68
e & l EMPRESA & LIMPIEZA REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONAL ABRIL-JUNIO 2013 A FONDO Riesgos laborales del sector de la limpieza DOSSIERES Rotativas y productos para abrillantar FERIAS Avance del III Congreso Nacional Nº 76 La tecnología ec-H2O™ convierte eléctricamente el agua en una solución de limpieza innovadora que limpia de manera efectiva, ahorra dinero, mejora la seguridad y reduce el impacto medioambiental comparada con los químicos para limpiar el suelo que se usan a diario. TENNANT ESPAñA - C/Aragoneses 11, posterior 28108 Alcobendas (Madrid) • Tel: 900 900 150 • [email protected] @TennantSpain • wwww.tennantsostenible.tumblr.com Servicio experto Innovaciones eco Magnífica experiencia del cliente Reduzca el impacto medioambiental y minimice los costes TENNANT Creando un mundo más limpio, seguro y saludable.

E&L 76

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista trimestral de la limpieza e higiene profesional.

Citation preview

Page 1: E&L 76

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REvIStA nAcIonAL dE LA LIMPIEZA E

hIgIEnE PRofESIonAL

AbRIL-junIo 2013

A FONDO

Riesgos laborales del sector de la limpieza

DOSSIERES

Rotativas y productos para abrillantar

FERIAS

Avance del III Congreso Nacional

nº 76

La tecnología ec-H2O™ convierte eléctricamente el agua en una solución de limpieza innovadora que limpia de manera efectiva, ahorra dinero, mejora la seguridad y reduce el impacto medioambiental comparada con los químicos para limpiar el suelo que se usan a diario.

TennanT españa - C/aragoneses 11, posterior • 28108 alcobendas (Madrid) • Tel: 900 900 150 • [email protected] @TennantSpain • wwww.tennantsostenible.tumblr.com

servicioexperto

Innovacioneseco

Magnífica experiencia del cliente

Reduzca el impacto medioambiental

y minimice los costes

TENNANTCreando un mundo más limpio, seguro y saludable.

Page 2: E&L 76

43 años al servicio de la limpieza

dí. 0 ) 8-9. Pol. Ind. Can Jardí. 0 Compositor Strauss, 8 dí. 08191 Rubí (Barcelona) 33 23. Fax: 93 308 27 703 3 307 28 62. 902 22 3Telfs: 93 308 43 48. 93 22 3

[email protected]: equiposdelimpiew www.equiposdelimpieza.com pp eza.c pw pieza.com wweb: www.equiposdelimp oful.net www.propieza.c

PADS FLEXISLimpia y pule piedra natural, terrazo y hormigón sin usar productos químicos.

02 Interior-Equipos.indd 202 Interior-Equipos.indos.indd 2d 2 25/04/20135/0/04/4/2/2013 10:1910:19:46:46

Page 3: E&L 76

EN PORTADA E&L 3

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que la

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que laEn Portada

TENNANT EC-H20TM

Ahorre en consumo de agua y productos químicosPermítanos calcular lo que ahorra en consumo de agua y productos químicos. La tecnología ec-H2O™ convierte eléctricamente el agua en una solución de limpieza innovadora que limpia de manera efectiva, ahorra dinero, mejora la seguridad y reduce el impacto medioambiental en comparación con los químicos para limpiar el suelo que se usan a diario.

LIMPIE DE MANERA EFICAZFregar con ec-H2O™ elimina la suciedad de manera eficaz, según confirman pruebas externas y realizadas por clientes.

AHORRE DINEROUtilizar la tecnología ec-H2O™ puede dar como resultado ahorros de costes y aumento de productividad al reducir la formación, compra, almacenaje, manejo, mezcla y costes asociados a la limpieza de suelos con químicos.

AUMENTE LA SEGURIDADNFSI certifica que ec-H2O™ mejora considerablemente la tracción sobre el suelo para reducir los incidentes por resbalones y caídas. El registro de NSF garantiza que la tecnología es segura para suuso, incluso en entornos de manipulación de alimentos y bebidas.

REDUZCA EL IMPACTO MEDIOAMBIENTALec-H2O™ reduce el impacto de las operaciones de limpieza en el entorno en siete categorías, según un estudio externo realizado por EcoForm™.

Tennant Company se

dedica al diseño, fabrica-

ción y comercialización de

soluciones de limpieza

desde hace más de 135

años. Su seña de identi-

dad es la innovación y

continuamente lanzan

nuevas soluciones para

llevar a cabo su visión de

crear un mundo más lim-

pio y saludable. Su catá-

logo incluye desde frega-

doras, barredoras,

rotativas, aspiradores o

maquinaria de limpieza

vial, hasta detergentes,

cepillos u otras solucio-

nes para una limpieza

ecológica.

Tennant EspañaLlámenos gratis al teléfono: 900 900 150 [email protected] www.tennant.es Twitter: @TennantSpain

Facebook: www.facebook.com/TennantSpain Blog: www.tennantsostenible.tumblr.com

03 En Portada.indd 303 En Portrtada.indd 3.indd 3 30/04/2013 9:24:3930/0/0/04/4/2/2013 9:24:39:24:399

Page 4: E&L 76

4 E&L SUMARIO Y EDITORIAL

Las empresas del sector de la limpieza deedificios y locales están llegando a una si-tuación totalmente insostenible que poneen jaque su subsistencia. A la actual crisis económica y a los problemas derivadosde las dificultades para la financiación,la creciente competencia desleal, la re-ducción de los presupuestos destinados a servicios de limpieza o las últimasmedidas aprobadas por el Gobierno, hayque sumar la asfixia financiera a la que se están viendo sometidas las empresas de limpieza por parte de la AdministraciónPública.

UNA MOROSIDAD QUE ABOCA AL CIERRESegún las estimaciones realizadas porlos técnicos del Ministerio de Hacienda(Gestha), cada año, pymes y autónomospagan 800 millones de euros en concep-to de IVA de facturas que aún no hancobrado y que es posible que no lleguena cobrar. La Plataforma Multisectorialcontra la Morosidad (PMcM) señala queel plazo medio de pago es de 141 días,aunque estos son aún más dilatados en las comunidades autónomas y en lasadministraciones locales, que son lasque adquieren mayores compromisoscon los proveedores. Además, desde laPMcM aseguran que sus cálculos apuntanque de las 500.000 empresas (200.000pymes y 300.000 autónomos) que hancerrado desde que comenzó la crisis, almenos una tercera parte lo ha hecho de-bido a la morosidad.

A la hora de reclamar a la Administra-ción la deuda y los intereses de demora,

las empresas tienen que interponer un re-curso contencioso-administrativo, lo cual es inviable para las pequeñas y medianasempresas españolas, principalmente porlos costes que ello representa.

Si no se pone fin lo antes posible aesta situación, provocará el cierre deempresas y el despido de personal, po-niendo en peligro la supervivencia delsector, siendo los únicos beneficiados las grandes empresas, que pueden aguantar estos niveles de retrasos de pagos de lasadministraciones públicas.

Y es que si ya es difícil para una pymeaguantar la situación económica actual, ya no digamos si añadimos la falta decrédito de la banca y el retraso de los pa-gos de las administraciones. Estos provo-can unos costes de intereses que reducen los pequeños márgenes y las estructurasfijas debido a los despidos.

MEDIDAS EFICIENTES Y URGENTESDesde AFELÍN demandamos medidas eficientes y urgentes que ayuden a las pymes y les salvaguarden de la morosi-dad. Por ello, luchamos junto con la Plata-forma Multisectorial contra la Morosidadpara proponer al Gobierno alternativasfactibles que eviten que las pymes y au-tónomos tengan que anticipar el IVA delas facturas no cobradas y garanticen elcumplimiento de la Ley de contratos del sector público y de la Ley contra la moro-sidad.

Esperamos que las medidas reales delGobierno lleguen y no queden en simplesdeclaraciones e intenciones.

EDITORIAL

La asfixia financiera del sectorSUMARIO

06 NOVEDADESRecogemos las principales novedades de producto, con los artículos recién aparecidos en el mercado.

16 NOTICIASLa actualidad que generan las empresas, asociaciones y administraciones, estudios, jornadas, etc.

22 A FONDONos centramos en la prevención de riesgos laborales específicos del sector de la limpieza profesional.

28 DOSSIERESIncluimos sendos reportajes sobre máquinas y productos químicos para abrillantar superficies.

40 FERIASOs ofrecemos un avance especial del III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional, que se celebra los días 28 y 29 de mayo en el Centro de Eventos de Feria Valencia, en el que incluimos el programa de conferencias actualizado, además de las opiniones de los agentes del sector.

50 SERVICIOS EMPRESARIALESPublicamos todas las noticias relacionadas con AFELÍN y las asociaciones federadas, además del listado de las asociaciones

IDEAS EDITORIALESRedacción:Redacción: Celia López ([email protected])Celia López (empresaylimpieza@ideaseditoriales com)Publicidad:

ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESES DE NETEJA (ASCEN)

ASOCIACIONES FEDERADAS DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA NACIONALES (AFELÍN)

FOTOMECÁNICA / IMPRESIÓN DEPÓSITO LEGAL:

REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONALNº76 ABRIL-JUNIO 2013

Empresa & Limpieza es una revista de caa -rácter nacional y se edita como publica-ción Oficial de AFELÍN, para toda España. La propiedad de la revista E&L pertenece a ASCEN y las labores de edición ejecu-tiva son desarrolladas por la empresa IDEAS EDITORIALES 3003, S.L.

04 Sumario y editorial_76.indd 404 Sumario y editorial 76.indl_76.inddd 44 30/04/2013 9:44:0430/0/0/04/4/2/2013 9:44:9:44:04044

Page 5: E&L 76

DYNAMIC TECHNOLOGY

ERP Sof tware de Gest ión

empresarial. Totalmente integrado.

En modalidad Cloud Computing y

comercializado como (SaaS)

Software como servicio y de pago

por uso.

ÁREAS:Básica / Personal / Operativa / Gestión

Comercial / Cuadrantes / Facturación

/ Finanzas / Recobros / Nóminas /

Compras / Equipamientos / Gestión de

Eventos / Prevención de Riesgos / ISO

/ Business Intelligence / CRM / Gestión

Documental / Gestión de Cuotas /

Módulo de Instalaciones / Portal del

Cliente / Portal del Empleado / Factura

Electrónica / Control de Presencia

Online / Gestión de Vehículos / Cuadro

de Mandos Integral / e-Commerce /

Gestión ETT / e-Movifree

- Versatilidad de acceso

- Escalabilidad

- Reducción de Costes

- Sin Inversión inicial

Puede acceder al software sin

necesidad de comprar hardware,

software, sistemas operativos, etc.

Sólo necesita una conexión a

Internet.

e-Satellite, es el primer ERP español

comercializado 100% en modalidad

SaaS permitiendo un acceso global

desde cualquier lugar de una forma

rápida y segura.

Es un dispositivo de Control de

Acceso mediante códigos QR, con

capacidad para controlar los

marcajes realizados en los servicios

y vincularlos a la programación de

los cuadrantes registrados en la

a p l i c a c i ó n , m e d i a n t e u n

seguimiento on-line.

EL SISTEMA DISPONE DE:

Entradas / Salidas / Incidencias /

Alarmas / Geoposición / Listado

de tareas por servicio / ... entre otras

muchas funcionalidades.

05 Publi Freematica.indd 505 Publi Freematica.indd 5tica.indd 5 30/0/0/04/4/2/2013 14:0914:09:44:444

Page 6: E&L 76

Actualidad

6 E&L NOVEDADES

Induquim, dedicada a lafabricación de productosquímicos desde hace másde 15 años, acaba de lanzaruna nueva línea de produc-tos ecológicos que cuentancon el sello europeo Ecolabel,una etiqueta que tiene comoobjetivo promover la fabri-cación de productos que ten-gan el menor impacto sobre el medio ambiente.

Esta gama está compuestapor seis productos:

- Ecostar: Desengrasantegeneral recomendado para lalimpieza en la cocina: suelos,azulejos y otras superficies,como encimeras, campanas yelectrodomésticos.

- Ecoversal: Multiusosespecialmente indicado parala limpieza de todo tipo desuperficies duras. Asimismo,puede aplicarse sobre cris-tales, formica, plastificados, madera tratada, etc.

INDUQUIM

Nueva gama de productos ecológicos con etiqueta europea Ecolabel

BIOTHYS

Neutralizador de olor Exair® A-HR-20

Columbia Fresh, dedicada ala ambientación y aromati-zación de locales y estable-cimientos, nos presenta la nueva fragancia Aroma de frutos del Mediterráneo. Según la empresa, la com-binación del aroma frutal y cítrico del melocotón, el casis y los higos nos transporta al ambiente cálido y relajante de las tardes de verano en el Mar Mediterráneo.

Esta nueva fragancia está destinada al difusor Mod. Fresh.201 de Columbia Fresh, que funciona con evapora-ción en caliente. Disponible en color crema, rojo y negro, este difusor ofrece la posibi-lidad de instalar un sistema de fijación a la pared más seguro y cómodo a la hora de colocarlo.

Existen 12 aromas de dis-tinta intensidad, dependien-do de la superficie que se desee cubrir y del ambiente que se quiera crear. Todas lasfragancias de Columbia Fresh tienen una vida de 30 días, 24 horas diarias.

COLUMBIA FRESH

Aroma delMediterráneo

Biothys presenta Exair® A-HR-20, un producto dedicado al tratamiento de los olores resultantes de la degradación de la materia orgánica, el confinamientohumano y la degradaciónde grasas animales y vege-tales.

Este agente neutralizador,que tiene una remanencia dehasta seis semanas, se aplicaen paredes, superficies decontenedores y habitáculos

(cuartos de basura) median-te pulverizador, generandouna película que elimina los olores al contacto con el aire.

Con este nuevo producto, Biothys completa la gamade productos OAC, donde podíamos encontrar Solair® agente neutralizador de olo-res, que se aplica diluido enel aclarado, utilizando todo el espacio como superficie deintercambio y tratamiento.www.biothys.com

- Ecofresh: Limpiasuelospensado para la limpieza desuelos de todo tipo.

- Ecosanit: Limpiador parabaños recomendado para lalimpieza completa del baño: sanitarios, griferías, etc.

- Ecoshine: Limpiacristales muy eficaz para la limpiezade cristales y todo tipo de

superficies esmaltadas o vitri-ficadas.

- Ecosol: Lavavajillas ma-nual para el lavado de vajilla, cristalería, sartenes, cazuelas,bancos de trabajo y demás utensilios de cocina. Su for-mulación presenta compo-nentes dermoprotectores.www.induquim.com

06-15 Novedades_ok.indd 606-15 Nooveedades_ok.indd 66 30/0/0/04/4/2/2013 11:12:48:48

Page 7: E&L 76

06-15 Novedades_ok.indd 706-15 Nooveedades_ok.indd 77 30/0/0/04/4/2/2013 11:12:5611:12:56

Page 8: E&L 76

Además de transmitir unaimagen adecuada, los aseoso baños públicos debenproporcionar un servicio de calidad al cliente con un cos-te equitativo. Consciente de estas necesidades, Tork lanzael sistema S4 Sensor, un dis-pensador de jabón inteligente.

Elegante y funcional, tieneuna capacidad de 2.500 dosisy previene el sobreuso, ya quesolo dispensa 0,4 ml cada vez. El sensor funciona con unabatería que proporciona hasta90.000 dosis.

El dispensador Tork S4 también facilita las tareas de reposición al contar con indi-cadores LED que, en función del color, te avisan de si esnecesario tanto un cambio de consumible como de pilas.

Por si fuera poco, estamosante un producto ecosos-tenible, ya que el cartucho se reduce hasta un 70% envolumen, el plástico utilizado en su producción es reciclabley sus fórmulas están etique-tadas con EU Ecolabel.www.tork.es

TORK

S4 Sensor, el dispensador de jabón inteligente

Antay Mobile Solutions nospresenta un sistema quepermite realizar, de forma sencilla, el control presencialy de actividad de los trabaja-dores, utilizando el teléfonomóvil, que puede ser el del propio trabajador, lo que permite enviar la informa-ción en tiempo real.

El trabajador marca con el móvil la entrada, salida o pasopor el punto de control identi-ficado por las etiquetas colo-cadas previamente. Se envíanautomáticamente los datos a la aplicación central para po-

derlos consultar y guardarlospara generación de informes.Se puede configurar el siste-ma para que genere alertas,por ejemplo, cuando un tra-bajador no ha marcado en un punto de control a una horadeterminada.

La aplicación central dis-pone de una gran variedad defunciones adicionales, como la gestión de trabajadores, cen-tros, puntos de control, men-sajería, localización geográfica de los teléfonos móviles delos trabajadores, etc.www.antay.com

Hilados Biete, S.L., bajo su marca Ressol, presenta el nuevo plumero de microfi-bra Microfil, perfecto para la limpieza en altura, ya que, gracias a su rosca universal, se adapta a cualquier palo metálico o de aluminio, así como a los palos telescó-picos de la línea Blue de la marca.

Este plumero cuenta con

cabezal flexible, por lo que permite llevar a cabo la lim-pieza de los rincones más difíciles.

Este utensilio está com-puesto de microfibra, cuyas fibras pueden eliminar hasta un 95% de bacterias y mi-croorganismos, penetrando hasta en los poros más pro-fundos.www.hiladosbiete.com

ANTAY MOBILE SOLUTIONS

Control presencial a través del móvil

HILADOS BIETE

Plumero de microfibra para la limpieza en altura

El plumero de microfibra Microfil, de Hilados Biete, es perfecto para la limpieza en altura y permite llegar hasta los rincones más difíciles.

8 E&L NOVEDADES

Tork ha lanzado el sistema S4 Sensor, un dispensador de jabón inteligente con una capacidad de 2.500 dosis.

Antay Mobile Solutions ha desarrollado un sistema de control presencial y de actividad de los trabajadores que utiliza el teléfono móvil.

06-15 Novedades_ok.indd 806-15 Nooveedades_ok.indd 88 30/0/0/04/4/2/2013 11:1311:13:04:044

Page 9: E&L 76

06-15 Novedades_ok.indd 906-15 Nooveedades_ok.indd 99 30/0/0/04/4/2/2013 11:13:12:12

Page 10: E&L 76

10 E&L NOVEDADES

La firma británica Dyson acaba de presentar tres nue-vos modelos de secadores de manos: Dyson Airblade Tap, V y Mk2.

El Dyson Airblade Tap, disponible a partir de junio de 2013, es un grifo fabricado en acero inoxidable que lava y seca las manos sin necesi-dad de moverse del lavabo. Cuando las manos estén en posición de lavado, expulsará agua sobre las manos. Cuan-do el usuario desee secárse-las, los sensores activarán el motor digital y dos finas capas de aire a temperatura ambiente saldrán expulsadas a gran velocidad por los la-terales del grifo, secando las manos en 12 segundos.

En el Dyson Airblade Mk2, los ingenieros de la firma británica han trabajado para rebajar en un 40% sus emi-siones de carbono durante su fabricación, así como para eliminar 2,5 kg de materiales de cada aparato, haciéndo-lo más ligero. Fabricado en policarbonato ABS, seca las manos en 10 segundos. Ade-más, Dyson asegura que es el único secador de manos ava-lado por la HACCP, por lo que está indicado para su uso en

lugares donde se manipulen alimentos y/o bebidas.

La última novedad es el Dyson Airblade V, un 60%más pequeño que el modelooriginal, que utiliza dos finas capas de aire a gran veloci-dad, con un ángulo de 115grados, para barrer el agua delas manos como si se tratarade un limpiaparabrisas. Este aparato está fabricado en po-licarbonato, un material muy resistente que se utiliza en la producción de los escudos delos antidisturbios, y seca las manos en 10 segundos.www.dyson.es

DYSON

Nuevos secadores de manos Dyson Airblade Tap, V y Mk2

Industrias Vijusa introduce en el mercado Xerona Tex,un friegasuelos insectici-da apto para la industria alimentaria. Diseñado para la limpieza de suelos y paraeliminar todo tipo de insectosreptantes (hormigas, arañas,cucarachas, etc.), este químico deja también un agradable aroma en el ambiente.

Está compuesto por unamezcla de ingredientes queproporciona unas excelentespropiedades repelentes paralos insectos y a la hora de eli-minar suciedades y manchas.

Cuenta con nº de inscrip-ción en el Registro de Plagui-cidas: 12-30-06501 y 12-30-06501HA.www.vijusa.com

VIJUSA

Friegasuelosinsecticida

Rubbermaid Commercial Products (RCP) ha lanzado recientemente tres nuevasfragancias de la colección Spa: Purifying Spa (paradar claridad e impulsar laconcentración), Relaxing Spa (para proporcionar tranquili-dad a los sentidos) y Energi-sing Spa (para revigorizar y reactivar el espíritu).

Estas fragancias, destina-das al tratamiento del aire en

entornos comerciales, llevanen su composición aceites naturales esenciales, que, se-gún señalan en Rubbermaid Commercial Products, tienen un impacto positivo sobre el humor.

Las fragancias pueden utilizarse con los ambienta-dores Standard Aerosol, Mi-croburst® 3000 y Microburst®

Duet.rubbermaid.eu

RUBBERMAID COMMERCIAL PRODUCTS

Ampliación de la colección Spa con tres fragancias

06-15 Novedades_ok.indd 1006-15 Nooveedades_ok.indddd 1010 30/0/0/04/4/2/2013 11:13:2911:13:29

Page 11: E&L 76

Alkibérica, especialistas enel alquiler de maquinaria delimpieza profesional paraEspaña y Portugal, ha am-pliado su oferta de fregado-ras con la incorporación dela nueva RCM G0 501.

Se trata de una máquinade pequeñas dimensionesque permite al operario ac-ceder a lugares estrechossin renunciar a unas buenasprestaciones.

La GO 501 ofrece un an-cho de fregado de 501 mm y un ancho de secado de 745mm, y su depósito de agualimpia es de 45 litros. Su au-tonomía es de 3,5 a 4 horas reales y cuenta con carga-dor incorporado. Además,dispone de un cepillo que

se coloca y extrae de forma automática.

Con esta nueva incorpo-ración a su catálogo, Alkibé-rica sigue adelante con su estrategia de crecimiento como empresa de alquilerde maquinaria de limpieza industrial.www.alkiberica.com

Servieco nos trae dos pro-ductos ecológicos supercon-centrados, Emol y Ecodes,que se presentan en forma-to de un litro con autodosi-ficador.

Emol es un multiusos po-tente y eficaz para la limpie-za diaria en todo tipo de su-perficies que admitan agua. Contiene detergentes sintéti-cos y orgánicos no agresivos e higienizantes de última ge-neración. Además, previene y elimina las incrustaciones de cal y óxidos en las super-ficies a tratar, y tiene poder desodorizante gracias a superfume con un aroma frescode gran persistencia.

Ecodes, por su parte, es unlimpiador general desengra-

sante apto para su utilización diaria en cualquier tipo de industria, en el sector ali-mentario y en el hogar. Este producto superconcentrado elimina los malos olores y los residuos de grasas, aceites, cera de contenedores y des-integradores de basura, e im-pide la aparición de gusanose insectos.servieco.es

ALKIBÉRICA

Amplía su gama de fregadoras con la GO 501

SERVIECO

Emol y Ecodes, ecológicos y superconcentrados

06-15 Novedades_ok.indd 1106-15 Nooveedades ok.iades_ok.inddndd 1111 30/04/2013 11:13:360/0/0/04/4/2/2013 11:13:36

Page 12: E&L 76

12 E&L NOVEDADES

Mediclinics presenta su nue-va línea de soluciones para baños colectivos, compuesta por dispensador de papeltoalla, dispensador de papelhigiénico, dosificador de ja-bón y papelera. Todos estos productos están realizados en acero inox Aisi 304 y sepueden adquirir con acabado blanco, brillante o satinado.

El dispensador de papeltoalla es robusto y compacto,y tiene ranura frontal para vi-sualizar el nivel de contenidode papel y llave de seguridad.

Los dispensadores depapel higiénico industrial para bobinas, de 230 o 275 mm dediámetro, incorporan ranurade nivel de contenido en el

frontal, eje con freno anti-giro por inercia en su interior(evita el consumo excesivo depapel) y llave de seguridad.

La línea de dosificadores de jabón, con capacidad para 1,5 l, dispone de depósito interior de termo-plástico conparte superior fija que permi-te rellenarlo con facilidad. Tie-ne pulsador en acero inox convisor del nivel de contenidoen su frontal, válvula antigo-teo resistente a la corrosión ycierre con llave.

Finalmente, tenemos lalínea de papeleras con arode 25 l de capacidad, que pueden colocarse en el suelo oen la pared.www.mediclinics.com

MEDICLINICS

Línea de equipamiento para baños colectivos

Proandre SL, empresa espa-ñola dedicada a la fabrica-ción y comercialización desistemas de higiene y com-plementos para el control de plagas, acaba de lanzar elaroma Mango para su Bacte-riostático ProanPlus.

Esta fragancia ha sido es-pecialmente ideada para losamantes de los aromas exó-ticos y frutales, con un toqueenvolvente. Según Proandre,

esta fragancia frutal cuenta con notas de mango y loto azul que crean un perfu-me vibrante y evocador deenergías que despiertan lossentidos.

El bacteriostático Proan-Plus es un aparato que inhibe la proliferación de bacterias eimpide la obstrucción de ca-ñerías, manteniendo váteres y urinarios limpios y sin malos olores, durante 30 o 60 días,

dependiendo de la programa-ción elegida, al tiempo que libera un agradable aroma.

Los recambios, de 600 ml, que se comercializan paraeste aparato son: Mandarina, Mandarina Upper, Forest (Pi-no), Ambient, Proan-Green (fórmula biológica sin aro-ma), Proan-Lip (limpiadorbiológico de trampas de gra-sa), Frutas Pasión y Mango.www.proandre.com

PROANDRE

Nueva fragancia Mango para el Bacteriostático ProanPlus

El Grupo MoveWORK, especializado en ofrecer soluciones de trazabilidad de actividades y supervisión de personal desplazado para empresas de limpieza y multiservicio mediante su solución Control Presencial, lanza dos nuevos métodos de fichaje desarrollados para teléfonos con Android:

- Time location. Aplicación para que, de manera simple, un empleado indique el momento en el que comienza y finaliza la prestación de su servicio en tiempo real. Se efectúa mediante captura de su posición geográfica en el momento de entrada y salida

gracias a tecnologías GPS o GSM, 3G.

- NFC Touch. Comienzo y fin de prestación de servicios, así como trazabilidad de actividades en tiempo real mediante lectura de etique-tas NFC. Evolución de su apli-cación en Java para dispositi-vos móviles, merecedora del primer trofeo a la innovación en París, ahora disponible en Android.

De esta manera, la solución Control Presencial comple-ta sus sistemas de fichaje (teléfono fijo, Escanet NFC, QR code o códigos de barra, lec-tores RFID y biométricos…).www.control-presencial.es

GRUPO MOVEWORK

Nuevos métodos de fichaje para teléfonos

ProanPlus inhibe la proliferación de bacterias y libera un buen aroma.

06-15 Novedades_ok.indd 1206-15 Nooveedades ok.indades_ok.indddd 1212 30/0/0/04/4/2/2013 11:13:5211:13:52

Page 13: E&L 76

Initial, empresa especializa-da en soluciones de higiene para empresas, ha ampliado su gama de jabones de ma-nos para suciedades fuertes con el Deb Ultra Wash, un producto especial para eli-minar manchas de tintas y pinturas.

Este potente limpiador de manos está compuesto a base de ésteres básicos (compuestos orgánicos de-rivados de ácidos orgánicos o inorgánicos oxigenados) y exfoliante natural de harina de maíz.

Este jabón cuenta con agentes hidratantes para ayudar a prevenir la seque-dad en la piel, y proporciona una sensación de frescor al

usarlo gracias a su aroma de frutas.

En Initial señalan tam-bién que es un jabón natural respetuoso con el medio ambiente, y ofrecen asesora-miento y prueba gratuita del Deb Ultra Wash y todos sus productos de higiene a través de su página web.www.initial.es

Laboratorios Vinfer nos invi-ta a trasladarnos al pasado con la nueva línea de am-bientadores Campero Vin-tage, compuesta por cuatro aromas que nos recuerdan a los jabones de toda la vida.

Presentados en formato de 250 ml, se identifican fá-cilmente por sus tonos pastel:

rosa para el jabón rosa; azul para el jabón blanco; verde para el jabón verde, y gris os-curo para el jabón negro

Estos ambientadores se unen a la gran familia de ambientadores Campero para difusión automática de Labo-ratorios Vinfer.www.vinfer.com

INITIAL

Jabón exfoliante para manchas de pintura

LABORATORIOS VINFER

Campero Vintage, aroma de los jabones de antaño

Ks Group presenta la nue-va máquina de vapor y aspiración 3000-3000D CEMedical, un modelo que cumple los requisitos del es-tándar IEC 60601 – 1:1988 + A1:1991 + A2:1995 Medical electrical equipment.

Apto para su uso en el ámbito hospitalario, este mo-delo está disponible en dos versiones: vapor con aspira-ción, y vapor con aspiración y función detergente.

Esta máquina cumple los requisitos de resistencia a la corrosión y de eficiencia de la desinfección (bacterias, hongos), ya que ha superado las pruebas de temperatura, estabilidad, resistencia me-cánica, presión, humedad, entrada de líquidos, limpieza, esterilización y desinfección.

Para ofrecer una mejor portabilidad del aparato, existe un carro especialmente creado para este aparato, que también es apto para su utilización en el ámbito hos-pitalario.www.ksgsteamdivision.com

KS GROUP SPA

Nuevo limpiador de vapor y aspiración

El modelo 3000-3000D CE Medical es apto para su uso en hospitales.

06-15 Nooveedades_ok.indd 1313 30/0/0/04/4/2/2013 11:14:033

Page 14: E&L 76

El fabricante Ozosystems,especializado en equipospara la desodorización e higienización basados en elozono, ha lanzado al merca-do tres nuevos productos.

Uno de ellos es el Ozo-Tur-bo, un sistema portátil fuerte y resistente que cuenta con la tecnología más avanzada en el control de olores y trata-mientos del aire.

Otro lanzamiento impor-tante es una hidrolimpiadora basada en ozono especial-

mente indicada para la indus-tria alimentaria. Permite rea-lizar las tareas de limpieza y desinfección sin necesidad de utilizar productos químicos, permitiendo un considerable ahorro de agua, ya que no requiere los enjuagues poste-riores de las superficies que sí serían necesarias en el caso de usar químicos.

La tercera novedad es la varita esterilizadora OZ-UV, para la destrucción de gérme-nes, bacterias, virus, ácaros

o mohos. Este aparato está indicado para la desinfección de mandos a distancia en ho-teles, hospitales, viviendas y similares; teclados y ratones de ordenador; utensilios de cocina (cuchillos, tablas de picar, etc.); asientos de ino-doros, teléfonos picaportes u otras superficies de contacto humano; equipos de protec-ción personal (EPI’s); elimina-ción de ácaros en colchones y almohadas, etc.www.ozosystems.com

OZOSYSTEMS

Nuevos equipos para la desodorización

Entre las últimas nove-dades para los cuartosde baño presentadas porStoko Skin Care, podemosencontrar las gamas Classic y Green Line de Stoko Re-fresh.

Pequeños y manejables, los dispensadores se pueden utilizar para la higiene demanos, para la limpieza de la piel, para productos decuidado de la piel e incluso para productos para la lim-pieza de los inodoros. Unade las características de la

línea Stoko Refresh Classic esel innovador sistema 4 en 1,que permite utilizar un único dispensador para suministrar los productos, ya sean locio-nes, geles, sprays o espumas.

Además, cabe mencionarlos productos para la limpie-za de la piel Green Line, queestán certificados con el sello Ecolabel, la etiqueta ecológi-ca de la Unión Europea, quecertifica que estamos ante productos respetuosos con elmedio ambiente.www.stoko-refresh.com

STOKO SKIN CARE

Gama de baño Classic y Green Line

Stoko Skin Care ofrece las líneas Classic y Green Line de Stoko Refresh para el cuarto de baño.

14 E&L NOVEDADES

En el amplio catálogo de Gar-cía de Pou, podemos encon-trar artículos interesantes.

Uno de ellos es la bayetaPerfokleen, que absorbe unacantidad ocho veces superiora su peso. Con unas medidasde 36 x 44 cm, está realizadaen 100% rayón de viscosa y es fácil de lavar.

Más espesa y resistente esla bayeta Super Perfokleen,que tiene una capacidad deabsorción diez veces superior a su peso. Realizada en ra-yón de viscosa (70%) y PES (30%), frena la proliferaciónde los microorganismos, inclu-so después del lavado. Tieneunas dimensiones de 36 x42,5 cm.

Por último, hay que desta-car los dispensadores de papel

con capacidad máxima para un rollo de 20,5 cm de diáme-tro y 24 cm de altura. Se tratade un sistema muy higiénico, ya que el papel se extrae por la base, sin ningún contacto de las manos con el dispensa-dor. Está fabricado en plástico ABS en color negro ahumado o metal.www.garciadepou.com

GARCÍA DE POU

Bayetas absorbentes y dispensadores

06-15 Novedades_ok.indd 1406-15 Nooveedades_ok.indd 1414 30/0/0/04/4/2/2013 11:14:14

Page 15: E&L 76

“Enchufar y listo”. Según la empresa Vigilant, estos sonlos únicos pasos precisospara disponer de un controlhorario on-line en cualquierparte del mundo. Graciasa sus fichadores m2m, lasconsultas de las presencias sepueden realizar en Internet yen el PC, existiendo además laposibilidad de integrarlos conotras aplicaciones.

Además, a través del pro-grama “Vigilant Servicios”, sepuede disponer de informespersonalizados en diferentesformatos.

Según la empresa Vigilant,sus sistemas están especial-mente diseñados para unabuena organización y control

del equipo humano. Graciasa ellos, se optimiza el tiempo y la inversión realizada, y se gana en calidad del servicio prestado.www.vigilant.es

Hitares acaba de ampliar su gama de insecticidas con dos nuevos productos: Zum Insecticida Fregasuelos y Lafin Laca Rastreros.

Zum Insecticida Frega-suelos es un limpiador que, además de dejar un agrada-ble aroma, tiene una gran eficacia insecticida, eliminado o repeliendo al instante todo tipo de insectos rastreros (hormigas, cucarachas, chin-ches, arañas, etc.). Disponible en formato de 1 litro (caja de 12 unidades), este friega-suelos está especialmente indicado para estancias con animales domésticos o en contacto con la naturaleza.

Por su parte, Lafin Laca Rastreros es un producto in-secticida de larga persistencia que actúa por contacto, para el control de insectos rastre-

ros (cucarachas, hormigas, lepismas, chinches, pulgas, etc.). Tiene efecto de choque y efecto residual.www.hitares.com

VIGILANT

Fichadores m2m para el control horario

HITARES

Nuevos productos para acabar con los insectos

06-15 Novedades_ok.indd 1506-15 Nooveedades ok.inddes_ok.indd 15d 15 30/0/0/04/2013 11:14:24/4/2/2013 11:14:211

Page 16: E&L 76

16 E&L NOTICIAS

El escurridor robotizado fregomatic de Sprimsol está siendo utilizado por diferen-tes centros hospitalarios e institucionales de las provin-cias de Cádiz y Málaga con el fin de incorporarla próxima-mente en sus procesos de limpieza. Este equipo permite una limpieza más rápida con menor esfuerzo, ya que per-mite realizar el escurrido de forma automática y ayudar a prevenir lesiones y bajas labo-rales. www.sprimsol.com

SPRIMSOL

Fregomatic llega a centros hospitalarios e instituciones

ADELMAEl pasado 10 de abril, la Asociación de Empresas deDetergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA) celebró en Madrid su AsambleaGeneral, durante la cual se reeligió a Miguel Burdeos

como presidente de la asociación, quien ejercerá el mandato durante los próximos dos años. También se aprobó la relaciónde candidaturas recibidas a las vocalías de la Junta Directiva,que se renueva periódicamente cada dos años. A nivel interna-cional, contaron con la presencia de Ana Maria Couras, directo-ra general de la asociación portuguesa homóloga a ADELMA, que fue reelegida un año más como representante del ClústerEspaña/Portugal en el Board de la asociación internacionalAISE. www.adelma.es

THOMILThomil Profesional, juntocon la asociación Refores-ta, ha puesto en marcha la campaña Ayúdanos a crear el Bosque Naturelle, una acción con la que se quiere promover la reforestación de los espacios naturales. La

iniciativa coincide con el lanzamiento de la gama de productosecológicos Naturelle, respaldada por el etiquetado Ecolabel, quegarantiza el cumplimiento de unos criterios ambientales selecti-vos, transparentes y respetuosos con la naturaleza. El 5% de las ventas de productos Naturelle se destinará a la plantación deárboles en el Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama,en La Pedriza (Manzanares del Real, Madrid). Los clientes quehayan participado en la creación del Bosque Naturelle recibiránuna foto de la plantación de su árbol, junto con su ubicaciónGPS; para ello, sólo tendrán que rellenar un cupón de respuesta que encontrarán en el mismo producto. www.thomil.com

HENKEL“2012 fue para Henkel el mejor ejercicio hasta el momento: en un entorno demercado volátil y de gran competencia, hemos logrado unos resultados excelentes yhemos alcanzado o superado

todos los objetivos financieros”, ha afirmado Kasper Rors-ted, presidente del Consejo de Administración de Henkel. De hecho, la compañía incrementó las ventas un 5,8% en 2012,hasta alcanzar los 16.510 millones de euros. El crecimiento orgánico, una vez depurados los efectos del tipo de cambio y adquisiciones/desinversiones, fue del 3,8%. Todas las divisionestuvieron un crecimiento rentable y ampliaron sus cuotas en los mercados relevantes: la división Detergentes y Cuidado del Hogar logró un incremento orgánico de las ventas del 4,7%, que fue del 3,6% en la división Adhesive Technologies y del 3,1% enla de Beauty Care. El beneficio operativo creció un 15,1%, hastaalcanzar los 2.335 millones de euros. www.henkel.es

Bayer ha firmado un acuer-do con Betelgeux en Españapara ampliar su catálogode productos de higiene ydesinfección para granjas einstalaciones ganaderas.

Según este acuerdo, Betel-geux fabricará en exclusiva para Bayer nuevos detergen-tes bajo la marca paraguas Dectoclean y desinfectantes bajo el nombre Dectocide.

Los detergentes espuman-tes están indicados para la limpieza de granjas avícolas(ponedoras y pollo de carne)y explotaciones porcinas (ma-

dres y cebo), mientras que losdetergentes sin espuma son adecuados para los circuitoscerrados en vacuno de leche.

También se incorporan al catálogo los nuevos desinfec-tantes Dectocide SG5 y Decto-cide SB7, para la desinfección de todo tipo de explotaciones ganaderas. Además, ambas compañías colaborarán en eldesarrollo y puesta en marchade un programa de buenas prácticas ganaderas en mate-ria de bioseguridad.www.betelgeux.eswww.bayer.es

BETELGEUX Y BAYER

Acuerdo para ampliar el catálogo de productos

Bayer ha firmado un acuerdo con Betelgeux para ampliar el catálogo de productos de higiene y desinfección para granjas e instalaciones ganaderas.

16-21 Noticias.indd 1616-21 Noticias.indd 16.indd 16 30/0/0/04/4/2/2013 13:4513:45:22:22

Page 17: E&L 76

El grupo de distribución deproductos de limpieza e hi-giene industrial Grupo Dino celebra en 2013 su 20º ani-versario. Fundado en 1993por un grupo de distribuido-res de productos de limpieza profesional de España, se convirtió en el primer grupode similares características que existía en aquel momen-to, por lo que puede ser con-siderado como el “decano” de nuestro sector.

A lo largo de sus 20 añosde historia, ha pasado de ser un grupo de compras, que ca-nalizaba las adquisiciones de sus asociados para obtener mejores condiciones por par-te de los proveedores, a ser elprincipal grupo de ventas en cuentas nacionales en el sec-tor de la limpieza profesional,

con una facturación próxima a los 8 millones de euros.

La diferenciación, la inno-vación, la calidad y el buenservicio han sido los rasgosque han imperado en el gru-po durante este trayecto, siempre apoyado bajo la enseña de sus productos conmarca Dino, referentes en químicos, útiles, celulosas, etcétera.

Grupo Dino cuenta actual-mente con 18 asociados en laPenínsula, Baleares, Canariasy Portugal, que facturan en total cerca de 100 millonesde euros, tienen cerca de 25 almacenes, más de 700trabajadores y una flota que supera los 150 vehículos.

La actual Junta está pre-sidida por Rafael Álvarez,de la empresa Higiman de

GRUPO DINO

El grupo de distribución celebra su 20º aniversario

Valencia, con Marc Cerón, deIlerda Serveis, como secreta-rio, y Manuel Rodrigues, deExaclean de Portugal, comotesorero.

Los principales eventospara este aniversario serán

el encuentro de socios que serealizará en Portugal el próxi-mo mes de junio, un acto con los proveedores del Grupo yotro con las segundas gene-raciones de los socios de Gru-po Dino. www.dino.es

Grupo Dino se encarga de la distribución de productos químicos, artículos, maquinaria y accesorios para la limpieza, higiene y mantenimiento.

16-21 Noticias.ind.inddd 1717 30/0/0/04/4/2/2013 13:4513:45:2:244

Page 18: E&L 76

18 E&L NOTICIAS

El fabricante de solucio-nes de limpieza Tennant Company puso en marcha en julio de 2012 el Programade Conducción Eficiente, que le ha llevado a reducir38 Toneladas de emisionesde CO2 en seis meses. Este programa era un reto indivi-dual para cada empleado y tenía el objetivo de reducir el consumo promedio de com-bustible un 6%. Finalmente,los resultados superaron con

creces esa cifra, consiguien-do disminuir el consumo un12,3% (6,4 t cada mes).

Desde la compañía seña-lan que la buena aceptación por parte de los empleados y los resultados obtenidos les han llevado a dar continuidad a esta iniciativa, de tal forma que en el periodo enero-junio de 2013 realizarán la 2ª edición del programa de Conducción Eficiente.www.tennant.es

Freematica ha conseguido integrar las primeras nómi-nas tramitadas desde Co-lombia en el ERP e-Satellite,un software dirigido a em-presas con una alta movili-dad de personal, como las delimpieza. El logro de incluir en el sistema el proceso de gestión de nóminas adaptado a la legislación colombiana seenmarca en el ambicioso plan de internacionalización que está llevando a cabo la firmaen Latinoamérica.

La gestión de las nóminases una de las licencias están-dar que incorpora el sistema

de gestión empresarial e-Satellite. En caso de que el cliente haga uso de ella, paga-rá mensualmente el servicio según el tramo de procesosmensuales realizados. La in-corporación de la gestión denóminas a nivel internacional completa las prestaciones de e-Satellite y ofrece soluciones a uno de los servicios más de-mandados del sistema.

Además, Freematica expu-so su ERP e-Satellite en SICURLatinoamérica 2013, que secelebró del 3 al 5 de abril enSantiago de Chile. www.freematica.es

TENNANT COMPANY

Reduce 38 Toneladas de emisiones de C02

FREEMATICA

Integra las primeras nóminas de Colombia

La firma catalana Freematica ha conseguido integrar las primeras nóminas tramitadas desde Colombia en su software ERP e-Satellite.

SCA/ALANÍLa compañía sueca SCA y el fa-bricante y distribuidor español de productos de papel tisú Ala-ní Higiene Profesional han al-canzado un acuerdo amistosoque pone fin al procedimiento

por infracción de patentes promovido por SCA en relación al sistema de dispensación SmartOne. Alaní fabricaba y comer-cializaba en España un determinado tipo de bobina de papelhigiénico apta para su uso con el dispensador SmartOne (gamaLotus Profesional). SCA ejercitó entonces sus derechos de patente, que protegen tanto el dispensador SmartOne como el papel relacionado, ante los Tribunales españoles. En virtud del acuerdo transaccional, que mantiene incólumes los derechosde patente de SCA, Alaní ha aceptado cesar y abstenerse enel futuro de fabricar y comercializar cualquier bobina de papel higiénico que caiga dentro del ámbito de la patente, o bien quesea compatible con el dispensador SmartOne. Alaní tambiénha aceptado reconocer los derechos de diseño de SCA sobre el dispensador SmartOne, y cesar y abstenerse en el ofrecimientoy comercialización de toda réplica del dispensador SmartOne. www.sca.com / www.alani.es

BILPER PROFESIONALLaboratorios Bilper Group, empresa dedicada a la fabrica-ción de desinfectantes, insecticidas y detergentes desde 1958, presenta su nuevo catálogo Bilper Profesional, que incluye más de 250 referencias de productos químicos que abarcan todo lo relacionado con la higiene profesional y que cuentan con todos los registros necesarios para cumplir con las normativas vigentes (HA, Ambiental, Ganadero y DES).En el catálogo se encuentran desinfectantes registrados para industria alimentaria en general, industria ganadera, legionela, establecimientos públicos y desinfectantes y antisépticos paraámbito clínico y hospitalario.

Los productos profesionales para el control de plagas urbanas y tratamientos DDD, con insecticidas y raticidas de máxima efica-cia y rentabilidad, también ocupan un lugar destacado, ademásde la marca de insecticidas de uso doméstico ECO-STOP.

Y, por supuesto, se incluye todo lo necesario para cubrir todas las necesidades de la detergencia industrial: Detergentesecolabel, limpieza y tratamiento de suelos, desengrasantes,bioenzimáticos, limpiadores generales, jabones para higiene demanos, lavandería, lavavajillas máquina, limpieza y tratamientode suelos, mantenimiento industrial, productos para automocióny la marca KRISBIL de detergentes profesionales en formato consumo. www.bilperprofesional.com

16-21 Noticias.indd 1816-21 Noticias.indd 18.indd 18 30/0/0/04/4/2/2013 13:45:3613:45:36

Page 19: E&L 76

El 30 de enero, Grupo Dino realizó un curso de forma-ción de sus productos de limpieza profesional en las instalaciones de 3M en Ma-drid. Esta sesión, que contó con la presencia de 15 jefes de Ventas de las empresas que integran Grupo Dino, se

centró en las áreas de abra-sivos y útiles para la limpieza en cocinas, la gama de alfom-bras de 3M y las soluciones de discos y productos para el tratamiento de suelos de la multinacional americana.solutions.productos3m.es www.dino.es

GRUPO DINO

Curso de formación en las instalaciones de 3M

En 1988, Fulgencio Cerón fundaba en Lleida unapequeña empresa especiali-zada en la comercialización de productos y servicios para la limpieza profesional ehigiene industrial. Veinticinco años después, Ilerda Serveis se ha convertido en unaempresa en plena expansión y líder del mercado en Lleida. Enestos años, Ilerda Serveis ha contado con buenos aliados, como el grupo CAMP y la mul-tinacional ReckittBenckiser, y ha pasado a formar parte en 1991 del grupo de empresas fundadoras de Uninet y, en 1993, de Grupo Dino.

Distinguida por PIMEC en2012 como la empresa más competitiva de Cataluña, des-

de Ilerda Serveis señalan queel secreto de su crecimiento ha sido el aumento en la comercialización de produc-tos de la línea blanca Dino, su apertura a la distribución de productos y maquinaria para la limpieza industrial, la consolidación de su líneade productos ecológicos y la expansión en Tarragona.www.ilerdaserveis.com

ILERDA SERVEIS

25 años dedicada al sector de la limpieza

Fulgencio Cerón y su hijo Marc.Uno de los objetivos de Grupo Dino para 2013 es estrechar la colaboración con las multinacionales, y un ejemplo es este curso en las instalaciones de 3M.

16-21 Noticias.indd 1916-21 Noticias.indd 19.indd 19 30/0/0/04/4/2/2013 13:4513:45:44:444

Page 20: E&L 76

20 E&L NOTICIAS

El grupo de distribuciónnacional Orbis ha llegado a un acuerdo de asociacióncon la empresa Valsons, S.L.para cubrir las necesidadesde distribución del grupo enlas Islas Canarias.

Este acuerdo se hizoefectivo a principios del mesde abril de 2013 y desde el

Grupo Higiene Global Orbis,miembro de INPACS, espe-ran que sea fructífero paraambas partes, así como paratodos sus clientes.

Este nuevo asociado se suma a los ya existentes, re-partidos por toda la Penínsu-la y Baleares, dando cada vezmayor cobertura al territorionacional.

www.ghgorbis.comwww.valsons.com

El fabricante de productosde limpieza SPB, provee-dor de Mercadona, ha sidogalardonado en los premiosPrever 2012, que concede elInstituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el Trabajopor la óptima aplicación depolíticas de prevención deriesgos laborales.

Al acto de entrega acudió el director general, MiguelBurdeos, quien ratificó el compromiso de SPB por “unapolítica de prevención de ries-gos laborales activa, así comouna política de RSC que impli-ca el compromiso de los todos

los empleados de la compañíay de toda la dirección”.

SPB, que recibió el premioen la categoría de Empresase Instituciones, está desarro-llando varias iniciativas paramejorar el ambiente laboral, como un proyecto sobreergonomía con el objetivo depaliar problemas músculo-esqueléticos, y un análisis de factores psico-sociales paraconocer el nivel de estrés, lacarga de trabajo, y las condi-ciones personales y familiaresde cada empleado con el fin de mejorar su vida y ambien-te laboral. www.spb.es

ORBIS

Valsons, nuevo asociado en las Islas Canarias

SPB

Recibe el premio Prever de prevención de riesgos

El director general de SPB, Miguel Burdeos, recogió el premio Prever de prevención de riesgos laborales concedido a la empresa.

KIMBERLY-CLARKCon el objetivo de crear lugares de trabajo excepcionales, Kimberly-Clark Professional ha creado la plataforma The

Healthy Workplace Project. Este proyecto a nivel mundial, queha arrancado en el País Vasco, tiene el propósito de fomentar las buenas prácticas de higiene en el puesto de trabajo y lograr la motivación de los empleados, cuidando su bienestar físico y mental. “Hemos elegido País Vasco para impulsar el proyecto, ya que es una comunidad con una actividad empresarial muydinámica. Actuar a nivel autonómico resulta más efectivo, alpoder colaborar con las instituciones regionales para lograr que se establezca como un estándar el mantener, e incluso aumen-tar, la inversión de las empresas en higiene, limpieza y salud”,señala Adriana Di Ippolito, responsable de Trade Marketing de Kimberly-Clark Professional Iberia. “Hay compañías que, con la crisis, recortan gastos en estas parcelas, y al final esta decisión repercute de manera negativa en el bienestar de los empleados y provoca gastos elevadísimos que superan el dinero ahorrado”, añade. www.kcprofessional.es

PAPELMATICGrupo Papelmatic, especializa-do en soluciones integrales de higiene, cerró el ejercicio 2012 con una facturación de 6,5 millones de euros, un 6% más

que en 2011. En el presente año, la firma, con sede en Cornellàde Llobregat (Barcelona), prevé mantener o incluso incrementarla plantilla, actualmente formada por 40 personas, con algunas incorporaciones para reforzar áreas concretas. El grupo, que in-cluye las marcas Papelmatic (productos y servicios de higiene), HGS (consultoría de higiene) y EFEBÈ (adecuación de espacios saludables), señala que ha logrado mantener su avance con una política basada en servicios flexibles, efectivos y adaptados alas necesidades reales de las empresas.

A lo largo de 2012, Papelmatic puso en marcha una serie de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La última de ellas fue una recogida de alimentos para el ‘Banc dels Ali-ments’ en colaboración con clientes y proveedores. Para 2013, tiene previsto activar dos nuevas acciones solidarias, con la colaboración de clientes y trabajadores. www.papelmatic.com

MEWA TEXTIL-MANAGEMENTMEWA Textil-Management ofrece un servicio completo de reutilización de sus paños delimpieza MEWATEX® que per-mite reducir costes y cumplir con las normativas medioam-

bientales. La compañía proporciona un servicio completo que comienza con un asesoramiento inicial (donde se establecen las necesidades del cliente), hasta la entrega periódica de paños de limpieza específicos para cada industria, su almacenamiento, re-cogida, transporte, lavado y reposición sin coste adicional para el cliente. Además, se emplean procesos de lavado ecológicos, en los que no solo se extraen los agentes contaminantes de los paños, sino que además son reutilizados para generar energía que alimenta el propio proceso de limpieza. www.mewa.es

16-21 Noticias.indd 2016-21 Noticias.indd 200 30/0/0/04/4/2/2013 13:47:0:47:000

Page 21: E&L 76

El volumen de negocio de las empresas del sector dela limpieza en España dis-minuyó un 3,2% en 2012 en relación con el año anterior, hasta los 8.900 millones de euros, según los datos provisionales recogidos en el último informe sectorial publicado por DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE).

El estudio señala que la actividad de las empresas siguió viéndose penalizada por la negativa coyuntura económica, registrándose un retroceso de la demanda tanto en el ámbito de los clientes públicos como priva-dos, en un contexto de fuerte presión sobre los precios.

La limpieza interior de edificios y la limpieza de cris-tales aportan alrededor del 65% de la facturación. Los

siguientes segmentos por cifra de negocio son la lim-pieza industrial y la limpieza de medios de transporte, seguidos de los servicios dedesinfección, desratización y desinsectación.

En el informe de DBK tam-bién se señala que en 2013el mercado continuará redu-ciéndose, aunque previsible-mente registrará una tasa de descenso más moderada que la de 2012. Así, se estima unacaída de un 1% y un volumende negocio de unos 8.800millones de euros.

El número de empresasinscritas en el DirectorioCentral de Empresas (DIRCE)bajo el epígrafe 81.2 de laCNAE-2009 (“Actividades delimpieza”) se situaba a 1 de enero de 2012 en 26.300, un1,6% más que en 2011.

INFORME DBK

La facturación del sector cae un 3,2% en 2012El número de trabajadores

del sector en España era de473.000 personas a finales de 2011, mostrando una tra-yectoria descendente en el bienio 2010-2011.

EL SECTOR A NIVEL MUNDIALLa World Federation ofBuilding Service Contrac-tor (WFBSC), la federación mundial de empresas de servicios para edificios, tam-bién publicó en septiembre de 2012 un estudio sobre el sector a nivel mundial.Según el informe, se estima que hay 17.207.200 personas empleadas en el sector dela limpieza en los 38 países analizados, aunque los datos varían de forma significativa en términos de tamaño y nivel de desarrollo en las di-ferentes áreas del mundo.

Como conclusiones, laWFBSC señala que, actual-mente, muchas empresas de limpieza de todo el mundoestán bajo la presión deofrecer servicios al más bajo coste sin comprometer lacalidad.

En el futuro, se espera que la sostenibilidad juegue un papel más importante, impulsada por las innovacio-nes tecnológicas, la legisla-ción y las demandas de los clientes.

Aumentar la profesionali-zación puede ser vital para el futuro del sector, ayudando no solo a mejorar el nivel de limpieza, sino también a ha-cer frente a cuestiones comola alta rotación de personal oel mercado negro. www.dbk.eswww.wfbsc.org

16-21 Noticias.indd 2116-21 Noticias.indds.indd 2211 03/3/0/05/5/2/2013 11:52:22:222

Page 22: E&L 76

22 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

A fondo

En el sector de la limpieza ehigiene profesional, existeuna serie de riesgos labora-les específicos o que se dancon más asiduidad. Granparte de estas enfermeda-des o dolencias se pueden evitar con una formaciónadecuada y con la utilizaciónde los equipos de protección necesarios.

Pero, en primer lugar, es importante identificar los riesgos específicos del sector profesional de la limpieza, para lo que hay que basarse en el análisis del puesto de trabajo, de sus herramientas y de los locales en los que se desarrolla la actividad. Analizando las herramientas empleadas en la actividad de limpieza, se puede obser-var el tipo de trabajo y de movimientos que se precisa realizar.

El trabajo de limpieza im-plica una actividad intensiva con un alto ritmo cardiaco y con una evidente carga física de trabajo. Además, una bue-na parte de la jornada conlle-va el manejo prolongado de equipos de trabajo.

En general, el trabajo de limpieza implica frecuentes manipulaciones manuales de cargas (cubos de basura, bolsas de basura, transporte manual de maquinaria, des-plazamiento de mobiliario u otros obstáculos) para la más adecuada realización de las tareas.

Igualmente destacable resultaría el mantenimiento

de posturas forzadas, es decir, aquellas que implican forzar de manera excesiva las articulaciones (para limpieza de una superficie elevada) o el mantenimiento durante periodos prolongados de una flexión de las articulaciones (para limpieza de zonas bajas y poco accesibles).

TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOSLos principales riesgos en este sector son los trastornos músculo-esqueléticos (proble-mas de espalda: lumbalgias, dorsalgias o lesiones cervica-les). Se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más sensibles los hombros, brazos, manos y espalda, en especial la zona dorso lumbar (lumbago, ciá-tica, etc.). En la tabla de la página siguiente, señalamos

cuáles son los factores que propician los problemas rela-cionados con la espalda y qué podemos hacer para prevenir los riesgos.

También son habituales los aplastamientos, los golpes contra los objetos (herra-mientas, mobiliario) y los cortes y pinchazos, heridas o arañazos producidos por esquinas demasiado afiladas, residuos cortantes que se pueden encontrar en las ba-suras, superficies demasiado rugosas, clavos, etc., y contu-siones por caídas de la carga.

RIESGOS RELACIONADOS CON LA UBICACIÓN Un correcto diseño de los edificios, del mobiliario, de las instalaciones, de las máquinas (pulidoras, enceradoras…) y de los métodos de trabajo minimiza los riesgos.

Asimismo, otros factores sirven para garantizar la seguridad, entre los que po-demos destacar el estado del suelo, los obstáculos fijos o provisionales (techos bajos, columnas, esquinas, vallas protectoras, maquinaria portátil), las escaleras, la ilu-minación, la señalización y el trabajo en altura.

En el sector de la limpieza, otro de los riesgos más ha-bituales son las caídas, que pueden ser a distinto o al mis-mo nivel (resbalones, caídas, tropiezos, choques, etc.). En la tabla de la página siguiente, señalamos las causas más comunes de las caídas al mis-mo nivel y qué medidas se pueden tomar para prevenir estos riesgos.

A la hora de realizar opera-ciones de limpieza en lugares elevados, tanto dentro como

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Riesgos laborales específicos del sector de la limpieza

A la hora de realizar operaciones de limpieza en lugares elevados, se precisan medios auxiliares cuando se tiene que actuar sobre superficies u objetos que no están a nuestro alcance.

22-27 A fondo_version def.indd 2222-27 A fondo_veersrsion def.indd 2d 222 30/0/0/04/4/2/2013 13:0313:03:49:49

Page 23: E&L 76

fuera de los edificios, se preci-san medios auxiliares cuando se tiene que actuar sobre superficies u objetos que no están al alcance. Estas opera-ciones llevan consigo riesgos de caída de altura, cuyas con-secuencias pueden ser graves o mortales para el trabajador.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA Diariamente, los trabajadores del sector emplean productos químicos para realizar las ta-reas de limpieza, desinfección, abrillantado, etc. Estos pro-ductos implican una serie de riesgos que hay que conocer y evitar, para lo que es fun-

damental, en todos los casos, seguir las instrucciones del fabricante.

Con el objetivo de ofrecer una información clara, com-prensible y normalizada en relación a los peligros asocia-dos a los productos químicos, se elaboró una herramienta

de alcance internacional denominada Sistema Mun-dialmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). En la Unión Europea, este contenido se desarrolló y adaptó tanto en el Reglamen-to (CE) 1907/2006 REACH

A FONDO E&L 23

PROBLEMAS DE ESPALDA (ZONA DORSO-LUMBAR O PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA)

¿Por qué surge el riesgo? ¿Cómo prevenir los riesgos?

Carga demasiado pesadaComprobar y evaluar el peso de la carga para dosificar el esfuerzo necesario.* En general, y en condiciones ideales: límite 25 kg.

Carga inestableAsegurar el agarre adecuado de la carga (esto nos garantiza un correcto levantamiento de lamisma, así como evitar cortes y pinchazos con elementos cortantes en el interior de bolsas debasura).

Carga voluminosaFalta de espacioLargos desplazamientos

Avisar a un compañero para que nos ayude.

Posturas forzadasProcedimiento incorrecto al levantar carga

Siempre que sea posible, se debe empujar o deslizar la carga y emplear elementos mecánicos o ruedas, que deben ser puestos a disposición de los trabajadores por parte de la empresa.

Movimientos repetitivosEvitar trabajar siempre en la misma postura.Tratar de alternar la posición de pie-sentado.

Efectos negativos: lumbagos, hernias discales, dolores de la columna vertebral, contusiones, fracturas y esguinces.

RIESGOS DE CAÍDAS AL MISMO NIVEL (RESBALONES, CAÍDAS, TROPIEZOS, CHOQUES)

¿Por qué surge el riesgo? ¿Cómo prevenir los riesgos?

Suelos mojadosEn tareas de limpieza en mojado, se debe limpiar y secar inmediatamente, si es posible. Si no, dejar siempre una zona de paso seca. A todo lo anterior, como complemento, se le debe añadirla señalización de la zona.

Suelos pulidos o enceradosSe deben evitar los suelos pulidos. Asimismo, las tareas de encerado deben ser limitadas a los momentos del día sin presencia de trabajadores o con una mínima presencia.

Suelos irregulares

Las zonas de trabajo deben disponer de suelos regulares, estables y con materiales antidesli-zantes. En caso contrario, se recomienda el empleo de calzado cerrado, con suela estriada y degoma para evitar resbalones.Si el suelo está desgastado y resbaladizo, hay agujeros o irregularidades, se debe comunicar rápidamente al responsable de seguridad.

Cables sueltos (sin canalizar) tanto de equipos portátiles como de equipos fijos

Se deben canalizar todos los cables de los equipos fijos. En el caso de equipos portátiles, como es el caso de aspiradores, por ejemplo, el personal de limpieza que lo esté empleando debe controlarlo y recogerlo tan pronto se haya terminado la tarea.

Máquinas portátiles desubicadas, o en zonas de paso y sin controlFalta de orden y limpieza en los lugares de trabajo (favorecen tropiezos y golpes)

La falta de orden y limpieza se solventa favoreciendo la recogida selectiva de residuos (parael personal de limpieza), facilitando recipientes adecuados en función a las características decada tipo de residuo. También poniendo a disposición de los trabajadores en el lugar de traba-jo elementos que sirvan para evitar residuos alrededor de las zonas de trabajo.

Falta de iluminación o iluminación pobre en escaleras y zonas de paso

Ajustar la intensidad de luz a la tarea a realizar, así como informarse e informar al resto de trabajadores y mandos intermedios del estado de las luminarias.

Efectos negativos: fracturas menores, contusiones, esguinces, torceduras…

22-27 A fondo_version def.indd 2322-27 A fondo_veersrsion def.indd 23 30/0/0/04/4/2/2013 13:0313:03:49:49

Page 24: E&L 76

24 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

(Reglamento sobre el registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos) co-mo en el Reglamento (CE) 1272/2008 CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado).

La entrada en vigor de estos reglamentos ha intro-ducido importantes cambios

tanto en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS o SDS) co-mo en el etiquetado.

Fichas de Datos de SeguridadLa información que debe con-tener una FDS es la siguiente:

-tancia y del responsable de su comercialización.

sobre los componentes. -

ligros.

incendios.-

do accidental.-

namiento. -

ción/protección personal.

químicas.

a la eliminación.

transporte.-

taria.

EtiquetadoEl Reglamento CLP también establece el contenido que debe aparecer en las etique-tas, como son el nombre, di-rección y número de teléfono

del proveedor de la sustancia o mezcla; la cantidad nominal de sustancia o mezcla conte-nida en los envases puestos a disposición del público en general; los identificadores de producto, y los pictogramas, frases o información comple-mentaria que procedan.

En el caso de los pictogra-mas, se ha producido un cam-bio en su diseño, que ahora tienen formato romboidal, con fondo blanco y marco rojo. En la tabla inferior podemos ver los nuevos símbolos y los peli-gros asociados a la utilización de las sustancias o mezclas.

Los productos químicos también han de indicar en el envase los peligros poten-ciales que implican su uso. Para ello se utilizan las frases H, que sustituyen a las anti-guas frases R o de riesgo y que describen la naturaleza del peligro que conlleva el producto. Algunos de los que podemos encontrar en pro-ductos de limpieza son:

inflamables.

Los productos químicos deben ofrecer información sobre los riesgos asociados a su utilización en la ficha de datos de seguridad y en el etiquetado.

NUEVOS PICTOGRAMAS Y PELIGROS ASOCIADOS

ExplosivosSon sustancias (o mezclas) explosivas, autorreac-tivas y peróxidos orgánicos que, de manera espon-tánea, por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que pueden ocasionar daños a su entorno.

Cancerígeno, mutagénico, tóxicoSustancias y mezclas que pueden ser canceríge-nas; afectar a la fertilidad y al neonato; causar mutaciones; provocar alergias, asma o dificultades respiratorias; resultar tóxicas o peligrosas por as-piración.

InflamablesSe agrupan según sus características físicas en:- Gases: Se inflaman con el aire a 20 °C y a una pre-sión de referencia de 101,3 kPa.- Líquidos: Punto de inflamación no superior a 60 °C.- Sólidos: Se inflaman con facilidad o pueden provo-car fuego o contribuir a provocar fuego por fricción.- Aerosoles: Se refiere a los recipientes no recar-gables fabricados en metal, vidrio o plástico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a presión, con o sin líquido, pasta o polvo.

NocivoSustancias y mezclas que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden ser tóxicos, provocando efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

CorrosivoPuede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares. También es corrosivo para los me-

tales.

ComburentesSon sustancias que, en contacto con otras, particu-larmente con inflamables, pueden causar o inten-sificar un incendio o explosión. Pueden ser gases,líquidos o sólidos.

IrritantePuede indicar toxicidad aguda, corrosión/irritacióncutánea; lesiones oculares graves o irritación ocular;sensiblización respiratoria o cutánea; puede perjudi-car a ciertos órganos, somnolencia o vértigo, etc.

Gases a presiónGases comprimidos, licuados o disueltos, que pue-de explotar en caso de calentamiento, o licuados refrigerados, que pueden originar quemaduras olesiones criogénicas).

Peligro para el medio ambienteEste pictograma indica que la sustancia es tóxica onociva para los organismos acuáticos.

22-27 A fondo_version def.indd 2422-27 A fondo version d_veersrsion def.indef.indd 2d 244 30/04/2013 13:030/0/0/04/4/2/2013 13:03:59:59

Page 25: E&L 76

incendio; comburente.

ingestión.

con la piel.

cutánea.

ocular grave.

inhalación.Además, en las etiquetas

encontramos los consejos de prudencia o frases P, sus-titutas de las frases S, que describen medidas que ayu-dan a minimizar o evitar los potenciales efectos del uso de dichos productos. Algunas de las frases P más frecuentes en productos de limpieza son:

sustancia antes de haber leí-do y comprendido todas las instrucciones de seguridad.

de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies

-cipiente herméticamente cerrado.

con los ojos, la piel o la ropa.

al medio ambiente.-

ción insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria.

un lugar fresco. Proteger de la luz del sol.

Precisamente, estar bien informado es una de las me-didas preventivas más efica-ces frente a estos productos. También es fundamental seguir las instrucciones del fa-bricante, tener una formación adecuada y disponer de los equipos de protección indivi-dual necesarios.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALLos Equipos de Protección Individual (EPI’s) son aquellos dispositivos o medios que lleva o de los que dispone un trabajador para protegerse de uno o varios riesgos que pue-dan amenazar su salud y su seguridad. El empresario debe facilitar a los trabajadores todos los medios de protec-ción necesarios, además de dar formación e instrucciones claras y precisas sobre su utilización. En base a esto, los trabajadores deberán:

-mente los equipos de protec-ción individual.

-tección individual después de su utilización en el lugar indi-cado para ello.

su superior jerárquico directo de cualquier defecto, ano-malía o daño apreciado en el

equipo de protección indivi-dual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

Protección de ojos y cara Según se establece en el RD

los riesgos que deben cubrirse en la utilización de protecto-res de los ojos y de la cara son los siguientes:

incomodidades, sino que proporcionarán suficiente confort en su uso: volumen adecuado, ventilación su-ficiente (que favorezca la transpiración), ocular antiva-ho y adaptabilidad individual al usuario.

extraños (esquirlas, objetos proyectados...) o a través de salpicaduras de líquidos.

gases, aerosoles, polvos o humos.

La protección de los ojos y de la cara se efectuará me-diante el empleo de gafas de montura “universal”, “inte-gral”, “cazoleta” y pantallas faciales.

Los factores que deben tenerse en cuenta desde el punto de vista de la seguridad para la elección y utilización del equipo son:

mecánica suficiente.

(protección lateral).

En el sector de la limpieza, uno de los riesgos más habituales son las caídas al mismo nivel, que se pueden producir por resbalones, tropiezos, choques, etc.

A FONDO E&L 25

22-27 A fondo_version def.indd 2522-27 A fondo_veersrsion def.indd 25n def.indd 25 30/0/0/04/4/2/2013 13:04:13:04:0505

Page 26: E&L 76

26 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

se adapte a la anatomía del trabajador).

para evitar la mala compati-bilidad.

-miento.

-deados.

calidad óptica, para evitar alteración de la visión, como distorsión de la imagen.

-po visual.

Protección de las manosLa utilización de guantes como protección debe ser co-rrectamente supervisada, ya que no todas las personas po-drán utilizarlos; por ejemplo, los de goma o caucho estarán contraindicados en trabaja-dores que presenten lesiones cutáneas activas o cuando la sudoración es importante.

La prevención de las der-matosis profesionales es un tema fundamental, ya que la aparición diaria de nuevos productos hace que cada vez sean más las sustancias responsables de problemas alérgicos o irritaciones de contacto. Desde el punto de vista normativo, es preciso

180-1986, sobre guantes de protección frente a agresivos químicos.

Existen diferentes tipos de guantes:

resistentes a la acción de los agresivos ácidos y básicos.

y resistentes a detergentes, jabones, amoníaco, etc.

útiles sobre todo para pro-tegerse de las agresiones mecánicas y en medios secos. En medios húmedos pueden ser traspasados por algunos irritantes y alérgenos quími-cos, por lo que no confieren una protección eficaz. Estos guantes pueden ocasionar problemas cuando contienen restos de las sales de cromo utilizadas en el curtido, o cuando se utilizan en medio húmedo, ya que se endurecen y pierden flexibilidad, produ-ciendo microtraumatismos. En las empresas en las que los guantes de cuero son some-tidos a procesos de limpieza y esterilización, la presencia residual de alguna sustancia química puede ocasionar der-matosis.

-cipalmente utilizados para proteger las manos en medio húmedo, graso o polvoriento, presentan el inconveniente de

Para protegerse las manos de los químicos agresivos, es fundamental utilizar los guantes más adecuados en cada caso.

Artículo elaborado por Mercedes Fuentes, de General Formació, centro de formación y consultoría de procesos para mejorar la competitividad de las organizaciones.

Más información en:www.generalformacion.comTel: 93 246 94 [email protected]

que pueden ser atravesados por diferentes sustancias ori-ginando irritaciones o sensibi-lizaciones de contacto; este es el caso del metil-metacrilato,

inconveniente es que no podrán ser utilizados frente a disolventes orgánicos, ya que los disuelven, endurecen o estiran. En ocasiones, el aumento de sudoración que provocan puede macerar

olvidar tampoco que ciertos productos utilizados en su fabricación pueden ser sensi-bilizantes cutáneos. Para este grupo de personas existen guantes hipoalergénicos, pero tienen el inconveniente de ser costosos y se rompen con cierta facilidad.

Son, en general, los más ade-cuados, ya que además de proteger contra gran variedad de sustancias, raramente provocan reacciones de irri-tación. Existen en el mercado diferentes tipos: de cloruro

(acrilonitrilo y butadieno). Cada grupo posee unas carac-terísticas frente a los distintos disolventes industriales.

-zan poco. Son recomendables para personas que trabajan con objetos sólidos y polvo-rientos con objeto de prevenir lesiones de contacto. Su com-posición ha de ser de algodón o hilo y su mayor interés radi-ca en servir de forro interior a los guantes de goma.

Protección de vías respiratoriasEl aparato respiratorio es la vía por la cual pueden pe-netrar sustancias tóxicas y agentes químicos. Los agen-tes químicos son absorbidos por el organismo a través de una o varias vías de entrada, que, por orden de importan-cia, son las vías inhalatorias (respiratoria), dérmica (piel), digestiva y parenteral (a tra-vés de heridas, llagas...).

La vía inhalatoria es la más importante en el mundo labo-ral, por lo que, para hacernos una idea de la dosis absorbida por el trabajador, es necesario conocer la concentración del tóxico (cantidad de tóxico que hay en el aire) presente en la atmósfera de trabajo y tam-bién durante cuánto tiempo se encuentra la persona ex-puesta a la misma. Este tiem-po es lo que se conoce como tiempo de exposición. Cuanto mayor sea la concentración ambiental o el tiempo de ex-posición, mayor será la dosis.

COMPROBACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJOEl empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo sometidos a influencias sus-ceptibles de ocasionar dete-rioros que puedan generar situaciones peligrosas estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carác-ter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud y de remediar a tiem-po dichos deterioros.

Las comprobaciones serán efectuadas por personal com-petente.

Los requisitos y condicio-nes de las comprobaciones de los equipos de trabajo se ajustarán a lo dispuesto en la normativa específica que les sea de aplicación.

22-27 A fondo_version def.indd 2622-27 A fondo_veersrsion def.indd 26 30/0/0/04/4/2/2013 13:04:13:04:1313

Page 27: E&L 76

22-27 A fondo_version def.indd 2722-27 A fondo_veersrsion def.inn def.indddd 2277 30/04/20130/0/0/04/4/2/2013 13:04:13:04:1919

Page 28: E&L 76

28 E&L ROTATIVAS ABRILLANTADORAS

Dossieres

En el mercado podemos en-contrar una amplia variedadde rotativas, muchas de las cuales no solo abrillantan,sino que también puedenfregar, cristalizar, decapar,vitrificar, diamantar, pulir,desincrustar, lijar e inclusolimpiar moquetas.

Estas máquinas se distin-guen fundamentalmente por los diámetros del plato, elpeso, la potencia del motor yla velocidad del giro del plato, aspectos en los que nos debe-

remos fijar a la hora de elegir la más adecuada. Así, si nos encontramos ante grandes áreas, lo más aconsejable será utilizar una máquina rotativa que tenga un mayor diámetro de plato y peso. Ateniéndo-nos a la velocidad de giro,podemos diferenciar entre rotativas de velocidad baja o estándar (150-200 rpm), demedia velocidad (300-600rpm), de alta velocidad (900-1.600 rpm) y de ultra-alta velocidad (hasta 3.000 rpm).

ACCESORIOSPara facilitar las diferen-tes tareas, estas máquinas disponen de una amplia va-riedad de accesorios, ya seande serie u opcionales:

- Depósito de líquidospara fregar suelos o limpiar moquetas.

- Pesos adicionales paraaumentar el rendimiento en el cristalizado.

- Sistema para aspiracióndel polvo y bolsas de filtro de papel.

- Manguera de llenado.- Botella pulverizadora o

spray.- Porta-pads y platos de

arrastre.

- Cepillos y pads.- Etc.Centrándonos en los

cepillos, podemos encontrar-los de fibras naturales; denylon suave (para moquetasy alfombras) o duro (para suelos); de carborundum; de púas de acero, etc. También hay pads suaves, de durezamedia, duros o abrasivos; discos de lana de acero; dis-cos de algodón, etc.

En definitiva, un extenso surtido de accesorios queharán que nuestra máquina rotativa nos ayude a realizar las tareas requeridas de laforma más rápida y eficiente posible. E&L

A EXAMEN ALGUNOS DE LOS MODELOS DISPONIBLES EN EL MERCADO

Rotativas para abrillantar suelosA la hora de abrillantar los suelos, uno de los equipos que nos pueden simplificar mucho la tarea y ayudarnos a conseguir resultados muy buenos son las rotativas o máquinas mono-disco, de las que os ofrecemos una selección.

Los fabricantes de maquinaria nos ofrecen una amplia variedad de rotativas para darle brillo a nuestros suelos de la manera más rápida y eficiente posible.

28-33 Dossier_2.indd 2828-33 Dossier_2.indd 28 30/0/0/04/4/2/2013 13:1613:16:25:25

Page 29: E&L 76

ROTATIVAS ABRILLANTADORAS E&L 29

El modelo CM4017 es idealpara el pulido y el manteni-miento en seco. Según el fa-bricante, la ubicación del mo-tor permite una distribución de los pesos bien equilibraday un empleo sin esfuerzo parael operador. Además, ofrecela posibilidad de colocar elmango ergonómico en dife-rentes posiciones predefini-das. Es silenciosa y puede serutilizada en ambientes en los que se requiere la máximadiscreción, como hospitales ycasas de reposo. E&L

COMACModelo: CM4017.

Potencia del motor:1.400 W.

Alimentación: Eléctrica,

230 V.

Diámetro del cepillo/disco: 43 cm.

Presión del cepillo/disco: 30 kg.

Velocidad del cepillo/disco: 400 rpm.

Nivel de ruido: Sin

especificar.

Medidas y peso: 460 x

560 x 1.200 mm, 30 kg.

Accesorios: Disco

portapad.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información: www.comac.it

En la línea DuleShine de Dulevo encontramos este modelo, que tiene un peso elevado idóneo para llevar a cabo tareas de abrillantado. Cuenta con un sistema de manillar especial indeforma-ble y resistente a los golpes y a la torsión. Además, tiene transmisión planetaria, que garantiza potencia y silencio en cualquier ambiente. La estructura del cárter está rea-lizada en aluminio y cuenta con depósito para la solución incorporado. E&L

DULEVOModelo: DS20-1100.

Potencia del motor: 1.100 W.

Alimentación: Eléctrica,

de 230 V.

Diámetro cepillo/disco:20”, 52 cm.

Presión del cepillo/disco: 52 kg.

Velocidad del cepillo/disco: 150 rpm.

Nivel de ruido: 65 dB(A).

Medidas y peso: 1.170 x

620 x 500 mm, 52 kg.

Accesorios: Plato

soporte arrastre para lana

ac. y discos, y depósito de

10 l.

Precio recomendado:1.623 €.

Más información: www.maliv.com

Monocepillo profesional con transmisión por engra-najes de acero, altamenteresistente y robusto. Según el fabricante, es muy eficaz en tratamientos específicos como el restablecimiento yla cristalización del mármol.Es fácil de usar, no necesita mantenimiento y dispone de un robusto depósito de 15 l.Su forma permite bajar el ba-ricentro, aumentando así el empuje sobre el pavimento. Además, se puede añadir un peso adicional. E&L

FIMAPModelo: FM43 F Plus.

Potencia del motor:1.100-1.500 W.

Alimentación: Eléctrica,

230-240 V, 50-60 Hz.

Diámetro cepillo/disco: 17”, 43 cm.

Presión del cepillo/disco: 40 g/cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 160 rpm.

Nivel de ruido: 48 dB(A).

Medidas y peso: 40 kg.

Accesorios: Sin especifi-

car.

Precio recomendado: 990 €.

Más información:www.farcosa.com

SA Proder nos propone el modelo Brill 20, de la marca Fortex. Se trata de una rotativa multifuncional especialmente diseñada para el decapado y cristalizaciónde superficies duras. El fabri-cante señala que se trata de un equipo de fácil manejo y excelente rendimiento. Cuen-ta con un sistema manual y muy resistente de regulación del brazo, y ofrece un buen equilibrio de pesos y anchurapara mejorar los procesos de trabajo. E&L

FORTEXMarca y modelo: Brill

20.

Potencia del motor:1.200 W.

Alimentación: Eléctrica,

220 V, 15 m de cable.

Diámetro del cepillo/disco: 200 mm.

Presión del cepillo/disco: Sin especificar.

Velocidad del cepillo/disco: 150 rpm.

Nivel de ruido: Sin

especificar.

Medidas y peso: 65 kg.

Accesorios: Sin especifi-

car.

Precio recomendado:1.386,97 €.

Más información: www.saproder.com

28-33 Dossier_2.indd 2928-33 Dossier 2.indd 29r_2.indd 29 30/0/0/04/4/2/2013 13:16:3513:16:35

Page 30: E&L 76

Este modelo tiene un ancho detrabajo de 505 mm y una bajavelocidad de rotación de 154rpm, con lo que proporcionaun mayor espacio de trabajopara satisfacer las necesida-des que no son capaces decubrir las habituales máqui-nas con cepillos de 430 mm.Equipa un robusto motor deinducción de gran durabilidad y grandes prestaciones. Cuenta con doble protección contraarranque involuntario y unmango que combina robustez yergonomía y la seguridad. E&L

GHIBLIModelo: SB 150 L16.

Potencia del motor: 1.600 W.

Alimentación: Eléctrica,

220 V, 15 m de cable.

Diámetro del cepillo/disco: 505 mm / 20”.

Presión del cepillo/disco: 35 s/cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 154 rpm.

Nivel de ruido: 54 dB(A).

Medidas y peso: 1.200 x

625 x 505 mm / 51 kg.

Accesorios opcionales: Plato, cepillo y depósito.

Precio recomendado:1.200 €.

Más información:www.madelimsa.com

En el catálogo de Kärcher en-contramos algunas máquinas aptas para abrillantar superfi-cies. Además de la BDS 43/180C Adv, el fabricante ofrece otrosmodelos con diferentes anchos de trabajo. La BDS 33/180 CAdv tiene un rendimiento de entrada de 700 W y un cepillode 33 cm de diámetro quetrabaja también a 180 rpm. Si queremos una máquina con un ancho mayor de trabajo pode-mos encontrar la BDS 51/180C Adv, dotada de un cepillo de 508 mm y con 1.400 W. E&L

KÄRCHERModelo: BDS 43/180 C

Adv.

Potencia del motor: 1.400 W.

Alimentación: Eléctrica,

220-240 V,

50 Hz.

Diámetro del cepillo/disco: 43 cm.

Presión cepillo/disco:Sin especificar.

Velocidad del cepillo/disco: 180 rpm.

Nivel de ruido: 65 dB(A).

Medidas: 66 x 43 x 118

cm, 40 kg.

Accesorios opcionales:Depósito de 10 l, cepillos

de diamante, microfibra,

pads, plato impulsor,

bolsas de filtro de papel,

botella pulverizadora,

manguera de llenado, etc.

Precio: Sin especificar.

Más información:www.karcher.es

La Kühn RK 17 es una máqui-na equipada de motor centralque cristaliza, abrillanta yfriega. Nilgrup también nos ofrece otras rotativas de lamarca Kühn. Con cepillos de 33cm de diámetro tenemos a laRK 13 (750 W de potencia) yla ES 330 (600 W); la ES 420 tiene cepillo de 42 cm y 1.200W de potencia; con cepillo de51 cm encontramos a la ES500 (1.600 W) y la ES 51S (1.500 W); finalmente, la 51S-3 (1.500 W) tiene cepillo de 45cm y un voltaje de 400 V. E&L

KÜHNModelo: RK 17.

Potencia del motor:1.200 W.

Alimentación: Monofási-

ca, eléctrica, 230 V.

Diámetro cepillo/disco: 17”/43 cm.

Presión del cepillo/disco: Sin especificar.

Velocidad del cepillo/disco: 154 rpm.

Nivel de ruido: Sin

especificar.

Medidas y peso: 45 kg.

Accesorios opcionales:Cepillos de fregado, plato

de goma, lana de acero,

pads abrasivos y depósito

de líquidos.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información:www.nilgrup.com

La Kleever CP500 4HP está pensada para llevar a cabo lostrabajos más duros, ya que permite pulir, diamantar y limpiar a fondo todo tipo de suelos, además de cristalizary abrillantar, especialmente las superficies de mármol ycemento. Según el fabricante, se trata de una máquina total-mente construida en acero y aluminio, pensada para durar muchos años. Este modelotiene el motor monofásico más robusto de su gama, con 4 CVde potencia. E&L

KLEEVERModelo: CP500 4HP.

Potencia del motor: 4

CV.

Alimentación: Monofási-

ca, 220 V,

Diámetro del cepillo/disco: 505 mm.

Presión del cepillo/disco: 1 kg/cm.

Velocidad del cepillo/disco: 176 rpm.

Nivel de ruido: 55 dB(A).

Medidas y peso: 120 x

45 x 45 cm,

65 kg.

Accesorios: Disco de

trabajo, cepillos de nylon,

discos de diamantar,

discos de lana de acero,

depósitos de producto,

depósitos de agua.

Precio recomendado:Consultar.

Más información: www.coorkleever.com

30 E&L ROTATIVAS ABRILLANTADORAS

28-33 Dossier_2.indd 3028-33 Dossier 2.indd 3r_2.indd 300 30/0/0/04/4/2/2013 13:16:55

Page 31: E&L 76

Para el abrillantado de sue-los, Proful nos sugiere la 2400 Series Burnisher de Minuteman, una máquina eléctrica de Ultra Alta Velo-cidad. Dispone del sistema PAMS, que permite controlar el polvo y reduce la necesidad de barrer después de pasar la máquina. Cuenta con mango ajustable a la altura de cada operario y tecnología Multi-Flex, que permite que el pad se adapte mejor a las superfi-cies y así espaciar los cambios de pad. E&L

MINUTEMANModelo: 2400 Series

Burnisher.

Potencia del motor: 1,5

CV.

Alimentación: Eléctrica,

115 o 240 V, 15 m de

cable.

Diámetro cepillo/disco: 20”, 51 cm.

Presión del cepillo/disco: Sin especificar.

Velocidad del cepillo/disco: 2.400 rpm.

Medidas y peso: 38 kg.

Accesorios: Sin especifi-

car.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información:www.proful.net

En el catálogo de Nilfisk po-demos encontrar la FM400,que gracias a su bajo nivel sonoro puede ser utilizadaen zonas sensibles al ruido, como hospitales. Su botón de seguridad, cable de alta visibili-dad, protección IPX4 o el botónpara desbloqueo de cepillo ha-cen de la FM400 una máquinamuy segura. El chasis metálico, las grandes ruedas, el paracho-ques y los acabados cromadosle dan un moderno diseño queevidencian su robustez, durabi-lidad y facilidad de uso. E&L

NILFISKModelo: FM400 L.

Potencia del motor: 1.100 W.

Alimentación: Eléctrica,

230 V.

Diámetro del cepillo/disco: 43 cm.

Presión cepillo/disco:35,69 g\cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 180 rpm.

Nivel de ruido: 59 dB(A).

Medidas y peso: 57,2 x

44,5 x 123,6 cm , 37 kg.

Accesorios: Sin especifi-

car.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.nilfisk.es

Gasol i Hernández nos pro-pone el modelo Novadisc 51S, una rotativa potente, ver-sátil, manejable y silenciosa.De fabricación alemana, esideal para operaciones como lacristalización, el pulido, el de-capado, etc. La seguridad y lafuerza de transmisión constan-te están aseguradas por el par-ticular sistema de transmisiónpor engranajes. También tiene motor descentrado, térmico de protección del motor, inte-rruptor de seguridad, toma decorriente adicional, etc. E&L

NOVADISCModelo: 51 Super.

Potencia del motor:1.500 W.

Alimentación: Eléctrica,

230/380 V.

Diámetro del cepillo/disco: 51 cm / 70 cm con

cepillo especial para

abrillantar y decapar.

Presión del cepillo/disco: 51 g/cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 154 rpm.

Nivel de ruido: 63 dB(A).

Medidas y peso: 33 x

93 cm, 64 kg.

Accesorios: Cepillos,

platos de arrastre y para

lijado, depósito, pesos

adicionales de 24 kg,

tubo de aspiración, etc.

Precio recomendado: 2.720 € (Descuentos a

profesionales)

Más información:www.geihac.net

La NR 1500 es una abrillanta-dora práctica y de fácil mane-jo, con un gran rendimiento y eficaz. Tiene unas proporcio-nes compactas, con un peso de30 kg, más 10 kg opcionales, y un brazo plegable. Gracias a sus 1.500 W se puede utilizarpara el abrillantado, lijado, de-capado, cristalizado, rebajado, bruñido, fregado, etc. Incorpo-ra el ATC (Control Automático de Torque o par), que regula la carga de funcionamiento y au-menta el par-motor según sea necesario. E&L

NUMATICModelo: NR 1500S/40.

Potencia del motor:1.500 W.

Alimentación: Eléctrica,

230 V, 50 Hz.

Diámetro del cepillo/disco: 450 mm.

Presión del cepillo/disco: 40 kg.

Velocidad del cepillo/disco: 150 rpm. Opcional:

230 rpm / 300 rpm.

Nivel de ruido: Sin

especificar.

Medidas y peso: 125 x

58 x 46 cm, 30 kg + 10

kg de sobrepeso.

Accesorios: Depósito

dosificador de líquidos /

aspirador.

Precio recomendado:1.058 €.

Más información: www.parcet.com

ROTATIVAS ABRILLANTADORAS E&L 31

28-33 Dossier_2.indd 3128-33 Dossier 2.indd 3r_2.indd 311 30/0/0/04/4/2/2013 13:17:013:17:077

Page 32: E&L 76

32 E&L ROTATIVAS ABRILLANTADORAS

Fabricada en aluminio y plástico, la PR1010 es una pulidora abrillantadora con un diámetro de plato de 17”, equivalente a 43 cm, con motor de transmisión directo de 1,5 CV y un peso de 45 kg. Para los trabajosmás duros, existe también un modelo Proful con pesos adicionales, hasta los 73 kg en total, y motor de 1.300 watios de potencia. E&L

PROFULModelo: PR1010.

Potencia del motor: 1.200 W.

Alimentación: Eléctrica,

AC 220, 240 V, 50-60 Hz,

cable de 12 metros.

Potencia: 1.200 W.

Diámetro cepillo/disco: 17”, 43 cm.

Presión cepillo/disco:Sin especificar.

Velocidad del cepillo/disco: 154 rpm.

Nivel de ruido: 62 dB(A).

Medidas y peso: 45 kg.

Accesorios: Cepillo de

alfombras y moquetas;

cepillo de nylon para

suelos; plato Pad y

tanque de líquidos.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.proful.net

La Rotativa Tennant F3+ de baja velocidad elimina sinesfuerzo casi todo tipo desuciedad y restaura los recu-brimientos estropeados porquemaduras, marcas de go-ma y manchas incrustadas.Cuenta con mango de diseñoergonómico e interruptor dedoble seguridad. Su nivel deruido de 59 dB(A) permite unmanejo silencioso y cómodoen entornos sensibles al ruido, mientras que la velocidad de165 rpm proporciona a lossuelos un gran brillo. E&L

TENNANTModelo: F3+.

Potencia del motor: 1.000 W.

Alimentación: Eléctrica,

cable de 12,5 cm.

Diámetro del cepillo/disco: Sin especificar.

Presión del cepillo/disco: 38,5 g/cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 165 rpm.

Nivel de ruido: 59 dB(A).

Medidas y peso: 56 x

43 x 117 cm, 42,6 kg.

Accesorios: Sin especifi-

car.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.tennant.es

Máquina de doble velocidad pensada para la limpiezadiaria y el mantenimiento pe-riódico. La F12 puede fregar yabrillantar de un modo eficiente a 170 rpm y doblar la velocidad con solo pulsar un botón, locual la hace ideal para el pulidoy abrillantado con sprays. Estamáquina elimina la práctica totalidad de la suciedad y restaura los revestimientos de suelos que hayan sufrido variostipos de daños. Cuenta con mango ergonómico e interrup-tor de doble seguridad. E&L

TENNANTModelo: F12.

Potencia del motor:1.200/1.500 W.

Alimentación: Eléctrica,

230 V, 50 Hz, cable de

12,5 m.

Diámetro del cepillo/disco: 43 cm.

Presión del cepillo/disco: 33 g/cm2.

Velocidad del cepillo/disco: 170/340 rpm.

Nivel de ruido: 65 dB(A).

Medidas y peso: 56 x

45 x 110 cm, 36,5 kg.

Accesorios: Portapads,

pads y cepillos. Opcional:

Spray rociador (1 l),

timbre de succión,

aspirador, tanque de

solución (14 l) o peso

adicional (8 kg).

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información: www.tennant.es

La M-500 T de ViudezPuerta es una máquinade manejo dócil con granestabilidad, especialmen-te indicada para grandessuperficies que dispongande alimentación trifásica.Entre sus características cabedestacar su construcción só-lida en aluminio, la transmi-sión por engranajes de bajomantenimiento, el motor so-bredimensionado, el mango regulable sin herramientas y el bajo nivel de ruido. E&L

VIUDEZ PUERTAModelo: M-500 T.

Potencia del motor: 2

HP, 1,5 kW.

Alimentación: Trifásica,

50 Hz, 380 V.

Diámetro cepillo/disco:500 mm (530 mm, op.).

Presión cepillo/disco:Según accesorio.

Velocidad del cepillo/disco: 142 rpm.

Nivel de ruido: Sin

especificar.

Medidas y peso: 555 x

650 x 1255 mm, 57 kg.

Accesorios: Plato goma

punteada PVC (incluido).

Opcional: plato de goma

punteada metálico; cepi-

llos para moquetas, de ppl

y carburundum; plato con

velcro, portaabrasivo y

portadiscos, y depósito.

Precio: 2.075 €

Más información:www.viudezpuerta.com

28-33 Dossier_2.indd 3228-33 Dossier_2.indd 3dd 322 30/0/0/04/4/2/2013 13:17:213:17:255

Page 33: E&L 76

www.empresaylimpieza.com

28-33 Dossier_2.indd 3328-33 Dossier 2.indd 3r_2.indd 333 30/0/0/04/4/2/2013 13013 13:17:44:17:444

Page 34: E&L 76

34 E&L QUÍMICOS ABRILLANTADORES

Para proteger y mejorar el aspecto estético de las su-perficies, se suele recurrir a productos químicos compues-tos a base de ceras o resinas,además de otros elementosde protección específicos para cada tipo de pavimento.

CRISTALIZADORESUno de los principales produc-tos utilizados son los cristali-zadores, que se aplican sobre superficies de composicióncalcárea, como el mármol,

el granito, la piedra caliza o el terrazo. Estos productos, que se aplican con máquina, protegen la superficie tratada aumentando su resistencia, además de proporcionarles un brillo superior y más du-radero.

Normalmente, nos encon-tramos con suelos que ya tienen una cristalización ante-rior, pero que periódicamente tienen que someterse a un tratamiento de cristalización para recuperar la protección

y la impermeabilización de lasuperficie, además de para dar un brillo homogéneo. Enestos casos, es importante comprobar que el productocristalizador que vamos a utilizar sea compatible con elanterior; si no fuera así, seríanecesario decaparlo para eliminar los tratamientos pre-cedentes.

Los suelos de naturalezacalcárea también se someten a procesos de vitrificado, queconsisten en aplicar productosque proporcionan al suelo una dureza y brillo que recuerdan al vidrio.

EMULSIONESPara los suelos de madera,plástico, linóleo o goma, entreotros, se utilizan ceras o emul-

siones, que se pueden aplicar con máquinas o con mopas y gamuzas, siguiendo las indi-caciones de los fabricantes.

Si las superficies son poro-sas se utilizarán los selladores para hacerlas impermeables,evitando así que penetre la humedad y la suciedad, y preparando el suelo para pro-tegerlo o abrillantarlo.

Además, hay productos mixtos, que limpian y abri-llantan en una sola operación, como son los retenedores depolvo, los detergentes-ceras(sobre todo para suelos du-ros), las emulsiones-ceras(para suelos de madera ysuperficies plásticas) o lossprays, que contienen deter-gente, cera y agente emulsio-nante. E&L

En el dossier de maquinaria que incluimos en este número hacemos referencia a algunas de las rotativas para abrillan-tar superficies que podemos encontrar en el mercado. En esta ocasión, el dossier de químicos también se centra en el brillo de los pavimentos, con una selección de productos que nos ayudarán a conseguirlo, ya sea con la ayuda de una rotativa o con otros útiles de limpieza.

A EXAMEN UNA MUESTRA DE LA OFERTA DEL MERCADO

Productos químicos para abrillantar superficies

Para darle brillo a los diferentes tipos de pavimento, existe en el mercado una amplia oferta de productos químicos.

34-39 Dossier quimicos.indd 3434-39 Dossier quimicos.indd 34d 344 30/0/0/04/4/2/2013 11:4611:46:04:044

Page 35: E&L 76

QUÍMICOS ABRILLANTADORES E&L 35

Alternativo a la cristaliza-ción, es un sistema fácil y rápido de aplicar que pro-porciona un excepcional brillo y una gran resistencia contra las manchas con un menor mantenimiento y un gran ahorro. Además, se trata de una solución ecológi-ca para el cuidado de suelosy cuenta con el Certificado NFSI (Instituto Nacional de Seguridad del Suelo) como producto de alta tracción, es decir, menor probabilidad de resbalar. E&L

3MProducto: Sistema

Protector de Suelos de

Piedra Scotchgard™.

Componentes principa-les: Polímero (secreto

comercial).

Superficies indicadas: Suelos de piedra, como

mármol, terrazo, cemento

pulido y piedras porosas.

Dosis de empleo: Dos

capas muy finas y

uniformes.

Formatos disponibles:Bolsa de 4 litros.

Precio recomendado:3,5 - 4 €/m2.

Más información:www.3Mfloorprotection.

eu

Creado en los años 60 del pa-sado siglo, el Coor Base Rosaes un cristalizador líquido que incorpora a la superficie delsuelo una capa de microcris-tales muy resistente median-te la acción conjunta de la máquina Coor, especialmente diseñada para ello. Su uso está recomendado para már-moles blancos, como Carrara,Macael, Thassos, etc. También puede usarse con otros coloresy materiales, como mármol,terrazo, mosaico hidráulico ycemento pulido. E&L

COORProducto: Coor Base

Rosa.

Componentes principa-les: Hexafluorsilicato de

magnesio y aluminio,

antifloculantes y ceras.

Superficies indicadas: Mármol, terrazo y

cemento pulido. Especial

para suelos blancos o

claros.

Dosis de empleo: Con

300 ml pueden hacerse

50 m2.

Formatos disponibles:Bidones de 2 l, 5 l y 20

litros.

Precio recomendado: Consultar.

Más información: www.coorkleever.com

Dirax es una cera metalizadade alto contenido en sólidosque deja una película pro-tectora con un alto grado debrillo y resistencia, y tiene una buena nivelación sobre el pavimento tratado debidoa su alto contenido en polí-meros acrílicos con doble en-lace metálico. Reaviva el brilloen suelos desgastados por eltránsito intenso, además de actuar como sellador. Debido a las propiedades antideslizan-tes de sus ceras y polímerosacrílicos, no resbala. E&L

DINOProducto: Dirax.

Componentes principa-les: Polímeros acrílicos,

resinas, ceras de

polietileno, plastificantes

permanentes y tempora-

les.

Superficies indicados: Todo tipo de suelos

plásticos: saipolam,

linóleo, goma Pirelli,

terrazo y mármol, etc.

Dosis de empleo:Limpiar la superficie con

decapante de ceras

(DICAP). Aplicar la cera

pura con aplicador o

fregona y dejar secar

30-40 minutos. Aplicar 2ª

capa en sentido contrario.

Formatos disponibles: 5

litros.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.dino.es

Diamond incluye en su for-mulación compuestos a base de resinas acrílicas de últimageneración, que permiten re-partir la cera uniformementecreando una capa de granresistencia y transparente,que no amarillea con el tiem-po. Induquim también ofrece la cera autobrillante Ambar; el limpiador abrillantador perfu-mado Lavix Apple; las ceras au-tobrillantes extra Rubi (roja), Onix (negra), Flash (antiestá-tica) y Grip (antideslizante), el cristalizador Crystall, etc. E&L

INDUQUIMProducto: Diamond.

Componentes principa-les: Resinas acrílicas,

cera de polietileno y

coalescentes.

Superficies indicadas: Indicado para todo tipo

de superficies.

Dosis de empleo: Puro.

Formatos disponibles: 5

y 10 litros.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.induquim.com

34-39 Dossier quimicos.indd 3534-39 Dossier quimicos.indds.indd 3535 30/0/0/04/2013 11:464/4/2/2013 11:46:1:111

Page 36: E&L 76

36 E&L QUÍMICOS ABRILLANTADORES

Jemacris Rosa Cristalizador de pavimentos es un crista-lizador de gran resistencia yexcelente brillo para aplicarcon máquina rotativa.

En el catálogo también en-contramos Jemaquimp Suelos Cera, un detergente con ceras incorporadas que consigue enuna sola operación el lavadoy encerado de todo tipo desuperficies, ya sean de plásti-co, mármol, etc. Su aplicación continuada resalta el brillo na-tural de la superficie sin dejar restos resinosos. E&L

JEMAQUIMPProducto: Jemacris Rosa

Cristalizador de pavimen-

tos.

Componentes principa-les: Fluorosilicato de

magnesio.

Superficies indicadas: Terrazo, mármol y

pavimentos no esmalta-

dos o vitrificados.

Dosis de empleo: Aplicar

puro una pequeña

cantidad y distribuir con

máquina rotativa.

Formatos disponibles: 5

litros.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información:www.gamaquimp.es

Diamant Suelo es un crista-lizador en polvo de dos com-ponentes (mezcla de óxidos metálicos y silicatos, por unaparte, y composición de sa-les, por la otra) para suelos de mármol y terrazo. A la ho-ra de utilizarlo, hay que verter 50 g de Diamant Suelo I y 50g de Diamant Suelo II por m2

y añadir un poco de agua. Seutiliza una rotativa pesada con disco crema y se trabaja unos 5-10 minutos por m2, se enjuaga con agua y se aspiranlos residuos. E&L

KEMIKAProducto: Diamant Suelo

Bicomponente.

Componentes principa-les: Ácido oxálico,

hexafluorosilicato de

magnesio y amonio

oxalato.

Superficies indicadas: Mármol y terrazo.

Dosis de empleo: 50 g +

50 g.

Formatos disponibles:Cajas de 4 kg + 4 kg.

Precio recomendado:110 € (Descuentos

especiales para profesio-

nales).

Más información:www.geihac.net

WK-702 Plus es una emul-sión antideslizante y auto-brillante, que proporciona un film de alto brillo muy resis-tente al tráfico y al frenado.En el catálogo de Kliner Profe-sional también encontramos WK-Cristalizador, que realzael aspecto natural del terra-zo y del mármol; WK-701, un detergente mantenedor antideslizante, y WK-703, un detergente para eliminar ca-pas viejas de cera y productosde mantenimiento en mármol, linóleo, plásticos, etc. E&L

KLINER PROFESIONALProducto: WK-702 PLUS.

Componentes Principa-les: Ceras naturales y

acrílicas, resinas, etc.

Superficies indicadas: Linóleo, vinilo, suelos

plásticos, mármol, etc.

Dosis de empleo: De 20

a 30 g/m2.

Formatos disponibles: 5 l, 10 l y 25 l.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.klinerprofesional.

com

BB 62 Ceracril es una emulsión acrílica autobri-llante, que sella y abrillanta superficies de sintasol, linoleum, saypolam, goma, terrazo, etc. sin necesidad de pulimentar.Nilgrup también nos ofrece otros productos de Kühn para abrillantar super-ficies, como el cristalizador BB 2 FR Cristal FR, a base de fluosilicato de magnesio, o el cristalizador rápido BB 200 FR Vitro Rapid FR, con fluosilicato de magnesio y emulsión de ceras. E&L

KÜHNProducto: BB 62 D

Ceracril.

Componentes principa-les: Copolímero acrílico en

emulsión, glicoles, ceras,

tensioactivos no-iónicos y

plastificantes.

Superficies indicadas:Suelos plásticos, sintasol,

linoleum, saypolam y

goma.

Dosis de empleo: 1 l

- 50 m2.

Formatos disponibles:Garrafa 10 kg.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información: www.nilgrup.com.

34-39 Dossier quimicos.indd 3634-39 Dossier quimicos.indicos.indd 36d 36 30/0/0/04/2013 11:464/4/2/2013 11:46:48:48

Page 37: E&L 76

QUÍMICOS ABRILLANTADORES E&L 37

Solcera, de la marca La Paja-rita, es una cera para suelosdeteriorados. En la primeraaplicación, una vez limpio elsuelo y eliminadas viejas pelí-culas de cera con un productodecapante, aplicar con mopa o fregona el producto puro.Pueden darse varias pasadas para subir el brillo. Entre pasa-da y pasada, dejar transcurrir al menos dos horas. Para lle-var a cabo el mantenimiento, añadir en el cubo de la frego-na unos 100 cc para 10 litros de agua. E&L

LA PAJARITAProducto: Solcera.

Componentes principa-les: Ceras polietilénicas y

tensioactivos no iónicos.

Superficies indicadas: Suelos.

Dosis de empleo: En la

primera aplicación, aplicar

el producto puro. Para

mantenimiento, añadir en

el cubo de la fregona

unos 100 cc para 10

litros de agua.

Formatos disponibles:5 l.

Precio recomendado:3,51 €/l, 4 uds./caja.

Más información: www.mapelor.com

Cristalizador para el vitrifica-do y mantenimiento de todotipo de superficies con con-tenido en carbonato cálcico. Su fórmula permite una rápida aplicación, proporcionando laimpermeabilización necesaria para un brillo duradero. Bajola marca Leopard también encontramos el CristalizadorSólido Leopard, un productoen polvo para mármoles quele otorga brillo y lo vuelveantideslizante, y Granitcris, un cristalizador para granito dedos componentes. E&L

LEOPARDProducto: Cristadur

Cristalizador Extra Duro.

Componentes principa-les: Hexafluorosilicato de

magnesio, cera y

perfume.

Superficies indicadas: Mármol, terrazo y piedra

calcárea.

Dosis de empleo: Aplicación directa.

Formatos disponibles:Garrafas de 5 litros.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.productosleopard.

com

El Maliv M-4C Vitrificador Cristalizador es un producto estudiado para su aplicación en suelos de terrazo y már-mol, proporcionando una capa dura y brillante de pro-tección a las superficies.

Según el fabricante, tiene un alto rendimiento, aporta el máximo brillo y penetra for-mando una capa cristalina y transparente. Además, es de fácil aplicación, antideslizante y tiene una larga duración y resistencia al desgaste quími-co, físico y atmosférico. E&L

MALIVProducto: M-4C

Vitrificador Cristalizador.

Componentes principa-les: Ceras naturales,

sales de fluosilicato,

tensoactivos aniónicos y

sales de ácidos orgánicos.

Superficies indicadas: Terrazo, granito y mármol.

Dosis de empleo: Aplicar

una primera capa del

producto diluido al 50%.

Aplicar una segunda capa

de producto puro.

Formatos disponibles: 1

l, 5 l y 10 l.

Precio recomendado: 13 €/garrafa de 5 l.

Más información: www.

maliv.com

Nanokleen Pasta es un pro-ducto ideal para limpiar, lustrar y proteger acero inoxidable y cromados, de-jando las superficies como nuevas. Ideal para puertas de elevadores, tiene una capaci-dad superior de limpieza que revive las superficies, y deja un brillo y una protección duraderos. Además, es bio-degradable, se necesita muy poca cantidad de producto y crea una capa que repele el agua. E&L

NANOTECProducto: Nanokleen

Pasta.

Componentes principa-les: Agua, Glycerin, jabón

y aceite de canola.

Superficies indicadas: Acero inoxidable,

aluminio y cromados.

Dosis de empleo:Aplicar la pasta con una

bayeta de microfibra

sobre la superficie a

limpiar.

Formatos disponibles:Lata de 400 g.

Precio recomendado:16,94 €, la lata de 400 g,

ref NKP.

Más información: www.nanotecambiente.

com

34-39 Dossier quimicos.indd 3734-39 Dossier quimDossier quimicos.indicos.indd 3d 377 30/04/20130/0/0/04/4/2/2013 11:4611:46:5:511

Page 38: E&L 76

38 E&L QUÍMICOS ABRILLANTADORES

Emulsión que proporciona una superficie uniforme bri-llante sin necesitad de pulido y sin deslizamiento. Se pue-de aplicar de forma manual ocon máquina rotativa. Sobre suelos porosos se recomiendaaplicar previamente una o doscapas de Gala Tapaporos, paramejorar la adherencia y brillo.

En la gama Gala también hay otras emulsiones autobri-llantes, como Gala Cera R (pa-ra tráfico intenso) o Gala CeraTS (elevado brillo aplicandomenos capas). E&L

PROQUIMIAProducto: Gala Cera N.

Componentes principa-les: Copolímeros acrílicos

y ceras.

Superficies indicadas: Suelos plásticos, de

goma, linóleo, terrazo,

mármol, mosaico, pizarra,

cemento y hormigón,

barro cocido, etc.

Dosis de empleo: Puro.

Formatos disponibles:Garrafa de 4 l (caja de 3

uds.).

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.proquimia.com

Detergente concentrado pa-ra limpiar y encerar en unasola fase, que además forma una capa protectora de alto brillo y resistencia. Se puedeaplicar de forma manual o confregadora-secadora automá-tica, es de secado rápido y tie-ne propiedades antideslizan-tes. Al ser un producto neutro se puede usar a diario.

Además de los productos anteriores, cabe destacar la emulsión autobrillante Gala Cera Roja, que realza el color del ladrillo rojo. E&L

PROQUIMIAProducto: Gala Lava y

Encera.

Componentes principa-les: Tensioactivos, ceras

y polímeros.

Superficies indicadas: Todo tipo de suelos,

exceptuando madera no

tratada, moquetas y

alfombras.

Dosis de empleo: Limpieza manual, 1-3%;

limpieza automática,

1-2%.

Formatos disponibles:Garrafa de 4 l (caja de 3

uds.).

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.proquimia.com

Floor Mix es una dispersión acrílica autobrillante, de du-reza media, apta para todo tipo de pavimentos, ya sean duros o blandos.

En el catálogo de SA Pro-der también hay otras emul-siones, como Floor Metalic yFloor Metalic Extra, dispersio-nes metálicas autobrillantes para pavimentos duros, oFloor Red, una solución acrí-lica roja de dureza media. Además, SA Proder ofrece un amplio surtido de cristaliza-dores. E&L

SA PRODERProducto: Floor Mix.

Componentes principa-les: Ceras y polímeros

(5-15%), glicoles (<5%),

tensioactivos no iónicos

(<5%) y tensioactivos

aniónicos (<5%).

Superficies indicadas: Todo tipo de pavimentos.

Dosis de empleo: Como

recubrimiento de suelos

con mopa de fregado, 2 o

3 capas. Como mantene-

dor con mopa, en dilución

1 a 10 - 1 a 20. Con spray

con máquina de alta

velocidad, 1 a 5 - 1 a 10.

Formatos disponibles: Garrafa de 5 l.

Precio recomendado: 37,35 €.

Más información: www.saproder.com

Para darle el máximo brillo anuestros pavimentos, Farcosa nos propone el cristaliza-dor C-400 de la marca SoroInternacional. Destaca por incluir en su composición ceracarnauba, que proporciona unbrillo duradero realzando elaspecto natural del suelo. No decolora ni mancha el mármolni el terrazo, ofrece una granresistencia al tránsito de perso-nas y facilita el mantenimientodiario. Además, es biodegra-dable según la legislación de73/404/CEE-73/405/CEE. E&L

SORO INTERNACIONALProducto: C-400.

Componentes principa-les: Fluorsilicato de

magnesio, cera, carnauba

y aditivos varios.

Superficies indicadas:Mármol, terrazo y suelos

similares.

Dosis de empleo: 2 o 3

pulverizaciones por m2.

Formatos disponibles:5 kg.

Precio recomendado:19,90 €.

Más información:www.farcosa.com

34-39 Dossier quimicos.indd 3834-39 Dossier quimicos.indicos.indd 38d 38 30/0/0/04/2013 11:464/4/2/2013 11:46:53:53

Page 39: E&L 76

QUÍMICOS ABRILLANTADORES E&L 39

Cris Azul es un cristalizador de larga duración para apli-car con rotativa que elimina la porosidad del pavimento de naturaleza calcárea, como el mármol, la baldosa y el terrazo. Eficaz también en exteriores, sella y cristaliza en una operación, propor-cionando a la superficie del pavimento un brillo inmedia-to y una capa antideslizante. Además, tiene una óptima resistencia al tráfico más intenso y a la penetración de la suciedad. E&L

SUTTER PROFESSIONALProducto: Cris Azul.

Componentes principa-les: Fluoroderivados

inorgánicos, agentes

antideslizantes, mojado-

res y protectores.

Superficies indicadas:Pavimentos de naturaleza

calcárea, como el mármol,

la baldosa y el terrazo.

Eficaz también en

exteriores.

Dosis de empleo: Aplicar

puro.

Formatos disponibles:Cajas de 4 bombonas de

5 kg.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información: www.sutterprofessional.

es

Detergente universal nutri-tivo que limpia, protege y da brillo a todos los suelos resis-tentes al agua, estén prote-gidos o no por una emulsión. Permite dar brillo mientras serealiza la limpieza diaria y las capas no se acumulan. Para un tratamiento inicial intensivo, diluir al 10% y limpiar el suelo con mopa y el método de los dos cubos. Para el manteni-miento diario (manual o con fregadora), diluir del 0,5 al 1%. Se puede pulir con rotativa pa-ra aumentar el brillo. E&L

TANA PROFESSIONALProducto: Ultan Tawip.

Componentes: Tensioac-

tivos aniónicos y no

iónicos, y policeras.

Superficies indicadas: Todo tipo de suelo

protegido o no protegido

por una emulsión.

Dosis de empleo: Tratamiento inicial, 10%;

mantenimiento diario: a

partir del 0,5%; limpieza

en profundidad, diluir al

5%.

Formatos: Bidón de 10

litros, botella dosificadora

y recargas flexibles de 2 l

para la versión “C”

concentrada.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.wmprof.com

C-V es un abrillantador que proporciona una capa de pro-ducto cristalizado brillanteen suelos duros como terra-zo, mármol u hormigón. Sus propiedades de dureza prote-gen el suelo del tránsito y faci-litan la limpieza posterior.

Viudez Puerta también nos propone C-V-A, un abrillan-tador que proporciona unacapa de producto cristalizadobrillante en suelos duros, y V-1-D, un preparado que actúa como limpiador profundo desuelos duros. E&L

VIUDEZ PUERTAProducto: C-V.

Componentes principa-les: Sales abrillantadoras.

Superficies indicadas: Terrazo, mármol y

hormigón.

Dosis de empleo: Variará en función de la

calidad y el estado del

suelo.

Formatos disponibles: 2

l, 5 l, 10 l y 20 l.

Precio recomendado:6,75 €, 13,50 €, 26 € y

50,50 € (según forma-

tos).

Más información:www.viudezpuerta.com

El Impregnador de mopas de Vinfer Profesional es un pro-ducto líquido formulado a base de aceites minerales y siliconas. Elimina la suciedad, retiene el polvo y abrillanta el suelo, aumentado el poder de limpieza de la mopa, paño suave o gamuza utilizado.

Este producto está dispo-nible tanto en garrafa de 5 litros como en botella pulveri-zadora de 750 ml. E&L

VINFER PROFESIONALProducto: Impregnador

para mopas.

Componentes principa-les: Hidrocarburos

alifáticos (entre 5% y

menos del 15%), perfume

y linalool.

Superficies indicadas: Parquet, madera, gres,

terrazo y mármol.

Dosis de empleo: Aplicar

desde unos 20-30 cm

mediante pulverización

en mopa, paño suave o

gamuza. Dejar transcurrir

unos segundos y aplicar

sobre la superficie a

tratar.

Formatos disponibles:750 ml y 5 l.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.vinfer.com

34-39 Dossier quimicos.indd 3934-39 Dossier quimicos.indds.indd 3939 30/0/0/04/2013 11:464/4/2/2013 11:46:5:577

Page 40: E&L 76

40 E&L FERIAS

Ferias 28 Y 29 DE MAYO

El III Congreso Nacional, punto de encuentro del sector de la limpieza

"Estar es sinónimo de ser". Con este lema, el Centro de Eventos de Feria Valencia acoge los días 28 y 29 de mayo la tercera edición del Congreso Nacional de Lim-pieza e Higiene Profesional, un punto de encuentro en el que los agentes relacio-nados con el sector se darán

nes del sector: la Asociación de Detergentes y de Produc-tos de Limpieza, Manteni-miento y Afines (ADELMA); la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL); Asocia-ciones Federadas de Empre-sarios de Limpieza Nacionales

(AFELÍN); la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Hi-giene (ASFEL) y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL).

Además, cuenta con la colaboración de otras cinco asociaciones: la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASE-GO); la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH); la Asociación Nacio-nal de Empresas Públicas del Medio Ambiente (ANEPMA); la Asociación Empresarial de Cadenas de Restauración Moderna (Fehrcarem) y la Asociación Española de Direc-tores de Hotel (AEDH).

Con la colaboración de estas asociaciones, se ha diseñado un programa con contenidos de interés para todas aquellas empresas en las cuales la limpieza es un factor fundamental, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda.

cita para debatir sobre los temas fundamentales y tra-zar las principales líneas en las que trabajar en el futuro.

APOYO DE LAS ASOCIACIONES DEL SECTORComo en ediciones anteriores, este evento está promovido por las principales asociacio-

El Centro de Eventos de Feria Valencia acoge los días 28 y 29 de mayo la tercera edición del Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional, un foro de debate en el que se abordarán los principales temas relacionados con el sector.

Gracias a las posibilidades que ofrece esta nueva ubicación, el programa contará con una serie de ponencias que se celebrarán de forma simultánea.

Hace dos años, el Hotel Fira Palace de Barcelona reunió a casi 400 congresistas en la segunda edición de este evento.

40-49 Ferias.indd 4040-49 Ferias.indd 40d 40 30/0/0/04/4/2/2013 13:37:300

Page 41: E&L 76

Además de ponencias y mesas redondas, el Congreso también cuenta con momentos más distendidos, como los almuerzos y cócteles.

FERIAS E&L 41

MÁS PONENCIASAdemás, en esta edición, aprovechando las facilida-des que aporta el Centro de Eventos de Feria Valencia, se realizará un programa con ponencias que transcurren de forma simultánea, con el objetivo de que los congre-sistas se puedan diseñar el programa que más se ajuste a sus intereses.

Así, por una parte, se realizarán ponencias más relacionadas con la ges-tión, con temas como la motivación, las ventas a las administraciones públicas, la satisfacción y fidelización de los clientes, o la gamificación. Por otra parte, las ponencias específicas sobre el sector de la limpieza versarán sobre las alergias y la contaminación cruzada, la limpieza hospi-talaria, las plagas urbanas y su control, la higiene en la industria agroalimentaria o el futuro de la limpieza viaria,

un tema que se abordará en forma de mesa redonda.

También habrá activida-des plenarias, como la mesa redonda sobre la situación actual del sector, que abrirá el congreso, o las conferencias que clausurarán cada una de las jornadas y que contarán con ponentes de renombre: Manuel Pimentel, ex minis-tro de Trabajo y Asuntos Sociales, que hablará sobre La problemática del empleo y las perspectivas del mercado laboral, y Leopoldo Abadía, reconocido economista y escritor, que pronunciará la ponencia La hora de los sensatos esperanzados (ver programa completo en la página 42).

"UN AUTÉNTICO MEETING POINT"Gracias al apoyo de las asociaciones colaboradoras, la organización de la tercera edición del Congreso Nacio-

El Comité Ejecutivo y Organizador del III

Congreso también ha preparado un

atractivo programa para los acompañan-

tes. Las actividades tendrán una

duración de media jornada, para que

puedan reunirse con los asistentes al

Congreso al finalizar la jornada.

MARTES, 28 DE MAYO: PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA Duración de la visita: 4 horas.

El Parque Natural de la Albufera,

situado a 11 km al sur de Valencia tiene

el lago más grande de España y está

considerado un paraíso para las aves

migratorias.

Recorrido entre los arrozales hasta

llegar al embarcadero de El Palmar desde

donde se realiza un viaje en barca por el

lago de la Albufera para observar las

reservas de aves.

La visita se completa con una visita a

una barraca, vivienda típica de los

agricultores de la zona y terminará con

un Almuerzo tradicional en el Restauran-

te Mateu: Calamares, esgarraet, bravas,tt

ensalada, paella de pollo, pan con

tomate, agua, vino, refrescos, flan y café.

Incluye también, salida en bus desde el

Hotel concertado hasta el inicio de la

actividad y recogida a la finalización del

recorrido para volver al Hotel.

MIÉRCOLES, 29 DE MAYO: CENTRO HISTÓRICO DE VALENCIADuración de la visita: 3 horas.

Recorrido guiado a pie por las calles,

plazas y monumentos más importantes

del centro histórico de Valencia: la Plaza

del Ayuntamiento, el Mercado Central

(recientemente restaurado), la Lonja

(Patrimonio de la Humanidad), la Plaza

Redonda, el Palacio del Marqués de Dos

Aguas (sede del Museo Nacional de

Cerámica), la Plaza del Patriarca, la

Catedral, la Plaza de la Almoina, la Plaza

de la Virgen y las Torres de Serranos.

Incluye también salida en bus desde el

Hotel concertado hasta el inicio de la

actividad y recogida a la finalización del

recorrido con destino Feria Valencia,

donde se realizará un lunch tras la

clausura del Congreso.

nal de Limpieza e Higiene Profesional señala que este evento "se ha convertido en un auténtico meeting point de todos los sectores que in-tegran la cadena de valor de

esta industria, y que abarca desde los fabricantes de pro-ductos químicos, maquinaria, útiles y accesorios a empre-sas de servicios de limpieza y clientes finales”. E&L

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES

40-49 Ferias.indd 4140-49 Ferias.inds.inddd 4141 30/0/0/04/4/2/2013 13:313:37:7:4411

Page 42: E&L 76

FERIAS

PROGRAMA PROVISIONAL DEL III CNLHPLugar: Centro de Eventos de Feria Valencia. Avenida de las ferias, s/n · 46035 Valencia

MARTES 28 DE MAYO

10:00 - 11:30

BienvenidaMesa redonda: Situación actual del sector: Presente y futuro.

Moderador: Rafael Oropesa, director de la revista Limpiezas

Participantes: Josep Pinent, presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene

(ASFEL); Javier Cucalón, presidente de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de

Limpieza (AEFIMIL); Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN);

Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) y Miguel Burdeos, presidente

de la Asociación de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA).

11:30 - 12:00 Coffee

Genéricas Especializadas

12:00 - 13:00En busca de la poción mágica: Motivación de los

colaboradores.

Por Enrique de Mora, director de Funny-Pop Consulting.

Las alergias, la importancia de la limpieza en la restauración

para evitar contaminación cruzada.

Organizada por Fehrcarem. Ponentes por confirmar.

13:00 - 13:10 Pausa

13:10 - 14:10

Cómo aumentar las ventas a las administraciones públicas

en un entorno de déficit.tt

Por Beatriz Julià, socia directora de Kalaman Consultores.

Limpieza hospitalaria. Sanidad.

Por Esther Moreno Maté, subdirectora de Calidad del Servicio

Madrileño de Salud.

14:15 - 16:00 Comida

16:00 - 17:00

Satisfacción y fidelización de clientes en tiempos de crisis,s

por Jaime Castelló, director del Executive Master en Marke-

ting y Ventas de ESADE Business School.

Las plagas urbanas y su control.

Por Milagros Fernández de Lezeta, directora general de

ANECPLA.

13:00 - 13:10 Pausa

Jornada plenaria

17:10 :18:10Problemática del empleo y las perspectivas del mercado laboral.

Por Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.

Cena de Gala. Entrega de los VII Premios Nacionales de la Limpieza.

MIÉRCOLES 29 DE MAYO

Genéricas Especializadas

10:00 - 11:00

Cómo vender en 59 segundos.

Por Laura Cantizano, presidenta del Instituto Europeo de

I+D+i de la Fuerza de Ventas.

La higiene en la industria agroalimentaria: Puntos críticos.

Por José Manuel González, director de Calidad, Medio Ambien-

te y Seguridad y Salud en el Trabajo, y Ventura Ruiz, director

comercial y de Marketing de Acciona Services.

11:00 - 11:30 Coffee

11:30 - 12:30

Gamificación, jugar y ganar. Aprenda cómo las mecánicas del

juego ayudan a reenfocar su negocio.

Por Arturo Castelló, director de Canales Corporativos.

Mesa redonda: El futuro de la limpieza viaria bajo la óptica

de las empresas públicas*.

Coordinada por Rafael Arjona Jiménez, presidente de ANEP-

MA y director gerente de LIMASA.

12:30 - 12:45 Pausa

Jornada Plenaria

12:45 - 13:45La hora de los sensatos esperanzados.

Por Leopoldo Abadía, doctor ingeniero industrial y escritor.

13:45 Clausura

14:00 Lunch

* Integrantes de la mesa: Pilar Vázquez Palacios, vicepresidenta de ANEPMA y directora gerente de EMULSA; Jesús Diz Pérez, coordinador de

la Comisión de Limpieza Viaria de ANEPMA y director de Servicios Operativos de SADECO; Emilio Benítez Flores, coordinador de la Comisión de

Limpieza Viaria de ANEPMA y director de Operaciones de LIPASAM.

42 E&L FERIAS

40-49 Ferias.indd 4240-49 Ferias.inds.indd 42d 42 30/0/0/04/4/2/2013 13:37:47:411

Page 43: E&L 76

Esta edición del Congreso Nacional de

Limpieza e Higiene Profesional, la cual

tengo el gran honor de presidir, se presen-

ta como una de las más interesantes des-

de diversos puntos de vista. Uno de ellos

es, como ya he comentado en otros foros,

el enfoque más global del mismo, con te-

mas fundamentales en la actualidad, tales

como la motivación, la internacionalización

o las perspectivas del mercado laboral, te-

mas que, dada la situación económica ac-

tual, aportan un valor añadido que en rea-

lidad es necesario para el desarrollo y

supervivencia de toda empresa que tenga

vocación de futuro. Si a todo lo anterior le

sumamos el altísimo nivel de los ponentes

que participarán a lo largo del Congreso,

se convierte en una cita ineludible para el

profesional de este sector, que, sin duda,

no puede dejar pasar por alto todo lo que

durante el evento acontezca.

Otro de ellos es el hecho de que el dis-

poner de un foro en el que se reúne el sec-cc

tor, en su totalidad, de la limpieza profe-

sional es una excelente oportunidad de

mejorar la comunicación de dicho sector.

Esto, unido a todo lo anterior, contribuirá

al desarrollo del sector, así como a la mejo-

ra de la visión que la sociedad tiene de

nuestro trabajo. Al ser el punto de en-

cuentro tanto de fabricantes de productos

de limpieza como de empresas de limpieza

y usuarios de estos servicios, es altamen-

te beneficioso para todos, ya que contri-

buye a que cada parte integrante del mun-

do de la limpieza pueda conocer de

primera mano las necesidades, dudas y

tendencias de las otras partes implicadas.

En mi opinión, la finalidad principal del

Congreso es la importancia que tiene el

hecho de mostrar la valiosa aportación

que el mundo de la higiene y la limpieza ha

realizado para la mejora del bienestar so-

cial y la salud pública en la actualidad, la

eficacia de todos los factores implicados,

así como el hecho de que el desarrollo tec-

nológico en la actualidad haya conseguido

caminar en paralelo con el desarrollo sos-

tenible y el cuidado del medio ambiente.

Sin duda, cualquier profesional del sec-cc

tor sacará un gran provecho del III Congre-

so Nacional de Limpieza e Higiene Profe-

sional y de todo lo que allí ocurra.

LA VOZ DEL SECTOR

EL III Congreso Nacional de Limpieza e

Higiene Profesional se presenta bajo

el lema de “Estar es sinónimo de ser”.

Aunque nadie durante estos últimos años

podía imaginar los cambios políticos y so-

cio-económicos acaecidos, un nuevo Con-

greso se presenta con renovada ilusión y

cambios, en la organización, ubicación y

gestión.

El Congreso está diseñado para debatir

e identificar necesidades, carencias, etc.,

a través de un análisis de las ponencias

que se van a desarrollar y que serán su-

mamente atractivas para nuestros con-

gresistas, dando al sector la notoriedad e

imagen que merece.

Para AEFIMIL, los argumentos para

asistir al III Congreso se pueden resumir

en los siguientes puntos:

- Dar a conocer la actitud de nuestro

sector como generador de riqueza y em-

pleo, fomentando la profesionalización y

contribuyendo al bienestar y calidad de

vida.

- Implicación y participación en el mis-

mo para ayudar a la dignificación y divul-

gación y conocimiento de nuestro sector.

- Escenario ideal para conocer in situ

los cambios y transformaciones del sector.

- Intercambio de ideas y experiencias

que facilitan a las empresas hacer nego-

cios.

- Punto de encuentro, durante dos

días, de las empresas y personas de refe-

rencia del sector.

- Dar la posibilidad a nuestros clientes

y distribuidores de tomar contacto con

otros clientes y distribuidores de otros

sectores con diferentes necesidades y

puntos de vista.

- Incentivar a nuestros equipos de ven-

tas con promociones que tengan como

premio la asistencia al Congreso.

AEFIMIL, como miembro promotor del

Congreso, junto a las otras asociaciones

profesionales del sector (ADELMA, AFE-

LÍN, ASPEL y ASFEL), colabora en forma

activa en la promoción del evento y en la

definición de sus contenidos.

Desde este medio, AEFIMIL anima e in-

vita a todos los lectores para que asistan

a este Congreso. Esperamos verles el

próximo 28 y 29 de mayo de 2013. La cita

es en VALENCIA.

A continuación, los representantes de las asociaciones organizadoras de este III Congreso de Limpieza e Higiene Profesional, así como ciertas personalidades relevantes del sector, nos dan su opinión sobre por qué es importante asistir a un evento de estas características.

Miguel Burdeos, presidente de la Asociación de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA)

Pere Pey, director ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL)

FERIAS E&L 43

40-49 Ferias.indd 4340-49 Ferias.indFerias.indd 43d 43 30/0/0/04/2013 13:34/4/2/2013 13:37:537:53

Page 44: E&L 76

Ya estamos a punto de iniciar la recta

final hacia la celebración de la tercera

edición de nuestro Congreso Nacional y,

aunque aún es prematuro hablar de con-

solidación, no puede negársele ilusión,

persistencia y, en definitiva, mucho méri-

to a los que iniciaron el proceso y a los

que siguen sosteniéndolo, tanto organi-

zadores como patrocinadores y congre-

sistas, en circunstancias tan adversas co-

mo las que está soportando el sector

desde la primera edición.

Llegados a este punto, cabe pregun-

tarse: ¿Para qué? Desde luego, es una

pregunta difícil y, en cualquier caso, cada

uno le dará una respuesta en función de

la visión de su modelo de negocio.

En lo que sigue, voy a tomarme la li-

bertad de resumir brevemente algunas

respuestas que he comentado frecuente-

mente con muchos colegas y que suscri-

bo personalmente.

Desde la perspectiva del sector, la ce-

lebración de un Congreso anual es una

magnífica herramienta de vertebración

del mismo, que le aporta visibilidad, dán-

dole a su cometido la categoría social que

le corresponde.

Siendo, como es, la Administración el

primer cliente del sector, el Congreso es

una plataforma de primer nivel para esta-

blecer contactos, negociaciones y diálo-

gos a fin de sensibilizar a los poderes pú-

blicos sobre problemas generales que

padecemos.

La participación conjunta en el Con-

greso de la Patronal y los Sindicatos fue-

ra de las Mesas de negociaciones salaria-

les permite establecer contactos para

tratar problemas comunes.

Circunscribiéndonos al ámbito de cada

una de las empresas participantes, el

Congreso permite realizar, abstrayéndose

de la vorágine del día a dia, tanto accio-

nes promocionales de marketing y ventas

como intercambios de información técni-

ca encarados a innovaciones en el campo

de los sistemas y procesos.

En cualquier caso, es un foro excelen-

te para encontrarse con proveedores,

competidores y clientes en un ambiente

propicio para el diálogo y el intercambio

de opiniones.

A ello debemos añadir, en la edición de

este año, un programa de ponencias con

un excelente equilibrio tanto en los te-

mas como en los segmentos de mercado.

En resumen, la respuesta que me he

acabado de dar a mí mismo para respon-

der a la dichosa pregunta es bastante

simple. ¿Para qué?

Para seguir estando al día, para seguir

luchando por mi empresa, para salir refor-

zado de esta maldita crisis, que aunque

nos haya chamuscado, nos permita salir

sacando pecho.

Josep Pinent, presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL)

En el nuestro y en los otros países en

recesión de la UE, al sector de la lim-

pieza le están afectando los ajustes pre-

supuestarios en la licitación pública y pri-

vada, el incumplimiento de la ley de

morosidad, que vuelve con fuerza otra

vez, y la falta de financiación; y no digo

solo para nuevos proyectos, sino de lo

más básico, del circulante para pagar sa-

larios y costes sociales e impuestos.

Si a esta delicada situación añadimos

que en el sector se compite solo por pre-

cio, subastas, sin tener en cuenta facto-

res como el cumplimiento del convenio

colectivo aplicable, la calidad del servicio,

el respeto por el medio ambiente o el de-

sarrollo de la reforma laboral, entonces

podríamos calificar la situación de muy,

muy mala. Las consecuencias más lamen-

tables del difícil momento por el que

atraviesa el sector son la pérdida desde

2007 de casi 60.000 empleos y la des-

aparición de 2.300 empresas pequeñas y

medianas.

Contra este diagnóstico no encontra-

mos más estrategias que ofrecer servi-

cios integrados -el “Facilities Manage-

ment” anglosajón- o salir a vender

nuestros servicios a otros países que no

se encuentren afectados por nuestro ci-

clo económico. En ASPEL pensamos que

dependerá de la evolución de la crisis y

de cuándo toquemos fondo. Ahora toca

plantear estrategias para adaptarse a las

circunstancias y ser flexibles como jun-

cos. Y el que no sepa adecuarse al marco

legal actual, a los límites presupuestarios

de nuestros clientes, a usar todas las he-

rramientas de gestión a nuestro alcance

o no pueda adaptarse y continúe en posi-

ciones rígidas, caerá y permitirá que los

demás puedan mantenerse y cojan mús-

culo para encarar el futuro.

Por último, algunos datos para situar

el sector. Primero hay que conocer que el

sector de la limpieza es y ha sido un gran

generador de empleo del país, con

345.000 trabajadores afiliados a la Segu-

ridad Social. La mitad de los empleos de

este sector son a tiempo parcial, dado

que nuestros clientes nos dan poco tiem-

po para hacer la labor de limpiar, y mucho

de noche. ¿Llegará a implantarse el traba-

jo de día? Un 78,85% son mujeres y tene-

mos un número de emigrantes que está

en torno al 20%.

Sirvan estos apuntes para poder deba-

tir, corroborar y ampliar en el próximo con-

greso, donde nos daremos cita con todos

los agentes que intervienen en el sector.

Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL)

44 E&L FERIAS

40-49 Ferias.indd 4440-49 Ferias.indFerias.indd 44d 44 30/0/0/04/4/2/2013 13:38013 13:38:02:02

Page 45: E&L 76

Se pone en marcha un nuevo Congreso

de Limpieza e Higiene Profesional, y

ya es el tercero. Todavía en un escenario

de crisis y dificultades. Precisamente por

eso, se hace más necesario que nunca la

unión de todos los agentes implicados en

la limpieza e higiene profesional, para

volver a dar un nuevo impulso a nuestro

repetidamente golpeado sector. El lema

“ESTAR ES SINÓNIMO DE SER” nos debe

animar a todos a participar en este Con-

greso.

Permanentemente, algunos demanda-

mos el reconocimiento que merecemos

de la sociedad en general, basándonos en

varios aspectos, que señalamos a conti-

nuación.

En el caso de las empresas de limpie-

za, por su capacidad de generación de

puestos de trabajo y el valor social de es-

tos, debido al alto nivel de contratación

de personas con discapacidad y otros co-

lectivos con dificultades de incorporación

al mercado laboral ordinario. También por

la importancia de los servicios que pres-

tamos y su influencia en la salud, el con-

fort y la mejora en otros procesos pro-

ductivos. Limpieza e higiene son

elementos de modernidad de nuestra so-

ciedad.

Por su parte, los fabricantes de maqui-

naria aportan un desarrollo tecnológico

que facilita la mejora constante en la rea-

lización de los procesos de limpieza e hi-

giene; para ello, deben estar y están, a la

vanguardia en la utilización de la última

tecnología.

En la industria química, los fabricantes

de productos para la limpieza e higiene, a

través de la innovación, están consi-

guiendo ofrecer productos cada vez más

eficaces y más respetuosos con el medio

ambiente.

Estos aspectos de creación de pues-

tos de trabajo, innovación y desarrollo

tecnológico se aplican de manera trans-

versal a todas las empresas que confor-

man las asociaciones organizadoras del

III Congreso Nacional de Limpieza e Hi-

giene Profesional.

Si somos conscientes de nuestro VA-

LOR, debemos impulsar hacia la sociedad

quiénes somos y qué hacemos. Este Con-

greso es una herramienta clave para ello,

por eso debemos estar y participar, por-

que si ESTAMOS… SEREMOS.

Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y de la Asociación Burgalesa de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL)

FERIAS E&L 45

Horacio Labat, director gerente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN)

La actual crisis de valores, que comen-

zó mucho antes de agosto del año

2007, dio lugar posteriormente a la crisis

económica y se agudizó aún más por esta

última. Nuestro objetivo debería ser no

sólo superarla, sino también salir de ella

mejor posicionados. Sin darnos tregua, en

el convencimiento de que la única tregua

posible es la que obtendremos al término

de una resistencia sin tregua. Pero hay

que resistir inteligentemente, siendo

conscientes en todo momento de nues-

tras debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades.

Para conocernos mejor, poder anali-

zarnos, sacar conclusiones y llegar a la

acción inteligente, donde cada uno apor-

ta lo que le sobra, su experiencia contras-

tada, y recibe aquello de lo que carece, un

evento como el III Congreso Nacional de

Limpieza e Higiene Profesional es hoy

más imprescindible que cuando en el año

2005 aceptamos el reto de comenzar a

trabajar en el empeño de superar la ca-

rencia de estos encuentros sectoriales. Y

así fue como junto con ADELMA, AEFIMIL,

ASFEL y ASPEL constituimos la Sociedad

Organizadora de Congresos de Limpieza

y Afines, sociedad civil privada de interés

público.

¡Primero fue Madrid 2009, luego Bar-

celona 2011 y ahora será Valencia, los

días 28 y 29 de mayo de 2013!

La realidad nos dice que los empresa-

rios de la limpieza de edificios y locales,

junto con los de la urbana, los fabricantes

de productos químicos, los de maquinaria

y también los de accesorios y útiles, ne-

cesitan un foro bienal de encuentro y de-

bate para conocerse mejor y dar a cono-

cer su importancia en la sanidad, salud

pública, protección medioambiental y

sostenibilidad. Pero antes, para dar res-

puesta a tal necesidad, ESTAR ES SINÓ-

NIMO DE SER.

¿Estarás tú?

Para enfrentar y superar toda crisis y

salir fortalecido de ellas siempre se ha

necesitado fuerza y unión: la suma de

nuestras fortalezas nos dará unión y el

necesario impulso para volver a crecer

aprovechando las oportunidades, supe-

rando debilidades y amenazas. Si no nos

ven es como si no existiésemos. Y no sólo

para los demás, sino también para nues-

tra propia estimación mental.

¡DEBEMOS CREAR SECTOR, CREÉR-

NOSLO NOSOTROS MISMOS Y DARLO A

CONOCER A LA CIUDADANÍA EN GENE-

RAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EN ESPECIAL!

40-49 Ferias.indd 4540-49 Ferias.indd 45s.indd 45 02/2/0/05/5/2/2013 13:4213:42:09:09

Page 46: E&L 76

46 E&L FERIAS

Bien, ya tenemos el III Congreso del

sector a la vista. Para mí, que he for-

mado parte del comité organizador (SO-

CLA) en todas sus ediciones, es un orgullo

ver su continuidad. Es un congreso que

nació casi al unísono con la crisis y llega-

mos a una tercera edición en condiciones

mucho peores que en sus inicios, pero…

ahí estamos.

Hace poco más de medio año, ninguna

de las cinco asociaciones promotoras del

proyecto (ADELMA, AEFIMIL, AFELÍN, AS-

PEL y ASFEL) creíamos que sería viable en

la actual situación económica organizar

este tercer congreso, y no por falta de ilu-

sión ni de ganas, sino por las perspectivas

negativas de futuro.

¿Qué es lo que nos hizo cambiar de opi-

nión? Pues es bien sencillo, y nos es de

aplicación aquel conocido refrán de “zapa-

tero a tus zapatos”. La respuesta la en-

contramos cuando nos reunimos con unos

profesionales en la organización de este

tipo de eventos, como es Reed Exhibition,

y nos argumentaron la necesidad de con-

solidar este tercer congreso con razones

de peso y nos convencieron de que va a

tener un gran éxito.

Vivimos en una sociedad en continuo

cambio, que obliga a las empresas y a las

personas a un cambio constante, a rein-

ventarnos acorde a las nuevas reglas de

juego. Nuestro sector lo vive de una for-

ma muy directa, pues la base de nuestro

quehacer diario son nuestros trabajado-

res/as, que, a la vez, son las que más pa-

decen la actual situación económica. Tra-

bajamos en un sector tremendamente

vivo y lleno de incertidumbres, en el que

adecuarnos a la actual situación pasa for-

zosamente por la innovación tanto tecno-

lógica como de gestión para sobrevivir,

sin olvidar la necesidad de buscar nuevas

ideas y nuevos nichos de mercado.

El congreso es un punto de encuentro

y debate con nuestros clientes, proveedo-

res y competidores, analizando los diver-

sos puntos de vista; hemos de ser capa-

ces de visualizar las tendencias e

inspirarnos en las innovaciones.

El formato de este III CNLHP es verda-

deramente novedoso. En él vamos a po-

der observar la profesionalidad de los

nuevos organizadores. El nuevo formato

pretende que el debate y el networking

sean verdaderamente efectivos, que el

congresista, al margen de los actos multi-

tudinarios, pueda elegir entre una gran

variedad de presentaciones, y asistir y

participar de forma activa en las que con-

sidere más importantes para sus perspec-

tivas y necesidades.

No me queda más que animaros a asis-

tir y a participar en este III Congreso, que

va a ser verdaderamente profesional para

profesionales, que va a contar con la pre-

sencia de otras asociaciones afines a

nuestro entorno, el mundo de la limpieza

y la higiene.

Os espero los días 28 y 29 de mayo en

Valencia.

Josep Tres, vicepresidente segundo de AFELÍN y presidente de la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN)

Los últimos años no están siendo fáci-

les, con una crisis que golpea en todos

los sectores y de la que tampoco escapa

nuestro mercado. Muchos ya han queda-

do en el camino. Esperamos que los indi-

cadores de algunos organismos –incluso

los oficiales del Gobierno– acierten y este

ejercicio sea el último y podamos despe-

dir las malas cifras de facturación y em-

pleo y dar la bienvenida a la tan deseada

recuperación.

Por eso sigue siendo importante se-

guir unidos, fuertes en la asociación o en

otras similares a AELPO, para hacer fren-

te a la fuerte caída de la demanda, la

competencia desleal, el desproporciona-

do abaratamiento de los precios, los cada

vez más numerosos impagos y la crecien-

te morosidad y, sobre todo, para luchar

contra algunas de las decisiones de las

Administraciones Públicas, que más que

favorecer, entorpecen nuestro trabajo

diario.

Citas como la que se avecina estos

días en Valencia –el III Congreso Nacional

de Limpieza e Higiene Profesional- tie-

nen que servir para unificar estrategias y

acciones para afrontar soluciones reales.

Debemos centrarnos en ser mejores

profesionales, adecuar la formación de

los empleados que trabajan en el sector

y mejorar la competitividad de nuestras

Empresas. Debemos seguir mejorando y

sólo es posible si nos unimos a asociacio-

nes profesionales como la nuestra, las

cuales pueden defender nuestros dere-

chos e intereses comunes. Y seremos

mejores y más fuertes cuantos más sea-

mos. Por ello, se debe incrementar el nú-

mero de asociados, a pesar de la situa-

ción de crisis. Consolidarnos como uno

solo, hacer frente a los enemigos del

sector y seguir luchando contra los

acuerdos marco, contra los concursos in-

accesibles y contra los teledirigidos que

únicamente benefician a unos cuantos y

perjudican a la mayoría de nuestras em-

presas.

Espero que esta lucha sea eficaz y que

podamos despedir la crisis diciendo que

hemos salido reforzados, que hemos me-

jorado y que somos más eficientes. Y este

congreso será el mejor de los escenarios

para trabajar por los fines comunes para

el sector.

Miguel Ángel Vila, tesorero de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO)

40-49 Ferias.indd 4640-49 Ferias.indd 46s.indd 46 02/2/0/05/5/2/2013 13:4213:42:17:17

Page 47: E&L 76

FERIAS E&L 47

Desde siempre en nuestro sector he-

mos reclamado dignificación, recono-

cimiento, etc. Creo que eventos como es-

te, que permiten tener un punto de

encuentro con todos los profesionales

que intervienen en esta actividad, asistir

a las charlas siempre enriquecedoras que

se organizan, y el intercambio de opinio-

nes y cuestiones que, sobre todo hoy, es

necesario compartir, hacen que realmente

este sector esté en el lugar que le corres-

ponde dentro de las actividades de

desarrollo económico y social.

Por otro lado, considero que todo ello

ayudará a que desde las diferentes insti-

tuciones sepan entender la importancia

de nuestras empresas dentro de nuestra

sociedad.

Siendo un sector que contrata a más

de 400.000 trabajadores, y teniendo en

cuenta que la limpieza e higiene son de

vital importancia para nuestra sociedad

por salud e imagen, creo que está más

que justificada la organización del congre-

so, a pesar de los momentos tan complica-

dos que estamos viviendo, ya que es mu-

cha la labor que tenemos por delante para

hacer, siendo en estos encuentros donde

podemos trabajar para avanzar en nuevos

retos y nuevas tecnologías que hagan

que podamos ir mejorando y avanzando

cada día.

Javier Campuzano, vocal de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI)

Dada la actual situación del mercado,

tan turbulenta, es importante la ce-

lebración de este tipo encuentros profe-

sionales donde poner en común estrate-

gias y acciones para así consolidar el

tejido empresarial que conforman las

compañías del sector de la limpieza. Por

eso, el Congreso Nacional de Limpieza e

Higiene Profesional que se celebra ahora

en Valencia es una ocasión perfecta para

evaluar los problemas de nuestro merca-

do y afrontar soluciones eficaces y efi-

cientes para empresas y empresarios.

Sin lugar a dudas, el sector de la lim-

pieza profesional se está viendo acuciado

por una profunda crisis y en este nuevo

año debe enfrentarse a toda una serie de

retos que deben ser debatidos por los

profesionales. Para encarar este debate,

este encuentro es el escenario perfecto

en el que poner sobre la mesa problemas

y soluciones.

Desde AELMA esperamos que el es-

fuerzo y el trabajo de los profesionales

en este Congreso se vea recompensado

con un giro en el panorama actual y que,

por fin, las buenas noticias sean protago-

nistas.

Confío en que este año sea el último

de la crisis y que las empresas del sector

recuperen el ritmo de facturación y con-

tratación de empleo.

Jesús Martín, vicepresidente primero de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA)

El nacimiento del Congreso Nacional de

Limpieza e Higiene Profesional, cele-

brado en Madrid en 2009, fue muy impor-

tante, por ser el primero y por abordar en

él los problemas y posibles soluciones del

sector. El II Congreso en Barcelona no lo

fue menos, ya que a los temas anteriores

se le añadía la crisis económica por la que

aún atravesamos. Y aunque pueda pare-

cer más de lo mismo, en esta edición se

tratarán, además de los desenlaces ante-

riores, asuntos relacionados con la Admi-

nistración, como los grandes recortes en

la prestación de servicios; la supresión de

las bonificaciones a la Seguridad Social,

con el consiguiente aumento en costes; el

aumento del IVA; los Acuerdos Marco; las

licitaciones a nivel nacional, donde se ha-

ce mucho daño a las pymes; los recortes

en formación; la competencia desleal, etc.

Por todo ello, es imprescindible que los

profesionales de nuestro sector asistan a

esta tercera edición con el fin de abordar

estos y otros temas, además de compro-

bar las nuevas tecnologías en materias

como la informática aplicada a nuestras

empresas, maquinaria, utensilios, etc.

Desde FAEL, animamos a todos los

empresarios del sector a asistir a este

evento.

Manuel Carnero, secretario de AFELÍN y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresas de Limpieza (FAEL)

40-49 Ferias.indd 4740-49 Ferias.inds.inddd 4747 02/2/0/05/5/2/2013 13:42:3213:42:32

Page 48: E&L 76

48 E&L FERIAS

FERIA DEL SECTOR EN PARÍS

Más de 8.500 visitantes se acercan a EuropropreDel 16 al 18 de abril, París acogió Europropre, el salón internacional de las solucio-nes de higiene y limpieza de la capital francesa, que fue visitado por más de 8.500profesionales, según las pri-meras estimaciones.

Unos 115 expositores es-tuvieron presentes en Paris Expo - Porte de Versailles, donde mostraron sus últimasnovedades en materiales,productos y equipos para la limpieza e higiene profesional; ropa y equipos de protección personal; servicios de forma-ción, consultoría, etc.

Asistieron al evento em-presas como Thomil Profesio-nal, Jofel, Evonik, JVD, Kärcher,Movework, Plasbel Plásticos, Filer, Unger, Truvox Interna-tional, Clenea o Eurosteam, entre otros.

PREMIOS A LA INNOVACIÓNNo faltaron en esta nueva edición de Europropre-Multi-services Expo los Premios a laInnovación, que reconocen a los expositores más innova-dores. De las 20 candidaturas, el jurado seleccionó en primer lugar a los ocho nominados, entre los cuales se eligió a los tres ganadores.

En la categoría de Ma-quinaria, el premio fue para Cleanea por Europa V5, unequipo que, a partir de agua, sal y electricidad, produce unasolución de limpieza alcalina(detergente y desengrasan-te para moquetas y suelos duros) y otra ácida desinfec-tante (para aseos, vidrios, espejos y azulejos).

Maine Brosserie recibió elgalardón en la categoría deProductos por el adaptadorGlisglasnet, una articulación de goma que se ajusta a unlimpiador de cristales por unaparte y a una barra telescó-pica por la otra, permitiendoasí limpiar los cristales encualquier altura sin esfuerzosy minimizando los riesgoslaborales.

Finalmente, el Gran Pre-mio del Jurado fue para DME,filial francesa de Filmop, porlas toallitas 2 en 1 Wash &Go de Avet, que utilizan latecnología ClaraClean 2.0 para el tratamiento activo de la microfibra. Se introducen directamente en la lavadora y no solo limpian, sino que tam-bién impregnan la microfibracon detergente.

En la categoría de Maqui-naria también estuvieron no-

DEMOVERDE

2ª edición, del 19 al 21 de septiembre en Madrid

Fira de Lleida acoge del22 al 25 de octubre la 17ªedición de Municipàlia,el Salón Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales, que este año espera superar los 300expositores. Entre los ejestemáticos de la oferta expo-sitiva y de las jornadas téc-nicas que se celebran en esta

edición destaca el ahorro yla eficiencia energética en la gestión de los municipios.

Durante el evento se presentarán novedades y so-luciones relacionadas con sec-tores como el de la limpiezamunicipal, el medio ambiente,parques y jardines, drenaje de suelos, residuos urbanos, tra-tamiento de aguas, etc. E&L

MUNICIPÀLIA

17ª edición, del 22 al 25 de octubre en Lleida

El equipo Europa V5 de Cleanea fue el ganador del premio a la innovación en la categoría de Maquinaria, unos galardones que se entregaron el 16 de abril.

minados Kärcher, por la rotati-va BDS43/Duo C, y oRcom, porel secamanos Boost R'Smart.

En la categoría de Pro-ductos, los otros nominados fueron Concept Microfibre, porla mopa todo en uno (Mop allin one); Sphère, por sus bolsasde basura de origen vegetalpara el ámbito profesional, y Unger, por su sistema demangos con conducción deagua HiFlo nLite.

CONFERENCIASEl salón contó también conun completo ciclo de confe-rencias, algunas de ellas más especializadas y otras conun carácter más generalista. Así, se abordaron temas co-mo la gestión óptima de losequipos, las herramientas informáticas, el papel del ge-rente de compras, la huella de carbono, las innovaciones enla limpieza, etc. E&L

Del 19 al 21 de septiembre, se celebra en ColmenarViejo (Madrid) la segundaedición de Demoverde, De-mostración de Maquinaria y Equipos para Áreas Verdes yMunicipalidades.

Organizado por la Asocia-ción Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y deEspacios Verdes (ANSEMAT) y

Feria de Zaragoza, este even-to ocupará una superficie de 33.000 m2 de exposicióndestinada a un público exclu-sivamente profesional.

En 2011, más de 3.000 personas acudieron a De-moverde para conocer los avances y servicios ofrecidospor las más de 100 firmasexpositoras . E&L

40-49 Ferias.indd 4840-49 Ferias.indd 48s.indd 48 30/0/0/04/4/2/2013 13:3813:38:36:36

Page 49: E&L 76

PULIRE 2.0Verona (Italia)

Del 21 al 23 de mayo

Verona Fiere

www.pulire-it.com

III CONGRESO NACIONALDE LIMPIEZA E HIGIENEPROFESIONALValencia (España)

28 y 29 de mayo

Centro de Eventos de Feria

Valencia

www.congresonacionalde-

limpieza.com

EXPO CLEAN BUENOSAIRESBuenos Aires (Argentina)

Del 11 al 13 de junio

Centro Costa Salguero

www.expoclean.com.ar

THE CLEAN SHOWNueva Orleans (Estados

Unidos)

Del 20 al 22 de junio

New Orleans Morial

Convention Center

www.cleanshow.com

CMS BERLÍNBerlín (Alemania)

Del 24 al 27 de septiembre

Messe Berlin GmbH

www.messe-berlin.de

DEMOVERDEColmenar Viejo, Madrid (España)

Del 19 al 21 de septiembre

Finca de Censyra

www.demoverde.es

AUSCLEAN PULIRESydney (Australia)

15 y 16 de octubre

Rosehill Racecourse

www.auscleanexpo.com.au

MUNICIPÀLIALleida (España)

Del 22 al 25 de octubre

Fira de Lleida

www.firalleida.com

ISSA INTERCLEAN NORTH AMERICALas Vegas (Estados

Unidos)

Del 18 al 21 de noviembre

Las Vegas Convention

Center

www.issa.com

AGENDA DE FERIAS

Del 21 al 23 de mayo, se ce-lebra en Verona (Italia) unanueva edición de Pulire, queeste año apuesta por lasnuevas tecnologías basán-dose en el concepto 2.0.

La idea es crear un eventointeractivo, dinámico y orien-tado a la creación de relacio-nes eficaces. Para ello, se hancreado dos aplicaciones parasmartphones y tablets: unapara los expositores y otrapara los visitantes. Además,estará disponible todo elcatálogo online a través decódigos QR, y se habilitaráel denominado sistema dematch making para gestio-nar las agendas y reuniones.También se podrá consultaren tiempo real el número devisitantes presentes en laferia.

El evento espera atraera unos 10.000 visitantes,el 20,5% de ellos proceden-

tes de 90 países de todo elmundo, que podrán ver losproductos y servicios másinnovadores de los 300 expositores que ocuparánlos 16.000 metros cuadrados destinados. De las entidades con estand, el 21% provendrá de 21 países.

EXPOSITORESEntre las empresas expo-sitoras se encuentran las españolas Teinnova y Thomil, además de firmas con granpresencia en nuestro país, como 3M, Nilfisk-Advance,Comac, Diversey, Dulevo, Fimap, Ghibli, IPC, Kärcher,Kemika, Lucart, Mediclinics, Project SRL, RCM, Unger oWetrok, entre otras.

En esta ocasión, no falta-rán tampoco el Premio a laInnovación Pulire 2013, queeste año llega a su octavaedición. E&L

DEL 21 AL 23 DE MAYO

Pulire Verona apuesta por las nuevas tecnologías

PRODUCTOS PsS

SUSCRÍBETE GRATIS AL NEWSLETTER DE E&L.

Consulta CONDICIONES ESPECIALES para anunciartey llegar a más de 3.000 EMPRESAS PROFESIONALES AL MES.

TODA LA ACTUALIDAD DE TU SECTOR A TU ALCANCE

Síguenos en Twitter: @revista_EyL

40-49 Ferias.indd 4940-49 Ferias.indFerias.indd 49d 49 30/0/0/04/2013 13:34/4/2/2013 13:388:44:444

Page 50: E&L 76

50 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ORGANIZADO POR AECPYMES

AFELÍN participa en un coloquio con el director general de Industria y PYME

El pasado 12 de marzo, AECPYMES organizó un almuerzo-coloquio con Manuel Valle Muñoz, director general de Industria y de la PYME, y María Simó Sevilla, subdirectora general de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME.

El pasado 12 de marzo, la Asociación Española para la Competitividad de las Pymes (AECPYMES) orga-nizó un almuerzo-coloquio con Manuel Valle Muñoz, director general de Industria y de la PYME, y María Simó Sevilla, subdirectora general de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓNDurante su intervención, Valle explicó cuáles son los cuatro ámbitos de actuación de su Dirección General: Emprendimiento (dar más valor a los empresarios y em-prendedores), simplificación administrativa (sistema de declaraciones responsables para emprender), innovación (programas para ayudar a las empresas a innovar) y financiación (Cersa, entidades de garantía recíproca, en de-finitiva, que haya más crédito circulante).

También hizo un breve re-sumen de las propuestas que se han realizado desde su Di-rección General para que sean adoptadas por el Gobierno. En concreto, hizo referencia a la ley concursal extrajudicial, el registro de bienes muebles para poder financiar a las empresas, la constitución telemática de empresas (en 24 horas y con un coste de

40 €), los incentivos fiscales, la financiación no bancaria, el pago del IVA por el principio de caja, etc.

En cuanto a la contrata-ción pública, Valle indicó cuá-les son los pilares sobre los que están trabajando: regu-lación de la subcontratación y control de la morosidad; sim-plificación de la contratación; certificados de empresa con

validez para todas las Admi-nistraciones, sean estatales o autonómicas; no exigencia de la obligación de tener la clasificación empresarial para contratar, y validez de las de-claraciones responsables.

Tanto AECPYMES como los empresarios que asistieron al almuerzo-coloquio le trasla-daron a Valle la problemática de discriminación negativa

Servicios empresariales

Los miembros de AECPYMES trasladaron a Valle la problemática de discriminación negativa que las pymes encuentran en los concursos públicos.

También se habló de los efectos negativos de la última reforma laboral, entrelos que se encuentra la pérdida de representatividad de las pymes.

50-63 Servicios empresariales.indd 550-63 Servrvicios empresariales.indd 500 06/6/0/05/5/2/2013 10:013 10:07:37:300

Page 51: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 51

MÁS COMPLETA Y NAVEGABLE

AFELÍN renueva su web www.afelin.comAsociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) ha re-diseñado íntegramente su página web www.afelin.com con el objetivo de mejorar la navegabilidad y ofrecer unainformación más completa y accesible a sus usuarios.

En ella se puede encontrar una completa presentación de la Federación, con datos sobre su representatividad, objeti-vos, historia y memorias deactividades. También se pue-de consultar la composición de la actual Junta Directiva y de las distintas Comisiones de Trabajo.

ACTUALIDADEn la sección de Actualidad tienen cabida las últimasnoticias relacionadas con AFELÍN y las asociaciones fe-deradas, así como los eventosy jornadas de interés para elsector.

El área de Formación in-cluye tanto los expedientes actuales como los antiguos, además de la información relacionada con el Carnet Pro-fesional de Limpieza (CPL) yel crédito bonificable.

Las asociaciones que inte-gran AFELÍN también tienensu espacio en la web, con in-formación y datos de contacto tanto de las entidades comode sus empresas asociadas.

CONVENIOSExiste también un apartado en el que se encuentran ac-tualizados todos los conve-nios colectivos de Limpieza Publicados en los Boletines Oficiales del Estado (BOE) a fecha 15-03-2013.

Además, la web contiene enlaces a los diferentes perfi-les de la Federación en las re-des sociales y está programa-da para ofrecer los contenidos en inglés. E&L

AFELÍN ha renovado recientemente su página web www.afelin.com para mejorar la navegabilidad y ofrecer una información más completa y accesible.

Facebook Twitter Linkedin www.afelin.com

que la pyme encuentra en los concursos públicos y los efec-tos negativos de la última reforma laboral, entre los que destaca la pérdida de repre-sentatividad de las pymes. El director general de Industria y de la PYME tomó nota y se ofreció como receptor para cualquier asunto que vaya en detrimento de la pequeña y mediana empresa.

PRESENCIA DE AFELÍNComo representantes de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y de las asociaciones que integran la Federación asistieron al acto:Jesús Martínez, presidente de AFELÍN y de la Asociación Burgalesa de Empresarios para la Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL), y vice-presidente de la Agrupación Provincial de Empresarios de Limpiezas de Álava (APEL Álava) y de la Federación de Asociaciones de Empre-sas de Limpieza de Castilla y León (FAELCYL); Horacio Labat, vocal de AECPyMES y director gerente de AFELÍN; Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresa-rios de Limpieza de Madrid (AELMA) y vicepresidente 1º de AFELÍN; Josep Tres, presidente de la Associació Catalana d’Empresaris de

Neteja (ASCEN) y vicepresi-dente 2º de AFELÍN; Manuel Carnero, presidente de la Asociación Provincial de Em-presas de Limpieza de Jaén (ASELJA) y de la Federación Andaluza de Empresarios de Limpieza (FAEL), y secretario de AFELÍN; Miguel Ángel Vila, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Loca-les de Pontevedra (AELPO) y tesorero de AFELÍN; Josefa Jiménez, presidenta de la Agrupació Balear d’Empreses de Neteja (ABENET) y vocal de AFELÍN; Fernando Díaz, consejero delegado de Klüh Linaer España, S.L; Javier Campuzano, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI) y vocal de AFELÍN; Ramón Cosculluela, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Loca-les de la Provincia de Huesca, vicepresidente de la Asocia-ción Aragonesa de Empresa-rios de Limpieza de Edificios y Locales (ASOAL) y vocal de AFELÍN; Juan Ros Barrancos, representante de la Asocia-ción Profesional de Empresas de Limpieza de la Región de Murcia (APELMU), y José Luis García, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA). E&L

Al encuentro asistieron varios representantes de AFELÍN, entre los que seencuentra Horario Labat, director gerente de la Federación (izquierda).

50-63 Servicios empresariales.indd 5150-63 Servrvicios empresariaempresariales.indles.indd 5d 511 30/04/20130/0/0/04/4/2/2013 14:0514:05:5:544

Page 52: E&L 76

52 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

PROPUESTAS PARA EL GOBIERNO

AFELÍN asiste a la jornada organizada por la Plataforma Multisectorial contra la MorosidadCada año, pymes y autóno-mos anticipan 800 millonesde euros en concepto de IVA de facturas que todavía no han cobrado, según fuen-tes oficiales. Para poner fina esta situación y proponeruna alternativa factible paraque pymes y autónomos notengan que anticipar el IVA de las facturas no cobradas,la Plataforma Multisectorialcontra la Morosidad (PMcM) organizó el pasado 30 de ene-ro una jornada a la que asis-tieron Jesús Martínez Nogal,presidente de AFELÍN y de la Asociación Burgalesa de Em-presarios para la Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL);Jesús Martín López, vicepre-sidente primero de AFELÍN y presidente de la Asociaciónde Empresarios de Limpiezade Madrid (AELMA), y Horacio Labat, director gerente de laFederación.

REUNIÓN CON HACIENDAUna vez desarrolladas las propuestas, la PMcM se reunió el pasado 4 de febrero con Antonio Beteta, secretario deEstado de AdministracionesPúblicas, y su equipo parapresentarles estas iniciativas.“Con el objetivo de salvaguar-dar los intereses de estos co-lectivos frente a la rampantemorosidad, hemos diseñadouna alternativa que sustituye el criterio de devengo por el de caja en la liquidación delIVA de pymes y autónomos

recurriendo a soluciones ya utilizadas por la AgenciaTributaria (como aplicar elprincipio de inversión delsujeto pasivo) que permiten eludir los problemas técnicos que retrasan la implantación”, explica el presidente de la PMcM, Antoni Cañete.

Esta iniciativa produciría una “incidencia inmediata” sobre la liquidez de los pro-veedores, ya que éstos no necesitarían anticipar un IVA no cobrado y, además, con-tribuirá a la reducción de losplazos de pago y del número de impagados, porque “elcliente preferirá adelantar el pago a tener que devolver a la Agencia Tributaria un IVA incorrectamente desgravado, incrementado además con los intereses de demora”, asegu-ra Cañete.

La solución propuesta por la PMcM consiste en aplicarel principio de inversión delsujeto pasivo (tal y como hatenido lugar recientemente con la Ley 7/2012, que ha modificado la Ley 37/1992, en su art. 84. Uno. 2º f), de modo que el deudor moroso destinatario de la operación pasará a ser el obligado tri-butario para la liquidación del IVA de las facturas que ha impagado, en lugar del emisorde las mismas. Así, la Agencia Estatal de Administración Tributaria podría reclamar directamente el pago de di-cho IVA al destinatario de la

Jesús Martín y Jesús Martínez (en la foto), además de Horacio Labat,participaron en una jornada organizada por la PMcM.

operación. Con esta iniciativa se podrían detectar empresas morosas porque permitiría ala Agencia Tributaria conocera aquellos contribuyentes que se han desgravado un IVA queno han pagado

Durante el encuentro en el Ministerio de Hacienda, Cañete también trasladó al secretario de Estado de Administraciones Públicas su recomendación sobre que“ahora es el momento idóneopara introducir mejoras en lalegislación que aseguren elcumplimiento de la Directiva Europea”, cuya entrada en vigor se produjo en marzo de2013.

BATERÍA DE PROPUESTASLa PMcM también dejó so-bre la mesa una batería de propuestas, entre las que se encuentran establecer unrégimen sancionador quenormalice los pagos entrecompañías con multas ejem-plarizantes de hasta 900.000euros; la creación del Obser-vatorio de la Morosidad, quepermitiría conocer con riguro-sidad el comportamiento en los pagos, o la implantaciónde medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial,como la figura del mediador, que tanto éxito cosecha en Francia.

RESPUESTA DEL GOBIERNOEn relación a las propuestaspresentadas por la PMcM, losrepresentantes de la Adminis-tración Pública se mostraronmuy receptivos. En el casodel IVA, consideraron la ideafactible, tanto desde el puntode vista político como técnico.Quedaron en transmitírsela a la Dirección General de Tribu-tos e incluso se plantearon laposibilidad de anticipar su po-sible implantación a través de una prueba piloto. Tambiénse comprometieron a estudiar detenidamente la propuestade regulación entre contratis-tas / subcontratistas en ma-teria de plazos de pago.

Desde la entidad también señalan que, en vista de la cantidad de información pro-porcionada, mostraron la ne-cesidad de mantener un canal de comunicación abierto con la PMcM. Este canal quedó establecido a través de la Subdirección General de Aná-lisis Presupuestario y Organi-zación Institucional. Además, para los temas referentes a relaciones entre compañías, propusieron cerrar un circuito a través del Ministerio de Economía, al que señalaron que iban a transferir una par-te de los estudios actuando ellos mismos como introduc-tores. E&L

¿QUÉ ES LA PMcM?

La Plataforma Multisectorial

contra la Morosidad (PMcM) es una organización que agrupa

a entidades estatales, autonómicas y sectoriales, que en

conjunto representan a cerca de un millón de empresas,

con una cifra de negocio cercana a los 150.000 millones de

euros y que dan empleo a más de 4,5 millones de trabajado-

res y autónomos. www.pmcm.es

50-63 Servicios empresariales.indd 5250-63 Servicios empresaria50-63 Servrvicios empresariales.indles.indd 52d 52 30/0/0/04/4/2/2013 14:05:56

Page 53: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 53

ANTE EL TRIBUNAL CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

AFELÍN interpone un recurso contra el INE por el concurso de los servicios de limpiezaAsociaciones Federadas deEmpresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN) interpusoel 21 de febrero un recurso en materia de contrata-ción contra los pliegos decláusulas administrativasparticulares y prescripcionestécnicas del concurso públicodel Instituto Nacional de Estadística (INE) referente al “Servicio de Limpieza de los Servicios Centrales y Delega-ciones Provinciales”, publica-do el 6 de febrero de 2013.

Según se expone en el re-curso, presentado ante el Tri-bunal Administrativo Centralde Recursos Contractuales, elpliego “restringe la compe-tencia, es discriminatorio, noes adecuado ni proporcional”,pues uno de los requisitos queimpone a las empresas para acceder a la licitación (cláusula9.3 apartado j) es disponerde una Delegación de Zonaen cada una de las provinciasdonde se realizaría el servicio y limitando la subcontratacióna ocho de las delegacionesprovinciales del INE.

Por otra parte, el valor del contrato es de 5.570.734,4 €, una cifra discriminatoria paralas empresas y que vulnera el principio de igualdad de trato

establecido en las directivas comunitarias, que hablan de “pensar primero a pequeña escala”. Ante esta situación, AFELÍN solicitó la subsanaciónde los pliegos.

RESOLUCIÓNCon fecha 6 de marzo, el Tri-bunal emitió la Resolución correspondiente, estimando parcialmente el recurso in-terpuesto y anulando el pro-cedimiento de contratación, declarando literalmente lo siguiente: “Se anula el pro-cedimiento de contratación, siendo necesario convocaruna nueva licitación en la que deba de servir de base unnuevo pliego adaptado a lospronunciamientos de esta re-solución”.

En cuanto a la interpreta-ción de AFELÍN sobre la restric-ción de competencia que su-ponen los importes elevados de los contratos o de los lotes de los mismos, el Tribunal vie-ne pronunciándose en contra, alegando que por encima de este principio existe otro, quees el de la estabilidad presu-puestaria. Exactamente, se pronuncia de la siguiente ma-nera: “…asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad

AFELÍN ha interpuesto un recurso en materia de contratación contra los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas publicados por el INE.

presupuestaria y control delgasto, una eficiente utilizaciónde los fondos destinados a la realización de obras, la adqui-sición de bienes y la contrata-ción de servicios”.

Además, el Tribunal añade lo siguiente: “El principio deeficiencia se plasma en obje-tivos de racionalización de lacontratación y de reducción del gasto, no compatibles con una dispersión de lacontratación. Tal dispersión podría propiciar el acceso a laslicitaciones de las pequeñas y medianas empresas del sec-tor, pero sería contraria a losobjetivos indicados y podríaser menos respetuosa con

principios como los de publi-cidad y transparencia en losprocedimientos que son tam-bién salvaguarda de la librecompetencia”.

Finalmente, apunta la po-sibilidad de que disponen las empresas de menor dimensiónde asociarse en UTE.

AFELÍN no comparte estasconsideraciones del Tribunal, por lo que se deberá con-tinuar en algún momento con recursos contenciosos-administrativos para lograr lajurisprudencia necesaria que delimite los importes suscep-tibles de ser considerados ono restricciones reales de lacompetencia. E&L

23 DE ENERO

La Federación celebra Asamblea y Junta DirectivaEl pasado 23 de enero, tu-vieron lugar la AsambleaGeneral y la Junta Directiva de AFELÍN. Durante estos encuentros se trataron, entreotros temas, la sentencia dela impugnación del ConvenioColectivo Sectorial Estatalrecurrida en casación, el Con-

venio Colectivo Sectorial Es-tatal pactado entre ASPEL ylos sindicatos, la modificación de los estatutos de AFELÍN yla celebración del III Congre-so Nacional de Limpieza eHigiene Profesional los días28 y 29 de mayo de 2013 en Valencia. E&L

El pasado mes de enero, se celebraron la Asamblea y la Junta Directiva deAFELÍ

pN para abordar temas de gran relevancia para el sector.

M. P

EIN

AD

O

50-63 Servicios empresariales.indd 550-63 Servrvicios empresariales.indd 533 30/0/0/04/4/2/2013 14:0614:06:02:02

Page 54: E&L 76

54 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ENTREVISTA A RAMÓN COSCULLUELA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

“El servicio de cercanía y personalización de las pymes no lo pueden ofrecer las multinacionales”

En esta ocasión, hablamos con Ramón Cosculluela, re-cientemente elegido presi-dente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Hues-ca, en sustitución de Ramón Charte, quien estuvo al fren-te de esta organización em-presarial desde el año 2003. Además, Cosculluela es vi-cepresidente de la Asocia-ción Aragonesa de Empresa-rios de Limpieza de Edificios y Locales (ASOAL), y vo-cal y miembro de la Comi-sión de Contratación Pública de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN).

Acaba de ser elegido presi-dente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de la Pro-vincia de Huesca. ¿Cuáles se-rán sus principales líneas de actuación durante su man-dato?Intentar aumentar el asocia-cionismo en la provincia, que, a mi juicio, es muy escaso, y conseguir que nos veamos como compañeros en vez de como competidores. En defi-nitiva, unir al sector, que bas-tantes problemas tenemos fuera como para crearnos más nosotros mismos.

¿Qué ventajas obtienen las empresas que forman parte de la asociación?Lo primero, participar en to-das las decisiones del sector a nivel provincial y, además, estar representado y tener la posibilidad de participar en nuestra federación nacional AFELÍN.

También pueden partici-par en la negociación del con-venio colectivo, y recibir toda

la información y cambios de normativa a nivel laboral, ju-rídico, fiscal, etc., así como so-bre subvenciones, acciones formativas (planes de forma-ción), seminarios, comunica-ción, etc.

Tampoco hay que olvidarque pueden tener tratos pre-ferentes en diversos servicios, como confección de nóminas, protección de datos, gestión del crédito de formación, etc.

También es vicepresiden-te de la Asociación Aragone-sa de Empresarios de Lim-pieza de Edificios y Locales (ASOAL). ¿Qué actuacio-nes se están llevando a cabo desde esta asociación?Las mismas que desde cual-quier asociación provincial, ya que aunque ASOAL está re-gistrada como asociación ara-gonesa, en realidad funciona como asociación de Zaragoza.

¿Cuál es la situación a la que se enfrentan las empre-sas de limpieza de Huesca y Aragón en general? ¿Cree que la situación es similar a la que viven en el resto de España?Yo creo que los problemas del sector son similares en to-da España y aquí en Aragón tenemos el problema de ser una comunidad con mucha extensión geográfica y po-cos habitantes, lo que a las empresas todavía nos lo ha-ce más difícil. Nuestro prin-cipal problema es el intrusis-mo y, para las pymes que yo represento, la concentración de contratos (principalmente en la administración pública) en unas pocas empresas muy grandes que están implanta-das a nivel nacional o inter-nacional.

También existe un acuer-do Marco en la Diputación Ge-neral de Aragón (D.G.A.) don-de hay cinco o seis empresas homologadas por provincia que son las únicas que pue-den contratar con la D.G.A., con lo que se quedan fuera todas las demás empresas de Aragón.

¿Qué medidas cree que se deberían adoptar para supe-rar la difícil situación en la que se encuentra el sector?Para mí, la primera y principales la de estar unidos, y esto creo que hay que conseguirlo a través de las asociaciones. Tenemos que defender nues-tro espacio y estar muy vigi-lantes de que las administra-ciones públicas no incluyan en los pliegos cláusulas discri-

minatorias hacia las pymes, ya que actualmente se están dando estos casos.

El otro gran problema, co-mo ya he dicho antes, es el intrusismo, donde nos encon-tramos con ofertas que pa-ra las empresas que actua-mos de forma legal no cubren ni de lejos los costes de mano de obra ofertados, y el cliente en muchas ocasiones lo úni-co que mira es el precio, asu-miendo (a veces sin saber-lo) unos riesgos importantes tanto en materia laboral co-mo fiscal.

Como vocal de la Junta Di-rectiva de AFELÍN, ¿cuál es su valoración sobre el traba-jo que se está llevando a ca-bo desde la Federación? Lo que está haciendo AFE-

Ramón Cosculluela ha sido recientemente elegido presidente de la Asociación de Empresarios de LImpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Huesca.

50 63 Servicios empr50-63 Servrvicios empresariales.indd 5riales.indd 544 30/0/0/04/4/2/2013 14:0614:06:0:077

Page 55: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 55

LÍN va en la misma línea de lo que estoy comentando, pero en el ámbito nacional.

¿Cuáles son las asignaturas pendientes?A mi criterio, las asignatu-ras pendientes son consolidar más lo que ya se está hacien-do y acabar de agrupar a to-das las asociaciones provin-ciales dentro de AFELÍN.

Usted es miembro de la Co-misión de Contratación Pú-blica de AFELÍN. ¿Qué se está haciendo desde la Federa-ción para facilitar el acceso de las pymes a los concursos públicos? Estamos vigilando todos los concursos que están saliendo en toda España y, en aquellos casos que consideramos que perjudican nuestros intereses, los estamos defendiendo in-cluso con denuncias, recursos, información a las administra-ciones y todo aquello que es-tá a nuestro alcance.

¿Cree que los gobiernos au-tonómico y central están te-niendo en cuenta la proble-mática específica del sector de la limpieza? Creo sinceramente que no. En muchas ocasiones somos las asociaciones sectoriales las que estamos haciendo una la-bor “casi social” al luchar por salarios de los trabajadores que antes, en muchos casos, eran de apoyo a las familias

y que ahora están pasando a ser la única fuente de ingre-sos. Se trata de un colectivo con jornadas parciales, tra-bajadores poco cualificados, cuando no con problemas de inserción. Y a la administra-ción parece que no le importa nada, ya que en muchas oca-siones es donde más se está reduciendo el presupuesto.

¿Qué demandas les trasla-daría?Como demanda principal se-ría que cuando ellos son nuestros clientes, que no se fijen solo en su comodidad y no centralicen compras, no aglutinen contratos y no sa-quen grandes contratos, que aunque inicialmente crean que se ahorran dinero, el ser-vicio de cercanía y persona-lización que estamos dando las pymes no lo pueden dar las empresas multinacionales, y, además, si siguen en es-ta línea, irá desapareciendo el tejido empresarial de nuestro país y tendremos una gran dependencia de unas pocas empresas, con lo que al final los precios serán los que esas pocas empresas quieran.

¿Cómo ve el futuro del sec-tor de la limpieza?Yo soy optimista por natura-leza y creo que de los gran-des problemas salen las gran-des soluciones, así que confío en que seguiremos adelan-te. E&L

Manuel Pérez ha sido reelegido presidente de la Asociación de Empresarios deLimpieza de Córdoba (ALIMCOR), siendo este su tercer mandato.

Cosculluela forma parte de la Junta Directiva de AFELÍN como vocal, además de ser miembro de la Comisión de Contratación Pública.

TERCER MANDATO

Manuel Pérez, reelegido presidente de ALIMCOREl pasado 14 de marzo, se celebró la Asamblea General electoral de la Asociación de Empresarios de Limpie-za de Córdoba (ALIMCOR), durante la cual se reeligió a Manuel Pérez Lara como presidente, siendo este su tercer mandato al frente de la asociación.

Fundada en el año 1979, ALIMCOR forma parte de la Confederación de Empresa-rios de Córdoba desde el mo-mento de su nacimiento, y en 2004 fue una de las fundado-ras de la Federación Andaluza de Asociaciones de Limpieza (FAEL), presidida por ManuelCarnero. E&L

SANTIAGO MARTÍNEZ, PRESIDENTE

FAELCYL renueva su Junta DirectivaLa Federación de Asocia-ciones de Empresas deLimpieza de Castilla y León(FAELCYL) ha renovado re-cientemente su Junta Direc-tiva. El nuevo presidente de laFederación es Santiago Mar-tínez Segarra, de la Unión de Empresas de Limpieza y Ser-vicios de Valladolid (UDELVA), quien sustituye en el cargo a Agustín Gutiérrez Fernández.

Jesús Martínez Nogal, presidente de AFELÍN y de laAsociación Burgalesa de Em-

presarios para la Limpieza deEdificios y Locales (ABELEL),sigue siendo el vicepresi-dente, mientras que Gabriel Vallejo González, presidente de la Asociación Segoviana deMantenimiento de Limpiezade Edificios y Locales (AS-MALEL), es el secretario.

Por su parte, Samuel Mar-tínez Egido, presidente de la Asociación Provincial de Em-presas de Limpieza de Soria(APELSO), ocupa el puesto de tesorero. E&L

50-63 Servicios empresari50-63 Servrvicios empresariales.indles.indd 55d 55 30/0/0/04/2013 14:064/4/2/2013 14:06:16:16

Page 56: E&L 76

56 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

MÁS ÁGIL Y DINÁMICA

ASCEN estrena nueva página webLa Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) acaba de renovar su página web www.ascen.net, que ahora es más ágil, moderna y dinámi-ca, además de contar con accesos más sencillos a los diferentes temas de interés para los asociados.

En el nuevo sitio web, nosolo se pueden consultar losobjetivos de la asociacióny los servicios que ofrecen a sus asociados, sino quetambién se ofrece informa-ción sobre los actos o reunio-nes en los que ASCEN partici-pa de forma activa.

CALENDARIO DE CURSOSComo centro de formación homologado por la Genera-litat de Catalunya, ASCEN ofrece a sus asociados laposibilidad de participartanto en los planes de forma-ción propios como en los de AFELÍN y Pimec, entidad a laque pertenece. En la nueva

web, los horarios y progra-mas de todas estas acciones formativas se encuentran a disposición de los usuarios,siempre actualizados pun-tualmente.

OFERTAS Y DESCUENTOSPara dar el mejor servicio a sus asociados, ASCEN también contacta con las mejores empresas proveedo-ras de productos y servicios con el objetivo de conseguir un trato preferencial, con descuentos, ofertas y pro-mociones exclusivas quese pueden consultar en la sección “Acuerdos de colabo-ración”.

De forma exclusiva para los asociados, mediante introducción de una contra-seña, se pueden consultar y descargar varios docu-mentos, como los estatutos de la patronal catalana y elConvenio autonómico de lim-pieza de edificios y locales deCataluña vigente, así como

ASCEN ha renovado su página web www.ascen.net, que ahora permite un acceso más rápido y sencillo a los diferentes contenidos.

las tablas salariales de losúltimos años.

DIRECTORIO DE EMPRESASLa página web se presentatambién como un escapa-rate para las empresas delimpieza asociadas y para losproveedores que colaborancon ASCEN, donde los clien-tes pueden encontrarlas con facilidad y donde se ofrecen

todos los datos de contac-to, además de enlaces a supágina web.

Asimismo, se encuentrana disposición de los usuarioslos últimos números de larevista Empresa & Limpie-za, la Guía Profesional dela Limpieza e Higiene y losboletines digitales tanto dela publicación E&L como deASCEN. E&L

TRAS LA CONCENTRACIÓN EN MADRID

AELMA señala que el desbloqueo en la negociación del convenio colectivo depende de los sindicatos

-lebró en la Puerta del Sol de Madrid una concentración convocada por los represen-tantes sindicales de la lim-pieza de edificios y locales de la Comunidad de Madrid de UGT y CCOO para exigir a las patronales el desbloqueo de la negociación del conve-nio colectivo.

Tras esta manifestación, Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA), ha señalado: “El cierre y aprobación en la negociación del Convenio Colectivo de lim-

pieza de edificios y locales de Madrid que demandan UGT y CCOO solo depende de los re-presentantes de dichos sindi-catos en la comisión negocia-dora, ya que éstos pretenden incrementos salariales que no se corresponden con la reali-dad actual. Hay que tener en cuenta que los trabajadores del sector han estado perci-biendo aumentos por encima del IPC hasta 2011, en cuyo año y en plena situación de crisis, sus salarios experimen-taron una subida del 4,4%”.En este sentido, los represen-tantes sindicales abogan por

el mantenimiento del último convenio colectivo y reclaman una subida salarial de entre el 1,2 y el 1,5% dividido en los ejercicios 2013 y 2014.

MEJORAS SOCIALESAELMA también recalca que el actual Convenio contiene además gran número de mejoras sociales, entre las que se encuentran el comple-mento de enfermedad hasta el 100% del salario y siete días de permiso adicionales por año, que se suman a los 31 días de vacaciones.

Por último, Jesús Martín

afirma que “la posición contraria al mínimo ajuste necesario en el régimen de descanso o en la regulación de alguno de los conceptos económicos del Convenio, sin detrimento de las retribucio-nes actuales, hace que la falta de avance en la negociación sea, como hemos indicado, solo imputable a la represen-tación de los trabajadores.”

El proceso de negociación de este convenio colectivo de la limpieza de edificios y locales comerciales de la Co-munidad de Madrid se inició en diciembre de 2011. E&L

50-63 Servicios empresariales.indd 5650-63 Servicios empresaria50-63 Servrvicios empresariales.indd 56les.indd 56 30/0/0/04/4/2/2013 14:0614:06:17:17

Page 57: E&L 76

Los días 6 y 7 de febrero, se celebró la quinta edición delCongreso Nacional de Legio-nela y Calidad Ambiental enel edificio Vapor Universitari del Campus de Terrassa de la Universitat Politècnicade Catalunya (UPC). En laprimera jornada el evento secentró en la Legionela, mien-tras que el segundo día sedesarrolló el bloque que abor-daba la Calidad Ambiental yque contó con la participaciónde Jesús Martínez, presidentede Asociaciones Federadas deEmpresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN).

Martínez y Andrés Elose-gui, ambos pertenecientes ala Asociación de Empresas de Limpieza de Sistemas de AireAcondicionado (AELSA) im-partieron la ponencia Buenas prácticas de higienización desistemas de climatización.

En su intervención, pusie-ron de manifiesto la relacióndirecta que existe entre el co-rrecto mantenimiento higiéni-co de los sistemas de climati-zación y la calidad del aire que se suministra al interior de los edificios, ya que la suciedaden las superficies internas de

los sistemas de climatización afecta de forma negativa a la calidad del aire del edificio.

Ambos ponentes también hicieron referencia a la NormaUNE 100012:2005, que establece los criterios, proce-dimientos y protocolos paraun correcto mantenimiento higiénico de los sistemas de climatización. La finalidad de esta normativa es valorar la higiene de los sistemas, desarrollando los siguientescriterios:

a) Criterios de valoración:(determinar la necesidad de limpieza y su verificación,clasificación del uso del edifi-cio, establecer los elementos del sistema que deben ser evaluados y protocolos y estándares aplicables). La ne-cesidad de un tratamiento de higienización vendrá avalada por la realización de inspeccio-nes visuales, microbiológicasy de materia particulada, con la aplicación de los estándares establecidos.

b) Criterios de desconta-minación (higienización): Se indican los requisitos mínimosde los proveedores de estos servicios y los protocolos de

limpieza de todos los elemen-tos del sistema. Los métodosde higienización deben ser realizados de forma que todoslos componentes del sistema estén visiblemente limpios y en disposición de superar los controles de verificación definidos en la norma. Losmétodos ampliamente acep-tados para la limpieza son:por aspiración con contacto, con aire a presión y con ce-pillado mecánico. Se tendrá especial cuidado en que los procedimientos empleados no causen daños estructurales en el sistema. En cuanto a la utilización de biocidas para la desinfección del sistema, basta tenerlos en cuenta

después de una limpieza me-cánica precisa y cuando exista una potencial contaminación microbiana hacia los ambien-tes interiores.

c) Criterios de validación:Se verificará la correcta rea-lización de los trabajos dehigienización realizando ins-pecciones visuales, microbio-lógicas y de materia particu-lada, aplicando los estándares establecidos en la norma.

Tras explicar en quéconsistía la Norma UNE 100012:2005, Martínez y Elosegui abordaron diferentes casos prácticos, centrados enun hospital, un tren, un edi-ficio de oficinas y un edificio industrial. E&L

BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENIZACIÓN EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

Jesús Martínez participa como ponente en el V Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental

Los pasados 6 y 7 de febrero, se celebró en Terrassa (Barcelona) el V Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, en el que participó Jesús Martínez.

PERIODO OCTUBRE 2011 - SEPTIEMBRE 2012

ASELBI realiza un seguimiento de los niveles de absentismo de sus empresas asociadasLa Asociación de Empresa-rios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI) lleva un par de años realizando un segui-miento de los niveles de absentismo que se producen en sus empresas asociadas con los siguientes objetivos:

- Conocer dichos niveles a nivel asociativo y, de esta manera, poder extrapolarlo

al sector de la limpieza de Bizkaia.

- Disponer de información suficiente para valorar la rea-lización de actuaciones que se consideren necesarias a nivel colectivo en el marco del Foro del Absentismo del sector de la Limpieza de Bizkaia, en el que han participado Mutualia, la Inspección Médica de Bi-

zkaia y la delegación territo-rial del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

- Facilitar información a las empresas asociadas para que valoren sus propios niveles de absentismo en relación con los del colectivo y, de esta manera, poder analizar la necesidad de tomar medidas correctoras.

Según los datos recogidos en el período octubre 2011 - septiembre 2012, período anual que se compara, se cifra el absentismo general de las empresas asociadas en un 6,49%, algo inferior a los datos recogidos en el mismo período del año ante-rior, cuando se cifraba en el 7,79%. E&L

50-63 Servicios empresari50-63 Servrvicios empresariales.indles.indd 5d 577 30/04/20130/0/0/04/4/2/2013 14:0614:06:19:19

Page 58: E&L 76

58 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

El pasado 19 de febrero, MopaService S.L. presentó en la sede de la AssociacióCatalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) su nuevo sistema de tratamiento de mopas, que alarga su tiem-po de utilización, proporcio-nando así la garantía de te-ner siempre una superficieen buen estado y por muchomás tiempo.

Según MopaService, sumopa, fabricada con cincohileras de algodón 100% tra-tado, atrae y retiene el polvo,

abrillanta y protege las su-perficies, evita la adherencia de polvo y suciedad, no deja huellas, no resbala ni deja humedad.

En MopaService tambiéndisponen de un servicio defabricación de motomopa a medida. Además, esta em-presa ofrece un servicio de alquiler en el que se sumi-nistra la cantidad de mopas contratadas con sus respec-tivos bastidores sin costeadicional y sin ningún tipo dedepósito. E&L

POR VULNERACIÓN DEL LIBRE MERCADO

AELPO interpone un recurso contra la Gerencia de Gestión Integrada de Ourense, Verín y ValdeorrasLa Asociación Provincial deEmpresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO) ha interpuesto un recursoespecial en materia de con-tratación contra la Gerencia de Gestión Integrada de Ourense, Verín y Valdeorras –dependiente del Servicio Gallego de Salud– para la adjudicación de los servicios de limpieza del Complejo Hospitalario Universitariode Ourense (CHUO) por vul-nerar el principio de libre competencia de mercado es-tablecido en las normativascomunitarias.

EMPRESAS DISCRIMINADASAELPO, que asocia a 33 em-presas de Pontevedra conmás de 5.000 trabajadoresen total, ha interpuesto esterecurso para defender los in-tereses de empresas y traba-jadores que se sienten discri-minados por las condiciones impuestas en el concurso.

“El elevado importe delcontrato (150.000.000 €) es una primera barrera de entrada, que discrimina in-justamente a más del 99% de las empresas del sector a nivel estatal, que son en su mayoría pymes”, denuncia el presidente de AELPO, Miguel Ángel Vila. La patronal pon-tevedresa también señala que el concurso es, a su vez, restrictivo, ya que conduce a la adjudicación de un único operador para todos los ser-vicios y suministros, restrin-giendo, obstaculizando y fal-seando la competencia. Estas condiciones hacen que solo puedan acudir a la licitación alguna de las grandes em-presas con grandes plantillas,en perjuicio de las pymes. Por estos motivos, AELPO exigela anulación del Pliego deCondiciones y la sustitución por otro que salvaguarde la libre competencia. En este sentido, Vila señala: “Debe-rían regularse y fomentarse

los contratos en lotes que facilitan, evidentemente, el acceso de las pymes, tanto en términos cuantitativos (el tamaño de los lotes puede adecuarse mejor a la capaci-dad productiva de la pyme)como cualitativos (puede ha-ber una correspondencia más estrecha entre el contenido de los lotes y el sector de es-pecialización de la pyme). Por otra parte, la subdivisión de los contratos en lotes inten-sifica la competencia, lo que redunda en beneficio de los poderes adjudicadores”.

DURACIÓN DEL CONTRATOLa duración del contrato estáestablecida en 10 años y unmes, lo que incumple el artí-culo 303.1 del Texto Refun-dido de la Ley de Contratosdel Sector Público, que fija en cuatro años la duraciónmáxima de los contratos deservicios.

Según la asociación pon-tevedresa, el modelo de con-

curso publicado imposibilita que las pymes puedan acce-der a él, perjudicando la librecompetencia de las empresas del sector y eliminando laigualdad de oportunidades frente a este tipo de con-cursos públicos. La patronal reclama así que se facilite laparticipación de la pyme enla contratación pública, ya que en España el porcentaje de pymes es muy superior alde las grandes multinaciona-les y suponen el grueso del motor económico del país.

Dentro del mismo concur-so de servicios y suministros,se incluye la financiación de 14 millones de euros paraobras que nada tienen que ver con esta licitación, queno pueden considerarse una prestación de servicios niestán vinculadas con ellos y, por lo tanto, no puedenincluirse en un contrato de servicios y suministros,incumpliendo la legislación vigente. E&L

El 19 de febrero, la sede de ASCEN acogió una presentación de MopaService,que mostró a los asociados su sistema de tratamiento de mopas.

PRESENTACIÓN A LOS ASOCIADOS

MopaService muestra su sistema de tratamiento de mopas en la sede de ASCEN

50-63 Servicios empresaria50-63 Servrvicios empresariales.indd 58les.indd 58 30/0/0/04/4/2/2013 14:06:2514:06:25

Page 59: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 59

DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA RESTAURACIÓN

Clyma Grup crea el ‘Brillante de la higiene’, el primer certificado de higiene en cocinas de EspañaLa empresa Clyma Grup, miembro de la Asociación de Empresarios de Limpie-za de Bizkaia (ASELBI), ha creado ‘El brillante de la higiene’, el primer certifica-do de higiene en cocinas de España, equiparable a las estrellas y tenedores.

Dirigido a profesionales de la restauración, este distin-tivo certifica haber realizado los tratamientos necesarios que garantizan las acciones higiénico-sanitarias aplicadas en un establecimiento hoste-lero, siguiendo una serie de protocolos y metodologías.

Desde Clyma Grup, em-presa vizcaína fundada en 1980, señalan que el obje-tivo de este certificado es “garantizar un compromiso total por parte del local de restauración en cuanto a la calidad de la higienización en

el centro y evitar gérmenesentre alimentos, empleados y comensales e incluso elbrote de enfermedades por alimentos”. Además, añaden que, gracias a este distintivo, los clientes “pueden tener la seguridad de que el localde hostelería realiza los pro-gramas y acciones correctascapaces de garantizar la lim-pieza y desinfección dentro de la cocina, aumentando la satisfacción y seguridad de los mismos”.

CINCO PASOSPara conseguir este certifi-cado, es preciso seguir cincopasos. En primer lugar, sedebe llevar a cabo la limpiezay desinfección global de lacocina del establecimiento y, a continuación, los bió-logos realizan la validaciónanalítica de la higienización.

Después, se entrega el ma-nual para el mantenimiento, con metodología, registros yacciones correctoras. Poste-riormente, se comprueba su debido cumplimiento y, por último, se obtiene el certifi-

cado, que tiene una validez de un año.

El primer establecimiento en lograr este certificado hasido el restaurante Etxanobe del Palacio Euskalduna de Bilbao. E&L

Javier Campuzano, director general de Clyma Grup y presidente de ASELBI, entrega el ‘Brillante de la higiene’ al restaurante Etxanobe de Bilbao.

El pasado 5 de abril, JosepTres, presidente de la Asso-ciació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN), se reunió con Jordi Òliva, director general de Política Finan-ciera, Seguros y Tesoro dela Generalitat de Catalunya, para abordar la difícil situa-ción en la que se encuentran las empresas que realizan servicios de limpieza de edi-ficios debido al retraso en el pago de las facturas en que incurre la Generalitat.

La deuda de las facturas de septiembre a diciembre se debe incorporar a la segunda fase del Plan de pago a pro-veedores que está preparan-

do el Gobierno central y que, en el momento de realizar la reunión, estaba previsto quese publicara en las siguientes semanas. El pago real de las facturas se prevé para antesdel mes de julio.

Por otra parte, la Genera-litat de Catalunya ha pagado las facturas contabilizadas del mes de enero con la vo-luntad de que la deuda con los proveedores esté dentro de los 60 días de emisión de factura, y señalan que su intención es mantener este objetivo a lo largo del año.

En el momento de la pu-blicación del RD del nuevo Plan de pago a proveedores,

la conselleria de Economía yConocimiento de la Genera-litat hablará con los bancos más importantes para que las empresas con deudas recono-cidas puedan descontarse los importes en su banco.

Por otra parte, el director general hizo una reflexión sobre lo que sucederá en los próximos cuatro años, en los que se prevé que continúen las reducciones de los presu-puestos dedicados a servicios de limpieza, tanto por la falta de recursos financieros como por la reducción de oficinas y despachos que el gobierno debe afrontar para equilibrar los ratios de metros de ofi-

cinas por empleado público respecto a otros países.

También aclaró que elequilibrio de tesorería se mantendría si el déficit públi-co queda fijado finalmente en el 1,5% del PIB, teniendo en cuenta que las exigencias de Economía y Conocimiento son cada vez más fuertes paraque las conselleries comprenlo que se puede pagar y no sequeden facturas en el cajón pendientes de contabilizar.

Por último, pidió que sialguna empresa dispusiera de facturas del año 2012 no co-bradas y que no estén reco-nocidas, se lo hicieran saber lo antes posible. E&L

POR EL PAGO DE FACTURAS

ASCEN se reúne con el director general de Política Financiera, Seguros y Tesoro de la Generalitat

50-63 Servicios empresariales.indd 5950-63 Servicios empresari50-63 Servrvicios empresariales.indles.indd 59d 59 30/0/0/04/2013 14:064/4/2/2013 14:06:36:36

Page 60: E&L 76

60 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

IMPARTIDO POR MADIGEST CONSULTING

Los asociados de ASELBI participan en un curso práctico sobre contratación públicaDel 5 al 7 de marzo, 20 miembros de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI) partici-paron en un curso práctico sobre la Ley de Contratos del Sector Público, Estima-ciones y Controles de Costes en Limpieza de Edificios y Locales.

El curso, presentado por Javier Campuzano, presidente de ASELBI y vocal de la Jun-ta Directiva de AFELÍN, fue impartido por Manuel Díaz Manzano, gerente de Madi-

gest Consulting, en la Sala de Juntas de CEBEK, la Confe-deración de Empresarios de Bizkaia, ubicada en Bilbao.

Esta acción formativa obtuvo un gran éxito de par-ticipación, ya que se comple-taron todas las plazas oferta-das (20 alumnos).

El curso fue financiado a través de CEBEK con cargo a los fondos de la Fundación Vasca para la Formación Pro-fesional Continua (HOBETUZ), dependiente del Servicio Vas-co de Empleo (LANBIDE). E&L

INICIATIVA DE AELPA

Multitudinaria entrega de la primera promoción de CPL de la Comunidad ValencianaEl 12 de febrero, la Asocia-ción Provincial de Empresa-rios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AEL-PA) entregó la Primera Pro-moción de Carnets Profesio-nales de Limpieza (CPL) de la Comunidad Valenciana en elSalón de Actos de la AgenciaDesarrollo Local del Ayunta-miento de Alicante.

Eduardo Corredor, presi-dente de AELPA y vicepre-sidente de la Federación dela Comunidad Valenciana deAsociaciones de Empresa-rios de Limpieza (FECVAEL), agradeció su presencia a los asistentes e inició el acto conunas palabras sobre el impor-tante significado de esta ini-ciativa. Entre los asistentes seencontraban Miguel Alborch,presidente FECVAEL; FermínCrespo, secretario general dela Confederación Empresarialde la Provincia de Alicante(COEPA), y Carlos Castillo, con-cejal de Empleo y Fomento delAyuntamiento de Alicante.

Tras la apertura del acto, David Devesa, representante de Formación Jano, hablósobre la formación realizada por AELPA durante el pasado año, a través de planes deformación autonómicos como el de FECVAEL y estatales co-mo el de AFELÍN. Más de cien alumnos participaron en lasacciones formativas “Carnet Profesional de Limpieza” (Bá-sico y Cualificado); “Limpieza,Tratamiento y Mantenimiento

El pasado 12 de febrero, la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AELPA)hizo entrega de la primera promoción de Carnets Profesionales de Limpieza (CPL) en la Comunidad Valenciana.

de Suelos, Paredes y Techos en Edificios y Locales”; “Limpiezade Colegios”, y “Supervisor deLimpieza”.

A continuación, tomó la palabra Carlos Castillo, quienrealizó un recorrido por su ex-periencia profesional en el sec-tor y por su paso por AELPA,donde fue secretario general ypresidente. Rindió un cariñoso recuerdo a Eduardo Corredor,primer presidente de AELPA,y señaló que con actuaciones

como la entrega de CPL secontribuía a dignificar y pro-fesionalizar un sector con unimportante peso en nuestra economía, un gran dinamismoy una relevante posición comogenerador de empleo.

Para finalizar, Cristina Pernas, directora del Viverode Asociaciones de COEPA, es-pacio en el que está integradaAELPA, procedió a la entregade los carnets a las empresas ytrabajadores asistentes. E&L

Veinte asociados de ASELBI participaron en un curso práctico sobre la Ley deContratos del Sector Público, Estimaciones y Controles de Costes en Limpieza.

50-63 Servrvicios empresariaempresariales.indles.indd 6d 600 30/04/20130/0/0/04/4/2/2013 14:0614:06:45:45

Page 61: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 61

BARCELONA 13 de febrero de 2013. Centro de formación: General Fast Ser-vices (C/Escultors Claperòs, 36, bajos, 08018 Barcelona). Visitado por: Horacio Labat, director ge-rente de AFELIN, la parte presencial de la acción formativa.Acción formativa: 01-16 Carnet Profesio-nal de la Limpieza - Básico, en modalidadmixta, con una duración de 110 h, de lascuales 16 h son presenciales y 94 h son teleformación, en competencia Prioritaria.Tutor / Formador / Coordinador: Merce-des Fuentes García, Cristina Romero Pe-ña, Cristina Graciela Valcarce Puerto, Jo-sep Maria Vezquez Vara, Diego Martínez Consuegra, Alberto Gil Latorre y Antonio Valverde Navarro.

FORMACIÓN CONTINUA SUBVENCIONADA

AFELÍN realiza la evaluación,seguimiento y control de lacalidad de la formaciónSEGÚN LO INDICADO EN EL BOE Nº 204, DE 25 DE AGOSTO DE 2007 (PÁGINAS 35.826 YSIGUIENTES - ANEXO IV), AFELÍN CONTINÚA CUMPLIENDO CON SUS OBLIGACIONES EN ELCONVENIO DE ÁMBITO ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA SUBVENCIONADA DE OFERTA F120371AA QUE IMPARTE, CON EL FIN DE GARANTIZAR SU CALIDAD, EVALUACIÓN , SEGUIMIENTOY CONTROL.

DE ENERO A MARZO, HORACIO LABAT, DTT IRECTOR GERENTE DE AFELÍN, VISITÓ TRES GRUPOSDE ACCIONES FORMATIVAS SUBVENCIONADAS EN CENTROS DE IMPARTICIÓN DE DIFERENTESPROVINCIAS.

BARCELONA 13 de febrero de 2013. Centro de formación: General Fast Ser-vices (C/Escultors Claperòs, 36, bajos, 08018 Barcelona). Visitado por: Horacio Labat, director gerente de AFELÍN, la parte de teleforma-ción de la acción formativa.Acción Formativa: 02-11 Carnet Profe-sional de la Limpieza - Cualificado, en modalidad mixta, con una duración de180 h, de las cuales 24 h son presencia-les y 156 h son teleformación, en com-petencia Prioritaria.Tutor / Formador / Coordinador: JuanAntonio Oliver, Almudena Borreda, Mer-cedes Fuentes, Clara Verges, Cristina Romero, Patricia Garcia, Diego Martínez, Alberto Gil y Antonio Valverde.

BARCELONA 13 de febrero de 2013.Centro de formación: General Fast Services (C/Escultors Claperòs, 36, bajos, 08018 Barcelona). Visitado por: Horacio Labat, director ge-rente de AFELÍN, la parte de teleformación de la acción formativa.Acción Formativa: 14-10 Prevención deRiesgos Laborales (PRL) Específicos enLimpieza, en modalidad mixta, con una duración total de 90 horas, de las cuales 6horas son presenciales y las restantes 84horas son teleformación, en competencia Prioritaria.Tutor / Formador / Coordinador: MercedesFuentes García, Cristina Romero Peña, Diego Martínez Consuegra y Antonio Val-verde Navarro.

50-63 Servicios empresariales.indd 6163 S i i50-63 Servrvicios empresariales.indd 6riales.indd 611 30/0/0/04/4/2/2013 14:07:014:07:022

Page 62: E&L 76

62 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ESPECIAL APEL SEVILLA

Desde 1978 representando a las empresas de limpieza de Sevilla y provinciaAsociación Patronal de Em-presas de Limpieza de Se-villa y Provincia (APEL) es una organización profesio-nal de carácter empresarial, sin ánimo de lucro, consti-tuida para la defensa de los intereses empresariales en el sector de Limpieza de Edi-ficios y Locales en el ámbito de Sevilla y provincia.

Integrada en Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y en la Federación Andaluza de Empresarios de Limpieza (FAEL), APEL se constituyó en 1978 con el objetivo de de-fender la iniciativa privada en el sector de Limpieza de Edi-ficios y Locales y la libre eco-nomía de mercado, y fomen-tar el desarrollo económico de Sevilla, representando a las empresas miembro ante las instituciones y estamen-tos de las distintas adminis-traciones públicas.

PRINCIPALES OBJETIVOS-

tor de Empresas de Limpieza de Edificios y Locales.

-cipios de competencia, igual-dad, pluralidad e información para las empresas del sector.

y defensa de los intereses de las empresas.

-bre la mejora de la compe-titividad de las empresas e implantación de nuevas tec-nologías.

trabajadores del sector pa-ra la mejora y aumento de las competencias profesionales, así como una mayor estabili-dad en el empleo.

-dores para la mejora de pre-

Abril, Empresa de Limpieza y Mantenimiento, S.L.

Arlim Servicios de Limpieza, S.L.

Asesur, S.L.

Auri Limpiezas, S.C.

Bahia, Limpiezas de Edificios y Locales, S.L.

Cocalim, S.L.

D&C, S.L.

Dancrisur Limpirzas y Mantenimientos, S.L.

Divel, S.L.

General de Limpiezas Técnicas, S.L.

Global Facility Services, S.C.

Initial Facilities Services, SAU

Limpersol 2000, S.L.

Limpiezas Gainza, S.L.

Limpiezas Morillo, S.L.

Limpiezas Ocaña, S.L.

Limpiezas Sevilla, S.L.

Limpiezas Torresol, S.L.

Limpieza Valverde González, S.L.

Lux Alta Técnica en Limpieza, S.A.

Luz Limpiezas y Mantenimientos, S.A

Meli Servicios Integrales, S.C.

Nagual Facility Services, S.L.

New-Limp, S.L.

Orlimtec, S.L.

Seda Limpiezas

Serliman, S.L.

Servicio de Limpieza Torre del Oro

Servicios Integrados Garzón, S.L.

Servion, S.L.

S.G. Ferpesa, S.L, Empresa de Limpieza, Higiene y Desinfección

Unilimp Servicios, S.L.

Unión General De Limpiezas, S.L.

EMPRESAS ASOCIADAS A APEL SEVILLA

PROVEEDORES SOCIOS DE APEL

Ceamar Distribuciones, S.L.

Kärcher

Químicas Prohico, S.L.

Tennant, S.A.

Como miembro fundador de AFELÍN, APEL Sevilla se encargó de la organización de los actos del II Encuentro conmemo-rativo del X Aniversario de la patronal española, que tuvo lugar los días 25 y 26 de marzo de 2011.

50-63 Servicios empresariale50-63 Servrvicios empresariales.indd 6.indd 622 30/0/0/04/4/2/2013 14:0013 14:07:027:02

Page 63: E&L 76

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 63

cios en la adquisición de ma-quinarias, productos y útiles de limpieza.

• Negociación de los con-venios colectivos del sector aplicables en la provincia de Sevilla.

• Compromiso en la defen-sa de los principios elemen-tales de la libre competencia y de la información a las em-presas miembro en aquellos aspectos de vital importan-cia para el desarrollo (concur-sos, inspecciones, competen-cia desleal...).

• Creación de la Comisión Sectorial del Sector Limpieza en Sevilla (COSELI).

• Creación del Código Ético para las empresas asociadas.

SERVICIOS OFRECIDOSAPEL presta una serie de ser-vicios a las empresas aso-ciadas:

a) Asesoramiento jurídico.b) Cursos de formación

continuada.c) Asesoramiento y defen-

sa de los intereses de las em-presas ante inspecciones de las administraciones locales y autonómicas.

d) Vigilancia sobre los concursos públicos convoca-dos por la administración y asesoramiento e información de los mismos.

e) Negociaciones con pro-veedores y acuerdos de com-pras conjuntas de los aso-ciados.

f) Promoción y convoca-toria de planes de formación sectorial adecuados a la to-talidad de áreas funcionales de las empresas (directivos, mandos intermedios, admi-nistradores, operarios...).

g) Estudios sectoriales de situación socioeconómica del sector y necesidades forma-tivas.

h) Negociación con enti-dades bancarias y entidades de garantía recíproca para la consecución de óptimas lí-neas de descuento, avales y créditos blandos.

i) Centro propio para la formación continua y ocu-pacional. Homologado por la Junta de Andalucía para la impartición del certificado de profesionalidad del sector.

j) Disponibilidad de loca-les para reuniones internas de cada empresa asociada a nuestra patronal.

k) Creación de una agen-cia de colocación de nuestro sector (bolsa de trabajo).

l) Acuerdos sectoriales pa-ra una mayor competitividad del sector.

m) Integración del mayor número de empresas para conseguir la mayor represen-tatividad en el sector.

FORMACIÓNComo hemos señalado, uno de servicios ofrecidos por APEL, además de uno de sus principales objetivos, está re-

lacionado con la formación. En este ámbito, el 14 de ju-nio de 2012, los miembros de APEL Sevilla hicieron en-trega del Carnet Profesional de Limpieza (CPL) a los más de 150 alumnos participan-tes. En este acto, celebrado en las instalaciones de la pa-tronal sevillana, se reconoció la labor de los trabajadores del sector y su esfuerzo con-tinuo en formarse para de-sarrollar adecuadamente sus tareas de manera eficiente y sin riesgos.

JUNTA DIRECTIVALos cargos y miembros res-pectivos de la Junta Directiva de APEL son:

Presidenta: Mª Ángeles Ramírez Sánchez.

Vicepresidente: José Igna-cio Montoya Yarritu.

Secretaria: Dolores Carmo-na Cano.

Tesorero: José Ramón Gar-zón González.

Interventor: Juan Manuel Martínez Cano.

Vocal: Aurea Benavente Ortiz. E&L

Los asistentes a la cena de gala con la que se conmemoró el trigésimo aniversario de APEL Sevilla.

Mª Ángeles Ramírez Sánchez fue nombrada presidenta de APEL Sevilla a principios del pasado 2012.

El 14 de junio de 2012, los miembros de APEL Sevilla hicieron entrega de los Carnets Profesionales de Limpieza (CPL) a los alumnos participantes.

AsociAción PAtronAl de emPresAs de limPiezA de sevillA (APel)C/ Melchor Gallegos, nº 1, 3 y 541005 SevillaTeléfono/Fax: 954 57 89 66 Web: www.apelsevilla.com Correo electrónico: [email protected]

Page 64: E&L 76

ANDALUCÍA

FAEL, FEDERACIÓN ANDALUZA DEASOCIACIONES DE EMPRESAS DELIMPIEZA

Pintor Arbasia, 5, local14006 CÓRDOBATel: 957 40 14 67Fax: 957 40 14 [email protected]

FAEL federa a las asociacionesprovinciales de Almería,Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga ySevilla.

ALMERÍA

AGRUPACIÓN DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE LOCALES Y EDIFICIOS DE ALMERÍA

C/O ASEMPAL

Avda. Cabo de Gata, 29, 1ª

planta04007 ALMERÍATel: 950 62 10 80Fax: 950 62 13 [email protected]

CÁDIZ

AGEL, ASOCIACIÓN GADITANATT DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA

Avda. Cayetano de Toro, 29, 1º D11010 CÁDIZTel: 956 26 39 04 / 956 26 52 34 Fax: 956 26 39 [email protected]

CÓRDOBA

ALIMCOR, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DECÓRDOBA

Pintor Arbasia, 5, local 14006 CÓRDOBATel: 957 40 14 67Fax: 957 40 14 [email protected]

GRANADA

AGREL, ASOCIACIÓN GRANADINADE EMPRESAS DE LIMPIEZA

C/O ASESORÍA JOSÉ DIÉGUEZ PEÑAAvda. Constitución, 3718014 GRANADATel: 958 29 49 49Fax: 958 29 49 [email protected]

HUELVA

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DEHUELVAAvda. de la Ria, 3 21001 HUELVATel: 959 20 83 00Fax: 959 20 83 [email protected]

JAÉN

ASELJA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DEJAÉNRafael Ortega Sagrista, 1 - Bajo23002 JAÉNTel: 953 19 09 18 Fax: 953 24 41 [email protected]

MÁLAGA

APELEM, ASOC. PROVINCIAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DE MÁLAGASaint-Exupéry, 12 A29007 MÁLAGATel: 952 36 04 07 / 952 36 04 08 Fax: 952 04 02 88

SEVILLA

APEL, ASOCIACIÓN PATRONAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DESEVILLA Y PROVINCIAMelchor Gallegos, 1-3-541005 SEVILLATel: 954 57 89 66 [email protected]

ARAGÓN

ZARAGOZA

ASOAL, ASOCIACIÓN REGIONALARAGONESA DE EMPRESARIOS DELIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALESAvda. Cesáreo Alierta, 47 - local - 50008 ZARAGOZATel: 976 093 264 - 615 566 [email protected]

HUESCA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DELIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

C/O CEOSPl. Luis López Allué, 3, 2º22001 HUESCATel: 97 424 23 63 / 24 71Fax: 97 420 10 21 www.ceos.es [email protected]

ASTURIAS

UDELIMPA, UNIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DELPRINCIPADO DE ASTURIASPlaza Romualdo Alvargonzález, s/n - CC SanAgustín, 2ª planta, local D433202 GIJÓNTel: 654435917 / 985 23 21 05Fax: 985 24 91 [email protected]

CANARIAS

LAS PALMAS

APEL - LAS PALMAS, ASOCIACIÓNEMPRESARIAL DE LIMPIEZA DELAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/O UNELIN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTOLeón y Castillo, 9 - 1º A35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIATel: 928 36 45 77Fax 928 36 45 [email protected]

SANTA CRUZ DE TENERIFE

ASOLIMTE, ASOCIACIÓNPROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE SANTATT CRUZ DETENERIFE

C/O FEDECOQuevedo, 5 38005 SANTA CRUZ DETENERIFETel: 922 28 19 51 /922 28 54 16Fax: 922 24 09 18 [email protected]

CANTABRIAARELCA, ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE CANTABTT RIA

C/O CEOE CANTABTT RIAC/Rualasal, 8, 6ª39001 SANTANDERTel: 636 44 04 [email protected]

CASTILLA Y LEÓN

FAELCYL, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE CASTILLA Y LEY ÓNPlaza Madrid, 447001 VALLADOLIDVVTel: 983 39 02 22Fax: 983 39 30 [email protected]

FAELCYL integra a lasasociaciones provinciales de Burgos, Valladolid, Soria,Segovia y Ávila.

ÁVILA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DESERVICIOS DE LA PROVINCIA DEÁVÁÁ ILAPl. Santa Ana , 7 - 3º05001 ÁVILAÁÁTel: 920 25 15 00Fax: 920 21 35 [email protected]

ASOCIACIONES PERTENECIENTES A AFELÍN

CUESTA DE SANTO DOMINGO, 20, 1º 1128013 MADRIDTel: 91 536 13 91 - Móvil: 609 700 736Fax: 91 553 93 [email protected] - www.afelin.com

El listado de empresas asociadas de cada una de lasasociaciones pertenecientes a AFELÍN se puede consultar enwww.afelin.com: Apartado Asociaciones/Empresas Asociadas.

64 E&L AFELÍN

64-65 Listado AFELIN.indd 6464-65 Listado AFELIN.indAFELIN.indd 64d 644 08/8/0/04/4/2/2013 12:58:1:111

Page 65: E&L 76

AFELÍN E&L 65

BURGOS

ABELEL, ASOCIACIÓN BURGALESADE EMPRESARIOS PARA LALIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES

C/O FAEPl. Castilla, 1, 4ª pl09003 BURGOSTel: 947 26 61 42Fax: 947 27 37 [email protected]

SEGOVIA

ASMALEL, ASOCIACIÓN SEGOVIANADE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZADE EDIFICIOS Y LOCALESC/ Los Coches, 140002 SEGOVIATel: 921 43 22 12 - Ext. 8Fax: 921 44 07 [email protected]

SORIA

APELSO, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DESORIAVicente Tutor, 6, 4ª planta42003 SORIATel: 975 233 [email protected], [email protected]

VALLADOLID

UDELVA, UNIÓN DE EMPRESASDE LIMPIEZAS Y SERVICIOS DE VALLADOLIDPlaza Madrid, 4, 2ª planta 47001 VALLADOLIDVVTel: 983 39 02 22 / 667474780Fax: 983 [email protected]

CATALUNYA /CATALUÑA

ASCEN, ASSOCIACIÓ CATALANATTD’EMPRESES DE NETEJABiscaia, 441-443, entlº08027 BARCELONATel: 93 349 08 13 Fax: 93 349 20 [email protected]

CEUTA CIUDAD AUTÓNOMA

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DELIMPIEZA

C/O CONFEDERACIÓNEMPRESARIAL DE CEUTATTPaseo Revellín, 12, 2º51001 CEUTATel: 956 51 69 12Fax: 956 51 20 [email protected] www.confeceuta.com

COMUNITAT VALENCIANA / COMUNIDAD VALENCIANA

FECVAEL, FEDERACIÓN DE LACOMUNIDAD VALENCVV IANA DEASOCIACIONES DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA C/O LA CONQUISTATTMoro Zeit, 11, 2ª - 46001VALENCIATel: 96 315 30 03Fax: 96 315 30 [email protected]

FECVAEL integra a lasasociaciones provinciales de Alicante, Castellón y Valencia.

ALACANT / ALICANTE

AELPA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DE ALICANTE

VIVERO DE ASOCIACIONES_COEPAPUERTA10 (CTT ENTRO DEINICIATIVAS EMPRESARIALES)Orense, 1003003 AlicanteTel: 96 513 14 00Fax:96 598 69 [email protected]

CASTELLÓ / CASTELLÓN

APYMELIC, ASOCIACIÓN DEPEQUEÑAS Y MEDIANASEMPRESAS DE LIMPIEZA DE LAPROVINCIA DE CASTELLÓNHuerto de Mas, 1 - 5º A12002 CASTELLÓNTel: 96 423 05 11Fax: 96 422 50 [email protected]

VALÈNCIA / VALENCIA

APELVA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DEVALENCVV IAMoro Zeit, 1146001 VALENCIAVVTel: 962 06 99 [email protected]

EXTREMADURA

ASELIM, ASOCIACIÓN PATRONAL EXTRXX EMEÑA DE EMPRESAS DE LIMPIEZAC/ Real, nº 5006280 FUENTES DE LEÓN (BADAJOZ)Tel: 629 076 [email protected]

GALIZA/GALICIA

A CORUÑA

AELCO, ASOCIACIÓN DE EMPRE-SARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE A CORUÑA

C/O CECPl. de Luis Seoane, torre 1entreplanta15008 A CORUÑATel: 981 13 37 02Fax: 981 13 25 [email protected]

LUGO

APELELL, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DELUGOPl. Santo Domingo, 6-8, 23º27001 LUGOTel: 982 23 11 50Fax: 982 24 62 [email protected] www.celugo.es

OURENSE

ASOREL, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES PROVINCIADE OURENSE

C/O CEOPraza das Damas, 132005 OURENSETel: 988 39 11 10Fax: 988 39 19 [email protected]

PONTEVEDRA

AELPO, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DEPONTEVEDRA

C/O CEPAv. García Barbón, 104,1ª planta36201 VIGOTel: 986 43 96 11Fax: 986 43 48 [email protected]

ILLES BALEARS / ISLAS BALEARES

ABENET, AGRUPACIÓ BALEARD’EMPRESES DE NETEJACamí Son Fangos, s/n07007 PALMA DE MALLORCATel: 971 42 60 65Fax: 971 42 69 [email protected]

MADRID

AELMA, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEMADRID

Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 28013 MADRIDTel: 91 542 39 45Fax 91 559 59 [email protected]

MURCIA

APELMU, ASOCIACIÓNPROFESIONAL DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE LA REGIÓN DEMURCIA

Avda. de la Justicia, 6 - 2º B(Edif. San Raimundo de Peñafort)30011 MURCIATel: 968 34 28 12Fax: 968 34 11 [email protected]

EUSKADI / PAÍS VASCO

ARABA / ÁLAVA

APEL-ÁLAVA, AGRUPACIÓNPROVINCIAL DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE ÁLAVA

Lima, 5 Bajo - Garalbide, s/n01012 VITORIA-GASTEIZTel: 619 073 [email protected]

BIZKAIA / VIZCAYA

ASELBI, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEBIZKAIA

C/O CEBEK, CONF. EMPRESARIALDE BIZKAIAGran Vía, 50, 5ª planta48011 BILBAOTel: 94 400 28 00Fax 94 400 28 [email protected] www.aselbi.com

64-65 Listado AFELIN.indd 6564-65 Listado AFELIN.indtado AFELIN.indd 6d 655 08/04/2013 12:588/0/04/4/2/2013 12:58:13:13

Page 66: E&L 76

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN

DESEO RECIBIR LA REVISTA E&L DURANTE UN AÑO (4 NÚMEROS): 30 € (IVA INCLUIDO).

Rellene este cupón y hágalo llegar a Ideas Editoriales por e-mail ([email protected]), fax (93 426 69 79) o co-rreo postal (c/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 TT Barcelona).

Sr. / Sra. ..................................................................................................................................................................................................................

Empresa / Entidad ................................................................................................................ NIF: ......................................................................

Dirección .................................................................................................................................................................................................................

C. postal .............................................................................. Población ..............................................................................................................

Tel: ........................................................................................................ E-mail ....................................................................................................

¿A qué sector pertenece la empresa?

Maquinaria Productos químicos Útiles de limpieza Servicios Otros: ...................................................

¿Qué actividad desempeña la empresa?

Fabricante Importador Distribuidor Empresa de limpieza Otros: .........................................................

QUIERO RECIBIR LA REVISTA E&L

e&l

www.karcher.es

nción de

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

MARZO–MAYO 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza

de exteriores

DOSSIERES

Barredoras

y desinfectantes

FERIAS

Avance de

Pulire 2010

Nº 63

E&L

&JUNIO-AGOSTO 2010

A FONDOLa importancia del vestuario laboral

DOSSIERESMáquinas rotativas y emulsiones

FERIASPulire 2010 e ISSA Interclean

Nº 64

E&L

& SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

A FONDO

Tiendas online de

limpieza profesional

DOSSIERES

Soluciones para la

limpieza de cristales

FERIAS

Avance de

Hostelco Expolimp

Nº 65

E&L

& NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010

A FONDO

La limpieza e higiene de cocinas

DOSSIERES

Máquinas a vapor y

sistemas de control

FERIAS

Análisis deHostelco-Expolimp

Nº 66

&ENERO-MARZO 2011A FONDO

Limpieza de talleres y aparcamientos

DOSSIERESFregadoras con conductor a bordo

FERIASAvance del II Congreso Nacional

Nº 67E&L

Tennant ec-H2O™Unos mejores resultados de limpieza son sólo el principio

La última de una larga lista de innovaciones de Tennant; convierte el agua eléctri camente en un poderoso agente de

limpieza. En un estudio elaborado por Ecoform™, una empresa líder en análisis medioambiental, se concluye que

ec-H2O™ reduce la huella mediambiental hasta en un 98% en 7 categorías. Otros tests independientes también

demuestran que ec-H2O mejora a los químicos tradicionales y mejora la seguridad. Miles de clientes están aumentado

su productividad y reduciendo costes con ec-H2O. Unete a ellos en es.tennantco.com/ec-h20.

TENNANT COMPANY Creando un mundo más limpio, seguro y saludable.

SUSCRÍBASE A

NOVEDADESACTUALIDADDOSSIERESREPORTAJES A FONDOFERIASSERVICIOS EMPRESARIALESY MUCHO MÁS

Domiciliación BancariaEntidad Oficina DC Nº Cuenta

Día de pago

Para su comodidad le renovaremos anualmente la suscripción a la revista, domiciliándole el pago. Usted podrá cancelarla simplemente llamando al 93 423 84 04 o bien enviando un e-mail a [email protected]

Forma de Pago

Según la Ley 15/1999, los datos que usted nos facilita serán incluidos en el fichero de Ideas Editoriales 3003, SL para la gestión comer-cial con usted. Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejecutar comunicándolo por carta a: Ideas Editoriales 3003, SL. C/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 – Barcelona.

Firma y sello

...............................................................................................

Fecha

66 C S i i i dd 4966 C S i i i dd 49 12/007//22011 13 28 35

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL JULIO-SEPTIEMBRE 2011

Publicación ofi cial de

A FONDOLa limpieza de los hoteles

DOSSIERESHidrolimpiadoras y productos químicos

FERIASHygienalia+Pulire sigue creciendo

Nº 69

[email protected]

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA NACIONALDE LA LIMPIEZA EHIGIENE PROFESIONALABRIL-JUNIO 2012

A FONDOPresentarse a un concurso público

DOSSIERAspiradores para polvo y líquidos

FERIASISSA/IntercleanAmsterdam

Nº 72

66 Cupon Suscripcion.indd 6666 Cupon Suscripcion.indd 6dd 666 21/0/01/2/2013 13:31:51:511

Page 67: E&L 76

67 Interior Contra.indd 6767 Interior Contra.indd 6.indd 677 06/6/0/05/2013 10:01:25/2/2013 10:01:288

Page 68: E&L 76

MÁQUINA COMBINADA INDUSTRIALCON TECNOLOGÍA HÍBRIDA Y BATERÍASÚnica reduciendo los costes de diésel hasta en un 30%,fácil de manejar, bajo mantenimiento, ecológicay un gran equipo opcional.

CS 7000Producto del Año 2012

A4_CS7000ProdAño_may13.indd 1 06/05/13 12:15