereses de las pequeñas y medianas empresas se ven amenazados por las grandes corporaciones de servicios, que, con el visto bueno de al-gunas administraciones, es-tán llevando a cabo la con-centración de la contratación pública en grandes lotes, con fianzas y condiciones imposi-bles de afrontar por parte de las pymes, yendo a adjudica-ciones utilizando el procedi-miento restringido o pactan-do condiciones que suponen auténticas discriminaciones. Como ejemplos claros están los del Ministerio de Defen-sa, Renfe o Institutos en la Comunidad de Madrid, sien-do esta asociación parte ac-tiva en el apoyo de las accio-nes emprendidas frente a los abusos de estas entidades.

SERVICIOSDesde el año 2011, UDELIM-PA cuenta con sede perma-nente en Gijón, con perso-nal propio, abierta a todos los asociados de lunes a vier-nes. Esta organización supo-ne un gran apoyo estratégico y funcional para las empre-

sas en los ámbitos organiza-tivo, laboral y fiscal, y cuenta, además, con el apoyo de los servicios jurídicos de la Fede-ración Asturiana de Empresa-rios (FADE).

Es un recurso muy utiliza-do por los asociados en cues-tiones bien distintas, como interpretaciones de conve-nio colectivo, permisos, con-tratación, Centros Especiales de Empleo (CEE), conciliacio-nes ante la Unidad de Media-ción, Arbitraje y Conciliación (UMAC), despidos, expedien-tes de regulación de empleo, reducciones de jornada, mo-dificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, su-brogaciones, asistencia en inspecciones, y un largo et-cétera. UDELIMPA tiene voca-ción de dar un asesoramiento especializado en el sector de la limpieza, sirviendo de apo-yo a las pymes.

FORMACIÓNDentro del apartado forma-tivo se han desarrollado jor-nadas técnicas, dirigidas a los gestores de las empresas, co-mo las que se celebraron en

El curso para obtener el “Carnet Profesional de Limpieza” (CPL) fue el más numeroso de los realizados en 2012. Esta acción formativa culminó con la entrega de los carnets en un acto institucional que contó con una gran asistencia.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 63

el pasado 2012 sobre “Res-ponsabilidad Social Empresa-rial: una oportunidad para el sector de Servicios de limpie-za”. La Iniciativa RSE-PYME promovida por la Red Espa-ñola del Pacto Mundial, de la mano de Formastur, presen-tó a los asistentes las venta-jas de la implantación de la RSC en las empresas, comen-zando por la adhesión a la iniciativa del Pacto mundial para PYMES, que es de carác-ter gratuito y de fácil implan-tación.

“La reforma laboral” fue el titulo de la jornada presenta-da por el prestigioso despa-cho Garrigues Abogados. De-sarrollada a principios de año, fue uno de los caballos de ba-talla que más han dado que hablar durante 2012.

También se celebró un “Seminario sobre los costes en la empresa de limpieza”, que se quedó pequeño en aforo para acoger a todas las peticiones de asistencia. En el transcurso del mismo se es-tudiaron los costes en la em-presa, comenzando por los laborales, que son los más re-presentativos en este sector. En el transcurso del mismo se hizo entrega a los asistentes de una aplicación informática parametrizable para poderla utilizar en su empresa.

Por otra parte, la oferta

formativa para trabajadores tiene alta importancia para una asociación que busca la competitividad de sus empre-sas y la cualificación y espe-cialización de sus operarios. En 2012, se llevaron a cabo cursos sobre “Manejo de apli-caciones informáticas”, que incluían tanto las clásicas de Office y como las presentes en las redes sociales, algo que resulta imprescindible en la actualidad.

El curso sobre la “Preven-ción de la legionelosis” tie-ne la finalidad de cualificar técnicamente a un grupo de trabajadores de las empre-

sas asociadas, así como gene-rar en estas la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a sus clientes en una materia tan delicada como esta.

La formación en el manejo de “Plataformas elevadoras” es imprescindible para todos los operarios que manejan es-te tipo de maquinaria, obte-niendo por ello, en el curso, la certificación que le acredita para su utilización.

El más numeroso de los realizados ha sido el curso para obtener el “Carnet Pro-fesional de Limpieza” (CPL) en sus modalidades básico y cualificado. Medio cente-

nar de alumnos se dieron ci-ta en esta acción formativa, que culminó con un acto ins-titucional de entrega de car-nets que contó con la pre-sencia del director general de Economía del Principado de Asturias, el concejal de Pro-moción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón, el presidente de FADE, y una re-presentación de grupos polí-ticos municipales del PSOE y FAC, y de los sindicatos CCOO y UGT, que acompañaron al presidente de UDELIMPA, Samuel Rego, y al actual pre-sidente de AFELÍN, Jesús Mar-tínez. E&L

Entre los cursos celebrados por UDELIMPA se encuentra el de ‘Prevención de la legionelosis’, que no solo cualifica técnicamente a los trabajadores, sino que también genera la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a las empresas.

Samuel Rego Fernández seguirá sien-do el presidente de la Unión de Em-presarios de Limpieza del Principado de Asturias (UDELIMPA) durante la le-gislatura 2012-2016. Así se acordó en la reunión celebrada el pasado 11 de diciembre, en la que también se de-signó a los otros cinco miembros de la Junta Directiva. Así, Inmaculada Fer-nández González ocupa el puesto de vicepresidenta, mientras que José Be-nito González Muñoz es el secretario y Sonia Fernández Díaz, la vicesecreta-ria. Diego Estévez Fernández está a cargo de la tesorería y Luciano Martín Feijóo ejerce de vocal.

UDELIMPA RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA

ANDALUCÍA

FAEL, FEDErACióN ANDALUzA DE AsoCiACioNEs DE EmprEsAs DE LimpiEzA

Pintor Arbasia, 5, local 14006 CÓRDOBA Tel: 957 40 14 67 Fax: 957 40 14 67 [email protected]

FAEL federa a las asociaciones provinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

ALmErÍA

AgrUpACióN DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE LoCALEs y EDiFiCios DE ALmErÍA

C/o AsEmpAL

Avda. Cabo de Gata, 29, 1ª

planta04007 ALMERÍA Tel: 950 62 10 80 Fax: 950 62 13 02 [email protected]

CÁDiz

AgEL, AsoCiACióN gADitANA DE EmprEsArios DE LimpiEzA

Avda. Cayetano de Toro, 29, 1º D 11010 CÁDIZ Tel: 956 26 39 04 / 956 26 52 34 Fax: 956 26 39 04 [email protected]

CórDoBA

ALimCor, AsoCiACióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE CórDoBA

Pintor Arbasia, 5, local 14006 CÓRDOBA Tel: 957 40 14 67 Fax: 957 40 14 67 [email protected]

grANADA

AgrEL, AsoCiACióN grANADiNA DE EmprEsAs DE LimpiEzA

C/o AsEsorÍA José DiégUEz pEñA Avda. Constitución, 37 18014 GRANADA Tel: 958 29 49 49 Fax: 958 29 49 77 [email protected]

HUELVA

AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE HUELVA Avda. de la Ria, 3 21001 HUELVA Tel: 959 20 83 00 Fax: 959 20 83 03 [email protected]

JAéN

AsELJA, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE JAéN Rafael Ortega Sagrista, 1 - Bajo 23002 JAÉN Tel: 953 19 09 18 Fax: 953 24 41 55 [email protected]

mÁLAgA

ApELEm, AsoC. proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs DE mÁLAgA Saint-Exupéry, 12 A 29007 MÁLAGA Tel: 952 36 04 07 / 952 36 04 08 Fax: 952 04 02 88

sEViLLA

ApEL, AsoCiACióN pAtroNAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE sEViLLA y proViNCiA Melchor Gallegos, 1-3-5 41005 SEVILLA Tel: 954 57 89 66 [email protected] www.apelsevilla.com

ArAgóN

zArAgozA

AsoAL, AsoCiACióN rEgioNAL ArAgoNEsA DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs Avda. Cesáreo Alierta, 47 - local - 50008 ZARAGOZA Tel: 976 093 264 - 615 566 075 [email protected]

HUEsCA

AsoCiACióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs DE LA proViNCiA DE HUEsCA

C/o CEos Pl. Luis López Allué, 3, 2º 22001 HUESCA Tel: 97 424 23 63 / 24 71 Fax: 97 420 10 21 www.ceos.es [email protected]

AstUriAs

UDELimpA, UNióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DEL priNCipADo DE AstUriAs Plaza Romualdo Alvargonzález, s/n - CC San Agustín, 2ª planta, local D4 33202 GIJÓN Tel: 654435917 / 985 23 21 05 Fax: 985 24 91 76 [email protected] www.udelimpa.es

CANAriAs

LAs pALmAs

ApEL - LAs pALmAs, AsoCiACióN EmprEsAriAL DE LimpiEzA DE LAs pALmAs DE grAN CANAriA

C/o UNELiN, LimpiEzA y mANtENimiENto León y Castillo, 9 - 1º A 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel: 928 36 45 77 Fax 928 36 45 76 [email protected]

sANtA CrUz DE tENEriFE

AsoLimtE, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE sANtA CrUz DE tENEriFE

C/o FEDECo Quevedo, 5 38005 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel: 922 28 19 51 / 922 28 54 16 Fax: 922 24 09 18 [email protected]

CANtABriAArELCA, AsoCiACióN rEgioNAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE CANtABriA

C/o CEoE CANtABriA C/Rualasal, 8, 6ª 39001 SANTANDER Tel: 636 44 04 08 [email protected]

CAstiLLA y LEóN

FAELCyL, FEDErACióN DE AsoCiACioNEs DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE CAstiLLA y LEóNPlaza Madrid, 4 47001 VALLADOLIDTel: 983 39 02 22 Fax: 983 39 30 11 [email protected]

FAELCYL integra a las asociaciones provinciales de Burgos, Valladolid, Soria, Segovia y Ávila.

ÁViLA

AsoCiACióN DE EmprEsArios DE sErViCios DE LA proViNCiA DE ÁViLAPl. Santa Ana , 7 - 3º 05001 ÁVILATel: 920 25 15 00 Fax: 920 21 35 71 [email protected]

AsoCiACioNEs pErtENECiENtEs A AFELÍN

CUEstA DE sANto DomiNgo, 20, 1º 11 28013 MADRID Tel: 91 536 13 91 - Móvil: 609 700 736 Fax: 91 553 93 23 [email protected] - www.afelin.com

El listado de empresas asociadas de cada una de las asociaciones pertenecientes a AFELÍN se puede consultar en www.afelin.com: Apartado Asociaciones/Empresas Asociadas.

64 E&L AFELÍN

AFELÍN E&L 65

BUrgos

ABELEL, AsoCiACióN BUrgALEsA DE EmprEsArios pArA LA LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs

C/o FAE Pl. Castilla, 1, 4ª pl 09003 BURGOS Tel: 947 26 61 42 Fax: 947 27 37 97 [email protected] www.faeburgos.org

sEgoViA

AsmALEL, AsoCiACióN sEgoViANA DE mANtENimiENto y LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs C/ Los Coches, 1 40002 SEGOVIA Tel: 921 43 22 12 - Ext. 8 Fax: 921 44 07 18 [email protected]

soriA

ApELso, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE soriA Vicente Tutor, 6, 4ª planta 42003 SORIA Tel: 975 233 222 [email protected], [email protected]

VALLADoLiD

UDELVA, UNióN DE EmprEsAs DE LimpiEzAs y sErViCios DE VALLADoLiD Plaza Madrid, 4, 2ª planta 47001 VALLADOLIDTel: 983 39 02 22 / 667474780 Fax: 983 393011 [email protected]

CAtALUNyA /CAtALUñA

AsCEN, AssoCiACió CAtALANA D’EmprEsEs DE NEtEJA Biscaia, 441-443, entlº 08027 BARCELONA Tel: 93 349 08 13 Fax: 93 349 20 04 [email protected] www.ascen.net

CEUtA CiUDAD AUtóNomA

AsoCiACióN DE EmprEsAs DE LimpiEzA

C/o CoNFEDErACióN EmprEsAriAL DE CEUtA Paseo Revellín, 12, 2º 51001 CEUTA Tel: 956 51 69 12 Fax: 956 51 20 10 [email protected] www.confeceuta.com

ComUNitAt VALENCiANA / ComUNiDAD VALENCiANA

FECVAEL, FEDErACióN DE LA ComUNiDAD VALENCiANA DE AsoCiACioNEs DE EmprEsArios DE LimpiEzA C/o LA CoNqUistA Moro Zeit, 11, 2ª - 46001 VALENCIA Tel: 96 315 30 03 Fax: 96 315 30 06 [email protected]

FECVAEL integra a las asociaciones provinciales de Alicante, Castellón y Valencia.

ALACANt / ALiCANtE

AELpA, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs DE ALiCANtE

ViVEro DE AsoCiACioNEs_CoEpApUErtA10 (CENtro DE iNiCiAtiVAs EmprEsAriALEs) Orense, 10 03003 Alicante Tel: 96 513 14 00 Fax:96 598 69 21 [email protected] www.aelpa.com

CAstELLó / CAstELLóN

ApymELiC, AsoCiACióN DE pEqUEñAs y mEDiANAs EmprEsAs DE LimpiEzA DE LA proViNCiA DE CAstELLóN Huerto de Mas, 1 - 5º A 12002 CASTELLÓN Tel: 96 423 05 11 Fax: 96 422 50 17 [email protected]

VALÈNCiA / VALENCiA

ApELVA, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE VALENCiA Moro Zeit, 11 46001 VALENCIATel: 962 06 99 34 [email protected] www.apelva.es

EXtrEmADUrA

AsELim, AsoCiACióN pAtroNAL EXtrEmEñA DE EmprEsAs DE LimpiEzA C/ Real, nº 50 06280 FUENTES DE LEÓN (BADAJOZ) Tel: 629 076 479 [email protected]

gALizA/gALiCiA

A CorUñA

AELCo, AsoCiACióN DE EmprE-sArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs DE A CorUñA

C/o CECPl. de Luis Seoane, torre 1 entreplanta 15008 A CORUÑA Tel: 981 13 37 02 Fax: 981 13 25 98 [email protected] www.cec.es

LUgo

ApELELL, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE LUgo Pl. Santo Domingo, 6-8, 23º27001 LUGO Tel: 982 23 11 50 Fax: 982 24 62 11 [email protected] www.celugo.es

oUrENsE

AsorEL, AsoCiACióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs proViNCiA DE oUrENsE

C/o CEoPraza das Damas, 132005 OURENSE Tel: 988 39 11 10 Fax: 988 39 19 57 [email protected] www.ceo.es

poNtEVEDrA

AELpo, AsoCiACióN proViNCiAL DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE EDiFiCios y LoCALEs DE poNtEVEDrA

C/o CEpAv. García Barbón, 104, 1ª planta 36201 VIGO Tel: 986 43 96 11 Fax: 986 43 48 22 [email protected] www.aelpo.com

iLLEs BALEArs / isLAs BALEArEs

ABENEt, AgrUpACió BALEAr D’EmprEsEs DE NEtEJA Camí Son Fangos, s/n07007 PALMA DE MALLORCA Tel: 971 42 60 65Fax: 971 42 69 [email protected] www.abenet.es

mADriD

AELmA, AsoCiACióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE mADriD

Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 28013 MADRID Tel: 91 542 39 45 Fax 91 559 59 60 [email protected] www.aelma.com

mUrCiA

ApELmU, AsoCiACióN proFEsioNAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE LA rEgióN DE mUrCiA

Avda. de la Justicia, 6 - 2º B (Edif. San Raimundo de Peñafort) 30011 MURCIA Tel: 968 34 28 12 Fax: 968 34 11 28 [email protected]

EUsKADi / pAÍs VAsCo

ArABA / ÁLAVA

ApEL-ÁLAVA, AgrUpACióN proViNCiAL DE EmprEsAs DE LimpiEzA DE ÁLAVA

Lima, 5 Bajo - Garalbide, s/n 01012 VITORIA-GASTEIZ Tel: 619 073 274 [email protected] www.apelalava.com

BizKAiA / VizCAyA

AsELBi, AsoCiACióN DE EmprEsArios DE LimpiEzA DE BizKAiA

C/o CEBEK, CoNF. EmprEsAriAL DE BizKAiA Gran Vía, 50, 5ª planta 48011 BILBAO Tel: 94 400 28 00 Fax 94 400 28 51 [email protected] www.aselbi.com

66 E&L CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN E&L 49

DESEo RECIbIR La REvISta E&L DURaNtE UN año (4 NúmERoS): 30 € (Iva INCLUIDo).

Rellene este cupón y hágalo llegar a Ideas Editoriales por e-mail ([email protected]), fax (93 426 69 79) o co-rreo postal (c/ tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 barcelona).

Sr. / Sra. ..................................................................................................................................................................................................................

Empresa / Entidad ................................................................................................................ NIF: ......................................................................

Dirección .................................................................................................................................................................................................................

C. postal .............................................................................. Población ..............................................................................................................

tel: ........................................................................................................ E-mail ....................................................................................................

¿a qué sector pertenece la empresa?

maquinaria Productos químicos útiles de limpieza Servicios otros: ...................................................

¿Qué actividad desempeña la empresa?

Fabricante Importador Distribuidor Empresa de limpieza otros: .........................................................

quiero recibir la revista e&l

e&l

Marcamos la diferencia en limpieza

Los productos de Kärcher se conciben y desarrollan en función de

las necesidades concretas de los usuarios, asegurando así, no sólo

unos máximos niveles de limpieza, sino también de seguridad y

ergonomía. La gama completa de equipos y accesorios cubren todas

las necesidades en el sector de la limpieza profesional o industrial.

www.karcher.es

nción de

karcher limpi85.indd 1

10/03/2010 10:41:23

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

MARZO–MAYO 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza

de exteriores

DOSSIERES

Barredoras

y desinfectantes

FERIAS

Avance de

Pulire 2010

Nº 63

E&L

63

e&l

Aerolínea Oficial:

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL JUNIO-AGOSTO 2010

Publicación oficial de

A FONDOLa importancia del vestuario laboral

DOSSIERESMáquinas rotativas y emulsiones

FERIASPulire 2010 e ISSA Interclean

Nº 64

E&L

64

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

Publicación oficial de

A FONDO

Tiendas online de

limpieza profesional

DOSSIERES

Soluciones para la

limpieza de cristales

FERIAS

Avance de

Hostelco Expolimp

Nº 65

E&L

65

15 años al servicio de

las empresas de limpieza

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO Y PROFESIONAL

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza e higiene de cocinas

DOSSIERES

Máquinas a vapor y

sistemas de control

FERIAS

Análisis deHostelco-Expolimp

Nº 66

E&L

66

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO Y PROFESIONAL ENERO-MARZO 2011

Publicación oficial de

A FONDOLimpieza de talleres y aparcamientos

DOSSIERESFregadoras con conductor a bordo

FERIASAvance del II Congreso Nacional

Nº 67E&L

67

Está probado, la tecnología ec-H2O™ de Tennant

reduce el impacto ambiental hasta en un

Tennant ec-H2O™Unos mejores resultados de limpieza son sólo el principio

La última de una larga lista de innovaciones de Tennant; convierte el agua eléctri camente en un poderoso agente de

limpieza. En un estudio elaborado por Ecoform™, una empresa líder en análisis medioambiental, se concluye que

ec-H2O™ reduce la huella mediambiental hasta en un 98% en 7 categorías. Otros tests independientes también

demuestran que ec-H2O mejora a los químicos tradicionales y mejora la seguridad. Miles de clientes están aumentado

su productividad y reduciendo costes con ec-H2O. Unete a ellos en es.tennantco.com/ec-h20.

TENNANT COMPANY Creando un mundo más limpio, seguro y saludable.

SUSCRÍBASE A

NOVEDADESACTUALIDADDOSSIERESREPORTAJES A FONDOFERIASSERVICIOS EMPRESARIALESY MUCHO MÁS

Domiciliación bancariaEntidad Oficina DC Nº Cuenta_ _ _ _ | _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

| Día de pago ______

* Para su comodidad le renovaremos anualmente la suscripción a la revista, domiciliándole el pago. Usted podrá cancelarla simplemente llamando al 93 423 84 04 o bien enviando un e-mail a [email protected]

Forma de Pago

Según la Ley 15/1999, los datos que usted nos facilita serán incluidos en el fichero de Ideas Editoriales 3003, SL para la gestión comer-cial con usted. Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejecutar comunicándolo por carta a: Ideas Editoriales 3003, SL. C/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 – Barcelona.

Firma y sello

...............................................................................................

Fecha

66 Cupon Suscripcion.indd 49 12/07/2011 13:28:35

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL JULIO-SEPTIEMBRE 2011

Publicación ofi cial de

A FONDOLa limpieza de los hoteles

DOSSIERESHidrolimpiadoras y productos químicos

FERIASHygienalia+Pulire sigue creciendo

Nº 69

[email protected]

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REvIStA nAcIonAL dE LA LIMPIEZA E hIgIEnE PRofESIonAL ABRIL-junIo 2012

A FONDOPresentarse a un concurso público

DOSSIERAspiradores para polvo y líquidos

FERIASISSA/IntercleanAmsterdam

nº 72

Portada.indd 3

18/06/2012 10:06:29

43 años al servicio de la limpieza

equipos de limpieza, s.l. Compositor Strauss, 8-9. Pol. Ind. Can Jardí. 08191 Rubí (Barcelona) Telfs: 93 308 43 48. 93 307 28 62. 902 22 33 23. Fax: 93 308 27 70 e-mail: [email protected]: www.equiposdelimpieza.com www.proful.net

PADS FLEXISLimpia y pule piedra natural, terrazo y hormigón sin usar productos químicos.