68
e & l EMPRESA & LIMPIEZA REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 A FONDO La limpieza de las salas blancas DOSSIER Prevención de riesgos laborales FERIAS Entrevista sobre Hygienalia+Pulire Nº 78

E&l 78

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista nacional de la limpieza e higiene profesional.

Citation preview

Page 1: E&l 78

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REvIStA nAcIonAL dE LA LIMPIEZA E

hIgIEnE PRofESIonAL

octubRE-dIcIEMbRE 2013

A FONDO

La limpieza de las salas blancas

DOSSIER

Prevención de riesgos laborales

FERIAS

Entrevista sobre Hygienalia+Pulire

nº 78

Page 2: E&l 78
Page 3: E&l 78

EN PORTADA E&L 3

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que la

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que laEn Portada

TENNANT

Orbio, tecnología revolucionaria para limpieza sin químicosLa tecnología de corriente dividida Orbio exclusiva de Tennant genera una solución de limpieza que sustituye a muchos productos químicos utilizados en la limpieza convencional.

¿CÓMO FUNCIONA?

PRINCIPALES VENTAJAS®

®

Tennant Company se

dedica al diseño, fabrica-

ción y comercialización de

soluciones de limpieza

desde hace más de 135

años. Su seña de identi-

dad es la innovación y

continuamente lanzan

nuevas soluciones para

llevar a cabo su visión de

crear un mundo más lim-

pio y saludable. Su catá-

logo incluye desde frega-

doras, barredoras,

rotativas, aspiradores o

maquinaria de limpieza

vial, hasta detergentes,

cepillos u otras solucio-

nes para una limpieza

ecológica.

Tennant EspañaLlámenos gratis al teléfono: 900 900 150 [email protected] www.tennant.es Twitter: @TennantSpain

Facebook: www.facebook.com/TennantSpain Blog: www.tennantsostenible.tumblr.com

03 En Portada.indd 303 En Portadartrtada.indd.indd 33 25/10/2013 10:24:55/10/0/2/2013 10:24:577

Page 4: E&l 78

4 E&L SUMARIO Y EDITORIAL

Son consecuentes aquellas empresas yentidades que mantienen una correspon-dencia lógica entre sus ideas y sus compor-tamientos. Por desgracia, muy a menudo noha sido así en lo últimos años, en los que lacrisis económica ha hecho cambiar la lógica y la ética de los negocios y la gestión demuchos profesionales y funcionarios, ya que parece que no hay límites a las formas deproceder en aras de conseguir precios más bajos. Siempre hay excusas para no ser con-secuentes; por ejemplo, que los presupuestosse reducen fuertemente para hacer frente ala crisis. Del lado de la oferta, las empresas son las que cotizan precios por debajo delímites insospechados hasta ahora, aumen-tando la competencia desleal. La excusa del empresario en estas situaciones es clara: se trata de la supervivencia de su empresa.

Ante esta situación creciente entre “el comprador” que pierde la consecuencia y “elvendedor” que realiza competencia desleal, a las patronales del sector de la limpieza sólo nos cabe la denuncia constante en los distin-tos foros para intentar concienciar de que esnecesario el cambio de estas actitudes.

¿Dónde están los límites? En el sector de la limpieza, es el coste laboral (salarios, segu-ridad social, seguros y prevención de riesgosy salud laboral) de la subrogación del perso-nal que realiza los servicios. Para “el vende-dor” no hay excusas para ofertar por debajode este coste, ya que implica realizar ventas a pérdidas, con el incumplimiento del art. 17c) de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal.Tampoco hay excusas para “el comprador”;si es una empresa privada debería cumplir ellímite mencionado si es socialmente correc-ta y, más aún, si tiene una certificación enResponsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que esta no sólo obliga a la organización sino

también a sus normas de compras y a susproveedores; si es una entidad pública debe cumplir también el límite, a menos que pre-tenda ser calificada como una entidad que no realiza una contratación pública social-mente responsable por adjudicar servicios de limpieza por debajo de los costes laborales según los convenios colectivos vigentes.

La triste realidad nos indica que existenempresas privadas que adquieren servicios por debajo de los costes laborales y que incluso utilizan plataformas para realizar subastas electrónicas que condicionan alos licitadores a realizar bajadas de precios imposibles de cumplir. Lo mismo sucede con algunas administraciones públicas, que centralizan servicios con licitaciones en que el precio es el único criterio de adjudicación o en el que el precio tiene un peso superior al 90% sobre el total de los criterios de adjudi-cación, siendo verdaderas subastas o tam-bién utilizando subastas electrónicas, como ha sido el caso del Ministerio de Defensa.

Curiosamente, si interpelamos a los máxi-mos responsables de grandes corporacionesy a los políticos de las entidades públicas que realizan estas prácticas nos dirán que no son ellos los que bajan los precios; larespuesta es que, en el sector de la limpieza,con la existente subrogación del personal que realiza los servicios, comprar o adjudicar servicios de limpieza por debajo del límitecomentado implica falta de responsabilidad social en sus métodos de compra de servi-cios en que la mano de obra es la principal coste. Así pues, pedimos tanto a las entida-des privadas como a las públicas que sean consecuentes ante las ofertas imposibles decumplir catalogándolas como anormales odesproporcionadas.

Jaume Pallarols, asesor-consultor

EDITORIAL

Ser consecuente ante la competencia desleal

SUMARIO

06 NOVEDADESRecogemos las principalesnovedades de producto, con losartículos recién aparecidos en elmercado.

16 ENTREVISTARicardo Eimil Trasancos,consejero delegado de KärcherEspaña.

20 NOTICIASLa actualidad que generanlas empresas, asociaciones yadministraciones, estudios,jornadas, etc.

26 A FONDONos centramos en limpieza de lassalas blancas

30 DOSSIERESMáquinas, útiles de limpieza,equipos de protección individualy otros productos para prevenirlos riesgos laborales en el sectorde la limpieza.

38 FERIASEntrevistamos a Alberto Alonso,director de Aude BusinessEvents, para conocer másdetalles sobre la 2ª edición deHygienalia+Pulire; analizamoscómo fue CMS Berlín yavanzamos cómo serán algunasferias del sector.

50 SERVICIOS EMPRESARIALESPublicamos todas las noticiasrelacionadas con AFELÍN y lasasociaciones federadas, ademásdel listado de las asociaciones.

IDEAS EDITORIALESRedacción: Celia López ([email protected])Publicidad: David Méndez ([email protected])Administración: Enric Navarro ([email protected])

ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESES DE NETEJA (ASCEN)

ASOCIACIONES FEDERADAS DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA NACIONALES (AFELÍN)

FOTOMECÁNICA / IMPRESIÓN DEPÓSITO LEGAL: B-22322-1994

REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONALNº78 OCTUBRE-DICIEMBRE 2013

Empresa & Limpieza es una revista de acarácter nacional y se edita como publica-ción Oficial de AFELÍN, para toda España. La propiedad de la revista E&L pertenece a ASCEN y las labores de edición ejecutiva son desarrolladas por la empresa IDEAS EDITORIALES 3003, S.L.

04 Sumario y editorial_77.indd 404 Sumario y editorial 77.indd 4ial_77.indd 4 25/5/10/0/2/2013 10:14:34:377

Page 5: E&l 78

05 Publi Tork.indd 205 Publi Tork.indd.indd 22 21/10/2013 9:28:2821/10/2013 9:280/0/2/2013 9:28:28:28

Page 6: E&l 78

Actualidad

6 E&L NOVEDADES

Kärcher nos presenta lafregadora-aspiradora de conductor a pie BR 40/25 C, especialmente diseñada para la limpieza rápida de las superficies de pequeño tamaño.

Esta máquina permite un manejo sencillo, ya que su funcionamiento es fácilmente comprensible gracias a los símbolos explicativos y a un panel de instrumentos muy claro. Su puesta en marcha es muy rápida, pues usa un úni-co mando para ello (EASY), y tiene menor cantidad de controles.

Además de por su diseño compacto, este equipo es muy maniobrable debido al soporte de las ruedas corto y al asa de empuje de gran tamaño.

Otro de los puntos fuertes de la BR 40/25 C es su sen-cillo mantenimiento, ya que cuenta con una gran abertura

KÄRCHER

Fregadora BR 40/25 C, para la limpieza de superficies de pequeño tamaño

La BR 40/25 C, de Kärcher, es una fregadora-aspiradora de conductor a pie compacta, fácil de manejar y muy maniobrable.

Bajo su marca Ressol, Hi-lados Biete nos trae el Set Mopa Microfibra, especial para llevar a cabo las tareas de limpieza de manteni-miento en oficinas, hospita-les, estaciones, polidepor-tivos, centros comerciales, laboratorios, etc.

El set incluye dos recam-bios (uno de ellos gratuito)para dos zonas o tipos de suelo, pudiendo utilizarse en todo tipo de superficies (ex-cepto suelos rugosos), como parquets, tarimas, gres, vini-los, terrazo, mármol, cerámi-cas, porcelánicos, etc.

Las mopas tienen una ba-se de microfibra con un alto poder de captación de polvo y residuos, y pueden también utilizarse pre-impregnadas para llevar a cabo la limpieza en el medio hospitalario.

Al catálogo de Hilados Biete también se han incor-porado recientemente otrasnovedades, como el cepillo-escoba KIra, con una super-ficie de barrido de 30 cm y disponible en varios colores.www.hiladosbiete.com

HILADOS BIETE

Set Mopa Microfibra

del depósito del agua sucia que facilita su limpieza; ade-más, los rodillos se pueden cambiar en unos segundos, y los componentes son de acce-so fácil y rápido.

La BR 40/25 C está dispo-

nible en versión de baterías (Bp) o eléctrica (Ep), ambas con un ancho útil de los cepi-llos de 400 mm, un ancho útil de aspiración de 770 mm y un rendimiento de superficie máximo de 1.600 m2/h.www.karcher.es

Con el objetivo de solventar el problema del uso incon-trolado de papel, Tork ha lanzado Reflex Portable, un dispensador portátil que, según la marca pertenecien-te a SCA, reduce su consumo hasta en un 37%.

Compatible con las bobi-nas estándar Reflex, se trata de un sistema con extracción central hoja a hoja que, gra-cias a su envase de plástico,

protege los rollos de papel, evitando que estos se mojen, dañen o contaminen.

Ligero, compacto y dotado de un asa, este dispensador es idóneo para realizar las tareas de limpieza cuando se trabaja en constante movi-miento, además de resultar muy fácil de almacenar en cualquier espacio.www.tork.eswww.sca.com

TORK

Dispensador portátil Reflex Portable

06-15 Novedades.indd 606-15 Nooveedades.indddades.indd 66 25/10/2013 9:14:1025/5/10/0/2/2013 9:14:10:10

Page 7: E&l 78

43 años al servicio de la limpieza

dí. 08-9. Pol. Ind. Can Jardí. 0 ) Compositor Strauss, 8 dí. 08191 Rubí (Barcelona) 2 33 307 28 62. 902 22 3 Telfs: 93 308 43 48. 93 33 23. Fax: 93 308 27 7022 3

[email protected]: equiposdelimpiep eza.c w www.equiposdelimpieza.com ppw pieza.com wpweb: www.equiposdelimp oful.net www.propieza.c

PADS FLEXISLimpia y pule piedra natural, terrazo y hormigón sin usar productos químicos.

06-15 Novedades.indd 706-15 Nooveedades.indddades.indd 77 25/10/2013 9:14:1025/5/10/0/2/2013 9:14:10

Page 8: E&l 78

8 E&L NOVEDADES

Rubbermaid Commercial Products (RCP) presenta su nueva gama de carros ple-gables Rubbermaid X-Cart, de gran capacidad y fácil almacenaje.

Esta línea ha sido especial-mente diseñada para los ser-vicios de limpieza y manteni-miento de aquellos lugares en los que se necesita cambiar sábanas y toallas y/o reponer los productos de acogida, como hoteles, hospitales, cen-tros de recreo, etc.

Los carros cuentan con una bolsa de vinilo negra, muy resistente a los desga-rrones, colgada de un soporte fabricado en acero inoxidable prelacado. Los soportes y bol-sas para el X-Cart se venden por separado.

Ligeros y maniobrables, están equipados con ruedas antihuellas y silenciosas que reducirán las molestias a los clientes o residentes. Su pa-rachoques es de caucho para proteger el soporte durante el transporte y el almacena-miento, así como para mini-mizar las posibles marcas en las paredes.

En la gama X-Cart pode-

mos encontrar dos modelos de soporte y otros dos mo-delos de bolsa, con capacidad para 150 o 300 litros. Para incrementar la eficiencia del servicio de limpieza, se pueden colocar dos bolsas de 150 litros en el bastidor del modelo de 300 litros, permi-tiendo, por ejemplo, separar la ropa sucia de la ropa limpia o clasificar con facilidad la basura. Y para impedir la con-taminación cruzada dispone

de cintas de codificación por colores que le ayudarán a clasificar los materiales trans-portados en el carro.

La productividad de este carro también puede in-crementarse si se combina con un bolsillo organizador opcional que mantendrá los útiles y productos de limpieza siempre a mano. Todos los modelos soportan una carga de hasta 100 kg. www.rubbermaid.eu

RUBBERMAID COMMERCIAL PRODUCTS

Nueva gama de carros plegables X-Cart

Disarp ha lanzado el nuevo Titan, un desengrasante higienizante universal for-mulado para la limpieza a fondo de todo tipo de superficies lavables, mo-biliario, tapicerías, tejidos, electrodomésticos o interior de vehículos. Este limpiador-desengrasante garantiza la eliminación de las suciedades más difíciles, como grasa, aceite quemado, sudor y tin-tas, recuperando su aparien-cia original con unas garan-tías de higiene adecuadas.Está compuesto por una mez-cla compleja de tensioactivos no iónicos, hidrotopos, glico-les, álcalis suaves, amonios cuaternarios y perfumes.www.disarp.com

DISARP

Limpiador Titan

Desde el pasado 1 de octu-bre, la familia de secadores de manos Dyson ha crecido con la incorporación de Dy-son Airblade dB, que sigue siendo igual de eficaz y eco-eficiente que los modelos anteriores, pero es un 50% más silencioso.

Como el resto de Dyson Airblade, seca las manos completamente en diez se-gundos, gracias a dos finas

capas de aire que, tras pasar por un filtro HEPA antibac-terias, salen a una velocidad de 690 km/h, llevándose el agua como si se tratara de un limpiaparabrisas. El problema eran las turbulencias que se creaban cuando estas dos finas capas de aire colisiona-ban a tan elevada velocidad y que producían ruido.

En este nuevo modelo, los ingenieros de Dyson han tra-

bajado para reducir este rui-do, rediseñando las aperturas por las que sale el aire. Ahora, estas tienen forma ondeada y aumentan la distancia que recorren las dos capas de aire antes de colisionar, además de incorporar una pestaña sobresaliente que cambia el ángulo en el que sale el aire.

El PVP recomendado de este modelo es de 1.049 € + IVA. www.dysonairblade.es

DYSON

El secador de manos Dyson Airblade dB, un 50% más silencioso

06-15 Novedades.indd 806-15 Nooveedades.indds.indd 88 25/10/2013 9:14:1825/5/10/0/2/2013 9:14:18

Page 9: E&l 78

06-15 Novedades.indd 906-15 Nooveedades.indd 99 25/10/2013 9:14:1925/5/10/0/2/2013 9:14:199:14:19

Page 10: E&l 78

NOVEDADES1010 E&LE&L NOVEDADES

Bonastre System nos pre-senta sus métodos de pulido y abrillantado BonastreSystem (para profesionales y pequeñas y grandes super-ficies) y Magic Renova (parapequeñas superficies).

Estos sistemas, que desta-can por su facilidad de uso y sorprendentes resultados. Haymétodos de solo abrillantadoy otros que permiten elimi-nar manchas superficiales yarañazos, así como abrillantar

suelos, encimeras, escaleras, paredes u otras superficies demármol o terrazo. Utilizables tanto a mano como a máqui-na, proporcionan un brillo muy duradero, son respetuosos con el medio ambiente y solo ne-cesitan agua para su uso.

Existen diferentes discos, cada uno de ellos para una aplicación determinada. Así, el de color rojo elimina manchasy arañazos, el naranja preparala superficie para el brillo, el

BONASTRE SYSTEM

Nuevos métodos de abrillantado y pulido

Tork, marca propiedad de SCA, acaba de lanzar al mer-cado el dispensador Tork XPress Countertop para Toalla de Mano Entredobla-das, un producto con el quepodremos sustituir las pilaso cestas de toallas sueltasubicadas en las encimerasde los lavabos.

El XPress Countertop distribuye toallas de manoentredobladas en hojas indi-viduales, de manera que que-dan protegidas dentro deldispensador, evitando que se

mojen, ensucien o malgasten. Al dispensar una toalla

cada vez, se optimiza el coste de utilización, garantizando una higiene adecuada, impi-diendo un uso inapropiado yreduciendo los residuos.

Tiene un diseño elegante y un acabado ultrabrillante, y está disponible en dos colo-res: negro, ideal para restau-rantes y hoteles Premium, yblanco, diseñado para adap-tarse a oficinas e instalacio-nes sanitarias.www.sca-tork.com

Polydros, S.A. nos presenta Cleaning Block Pool, un nue-vo producto para la limpie-za rápida y sin esfuerzo de piscinas y SPAs.

Cleaning Block Pool eli-mina de una forma segura yecológica, sin utilizar produc-tos químicos, las algas, mo-hos y cal que se depositan enlas líneas de flotación de pis-cinas de gresite y hormigón.

Este producto se presenta en cajas de 4 displays de 12 unidades.

Polydros, ubicada en la zona industrial de Alco-bendas (Madrid), se dedica desde 1961 a la fabricaciónde productos de vidrio celu-lar mediante un sistema de producción propio patentadointernacionalmente.www.polydros.es

TORK

Dispensador Tork Xpress Countertop para aseos

POLYDROS

Cleaning Block Pool para la limpieza de piscinas

Cleaning Block Pool elimina de forma segura y ecológica las algas, mohos y cal que se depositan en las líneas de flotación de piscinas.

El 8 de octubre, Bonastre System presentó sus métodos de abrillantado y pulido en la sede de la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN).

amarillo se utiliza para la pre-paración de brillo, mientrasque el verde se emplea parasuperabrillantado y mante-nimiento. Además, BonastreSystem pone a nuestra dis-

posición diferentes kits paraabrillantar desde la más pe-queña superficie hasta la más grande, con rotativa, fregado-ra, taladro o incluso a mano.www.bonastre-system.com

06-15 Novedades.indd 1006-15 Nooveedades.indddades.indd 1010 25/10/2013 9:14:2525/5/10/0/2/2013 9:14:259:14:25

Page 11: E&l 78

06-15 Novedades.indd 1106-15 Nooveedades.indd 1111 25/10/2013 9:14:2625/5/10/0/2/2013 9:14:26

Page 12: E&l 78

NOVEDADES12 E&L12 E&L NOVEDADES

La compañía Hitares ha am-pliado su catálogo con una nueva familia de artículos de vestuario laboral. Según la empresa, se trata de una amplia gama de prendas de calidad y con buenos preciosdestinada a los sectores de hostelería, colectividades,limpieza, sanidad, educación,industria, etc.

Para adaptarse a las exi-gencias de los distintos tiposde negocio, existen diferen-tes modelos, disponibles en una gran variedad de coloresy tallas.

Así, se pueden encontrar batas de manga larga, cortao sin mangas, chalecos concremallera, casullas de seño-ra, chaquetas con diferentes

diseños, camisolas de mangalarga o corta, cómodos pan-talones con cintura elástica, delantales, cofías de rejilla, gorras, gorros desechables,bandanas o manguitos.

Puedes consultar el ca-tálogo de estos productos y sus precios en la página web www.hitares.com

HITARES

Lanzamiento de una gama de vestuario laboral

Proandre SL acaba de am-pliar la gama de aromas para su ambientador en aerosol Neo Breeze con ellanzamiento de la nuevafragancia ‘Recién lavado’.

Según la firma española,con esta esencia quiere “ren-dir homenaje a esos recuer-dos felices que se alojan ennuestro corazón”, uno de los cuales es el olor de la colada recién lavada propio de nues-tra infancia. Su aroma sigue una línea suave y delicada,

inclinada a fragancias de tipo detergente y ropa limpia re-cién lavada, con un pequeño toque alimonado casi imper-ceptible.

‘Recién lavado’ es de uso exclusivo en el ambientador Neo Breeze, que está equipa-do con un temporizador con tres frecuencias de pulveri-zación: 7’5, 15 y 30 minutos (3.000 pulverizaciones, apro-ximadamente). Incorpora unsensor que permite elegirel modo de funcionamiento

(con luz o 24 horas), es de fácil instalación y resulta efectivo en espacios de entre 25 m² y 60 m², dependiendo de las características del localy de la programación elegida.

Además de ‘Recién lava-do’, la gama cuenta con una amplia variedad de aromas (250 ml): Madera Arábiga, Manzana, Menta, Mandarina, Manzana, Mango, New Baby, Fresh, Limón, Repelente de Insectos, Insecticida con Pire-trinas Naturales, Piña Colada,

Canela & Manzana, Lavanda & Vainilla y Gelati. www.proandre.com

PROANDRE

Aroma ‘Recién lavado’ para el ambientador Neo Breeze

Fimap nos presenta la nue-va fregadora de pavimentos de operador a pie iMx, espe-cialmente creada para obte-ner resultados notables en términos de productividad, pero sin olvidar los aspectos relacionados con el impacto en el medio ambiente.

Eficiente y ecológica, esta máquina ofrece un ancho de trabajo de 50 cm y cuenta con un diseño ergonómico, con un salpicadero muy lineal y claro.

A través de un mando específico, el operador puede regular en todo momento el

caudal de agua y de solución detergente, evitando desper-dicios. La máquina incorpora la función Eco Mode, que se activa mediante un solo ges-to y permite reducir los con-sumos de agua, detergente y energía hasta un 50%.

Desde Fimap aseguran que su preocupación por reducir el impacto ambiental incluye desde la producción hasta la eliminación de la máquina, ya que la iMx está construida con materiales que tienen un promedio de reciclabilidad del 95%. www.fimap.com

FIMAP

Nueva fregadora iMX, eficiente y ecológica

Fimap ha lanzado la fregadora de operador a pie iMx, especialmente concebida para combinar la productividad con el respeto por el medio ambiente.

06-15 Nooveedades.indds.indd 1212 25/10/2013 9:14:4225/5/10/2013 9:140/2/2013 9:14:42:42

Page 13: E&l 78

Laboratorios Vinfer amplía su cartera de productos con el lanzamientos de los nue-vos Campero Ambientador Ultraconcentrado, dos am-bientadores mini spray con un atractivo diseño y dispo-nibles en los aromas Floral y Ocean.

Gracias a su perfume ultraconcentrado, cada re-

carga tiene una duración de hasta 60 días, ya que no es necesario pulverizar una gran cantidad de producto para disfrutar de sus agradables notas florales y oceánicas.

Se presentan en un có-modo pack con Difusor + Recambio y en pack de dos recambios en caja.www.vinfer.com

Signature es la nueva gama de productos con protección antibacteriana integral de Rentokil Initial. Según el proveedor especializado en servicios de higiene ambien-tal, esta línea “ha sido dise-ñada para elevar los niveles de higiene, ayudar a reducir el riesgo de contaminación y mejorar el rendimiento de cualquier empresa, oficina, hotel o restaurante”.

Los productos de esta gama incorporan iones an-tibacterianos en el plástico y revestimientos pintados para proporcionar protección higiénica en las principales superficies de contacto. Tam-bién cuentan con una super-ficie especialmente diseñada

para facilitar la limpieza de polvo, bacterias y restos de suciedad.

La gama Signature está compuesta por 13 productos complementarios, disponibles en color blanco y plata, que cubren todas las necesidades de higiene de cualquier insta-lación. www.initial.es

LABORATORIOS VINFER

Campero Ambientador Ultraconcentrado

RENTOKIL INITIAL

Gama de productos con protección antibacteriana

06-15 Novedades.indd 1306-15 Nooveedades.indd 1313 25/10/2013 9:14:5625/5/10/0/2/2013 9:14:569:14:56

Page 14: E&l 78

Rubbermaid Commercial Products (RCP) ha combina-do el Contenedor Brute con el aro portaobjetos Deluxe para ofrecer una solución que permita llevar a cabo la limpieza y la recogida de re-siduos en una sola pasada.

El pack comprende un con-tenedor Brute (resistente, de color gris y con 167 litros de capacidad), montado en una plataforma con ruedas silen-

ciosas y el aro portaobjetos Deluxe.

Este aro se adapta al bor-de superior del contenedor y ofrece una variedad de espacios para organizar y almacenar de forma rápida los productos de limpieza. Así, cuenta con tres soportes para utensilios adicionales, un gran gancho para colgar las señales de advertencia o seguridad y un bolsillo orga-

nizador opcional.Rubbermaid asegura

que el Pack Brute Deluxe es flexible para adaptarse a las diferentes necesidades de los equipos de limpieza. Por ejemplo, permite sostener a la vez dos bolsas de basura, una para residuos reciclables y otra para generales, que se fijan con dos asas al contene-dor Brute. www.rubbermaid.eu

RUBBERMAID

Limpieza y recogida de residuos en una sola pasada con el Pack Brute Deluxe

El fabricante de calzado de seguridad Panter acaba de ampliar su línea Atmósfera Oxígeno con los nuevos mo-delos Clinic y Core, orienta-dos a los sectores de la lim-pieza, la alimentación y la sanidad. Según la marca es-pañola, estos zapatos utilizan un mecanismo impermeable y transpirable caracteriza-do por su efectividad para evacuar el sudor y regular la temperatura interior del pie.

Ambos modelos están cer-tificados bajo la norma inter-nacional UNE EN ISO 20345 y cuentan con un diseño

ergonómico, que se adapta milimétricamente a la anato-mía del pie reportando gran confort. Confeccionadas a partir de piel flor hidrofugada de primera calidad, estas pro-puestas cuentan con puntera plástica antiimpactos (200 J), planta textil antiperfora-ción, suela PU + TPU Oxígeno amortiguadora de impactos con excelentes propiedades antideslizantes (coeficiente antideslizamiento 0,48), fo-rro acolchado absorbe-hume-dad y plantilla antiestática de espuma de PU antibacteriana y antiolor. www.panter.es

PANTER

Amplía la línea Atmósfera Oxígeno con dos modelos

14 E&L NOVEDADES

Para dar respuesta a la cre-ciente demanda de solucio-nes de higiene específicaspara el sector ganadero, Betelgeux ha presentadosu Sistema de Bioseguridad integral (SBi®).

Este sistema está com-puesto por una gama deproductos y equipos para lalimpieza y desinfección en ex-plotaciones ganadores, así co-mo por una serie de servicios adicionales para el tratamien-to de aguas, el control de pla-gas y servicios de formación y auditoría específicos para el

sector ganadero.En cuanto a los produc-

tos, podemos encontrardos detergentes ácidos, dosdetergentes alcalinos, dos de-tergentes alcalinos clorados,un detergente neutro y cinco desinfectantes, además de productos para la limpieza y desinfección de manos.

Betelgeux también co-mercializa una amplia gama de equipos generadores deespuma, equipos dosificado-res, equipos de nebulización y equipos de higiene de manos y calzado. www.betelgeux.es

BETELGEUX

Gama de higiene para explotaciones ganaderas

Betelgeux ha presentado una nueva gama de productos y equipos, así como servicios adicionales, para una completa higiene en el sector ganadero.

Nuevo pack Contenedor Brute con aro portaobjetos Deluxe.

06-15 Novedades.indd 1406-15 Nooveedades.indd.indd 1414 25/10/2013 9:15:0425/5/10/0/2/2013 9:159:15:0:044

Page 15: E&l 78

06-15 Novedades.indd 1506-15 Nooveedades.indd 1515 25/10/2013 9:15:0625/5/10/0/2/2013 9:15:06:06

Page 16: E&l 78

16 E&L ENTREVISTA

Con una facturación anualde dos billones de euros, Kärcher es el principal fabri-cante mundial de equipos y aparatos de limpieza, ofre-ciendo una amplia gama de productos tanto para elhogar como para el sector profesional. Con sede cen-tral en Winnnenden (Ale-mania), actualmente cuentacon 60 filiales propias y tiene presencia en 190 paí-ses de todo el mundo. Paraconocer más a fondo cuáles son los objetivos, priorida-des y puntos fuertes de estacompañía hemos hablado con Ricardo Eimil Trasancos, consejero delegado de Kär-cher en España.

¿Cuáles son los objetivos de la división profesional de Kärcher de cara al nuevo ejercicio? Continuar con la línea de cre-cimiento de este último año.

¿Cuáles son las líneas de producto que están poten-ciando actualmente?Solemos potenciar todas las líneas por igual y en la mismamedida. Quizás cabe destacarla tremenda evolución que

hemos hecho en la gama defregadoras en los últimosaños.

¿Qué recursos se destinanen Kärcher a la investiga-ción y desarrollo?Kärcher invierte el 6 porciento de su facturación total anual en I+D.

¿Cuál es el valor añadidoque ofrece Kärcher paradiferenciarse de la compe-tencia?Son muchas cosas: el catálo-go más extenso del mercado,con más de 2.000 productos;nuestras siete delegaciones con servicio técnico propiocubriendo todo el territorionacional; la capacidad de atender a todos los gruposobjetivos de clientes debido a nuestra extensa red comer-cial, pero, sobre todo, nuestraabsoluta focalización en nuestros clientes, ellos sonel centro de todos nuestrosesfuerzos.

Kärcher da mucha im-portancia a la protecciónmedioambiental. Cuéntenosen qué consiste exactamen-te esta política de sosteni-bilidad.Kärcher es una empresa ab-solutamente comprometida

con la sostenibilidad. Como primer fabricante del mundo de máquinas de limpieza, tenemos la responsabilidadde contribuir a que todostengamos un mundo mejor y más limpio; por ello, en todasnuestras fábricas y centroslogísticos contamos con lasmás modernas tecnologíaspara el aprovechamiento delos recursos naturales.

¿Qué opina sobre la maqui-naria de alquiler o de se-gunda mano? ¿Cree que sonopciones rentables tanto para el cliente como para elfabricante?Nosotros, los fabricantes, he-mos de adaptarnos a las ne-cesidades de nuestros clien-tes. Ellos son los que han dedecidir cuáles han de ser losservicios que necesitan queles prestemos, y el alquiler esuna de esas necesidades. No es igual en todos los secto-

Ricardo Eimil Trasancos es el consejero delegado del fabricante mundial Kärcher en España.

ENTREVISTA A RICARDO EIMIL TRASANCOS, CONSEJERO DELEGADO DE KÄRCHER ESPAÑA

“Hemos de saber detectar los problemas de limpieza y ofrecer soluciones rápidas, económicas y eficientes”

Los Kärcher Centers son la apuesta del fabricante por ofrecer a sus clientes productos innovadores, atención personalizada y mejor servicio técnico.

16-17 Entrevista Kärcher.indd 1616-17 Entrevista Kärcher.indd 16Käärcrcher.indd 16 21/10/2013 9:35:5221/10/0/2/2013 9:35:522

Page 17: E&l 78

res, pero obviamente es unaopción necesaria y un servi-cio que hemos de prestar.

Kärcher tiene un papel muyactivo en las ferias y con-gresos del sector de la lim-pieza e higiene profesional.¿Qué valor le dan a estos eventos? ¿Por qué cree que son importantes para elsector?La motivación actual paraacudir a una feria no tienenada que ver con la que se tenía hace unos años. Actual-mente, se han convertido enuna cuestión de imagen y,sinceramente, cada vez sonmenos interesantes para unaempresa como la nuestra. Noobstante, continuamos asis-

tiendo a alguna feria, pero ya solo a las que realmenteson importantes. Los mediosde obtener información que están al alcance de nuestros clientes hacen cada vez másinnecesario acudir a este tipode eventos.

Usted es vocal del Consejo Directivo de la Asociación de Fabricantes e Importado-res de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL). ¿Có-mo valora el trabajo que seestá realizando desde esta asociación?Desde AEFIMIL estamos lu-chando para tener un mayorconocimiento de nuestro sector, para poder proporcio-nar a nuestros asociados una información lo más veraz po-sible del tamaño de nuestro potencial de ventas y nuestra sectorización. Creemos queesta información es funda-mental para conocer nuestromercado y poder tomar las decisiones correctas de cara al futuro. También intenta-mos colaborar para que el sector sea más reconocido a nivel nacional, formando parte de distintos eventos para darle mayor notoriedad a los servicios que prestamos a nuestros clientes.

Uno de los puntos fuertes de Kärcher es su capacidad de atender a todos los grupos objetivos de clientes debido a su extensa red comercial.

“Nuestra cuota de mercado es mayor hoy que antes de la crisis y hemos conseguido mantener toda nuestra estructura”

¿Cree que el sector de la limpieza profesional en Es-paña está suficientemente mecanizado?Sinceramente no. Estamos a años luz de otros paísesen lo que a mecanización serefiere, por lo que creo firme-mente que España es un país con muchas posibilidades de crecimiento en el futuro.

¿Cómo está afectando esta larga crisis al sector de lamaquinaria profesional? ¿Ya Kärcher en particular?Nuestro sector está sufriendo como todos en nuestro país.Las empresas no pueden in-vertir dinero que no tienen yque no pueden conseguir fá-cilmente, pero hemos de seroptimistas y pensar que estono va a durar para siempre,que saldremos de esta situa-ción y que todo volverá a la normalidad.

Para Kärcher en particular,yo diría que sacaremos cosas muy buenas de esta difícil situación. Nuestra cuota de

KÄRCHERPol. Ind. Font del Ràdium - C/ Josep Trueta, 6-708403 Granollers (Barcelona)Tel: (+34) 902 170068 / 93 846 44 47- Fax: 93 846 55 [email protected] - www.karcher.es

Kärcher está presente en las ferias y congresos más importantes del sector de la limpieza e higiene profesional.

mercado es mayor hoy que antes de la crisis y hemosconseguido mantener toda nuestra estructura, por lo que espero que tan pronto las cosas mejoren estemosperfectamente colocados en la parrilla de salida.

¿Cuáles cree que son lasasignaturas pendientes deeste sector? ¿Qué se debe hacer para aumentar la competitividad de los fabri-cantes de maquinaria?Yo creo que hemos de me-jorar la profesionalidad del sector en general. Nuestros clientes evolucionan muy rá-pidamente y nosotros hemos de adaptarnos a sus necesi-dades. Esperan una atención cada vez más rápida y más profesional, con mayores co-nocimientos de las distintas aplicaciones de limpieza. En resumen, hemos de saberdetectar sus problemas de limpieza y ofrecer soluciones rápidas, económicas y efi-cientes. E&L

ENTREVISTA E&L 17

16-17 Entrevista Kärcher.indd 1716-17 Entrevista KärcheKäärcrcher.indr.indd 17d 17 21/10/2013 9:35:5821/10/2013 9:30/0/2/2013 9:35:585:58

Page 18: E&l 78

18 E&L PUBLIRREPORTAJE

Hace más de quinceaños, eran muy pocas las empresas españo-

las que se gestionaban me-diante algún tipo de sistema de gestión empresarial, mientras que el uso de apli-caciones instaladas en servi-dores centrales, que reque-ría la instalación de redes, era también un privilegio reservado a los más gran-des. En ese contexto y coinci-

diendo con la expansión de los

Sistemas Integrales de Gestión

Empresarial (ERPs), que se

instalaban en los sistemas

informáticos de las grandes

empresas, Freematica® desa-

rrolló e-Satellite®, el primer ERP

para empresas del sector ser-

vicios alojado exclusivamente

en Cloud y comercializado en

modalidad SaaS (Software

como Servicio). De esta forma,

logró poner al alcance de las

empresas de servicios de todos

los tamaños los recursos que

estaban permitiendo a las cor-

poraciones ser más eficientes

y competitivas.

La innovación está en la

gestión integral y las TI. Los

sistemas ERP integran toda la

información de una empresa y

automatizan los procesos y los

flujos de trabajo, en una sola

aplicación. Al estar todo inte-

grado, los datos sólo se intro-

ducen una vez y la información

es más accesible para todos.

Existen numerosas evidencias

de que las empresas que im-

plantan estos sistemas logran

optimizar sus costes, aumentar

su eficiencia y mejorar la cali-

dad de sus servicios.

En la actualidad, la mayoría

de proveedores de software

de gestión empresarial y de

gestión de Recursos Humanos

dirigen sus innovaciones hacia

el campo de la externaliza-

ción, ya sea Saas, ASP o bien

el outsourcing y el desarrollo

de interfaces más amigables.

Freematica, plenamente con-

solidada como proveedora de

soluciones de gestión integral

en Cloud y Saas, con más de

800 clientes en España, Portu-

gal y Latinoamérica, trabaja en

desarrollos especializados en

distintos subsectores con el fin

de garantizar que e-Satellite

permita concentrar, en una sola

plataforma, la gestión integral

del negocio “end-to-end”.

ERP ESPECIALIZADO PARA EL SECTOR DE LA LIMPIEZASe trata de un sistema que

cubre la totalidad de las

necesidades de gestión de

las empresas de limpieza

y servicios, con módulos

de Gestión de Personal,

Prevención de Riesgos, Partes

de Trabajo, Nóminas, Gestión

de Ofertas, Cuadrantes,

Contratos Clientes/Servicios y

Facturación, que se integran

de manera automática con el

resto de áreas de la gestión

empresarial: finanzas, logística,

comercial y marketing (CRM),

tesorería, etc. También se

incluyen portales para el

empleado y para el cliente,

más el Control Suite Manager,

una herramienta de Business

Intelligence que proporciona

indicadores de las diferentes

áreas de gestión de la empresa

y modelado de datos que

permite estudiar rendimientos

y tendencias en tiempo real.

Este nuevo desarrollo viene

a añadirse a los ya realizados

para empresas con movilidad

de personal, como son las

empresas de limpieza y de

servicios de seguridad privada,

sectores en los que Freematica

está plenamente implantada.

El sistema e-Satellite de

Freematica permite a empre-

sas acceder de forma flexible

a los beneficios de los ERP’s,

ya que es la única solución

integral alojada en la nube

(Cloud Computing) y se ofrece

sólo en modalidad de pago por

uso (SaaS). Con el Cloud Com-

puting, el acceso al sistema y

a la información se realiza vía

Internet.

El SaaS es una modalidad

de distribución de software

que permite disponer de un

ERP sin adquirirlo, mediante el

pago de cuotas que se calculan

en función del uso y del núme-

ro de usuarios:

no es necesario adquirir equi-

pos especiales o licencias de

software. Las actualizaciones y

nuevas funcionalidades están

incluidas y se realizan de ma-

nera automática.

acceso seguro desde cualquier

dispositivo, en todo momento

y desde cualquier punto, tan

sólo con un navegador y una

conexión a Internet.

gracias a los mejores sistemas

de seguridad de la información.

e-Satellite no es sólo un soft-

ware: es un servicio integral,

que permite tener una visión

de negocio “end-to-end”. Free-

matica se ocupa de todo su ci-

clo de vida, desde el desarrollo

a la adopción y el soporte téc-

nico, lo que permite ofrecer a

sus clientes herramientas cada

vez más útiles y competitivas.

LA CALIDAD, UN REQUISITO IMPRESCINDIBLE Freematica es la primera

empresa española que ha ob-

tenido la certificación en las

normas ISO 20.000 y 27.001,

de forma simultánea, para su

gestor ERP e-Satellite®. Ambas

normas están relacionadas

con la calidad en empresas

y productos tecnológicos.

La certificación ISO 20.000

garantiza la calidad de los ser-

vicios, mientras que la 27.001

certifica la gestión de la segu-

ridad de la información.

En su voluntad por ofrecer

soluciones integrales de alto

valor añadido, Freematica ha

lanzado recientemente la nue-

va versión de e-Movifree®, un

software de control de rondas

y marcajes en servicios, que

permite a las empresas contro-

lar la producción horaria de las

personas y su localización en

los servicios.

Freematica cuenta con un ERP especialmente desarrollado para atender las necesidades de las empresas de limpieza.

Más de 15 años innovando en la gestión empresarial

16-17 Freematica.indd 1816-17 FreematicFreematica.indda.indd 1818 21/10/2013 9:37:0821/10/0/2/2013 9:37:08013 9:37:08

Page 19: E&l 78

Tel: 902 109 096

[email protected]

www.freematica.com

FREEMATICA BARCELONATorre Millenium - Avda. Francesc Macià, 60, planta 17

08208 Sabadell (Barcelona)

FREEMATICA MADRIDTorre Europa - Paseo de la Castellana, 95, planta 15

28046 Madrid

PUBLIRREPORTAJE E&L 19

e-Movifree® es una aplica-ción para el control de tiem-pos, entradas, salidas, ron-das y tareas en tiempo realcon capacidad para controlarlos marcajes realizados en distintos servicios y en dife-rentes clientes.

El sistema dispone de: Geo-

localización, Control de Entra-

das, Control de Salidas, Control

de Novedades, Envío de Aler-

tas, Envío de Incidencias en el

servicio, Control de Tareas por

punto de control y Control de

Tareas en el servicio.

ENTORNO WEB Y APLICACIÓN MÓVILDispone de una plataforma

web desde donde podrá con-

figurar y gestionar a todos

sus trabajadores, clientes y

servicios, definir alarmas, crear

puntos de control mediante

códigos QR, configurar rondas,

definir tareas y asignarlas a

puntos de control de una ronda

o a un servicio, etc.

Consta de un panel de

control desde donde podrá

ver en tiempo real la actividad

de todos sus servicios, qué

trabajador inicia o finaliza un

servicio, podrá comunicarse

con sus trabajadores mediante

mensajes de texto y gestionar

alarmas en tiempo real, entre

otras funcionalidades.

La aplicación móvil es gra-

tuita y puede descargarla tan-

tas veces cono lo desee desde

la plataforma Google Play.

GEOLOCALIZACIÓNEn todo momento tendrá

localizado el dispositivo a

través de geoposicionamiento.

Además, todos los marcajes

realizados también estarán

geoposicionados; de esta ma-

nera, podrá conocer en todo

momento desde dónde se rea-

lizan los marcajes.

Además, toda la informa-

ción se puede exportar a Mi-

crosoft ©Excel y a documento

PDF.

INICIO DE SESIÓNEl trabajador podrá iniciar se-

sión en la aplicación mediante

la introducción de su código

de usuario y PIN o mediante la

lectura de un código QR perso-

nalizado.

CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDASPodrá gestionar de forma sen-

cilla y en tiempo real las entra-

das y salidas de un servicio, así

como conocer en todo momen-

to a qué hora un trabajador ha

entrado o salido del servicio.

ENVÍO DE NOVEDADES EN EL SERVICIOEn cualquier momento, el tra-

bajador podrá enviar una nove-

dad indicando que está presen-

te en su puesto de trabajo.

ENVÍO DE ALARMAS DESDE UN SERVICIOCuando se realiza un envío de

alarma, el responsable del ser-

vicio recibirá un correo electró-

nico, indicando la naturaleza

de la alarma, el trabajador que

ha enviado la alarma, dónde se

ha producido y el número de

teléfono del servicio.

INCIDENCIASEl trabajador podrá informar

de cualquier incidencia que

se produzca en el servicio.

Para ello podrá introducir una

descripción de la incidencia

mediante el teclado del dis-

positivo móvil y enviar una

fotografía.

RONDASRealice y gestione rondas en

sus servicios en tiempo real.

Conocerá en todo momento

si se han producido incidencias

en la ronda, si se ha pasado

por todos los puntos de con-

trol, si se han realizado las

tareas especificadas, si se ha

producido alguna incidencia en

un punto concreto, etc.

También podrá dar acceso

a sus clientes a que puedan

consultar las rondas realizadas

en sus servicios.

TAREASEn todo momento, el trabaja-

dor podrá consultar las tareas

que debe realizar en el servi-

cio, agilizando y facilitando de

este modo el desarrollo de su

trabajo.

También se informará al tra-

bajador de las tareas que debe

realizar en un punto de control

durante el transcurso de una

ronda y podrá informar de qué

tareas ha realizado y cuáles no

ha podido realizar.

e-Movifree es una aplicación que permite controlar en tiempo real los tiempos, entradas, salidas, rondas y tareas.

e-Movifree®, un software de control en tiempo real

16-17 Freematica.indd 1916-17 Freematicaematica.indd.indd 1919 21/10/2013 9:37:0921/10/2013 9:37:091/10/0/2/2013 9:37:09

Page 20: E&l 78

20 E&L NOTICIAS

Kimberly-Clark, especializa-da en productos de higieney consumo, ha conseguido el sexto puesto en el Ran-king de las Mejores Empre-sas para Trabajar en Espa-ña, elaborado por la revista Actualidad Económica.

Este reconocimientorefuerza el proyecto “The-HealthyWorkplace Project”, que intenta concienciar acerca de la importancia quetiene el bienestar de los em-

pleados en la productividadde las compañías y conseguirque estas adopten protocolos para lograr crear espaciosde trabajo excepcionales. Lamultinacional norteamerica-na obtuvo 871 puntos, de los que 160 corresponden a la categoría Talento, 195 a la deRetribución y compensación,215 a Ambiente,50 a RSC,193 a Formación y 58 a laValoración de los empleados. www.kimberly-clark.com

Orbio 5000-Sc, de TennantCompany, ha obtenido elcertificado Green Seal,convirtiéndose en el primer limpiador multisuperfi-cies de tecnología de aguaactivada eléctricamente enlograr esta certificación,que acredita su respeto porel medio ambiente.

Con la tecnología Corrien-te Dividida de Orbio se puedereducir o eliminar la nece-sidad de utilizar productosquímicos de limpieza diaria

convencional en muchasaplicaciones, lo que reduceel impacto medioambientaly ayuda a controlar costes.Según Tennant, además de obtener los mismos resul-tados de limpieza (o inclusomejores) que los productosconvencionales, incrementala seguridad, ya que mejora la tracción sobre el suelo yreduce los accidentes por resbalón o caída, tal y comocertifica el NFSI.www.tennant.es

KIMBERLY-CLARK

En el top 10 de las mejores empresas para trabajar

TENNANT

Orbio 5000-Sc obtiene el certificado Green Seal

SPB Y AITEXLa empresa SPB, dedicada a la fabricación de productos de limpieza, cuidado personal y parafarmacia, y el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) han puesto en marcha un proyecto que tiene como ob-jetivo desarrollar un producto quitamanchas, con oxígenoactivo, que proteja las prendas

textiles, especialmente las de algodón. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y tiene que ofrecer conclusiones durante el año 2014. Miguel Burdeos, director general de SPB, ha manifes-tado: “Buscamos ofrecer productos que solucionen los proble-mas habituales de los consumidores, pero desde la innovación y la mejora continua. La vida actual obliga a las empresas a que ofrezcamos soluciones que faciliten las cosas en el ámbito doméstico”. www.spb.es / www.aitex.es

MAGNETOOLSEl español José Roncero recibió la medalla de oro por su producto Magnetool en la pasada edición de The Invention & New Product Exposition (INPEX), una feria dedicada a los inventos y a los nuevos productoscelebrada del 19 al 21 de junio en Pittsburgh (Estados Unidos).

Magnetool es un imán que se coloca en el extremo final del palo de los útiles de limpieza (fregona, escoba, recogedor, etc.) y que se adhiere a una placa metálica que se puede pegar en el techo de un armario o en un pared, por ejemplo. Así, cuando ya no vamos a usar los útiles de limpieza, podemos colocarlos con facilidad en su lugar y mantenerlos bien organizados. Gracias a su posición y al hecho de no tocar el suelo, las fregonas se secan antes y no humedecen la superficie ni otros útiles cercanos. Las escobas también nos durarán más, ya que sus fibras no se doblarán ni adoptarán formas extrañas. www.magnetools.es

GIRBAUDel 6 al 9 de septiembre, Jakarta (Indonesia) reunió a distribuidores y clientes procedentes de 16 países en la tercera edición de la Girbau Asian Pacific Con-

vention. Con el título “New Markets, New Opportunities”, el encuentro sirvió para presentar las líneas de trabajo de Girbauen productos y en soluciones específicas para los distintos sectores del mercado. La directora general del grupo, MercèGirbau, afirma que están “muy satisfechos del éxito de la convención. El contacto con clientes y distribuidores nos da la oportunidad de potenciar al máximo la orientación al cliente y ofrecerle soluciones que contribuyan al éxito de su negocio”.www.girbau.es

20-25 Noticias.indd 2020-25 Noticias.inddas.indd 2200 21/10/2013 9:39:3721/10/0/2/2013 9:39013 9:39:3:377

Page 21: E&l 78

PUBLIRREPORTAJE E&L 21

Fabricantes de hilo y teji-dos desde la década de los 60, esta empresa alicantina dio un giro a su negocio a fi nales de los años 80,pasando a formar parte del sector de la limpieza profesional.

Con gran experiencia en

el sector textil, aprovecharon

todos sus conocimientos

para aplicarlos al mundo de la

limpieza profesional, dedi-

cándose desde sus inicios a

la selección de los mejores

materiales, utilizando los

más modernos métodos de

producción y realizando los

más selectivos controles de

calidad para conseguir una

mejora constante.

Hilados Biete es una em-

presa asociada a organizacio-

nes como ASFEL (Asociación

de Fabricantes y Exporta-

dores de Transformados).

Colabora con entidades como

ITEL (Instituto Técnico de

Limpiezas), AITEX (Instituto

Tecnológico Textil) y con las

principales revistas del sector,

así como con asociaciones de

empresas de limpieza, asocia-

ciones de gobernantas, etc.

RESSOLBajo su acreditada marca RES-

SOL diseñan y crean sistemas

de limpieza de alta calidad

para satisfacer la demanda del

sector profesional.

Los útiles de limpieza

están destinados a distintas

áreas, tales como la hospita-

laria, hostelería, restauración,

colectividades, alimentaria, in-

dustria, automoción, estética,

laboratorio, salas blancas, etc.

Microfi bras, fregado húme-

do, fregonas, mopas industria-

les, bayetas, paños, abrasivos,

cubos, escobas y recogedores,

útiles de limpiacristales,

carros, ropa desechable, etc.

son algunos de los artículos

que Hilados Biete presenta en

su amplio catálogo.

Hilados Biete permite

tener rápidos y efi cientes

sistemas productivos, de

preparación y entrega de sus

pedidos, gracias a los más

de 3.000 m2 que ocupan sus

instalaciones.

Si desea ampliar la infor-

mación sobre esta empresa,

no dude en visitar su página

web www.hiladosbiete.com

PUBLIRREPORTAJE

Hilados Biete, más de 20 años en el sector de la limpieza profesional

HILADOS BIETE, S.L.Pol. Ind. Santiago Payá - C/ Filà Asturianos, 703801 Alcoy (Alicante)

20-25 Noticias.indd 2120-25 Noticias.indd 2211 21/10/2013 9:39:4521/10/0/2/2013 9:39:49:455

Page 22: E&l 78

22 E&L NOTICIAS

ASFELLas empresas del sector de la limpieza e higiene profesio-nal están buscando nuevospaíses de destino para sus productos y eso se refleja en las cifras de comercio exte-rior. Según datos facilitados

por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Lim-pieza e Higiene (ASFEL), las exportaciones de estos productos se incrementaron un 4,06% en 2012, mientras que en los seis primeros meses de este año el aumento fue del 13,33%.

Destacan las ventas a África, que crecieron un 22,77% de enero a junio de 2013. En el caso de países como Marruecos, lasexportaciones se incrementaron un 38,65%. Desde ASFEL seña-lan que la búsqueda de clientes internacionales se ha convertido en algo fundamental para las firmas españolas, y las empresasacceden a nuevos mercados cada vez más lejanos. Un claro ejemplo lo encontramos en África Subsahariana, donde las ven-tas aumentaron un 24,22% en los seis primeros meses del año.

En general, las exportaciones españolas crecieron un 8% entre enero y junio de 2013, con incrementos significativos en países no comunitarios, como Sudáfrica (+64,2%), Argelia(+31%), Brasil (+40,4%), China (+13,4%), Marruecos (+10,2%) o Estados Unidos (+5,4%). En cuanto a la Unión Europea, las ven-tas españolas totales crecieron un 4,7% en este período.

Para ASFEL, “aunque el proceso es largo y la adaptación es compleja, la visión internacional ya forma parte de la estrate-gia básica del sector”. “La importancia de acceder a mercados internacionales y la búsqueda de nuevos clientes en el exteriorse ha convertido en una exigencia para las empresas del sectorde limpieza e higiene profesional”, añade la Asociación.www.asfel.com

HENKELHenkel ha inaugurado dos nuevos centros de I+D y laspin-off Afinitica, ubicadosen el Parc de Recerca de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), en Bella-terra, y en el centro tecno-lógico Leitat, en Terrassa (Barcelona). Estos nuevos centros se suman a los dos ya

existentes, uno en el mismo Parc de Recerca de la UAB y el otro en el ICIQ de Tarragona. Henkel ha invertido siete millones deeuros en su puesta en marcha e invertirá otros siete millo-nes anuales en el funcionamiento de todos sus centros en la península. Este proyecto ha supuesto la creación de 55 nuevos puestos de trabajo para investigadores de alto nivel.

Recientemente, Henkel también ha dado a conocer suscifras de negocio durante el segundo trimestre del año. En esteperiodo, la compañía incrementó sus ventas un 1,9% (orgáni-camente, un 4%), hasta alcanzar los 4.286 millones de euros, un aumento al que contribuyeron las tres divisiones: Laundry & Home Care, Beauty Care y Adhesive Technologies. El bene-ficio operativo depurado fue de 660 millones de euros, lo quesupone un incremento del 8,2%. Para el ejercicio 2013, Henkel espera generar un crecimiento orgánico de las ventas del 3 al 5%. www.henkel.es

Mediclinics presenta su nue-vo portal de equipamiento para baño colectivo, orien-tado al prescriptor y al pro-fesional instalador, quien,de manera ágil y sencilla,podrá obtener informaciónsobre las últimas novedadesen el sector sanitarista.

Disponible en varios idio-mas, cuenta con un nuevo diseño para facilitar el accesoa las secciones más habitua-les, así como con los últimosavances tecnológicos para ofrecer un mejor rendimiento.

En el portal, los productosse distribuyen en varios apar-tados: Secadoras de manos, secadores de cabello, dosi-ficadores de jabón, dispen-sadores de papel higiénico,dispensadores de papel toalla, unidades combinadas, pape-leras y otros contenedores,accesorios de baño, barras deapoyo y otras ayudas, solucio-nes para bebés y niños, sani-tarios de acero inox, fuentes ysurtidores, lava-ojos y duchasde emergencia, y señaléctica.www.mediclinics.es

IPC ha desarrollado una se-rie de servicios post venta con el objetivo de mejorarel mantenimiento y de opti-mizar el rendimiento de susproductos cuando estos ya se encuentran en casa delcliente. Estos servicios sonlos siguientes:

- Consultoría en limpieza. Asesoramiento personali-zado en la planificación delos procesos y protocolos delimpieza.

- Formación técnica y/ocomercial para sacar el

máximo rendimiento a susrecursos de limpieza.

- Servicio Post Venta, para dar respuesta a cualquier avería.

- Contratos de manteni-miento para la maquinaria.

- Financiación (Renting, Leasing financiero). IPCcolabora con los principalesagentes especializados en la financiación de bienes de equipo y se encarga de lagestión administrativa y depresentar la mejor oferta.www.ipcleaning.net

MEDICLINICS

Portal de equipamiento para baño colectivo

IPC

Servicios post venta

Mediclinics ha lanzado un nuevo portal de equipamiento para baño colectivo que busca una navegación más ágil y sencilla.

20-25 Noticias.indd 2220-25 Noticias.indds.indd 2222 21/10/2013 9:39:4621/10/0/2/2013 9:39:49:466

Page 23: E&l 78

Proquimia, dedicada a la fa-bricación y comercialización de productos químicos, aca-ba de presentar su Memoria de Sostenibilidad 2012, que recoge los resultados de la empresa en los ámbitos social, medioambiental y económico. Con este ejercicio de transparencia, Proqui-mia pretende comunicar a todos los grupos de interés (empleados, clientes, provee-dores, comunidad, etc.) las actuaciones más relevantes realizadas durante 2012 y cómo han contribuido al de-sarrollo sostenible.

La presentación de la se-gunda Memoria de Sostenibi-lidad confirma la apuesta de la compañía por una gestión

más eficiente de los recursos, consiguiendo “una empresa más rentable, competitiva y responsable, que mejora e in-tegra, cada vez más, aspectos de sostenibilidad en cada una de sus actividades”, afirma la empresa en un comunicado.www.proquimia.com

Varios productos del catá-logo de Sutter Professional han obtenido recientementela certificación HA. Se trata de Agrasan Per, Chlor, QuatActive y Alkachlor Foam, de la gama Agral, y Cuat 88 SN con SF 300, de la gama SutterProfessional, que se suman alos productos Onda, Multigie-nic y Agral Duo Quat, que yalograron esta certificación enlos meses anteriores.

Desde la compañía señalan:“La competitividad en estostiempos es primordial para unbuen posicionamiento comer-

cial, y todas las certificaciones son importantes para demos-trar al cliente nuestra calidad”. En este caso, esta certificación avalada por registros oficiales es imprescindible en muchos entornos del sector agroali-mentario y HACCP. “La calidady la seguridad son siempre la mejor garantía de higiene y salud pública en estos entor-nos. Aplicando los productosadecuados se obtendrán los mejores resultados; en Sutter apostamos siempre por la cali-dad”, añaden.www.sutterprofessional.es

PROQUIMIA

Presenta la Memoria de Sostenibilidad 2012

SUTTER PROFESSIONAL

Obtención de la certificación HA

Clinimax, compañía especia-lizada en equipamiento para colectividades, ha adquirido recientemente la marca Si-mex, todo un referente en el sector sanitario y de colecti-vidades.

Con esta compra, Clinimax amplía mercado en el ámbito de las colectividades e incluye en su catálogo la gama de productos de la marca Simex, especializada en ofrecer ayu-das técnicas para la minusva-lía y saneamientos.

Gracias a esta adquisición, Clinimax, con sede en Sant Andreu de la Barca (Barcelo-na), también refuerza su pre-sencia internacional, con la entrada en países de Europa, Rusia y los Emiratos Árabes.

Simex, que formaba parte del Grupo Aparici (integrado por la propia Simex, Ater-mycal y Termos Eléctricos E. Aparici) presentó concurso de acreedores voluntario a principios de 2011, pero se levantó ese mismo año, tras llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar el pago de la deuda. No obs-tante, el incumplimiento en los plazos de pago hizo que entrara en liquidación.www.clinimax.es

CLINIMAX

Adquisición de la marca Simex

20-25 Noticias.indd 2320-25 Noticias.indds.indd 2323 21/10/2013 9:39:5221/10/0/2/2013 9:39:59:522

Page 24: E&l 78

24 E&L NOTICIAS

HCE (Height Cleaning Equipments), empresadedicada a la distribución de equipos de limpieza conagua pura, tanto para fa-chadas como para panelessolares, ha creado el nuevo portal web www.limpieza-altura.com.

En esta página web se podrán encontrar los equi-pos para la limpieza en altu-ra de marcas de fabricación inglesa, alemana, italiana, holandesa y española, como

HCE

Nuevo portal dedicado a la limpieza con agua pura

HCE ha lanzado el portal web www.limpieza-altura.com, en el que se pueden encontrar equipos para la limpieza en altura con agua pura.

ESTUDIO DE KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL

Los españoles, más exigentes con la higiene de los establecimientos turísticos que los extranjeros

Durante el pasado verano, Kimberly-Clark Professional realizó un estudio sobre higiene dentro del sector turístico español.

El 68,91% de los propieta-rios y gerentes de estableci-mientos turísticos en Espa-ña considera que el clientenacional es más riguroso con la higiene de los locales que el extranjero. Así se des-prende de un estudio realiza-do el pasado verano por Kim-berly-Clark Professional en más de 300 establecimientosde las principales zonas turís-ticas del litoral español.

En cuanto a los niveles de higiene de los establecimien-tos españoles, el 79,4% de los encuestados afirmó que son iguales a los de sus homólo-gos europeos. El 30,6% res-tante consideró que los es-pañoles son más limpios, ya que, según este grupo, mu-chos países europeos tradi-cionalmente no han sido tanlimpios, pulcros y cuidadosos como lo son los españoles y todavía algunos de ellos no están a nuestro nivel.

Todos los encuestados consideraron que un esta-blecimiento que siga proto-colos de higiene moderna atrae y retiene más clientes.

El 73,11% reconoció que la innovación en los métodos y procedimientos de limpie-za que nos puedan facilitar el día a día ayuda a atraer clientes. Esto se traduce también en ahorro de tiempo y en cantidad de producto empleado, aumentando la rentabilidad.

El 58% de los encuestados afirmó que estaría dispuesto a invertir el 3% de los bene-ficios en la mejora de la hi-giene de su establecimiento. Muchos aseguraron que ya destinan parte de su presu-puesto anual a cualquier tipo de mejora relacionada con lahigiene, ya sean productos, maquinaria u otro tipo de sistemas.

PRODUCTOS EMPLEADOSEl 71,85% de los encuesta-dos señaló que utiliza paños lavables, frente al 18,07% que afirmó hacer uso de los desechables y al 10,08% que dijo recurrir a ambos tipos. Por otra parte, la lejía sigue usándose como principal erradicador de bacterias, a

pesar de que el antibacteria-no es cada vez más preferido por su eficacia.

A la pregunta de en qué zonas de los establecimien-tos consideran que hay más contaminación bacteriana, el 52% respondió que es en las cocinas. El 45% opinó que es en los cuartos de baño y solo un 3% reconoció que es en los salones y habitaciones. En efecto, según Kimberly-Clark Professional, es en las habita-ciones donde encontraríamos algunos de los focos de mayor contaminación, ya que los te-léfonos o mandos a distancia

concentran una elevada canti-dad de gérmenes.

En relación a la formación en protocolos de higiene y Riesgos Laborales, el 79,4%entendió como muy positivo el compromiso con la certi-ficación en esta materia por cuestiones de calidad. Losencuestados confirmaron la existencia de una estrecha vi-gilancia y control de la higienepor parte de las administra-ciones públicas en los nego-cios cuya atención al cliente tiene que ver con hospedaje oservicios complementarios.www.kcprofessional.com/es

son OsmoGlass, Baudoin, Brodex, FaceLift, Qleen e IPC Portotécnica.

Así, HCE ofrece equipos de tratamiento de agua post desmineralización, por ósmosis inversa, pértigas modulares, telescópicas, sistemas de limpieza de interiores de hasta 20 metros de altura, equipos para remolque para llevar a cabo la limpieza de panelessolares, etc.www.limpieza-altura.com

20-25 Noticias.indd 2420-25 Noticias.indds.indd 2244 21/10/2013 9:39:5721/10/0/2/2013 9:39:577

Page 25: E&l 78

El pasado viernes 20 de septiembre, Disarp recibió la medalla de oro por su trayectoria empresarial en el transcurso de la Cena de Gala del XVII Aniversario delForo Europa 2001, que tuvolugar en el Hotel The Westin Palace de Madrid.

Este galardón se concede a los presidentes de distintas instituciones, profesionesliberales y personalidades de la sociedad civil en reco-nocimiento a su prestigio profesional.

NUEVA WEBRecientemente, Disarp ha es-trenado un nuevo portal web en el que podrás encontrar de forma directa e intuitiva los productos que forman parte de su extenso catálogo.

En esta nueva web tam-bién están disponibles los nuevos catálogos multime-dia 2013-2014, que, según Disarp, cuentan con una serie de ventajas. Así, se puede acceder a ellos en cualquier momento y lugar, y tantas veces como se necesite.Es posible adjuntarlos a la oferta o presupuesto de los clientes o incluirlos en la firma de e-mails, insertando enlaces.

Además, están realizados por sectores, adaptando los productos a dichos clientes, y, por ejemplo, los productos químicos se presentan junto a sus complementos, dispen-sadores o dosificadores. Y, enbreve, estarán disponibles enespañol, portugués, inglés y francés. www.disarp.com

DISARP

Medalla de oro por su trayectoria empresarial

El Foro Europa 2001, en el transcurso de la Cena de Gala con motivo de su XVII Aniversario, entregó a Disarp la medalla de oro por su trayectoria empresarial.

Disarp ha presentado un nuevo portal web en el que se pueden encontrar los productos de su extenso catálogo de una forma directa e intuitiva.

20-25 Noticias.indd 2520-25 Noticias.indds.indd 2525 21/10/2013 9:40:0121/10/2013 9:40:00/0/2/2013 9:40:011

Page 26: E&l 78

26 E&L LIMPIEZA DE SALAS BLANCAS

A fondo

En la actualidad, existe un número creciente de secto-res en los que es necesario controlar las partículas que hay en suspensión en el aire para evitar contamina-ciones que puedan alterar la calidad del producto e incluso provocar posibles infecciones. Es el caso de la industrias farmacéutica y de cosmética, los hospitales o clínicas, el ámbito alimenta-rio, la industria electrónica, la micromecánica, la espacial, la química o el sector óptico, entre otros.

Estos sectores cuentan con salas blancas, también denominadas limpias o estériles, unos espacios es-pecialmente diseñados para obtener bajos niveles de con-taminación. Para mantener las condiciones “puras” de estas salas, se debe llevar a cabo una limpieza y desinfec-

ción específicas, para lo cual es fundamental saber en qué consiste exactamente una sala blanca y cuáles son sus características y los procedi-mientos a seguir.

¿QUÉ SON LAS SALAS BLANCAS?Las salas blancas o limpias son espacios en los que se han de tener estrictamente controlados los parámetros ambientales, como son las partículas en aire, la tempe-ratura, la humedad, el flujo de aire, la presión interior del aire o la iluminación.

Una de las desventajas de las salas blancas es el alto coste tanto de implementa-ción como de operación, lo cual limita su uso a industrias de gran escala.

Para evitar que el material con el que se trabaja se vea contaminado por microorga-nismos del medio ambiente, cuentan con algunos siste-mas de seguridad, como son los siguientes:

sala es estéril, ya que ha sido filtrado para eliminar partículas en suspensión y

microorganismos. Se renueva completamente varias veces por hora para no acumular polvo.

en una escala de presiones ligeramente superior a la del exterior, de forma que cuan-do se abren las puertas el aire sale y no puede entrar aire del exterior, contaminado con microorganismos.

recubiertas de vinilo y los rincones son redondeados para evitar acumulaciones de suciedad.

sala de validación, para evitar la entrada de microorganis-mos en la zona de produc-ción.

-tirse con trajes especiales pa-ra no llevar contaminantes ni generar partículas de polvo. Este vestuario está compues-to, de arriba abajo, por gorro,

CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR

Limpieza de salas blancas

Las salas blancas o limpias son espacios en los que se han de controlar estrictamente diferentes parámetros ambienta-les con el objetivo de obtener bajos niveles de contaminación.

Toda persona que acceda a una sala blanca, incluido el personal de limpieza, debe vestirse de forma adecuada en la zona habilitada para ello.

ROBE

RT S

COBL

E

26-29 A fondo.indd 2626-29 A fondo.indd 2dd 266 21/10/0/2/2013 12:09:312:09:355

Page 27: E&l 78

mascarilla, ropa de quirófano, guantes de látex y calzas de plástico.

las diferencias de presión entre las salas y las aíslan del exterior.

utilizan filtros HEPA o ULPA para retener partículas.

Las salas limpias se clasi-fican en función del número y el tamaño de las partículas permitidas por volumen de aire, aunque existen varias normativas al respecto. Así, la US FED-STD-209E hace refe-rencias a salas de “clase 100” o “clase 1.000”, por ejemplo, e indica el número de partí-culas de 0,5 μm o mayores que se permiten por cada pie cúbico de aire. La norma ISO 14644-1, por su parte, cla-sifica las salas entre ISO 1 e ISO 9. En la tabla inferior po-demos ver las equivalencias entre ambas normas.

En el caso del sector far-macéutico es más habitual clasificar las salas blancas en grados: A (zona donde

A FONDO E&L 27

PRINCIPIOS DE FLUJO DE AIREEn las salas blancas se mantiene el aire libre de partículas a través de fi ltros HEPA o ULPA,

empleando los principios de fl ujo de aire laminar o turbulento.

CIRCULACIÓN DE AIRE DE FLUJO TURBULENTO

El fl ujo de aire turbulento o no direccional utiliza las

cubiertas de fl ujo de aire y los fi ltros de velocidad no

específi ca para mantener el aire dentro del cuarto limpio

en un movimiento constante, aunque no todo en una

misma dirección. El aire tempestuoso busca atrapar las

partículas que pueden estar en el aire y las conduce hacia

el suelo, donde entran a los fi ltros y dejan el ambiente

del cuarto limpio.

CIRCULACIÓN DE AIRE DE FLUJO LAMINAR

Los sistemas de fl ujo de aire laminar o unidireccional se

emplean típicamente en el 80% del área de los techos de

los cuartos limpios para mantener un procesamiento de

aire constante.

Se utilizan materiales como el acero inoxidable no degra-

dables para construir los fi ltros de aire laminar y las cu-

biertas para prevenir que un exceso de partículas entren

al aire.

Clase Límites máximos de concentración (partículas por m3 de aire) para las partículas de mayor o igual tamaño que los considerados a continuación.

Equivalencia con FED STD

209 E≥ 0.1 μm ≥ 0.2 μm ≥ 0.3 μm ≥ 0.5 μm ≥ 1.0 μm ≥ 5.0 μm

ISO 1 10 2

ISO 2 100 24 10 4

ISO 3 1.000 237 102 35 8 Clase 1

ISO 4 10.000 2.370 1.020 352 83 Clase 10

ISO 5 100.000 23.700 10.020 3.520 832 29 Clase 100

ISO 6 1.000.000 237.000 102.000 35.200 8.320 293 Clase 1.000

ISO 7 352.000 83.200 2.930 Clase 10.000

ISO 8 3.520.000 832.000 29.300 Clase 100.000

ISO 9 35.200.000 8.320.000 293.000 Room air

h l li

CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS BLANCAS SEGÚN LA NORMATIVA ISO 14644-1

26-29 A fondo.indd 2726-29 A fond6-29 A fondo.indo.indd 2d 277 21/10/2013 12:09:31/10/0/2/2013 12:09:366

Page 28: E&l 78

28 E&L LIMPIEZA DE SALAS BLANCAS

se realizan operaciones con alto riesgo de contaminación microbiológica), B (entorno para la zona de grado A en el caso de preparación y llenado asépticos), C y D (zonas lim-pias para realizar fases me-nos críticas en la fabricación de productos estériles).

CONTAMINACIÓNHasta la partícula más pe-queña puede afectar la lim-pieza en una sala blanca, por lo que es muy importante impedir cualquier tipo de contaminación en las zonas estériles. La contaminación de una sala blanca puede implicar la pérdida de cali-dad de un producto para el usuario final, además de una costosa interrupción de la producción y el aumento de los costes.

Esta contaminación puede darse por varios motivos, pero los riesgos se pueden minimizar teniendo en cuenta una serie de cuidados. Una de las causas más comunes es la apertura de las puertas, por lo que hay que realizar las mínimas entradas y salidas posibles, y asegurarse siem-pre de cerrarlas bien para mantener las presiones.

También puede haber partículas en nuestros za-patos y en nuestra ropa, lo que implica que tenemos que

vestirnos adecuadamente en la zona habilitada para ello y pasar por la alfombra para el control de contaminación, que captura las partículas de suciedad y polvo que trans-portemos tanto en el calzado como en las ruedas de los equipos.

Además, todos los útiles de limpieza serán de uso ex-clusivo para esta zona, no se almacenarán en la sala ni en-trarán sin ser desinfectados o esterilizados.

Es importante también registrar la entrada y, por supuesto, no se puede entrar comida ni bebidas a estas salas, así como tampoco mo-chilas o bolsas.

VESTUARIOPara evitar la contaminación en estas salas blancas, todo el personal, incluido el de limpieza, deberá respetar las normas de vestuario indica-das en el protocolo.

cerrar bien la puerta, minimi-zando el número de entradas y salidas.

que está separada por un banco.

que capture las partículas o la

suciedad que podamos trans-portar en nuestros zapatos.

bien la otra puerta.

MATERIALESPara llevar a cabo las tareas de limpieza se deben utili-zar materiales y productos especiales que cumplan con los requerimientos exigidos en esa sala blanca, además de seguir unas metodologías muy concretas en las dife-rentes zonas. Hay que tener en cuenta la clasificación de la sala blanca para saber qué tipo de productos podemos utilizar o no; además, no hay que olvidar que las exigencias también pueden variar consi-derablemente de una indus-tria a otra.

Las máquinas, útiles o productos de limpieza más utilizados para la limpieza de estas salas son:

- Aspiradores especiales de filtro total (HEPA).

- Bayetas de microfibra- Mopas de microfibra.- Productos químicos va-

Las máquinas, útiles y productos de limpieza utilizados deben cumplir con los requerimientos exigidos en una sala blanca.

La contaminación de una sala blanca puede implicar la pérdida de calidad de un producto para el usuario final, además de una costosa interrupción de la producción y el aumento de los costes.

26-29 A fondo.indd 2826-29 A fondo.indd 28dd 28 21/10/0/2/2013 12:09:412:09:411

Page 29: E&l 78

rios según la naturaleza de la sala. Generalmente son des-infectantes.

Es importante que los útiles empleados en una sala blanca faciliten y no dificul-ten el proceso de limpieza. Estos han sido diseñados para ayudar a proteger los productos y su entorno, pues-to que absorben eficazmente los líquidos, quitan las par-tículas y son químicamente resistentes a los agentes de limpieza más frecuentemente utilizados. Sin embargo, si no han sido correctamente diseñados, los géneros es-peciales para salas blancas pueden perjudicar el proceso de limpieza. En ciertos casos, los tejidos representan una fuente de contaminación, pues pueden contener aglu-tinantes o aditivos, o poseer un tratamiento químico en su superficie para reducir el des-prendimiento de partículas.

PROTOCOLOComo ya hemos apuntado, a la hora de realizar las tareas de limpieza siempre se ten-drá en cuenta la clasificación de la sala. A grandes rasgos, podemos decir que se debe limpiar de la zona más limpia a la más sucia y, en la misma sala, desde arriba hacia abajo. No obstante, para una correc-ta limpieza, el protocolo ven-

drá dado por los responsables de dicha sala.

Un ejemplo de protocolo podría ser el siguiente:

-mas de protección.

2. Mantener siempre la puerta cerrada.

3. Retirar los residuos de la sala y colocarlos en una do-ble bolsa o en una específica para el tipo de residuo.

4. Limpiar con el producto químico (marcado por el pro-tocolo).

5. Limpiar las paredes y el mobiliario completo.

6. Reponer consumibles (si procede).

7. Fregar con el sistema elegido (doble cubo o fregado con mopa de microfibra).

8. Fregado del lavadero (si existiera).

9. Quitarse la vestimenta de protección y tirarla a la ba-sura (si es desechable).

CONSIDERACIONES FINALES A nivel general, en muchas ocasiones se confunde la pa-labra sala blanca.

Una sala estéril es un ha-bitáculo muy determinado donde lo que se manipula, sea el sector que sea, es muy delicado y donde la contami-nación no cabe. Para las com-pañías donde se instala es un desembolso económico muy importante y si no se respeta

la normativa que marca la clasificación toda esta inver-sión se pierde, sin contar con los problemas que puede aca-rrear a nivel operacional.

Todos los operarios que intervengan en la limpieza de dichas salas tienen que estar formados en las técni-cas de limpieza específicas y tener presente las medidas de seguridad que marca la ley de prevención de riesgos laborales.

Los operarios deben vestirse con trajes especiales para no introducir contaminantes en las salas blancas ni generar partículas de polvo.

A FONDO E&L 29

RUD

OLF

SIM

ON

Artículo elaborado por Merce-des Fuentes, de General For-mació, centro de formación y consultoría de procesos para mejorar la competitividad de las organizaciones.Más información en:www.generalformacion.comTel: 93 246 94 [email protected]

26-29 A fondo.indd 2926-29 A fondo.indd 2ndd 299 21/10/0/2/2013 12:09:412:09:422

Page 30: E&l 78

30 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Dossier

La mayor parte de los ac-cidentes, enfermedades o dolencias que se registran en el sector de la limpieza e higiene profesional se pueden evitar siendo cuidadoso y res-petando ciertas reglas de se-guridad, pero, en otros casos, son las máquinas, útiles de limpieza, equipos de protec-ción individual o incluso los propios envases los que nos pueden ayudar a evitarlos o a minimizarlos.

En este dossier, hemos pedido a los fabricantes y dis-tribuidores que nos aporten sus soluciones para evitar o minimizar los riesgos labo-rales más habituales en el

sector. En ocasiones, se trata de pequeños detalles que se incluyen en determinadas máquinas o útiles de limpie-za y que podrían pasarnos desapercibidos, pero que deben tenerse en cuenta a la hora de prevenir ciertos riesgos laborales. Es el caso, por ejemplo, de los mangos extensibles o telescópicos, que pueden ayudar a minimi-zar los trastornos músculo-esqueléticos provocados por posturas forzadas o los movimientos repetitivos por encima del hombro; de las máquinas que limpian y se-can en una sola pasada para evitar resbalones, o del doble

MÁQUINAS, ÚTILES, EPI’S Y OTRAS SOLUCIONES

Prevención de riesgos laborales

En el número 76 de Empresa & Limpieza, dedicamos nues-tro reportaje ‘A fondo’ a la prevención de riesgos laborales específicos del sector de la limpieza. En esta ocasión, hemos querido recoger algunos de los equipos de protección indivi-dual, máquinas, útiles de limpieza y otras soluciones que nos pueden ayudar a evitar o minimizar estos riesgos.

(EPI’s), que son dispositivos o medios con los que el traba-jador cuenta para protegerse de varios riesgos, como son los guantes y la ropa de pro-tección, las gafas, las másca-ras y mascarillas, el calzado o los sistemas anticaídas.

Uno de los riesgos más ha-bituales está relacionado con la manipulación de los pro-ductos químicos, que pueden provocar quemaduras por contacto, irritaciones en la piel, vías respiratorias y ojos, etc. En este sentido, además de la utilización de guantes, gafas de protección y mas-carillas, algunos fabricantes nos ofrecen envases que minimizan el contacto con los productos químicos. Los EPI’s también son muy útiles para evitar riesgos biológicos, cor-tes o resbalones, por lo que es muy importante un uso adecuado de ellos durante las tareas de limpieza. E&L

depósito que nos ayuda a separar las cargas y a repartir los pesos.

En este sector, son funda-mentales también los Equi-pos de Protección Individual

30-37 Dossier 2.indd 3030-37 Dossier 2.indd 3r 2.indd 300 24/10/2013 9:21:5224/4/10/0/2/2013 9:21:529:21:52

Page 31: E&l 78

MÁQUINAS Y ÚTILES DE LIMPIEZA

Hilados Biete, bajo su marcaRessol, ofrece este mango te-lescópico con la punta articu-lada, que consigue la inclina-ción perfecta para la limpiezaen altura. Es compatible concualquier artículo con rosca del mercado, como limpiacristales,limpiatelarañas, fregonas, etc.

En el catálogo de Ressoltambién encontramos mangos extensibles para escobas, fregonas, mopas, etc. que se adaptan a la altura del operario(extensibles de 0,75 a 1,5 metros). E&L

HILADOS BIETEProducto: Mango

telescópico de aluminio,

línea Blue.

Riesgos que evita ominimiza: Trastornos

músculo-esqueléticos

provocados por posturas

forzadas o por movimien-

tos repetitivos por

encima del hombro.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.hiladosbiete.es

Suministros Jorba

Suministros y Pulidos Jorba Empresa con amplia experiencia, especializada en rea-lizar trabajos de pulidos de suelos, así como en la venta de productos y maquinaria para el pulido y abrillanta-do de todo tipo de pavimentos.

Servicio de asesoramiento técnico, para formar al personal de mantenimiento en el abrillantado de pa-vimentos, reduciendo notablemente el coste en este tipo de servicios.

C/ Aragón 517, local 3.C08013 BarcelonaTeléfono 931 932 055Móvil 639 950 [email protected]

Visite nuestra webEncontrará una amplísima variedad de productos y maquinaria para el pulido.

TIENDA ON-LINEwww.suministrosjorba.com

(V (o..

( CC

(mm

S

S

VENTA Y ALQUILER de pulidoras,

abrillantadoras, limpiatapicerías,

aspiradores, fregadoras.

VENTA de hidro-

limpiadoras y barredoras

Uno de los riesgos laboraleshabituales en el sector dela limpieza son los resbalo-nes. Para evitarlos, Kärchernos propone esta fregadora,que limpia y seca el suelo deinmediato, pudiendo caminar sobre él inmediatamente. El equipo funciona tanto hacia delante como hacia atrás, cuenta con cepillos cilíndricosque ejercen una presión de contacto 10 veces mayor queen la limpieza manual, y está accionado por baterías. E&

KÄRCHERProducto: Fregadora de

suelos BR 30/4 C BP

PACK.

Riesgos que evita o minimiza: Suelos limpios

y secos al instante para

evitar resbalones.

Además, al utilizar

baterías, evita los

posibles tropiezos que

provocan los cables en el

suelo.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.karcher.es

30-37 Dossier 2.indd 3130-37 Dossier 2.indd 3dd 311 24/10/2013 9:22:0424/4/10/0/2/2013 9:222:0:044

Page 32: E&l 78

32 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Numatic nos ofrece este escurridor de bayetas, trapos y microfibra. Realizado en Structofoam, un material plástico muy resistente, este aparato permite escurrir sin ningún tipo de esfuerzo y deja las bayetas con el punto justo de humedad para realizar las tareas de limpieza. E&L

NUMATICProducto: Roller Bucket.

Riesgos que evita o minimiza: Lesiones o

sobrecargas en manos y

muñecas causadas por

escurrir los trapos o

bayetas.

Precio: Sin especificar.

Más información: www.parcet.com

Nilfisk-Advance nos propone esta pistola de pulverización, que controla el paso del agua para poder ajustar su presión y flujo. Viene con el sistema SoftGrip incorporado para po-der reducir las vibraciones y asegurar la comodidad en el gatillo. Se ha convertido en un accesorio indispensable para todas las hidrolimpiadoras, ya que es fácil de usar, de mante-ner y realmente ergonómico. Se encuentra disponible para todos los modelos profesiona-les. E&L

NILFISK-ADVANCE S.A.Producto: Pistola Ergo

2000.

Riesgos que evita o minimiza: Reduce las

fuerzas de activación en

el gatillo hasta un 25% y

también minimiza la

fuerza de adherencia en

un 26%. A menos fuerza

requerida, más bajo es el

nivel de fatiga y menor el

riesgo de lesiones a

causa de un uso

continuado.

Precio recomendado:69 €.

Más información:www.nilfisk-alto.es

MÁQUINAS Y ÚTILES DE LIMPIEZA

Con un diseño compacto y er-gonómico, la nueva fregado-ra de conductor a pie SC 351 permite fregar y secar tanto hacia adelante como hacia atrás y su reducido tamaño la convierte en la fregadora ideal para zonas congestio-nadas, como debajo de las mesas, muebles y lugarescon poca accesibilidad. Su cepillo ejerce una presión de27 kg, su sistema de boquilla de aspiración ofrece una ele-vada succión y funciona con baterías. E&L

NILFISK-ADVANCE S.A.Producto: SC 351.

Riesgos que evita o minimiza: Reduce la

fatiga gracias a su mango

ergonómico totalmente

adaptable a la altura del

operario, para que pueda

trabajar correctamente.

Además, cuenta con dos

depósitos independientes

y extraíbles con tapa de

plástico para repartir el

peso y evitar lesiones de

espalda.

Precio recomendado: 2.750 €.

Más información:www.nilfisk.es

El D20K FAS es un aspirador industrial de polvo compacto, con 1.000 W de potencia,una presión de aspiración de2.300 mm/H20 y un caudalde aire de 180 m3/h. Disponede un motor autoenfriado con carcasa metálica y base de aluminio de fundición. Tam-bién está disponible en versiónen acero inoxidable AISI 316 con el depósito (de 9,5 litros de capacidad) perfectamente liso para su limpieza completa.E&L

MATORProducto: Aspirador

D20K FAS con filtro

absoluto de cartucho para

polvo tóxico.

Riesgos que evita o minimiza: Problemas

derivados de la inhalación

de polvo. Para ello, está

equipado con filtro

absoluto de cartucho con

eficiencia del 99,99%

para polvo tóxico fino de

0,3 micras (tóner,

amianto, etc.) y sistema

filtrante de tres etapas.

Precio recomendado: 690 €.

Más información: www.mator.es

30-37 Dossier 2.indd 3230-37 Dossier 2.indd 3r 2.indd 322 24/10/2013 9:22:1724/4/10/0/2/2013 9:229:22:17:17

Page 33: E&l 78

La Fregola escurre automáti-camente las fregonas sin nin-gún esfuerzo físico, sustitu-yendo al sistema manual tradicional. Con un leve movi-miento del mango, la Fregolarealiza una presión de 60 kgsobre la fregona, dejándola to-talmente escurrida. De fácil ma-nejo y reducido tamaño sobre un cubo con ruedas, está indi-cada para evitar esfuerzos quepueden causar graves lesionesen brazos, muñecas y espalda.Funciona con batería recargablede gran autonomía. E&L

SPRIMSOLProducto: Escurridor

robotizado Fregola.

Riesgos que evita ominimiza: Evita el

esfuerzo de escurrir

fregonas, y minimiza

riesgo de sufrir lesiones

en brazos y espalda.

Precio recomendado:115 € + IVA.

Más información:www.sprimsol.com

En en áreas de difícil accesodonde es complicado arras-trar un cubo o encontrar ungrifo para cambiar el agua, lacombinación del Rubbermaid Pulse™ con el sistema de de-pósito mochila Flow™ puedeser de gran ayuda, ya que reduce los costes de mano de obra y mejora la productivi-dad. No obstante, también se debe tener en cuenta el bienes-tar de los trabajadores, por lo que se han adoptado una seriemedidas para mejorar su con-fort y minimizar lesiones. E&L

RUBBERMAID COMMER-CIAL PRODUCTSProducto: Sistema de

limpieza Pulse™ y depósi-

to mochila Flow™.

Riesgos que evita o minimiza: Las cintas que

cubren el pecho y la

cintura distribuyen el

peso de la mochila en las

caderas del usuario en

lugar de en los hombros,

lo que reduce el riesgo de

lesiones.

Además, incorpora

canales de ventilación

para mejorar el flujo de

aire y reducir el sudor en

la espalda, aumentando

así el confort.

Precio recomendado:Pulse™, 106,43€; Flow™

Backpack, 100,94 €.

Más información:www.rubbermaid.eu

TASKIProducto: TASKI

ProSpeed.

Riesgos que evita o minimiza: Se evitan

lesiones en determinadas

partes del cuerpo, ya que,

en comparación con una

mopa plana, su uso

implica un 18% menos de

esfuerzo en los músculos

flexores del antebrazo, un

54% menos de esfuerzo

en los músculos deltoi-

des, un 40% menos de

esfuerzo en los músculos

del trapecio y un 49%

menos de esfuerzo en los

músculos de la espina

dorsal.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información:www.diverseysolution.es

TASKI ProSpeed es un sisteTT -ma para aplicar ceras consis-tente en la combinación de un aplicar, una mopa espe-cialmente diseñada para este uso y el producto Jontec Eter-num. Su mango ergonómico reduce la fatiga del operario gracias a su forma patentada. La mopa de poliéster se adhie-re fácilmente a las tiras de vel-cro del cabezal y todo lo que está en contacto con la cera es desechable, acabando con la necesidad de limpieza o repa-ración del aplicador. E&L

El fabricante Sistemas Ionic nos sugiere estas pértigasultraligeras de fibra termo-plástica, que permiten a los operarios trabajar desde elsuelo, alcanzando una altura de hasta 25 metros. Estaspértigas telescópicas están indicadas para la limpieza de fachadas, cristales, ventanas y superficies no porosas. E&L

SISTEMAS IONICProducto: Pértigas Ultra

Ligeras de hasta 25 m de

altura.

Riesgos que evita o minimiza: Evitan el uso

de escaleras y caídas des-

de las alturas. El empleo

de estas pértigas

también puede ayudar a

evitar los trastornos

músculo-esqueléticos

provocados por la

realización de trabajos

continuados con los

brazos por encima de los

hombros.

Precio recomendado: Consultar modelo.

Más información: www.sistemasionic.com

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E&L 33

30-37 Dossier 2.indd 3330-37 Dossier 2.insier 2.indd 3dd 333 24/10/2013 9:22:2824/4/10/2013 9:22:280/2/2013 9:22:28

Page 34: E&l 78

3M nos sugiere estas gafas panorámicas, que ofrecen resistencia frente a gotas de líquidos, gases y polvo. Tienen ventilación indirecta y oculares de policarbonato, con un recu-brimiento antiempañamiento que reduce el vaho y asegura una visión clara.

En el catálogo de 3M tam-bién podemos encontrar otras gafas panorámicas y de mon-tura universal, así como una gran variedad de mascarillas de protección para partículas y olores molestos. E&L

3MProducto: Gafas

panorámicas 2890.

Riesgos que evita o miniza: Irritación de los

ojos debido a gases,

aerosoles, polvos o

humos.

Precio recomendado:11,56 €/unidad.

Más información:solutions.productos3m.es

En el amplio catálogo deequipos de protección personalde 3M también encontramos trajes desechables, como elmodelo 4520. Están fabricados en polipropileno, un material de excelente transpirabilidad y ligereza que ayuda a reducir lasensación de calor. Destinados a tareas de limpieza y mante-nimiento, tienen tratamiento antiestático, cintura y tobillos elásticos, capucha con elástico, cremallera con solapa, puños depoliéster y diseño en tres pane-les para un mejor ajuste. E&L

3MProducto: Traje desecha-

ble 4520.

Riesgos que evita o mi-nimiza: Daños causados

por las salpicaduras de

productos químicos de

baja peligrosidad (tipo 6).

También proporcionan

protección frente a partí-

culas de polvo (tipo 5).

Precio recomendado:4,98 €/unidad. Mínimo de

facturación, caja de 20

unidades.

Más información:solutions.productos3m.es

Kimberly-Clark Professional, en su gama Jackson Safety, ofrece una amplia variedad de respiradores, tanto ple-gados como moldeados con cinta Comfort. Ambos están disponibles con niveles de rendimiento de filtrado FFP1 (filtra el 80% de las partículas sólidas y líquidas), FFP2 (filtra el 94%) y FFP3 (filtra el 99%). También se pueden adquirir con válvula (incluso doble en el caso de los moldeados) o sin ella. Tienen clip nasal y son desechables. E&L

KIMBERLY-CLARKProducto: R20 FFP2D

NR Respirador con doble

válvula. Gama Jackson

Safety.

Riesgos que evita o minimiza: Riesgos

respiratorios ocasionados

por polvo fino, humos a

base de agua y aceite y

humos metálicos. El Test

de Dolomitas demuestra

un rendimiento de

filtrado demostrado para

uso prolongado. No

contiene látex para

reducir el riesgo de

aparición de reacciones

alérgicas.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.kcprofessional.com/

es/respirators

MÁSCARAS, GUANTES, VESTUARIO, ARNESES Y GAFAS

Arnés anticaída con un punto de sujeción. Tiene anilla de en-ganche dorsal para conectar elsubconjunto de amortiguación; hebillas de ajuste y cierre que permiten ajustar la longitud de las cintas al cuerpo del usuario;hebilla de cierre y ajuste pecto-ral que une y ajusta las dos cin-tas principales de los hombros,y cinta subglútea que une las dos cintas de los muslos. Janfer también tiene otros arneses, además de gafas, mascarillas, calzado, vestuario de protec-ción química, guantes, etc. E&L

JANFERProducto: Arnés 80050.

Riesgos que evita o minimiza: Caídas a

distinto nivel, por

ejemplo, durante la

realización de tareas de

limpieza en altura.

Precio recomendado:18,59 € (IVA no incluido).

Más información: www.janfer.com

34 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

30-37 Dossier 2.indd 3430-37 Dossier 2.indd 34r 2.indd 344 24/10/2013 9:22:3524/4/10/0/2/2013 9:229:22:35:35

Page 35: E&l 78

En el amplio catálogo deguantes de Juba podemosencontrar estos guantes sin soporte de látex bicolor, quecuenta con forma anatómica para ofrecer mayor confort y forro de algodón para absor-ber el sudor. Incorpora tambiénun patrón antideslizante para permitir un buen agarre tanto en condiciones secas comohúmedas y un baño extra de látex en la palma. Juba también ofrece guantes de materiales como el nitrilo, el PVC o el poliu-retano, entre otros. E&L

JUBAProducto: Guantes de

látex flocado.

Riesgos que evita o minimiza: Irritaciones u

otros daños provocados

por productos químicos,

polvo, suciedad u otras

substancias.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.juba.es Mapa Professionnel también

nos ofrece una amplia gama de guantes para proteger nuestras manos a la hora de manipular químicos más o menos agresivos. Los Ultra-nitril 492, por ejemplo, están realizados en nitrilo, tienen textura grabada en el exterior y un espesor de 0,38 mm. El flocado interior de gran cali-dad y su forma anatómica le confieren una gran destreza y comodidad. Ofrecen una excelente resistencia mecánica (abrasión y perforación). E&L

MAPA PROFESSIONNEL Producto: Ultranitril 492.

Riesgos que evita o minimiza: Irritaciones o

daños causados por

productos químicos,

especialmente hidrocar-

buros y disolventes

aromáticos y clorados.

También protege del

polvo, la suciedad u otros

elementos y presenta

muy buena resistencia

ante los aceites y las

grasas. Presenta un nivel

AJKL en norma EN374.

Precio aproximado: Sin

especificar.

Más información: www.mapa-pro.es

Fabricados en PVC de granresistencia, estos guantes lar-gos son resistentes a los pro-ductos químicos y se acogen a los estándares más altos de rendimiento y protección. Están calificados con categoría de protección 3, según ensayos CE, tienen una longitud de 60 cm y disponen de un acabado superficial rugoso para ga-rantizar un excelente agarre. Bajo la marca Tegras también encontramos otros guantes, trajes desechables, mascarillas o visores de protección. E&L

TEGRASProducto: Guante largo

de PVC.

Riesgos que evita o minimiza: Irritaciones o

daños productos por

productos químicos,

polvo, suciedad y otras

sustancias.

Precio recomendado: 14,80 € (IVA no incluido).

Más información: www.

teinnovacleaning.es

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E&L 35

Esta mascarilla desechable forma parte de la serie Affi-nity de MSA, compuesta por las versiones FR (plegable) y Plus (tipo copa). Está dis-ponible en diferentes niveles de protección: FFP1 (pulido, arenado, corte, barrido, serrar y envasar), FFP2 (mecanizado o soldadura) o FFP3 (industria farmacéutica o procesos indus-triales). Ligera y confortable, proporciona un ajuste estanco, tiene un clip nasal preformado y una válvula exhaladora op-cional. E&L

MSAModelo: Mascarilla

Affinity Plus.

Riesgos que evita o minimiza: Protege contra

los aerosoles de

partículas sólidas y

líquidas más penetrantes,

en función de la clase de

filtro que se utilza.

Precio aproximado: Sin

especificar.

Más información: es.msasafety.com/

30-37 Dossier 2.indd 3530-37 Dossier 2.indd 35r 2.indd 355 24/10/2013 9:22:4524/4/10/0/2/2013 9:229:22:45:45

Page 36: E&l 78

36 E&L PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CALZADO

Zapato especialmente desti-nado a su uso por la indus-tria alimentaria, limpieza, laboratorios y sanidad. Está realizado con tejido técnico con gran capacidad de transpira-ción, que repele líquidos, es lavable y desinfectable a altas temperaturas. Cuenta con puntera fiberplast resistente a impactos de 200J (opcional sin protección), suela Panter Hidrogrip, ajuste con elástico interior y plantilla interior com-pleta, antiestática, antibacte-rias y antihongos. E&L

PANTERProducto: Zagros 02/S2

blanco SY hidrogrip.

Riesgos que evita o minimiza: Daños

producidos por caídas de

objetos a distinto nivel,

deslizamientos o

resbalones. Tiene gran

resistencia a productos

químicos, aceites, grasas,

alcoholes, sangre, sales

en solución, etc. Cuenta

con la suela Panter

Hidrogrip, realizada en

poliuretano de última

generación, con alta

resistencia a la hidrólisis

y superantideslizante.

Precio recomendado: 30,55 €.

Más información: www.panter.es

Zapato con cierre de velcro, lavable en frío y caliente hasta 40°, con pala de micro-fibra forrada interiormente, altamente transpirable y con gran capacidad de absorción de humedad y rápido secado. Tiene horma recta de puntera redondeada; plantilla acolcha-da de tejido sobre espuma de poliuretano con tratamiento antibacterias y carbón acti-vado, y suela de poliuretano antideslizante con resaltes acanalados para facilitar la evacuación de líquidos. E&L

DIANModelo: Milán-SCL.

Riesgos que evita o minimiza: Previene

resbalones, ya que tiene

nivel de protección

SRC+01+FO. SRC =

antideslizante en baldosa

y agua con detergente

como lubricante. O1 =

parte trasera cerrada,

antiestático, absorción de

energía en el tacón, suela

con resaltes. FO =

resistencia a los

hidrocarburos de la suela.

También absorbe

impactos, y es ligero y

flexible.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información:www.dian.com

Zapato con cierre lateral develcro en microfibra espe-cial “Lorica Secura”, aptopara limpieza, farmacias, industria alimentaria, salas blancas, etc. Cuenta con plan-tilla interior termoconformada;suela PU bicolor, de dobledensidad, anatómica y anti-deslizante, y puntera termo-polimérica (no metálica). Labaja densidad del PU confort en la suela permite aportar elmáximo confort y obtener unaexcelente absorción de energía en el talón. E&L

VULCAPROSProducto: Boreal.

Riesgos que evita o mi-nimiza: Su suela aporta

características excepcio-

nales en cuanto a resis-

tencia a la abrasión, fle-

xión, hidrocarburos,

hidrólisis, productos quí-

micos y adherencia, ade-

más de buena resistencia

al deslizamiento. Los en-

sayos realizados han su-

perado ampliamente los

Coeficientes de Roza-

mientos mínimos que la

norma EN 13287:2004,

exige para este tipo de

calzado. Cuenta con certi-

ficación ISO 20345-2004

y S2+ CI + SRC (previene

resbalones).

Precio recomendado: 31,25 €.

Más información:www.montcada.com

www.grupomendi.com

En el catálogo de Mapelorpodemos encontrar estos zuecos de reflexología de La Pajarita, que tienen un diseño con una horma mucho más estilizada y que se adapta perfectamente al pie. La plan-ta, antideslizante, está basada en la reflexología, que consiste en masajear los pies aplicando presión en determinados pun-tos de los pies y/o manos. Es ideal para personas que pasan largas horas de pie e incorpora tira trasera para mejorar el ajuste total del pie. E&L

LA PAJARITAProducto: Zueco

Reflexología.

Riesgos que evita o minimiza: Previene

resbalones, mejora la

circulación y así alivia el

estrés y promueve la

relajación.

Precio recomendado: 32,20 €/par.

Más información: www.mapelor.com

30-37 Dossier 2.indd 3630-37 Dossier 2.indd 366 24/10/2013 9:22:5624/4/10/0/2/2013 9:229:22:56:56

Page 37: E&l 78

OTROS

El sistema de embalaje Tork Easy Handling tiene un dise-ño ergonómico que facilita el transporte y mejora la efi-ciencia de los trabajadores. Las soluciones que nos propor-ciona Tork Easy Handling son dos: las cajas Carry Boxes y las bolsas Carry Bags. Las nuevas asas permiten llevar una caja de cartón en cada mano y estas cajas son más fáciles de manipular, tanto a la hora de abrirlas como de doblarlas, adaptándose al tamaño de los diferentes dedos. E&L

TORKProducto: Sistema de

embalaje Tork Easy

Handling.

Riesgos que evita o minimiza: Posibles

lesiones derivadas de la

manipulación de cargas

de difícil sujeción. Este

sistema facilita el trabajo

del personal de limpieza,

que maneja miles de

paquetes cada semana.

Según Tork, más de un

centenar de profesiona-

les han probado y

evaluado las soluciones;

desde su punto de vista,

los envases representan

una mejora significativa

en cuanto a ergonomía y

eficiencia.

Precio recomendado: Sin especificar.

Más información: www.tork.es

Para impedir que la suciedady determinados productos químicos se adhieran a la piel, Sucitesa nos propone la aplicación de Dermogen® Protect, que forma una pelí-cula protectora transpirable. Su uso no altera el tacto de las manos y las protege de los agentes externos. Actúa como un guante invisible protector, reduciendo tanto el consumo de jabón de manos como el tiempo de lavado para una perfecta higiene. E&L

SUCITESAProducto: Dermogen®

Protect.

Riesgos que evita o minimiza: Previene el

contacto directo de la piel

de las manos con los

productos químicos y la

suciedad.

Precio recomendado:Sin especificar.

Más información: www.sucitesa.com

El sistema Ecoconpack está formado por una gama de pro-ductos de elevada concentra-ción combinados con equipos eficientes que aseguran la dosis exacta de producto de la forma más segura y fácil. Pode-mos encontrar Ecoconpack Vaji-llas, Ecoconpack Desengrasante, Conpack Desinfectante, Conpack Deobact, Ecoconpack A10, Eco-conpack A30, Ecoconpack Abri-llantador, Ecoconpack Suelos, Conpack Amoniacal, Ecoconpack Multiusos, Ecoconpack Superfi-cies y Conpack WC. E&L

PROQUIMIAProducto: Sistema

Ecoconpack (con

certificación Ecolabel).

Riesgos que evita o minimiza: Evita la

manipulación de

producto químico y

reduce el peso de carga

en un 70%, minimizándo-

se así el riesgo de sufrir

trastornos músculo-es-

queléticos.

Precio recomendado: Consultar.

Más información: www.proquimia.com

Proquimia nos sugiere XOP, la gama de higiene más con-centrada, que se presenta en cápsulas hidrosolubles. Su uso es fácil, cómodo y con el mínimo riesgo para el usuario, optimizando los costes de cada aplicación y con el máxi-mo rendimiento. En la gama XOP podemos encontrar una amplia variedad de productos: XOP Suelos, XOP Suelos Plus, XOP Bac, XOP Multiusos, XOP Surfaces, XOP Antical, XOP Air, XOP Fresh, XOP Louça y XOP Ropa. E&L

PROQUIMIAProducto: Sistema XOP.

Riesgos que evita o minimiza: Proporciona

una manipulación segura,

sin contacto directo con

el producto químico y

reduce el peso de carga

en un 85%, con lo que se

minimizan los trastornos

músculo-esqueléticos.

Precio recomendado: Consultar.

Más información: www.proquimia.com

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E&L 37

30-37 Dossier 2.indd 3730-37 Dossier 2.insier 2.indd 3dd 377 24/10/2013 9:22:5824/4/10/2013 9:22:580/2/2013 9:22:58

Page 38: E&l 78

38 E&L FERIAS

FeriasENTREVISTA A ALBERTO ALONSO, DIRECTOR DE AUDE BUSINESS EVENTS

“Ofrecemos servicios de valor añadido para conseguir un mejor resultado de participación”

Alberto Alonso, director de Aude Business Events, una de las empresas organizadores de Hygienalia+Pulire, nos da sus impresiones y valoraciones sobre la celebración de esta segunda edición de la feria.

Para conocer más detalles sobre esta segunda edición, hemos hablado con Alberto Alonso, director de Aude Business Events, una de las empresas organizadoras del evento.

Faltan unos tres meses para la celebración de Hygienalia+Pulire 2014. ¿Cómo se perfila esta segun-da edición?

Las perspectivas para la segunda edición son buenas. La satisfacción por los resul-tados de la primera edición y la esperada mejora de la coyuntura económica nos hacen pensar que volveremos a alcanzar los niveles de la anterior convocatoria.

¿Cuáles son las previsiones de la organización del cer-tamen en cuanto al número

de empresas expositoras y visitantes? Nuestro objetivo es conso-lidar la convocatoria de la edición anterior y superar li-geramente las cifras de 2012, a pesar de que el sector continúa en una situación de dificultad evidente. Es decir, estaríamos hablando de más de 100 expositores y cerca de 4.000 visitantes.

En la primera edición, la organización destacó la ca-lidad de los visitantes. ¿Qué perfil tiene el visitante que asiste a esta feria?Creo que hay motivos sufi-cientes como para estar sa-tisfecho con la calidad de los visitantes que se acercaron

a Valencia el año pasado. Por primera vez, una feria profe-sional en España consiguió un equilibrio entre el número de visitantes profesionales del canal y los usuarios finales, siempre bajo una perspectiva profesional. Además, la trans-versalidad de la convocatoria atrajo a profesionales de una gran diversidad de segmen-tos, desde la administración pública a las industrias de alimentación, pasando por el canal horeca, la industria farmacéutica, las empresas de transporte y logística, etc.

¿Qué podrá encontrar el visi-tante profesional que acuda a Hygienalia+Pulire? ¿Qué sectores formarán parte de la oferta de esta feria?La oferta de productos será la misma que en la anterior edición; es decir, la más com-pleta oferta de productos y servicios para la limpieza profesional en el más amplio sentido de la palabra, desde maquinaria de limpieza vial, limpieza de graffities, ma-quinaria de limpieza de inte-riores, productos químicos, celulosas, etc.

Uno de los objetivos de cara a esta segunda edición era lograr que la feria fuera “más completa”. ¿Qué pasos está siguiendo la organiza-ción en este sentido? Seguimos trabajando para mejorar la oferta de pro-ductos que no tuvieron una representación al nivel que ocupan en el mercado. En

Del 4 al 6 de febrero de 2014, Valencia vuelve a convertirse en el punto de encuentro del sector de la limpieza e higie-ne profesional con la celebración de la segunda edición de Hygienalia+Pulire. Durante tres días, el salón reunirá en un mismo escenario a todos los actores del sector, desde fabri-cantes, importadores y distribuidores de maquinaria, quími-cos, útiles y accesorios, hasta proveedores de servicios para este sector, empresas de limpieza y clientes finales.

38-39 ferias_ok_def.indd 3838-39 ferias ok def.is_ok_def.indd 3ndd 388 24/10/2013 9:42:4324/4/10/2013 9:40/2/2013 9:42:432:43

Page 39: E&l 78

consecuencia, estamos reali-zando importantes esfuerzos para aumentar los exposi-tores de los segmentos de limpieza vial y lavandería.

¿Y cuál está siendo la res-puesta de las empresas de este sector?Seguimos transmitiendo a las empresas proveedoras la visión que nuestra orga-nización tiene de una feria especializada, completamen-te transversal y, aunque es pronto para decirlo, creo que tendremos una presencia importante de empresas pun-teras en ese segmento.

En esta ocasión, Hygienalia+ Pulire cambia de emplaza-miento y, a diferencia de la edición de 2012, se celebra en un único pabellón de Fe-ria Valencia, concretamente el 5. ¿Cuáles son las venta-jas de esta nueva ubicación?El nuevo emplazamiento obedece a la petición de los

expositores de mejorar el flujo de visitantes. En una feria de las dimensiones de Hygienalia+Pulire, donde no hay una sectorización en fun-ción del perfil del expositor, es importante que la circula-

ción de visitantes sea lo más fluida posible para facilitar la identificación de empresas y productos. En ese senti-do, el traslado al magnífico pabellón 5 de Feria Valencia nos ayudará a dar respuesta

a esa petición de nuestros clientes.

¿Cuál es el nivel de implica-ción de las asociaciones del sector en la puesta en mar-cha del salón?

La primera edición de Hygienalia+Pulire, celebrada en 2012, contó con la participación de 138 empresas expositoras, el 30% de ellas procedentes del extranjero, y fue visitada por casi 4.000 profesionales.

GREEN LINEComo en la primera edición,

la feria impulsará, fomentará

y dará a conocer los produc-

tos, materiales y tecnologías

respetuosos con el medio am-

biente a través del proyecto

Green LIne.

Los expositores podrán

promocionar hasta un máximo

de cinco productos, servicios

o acciones emprendidas que

sean ecológicas o respetuosas

con el medio ambiente (tanto

en su uso como en su produc-

ción). Durante el evento, habrá

una ruta que tendrá parada en

cada uno de los estands que

se hayan inscrito previamente

como participantes en esta

iniciativa.

APOYO A LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Con el objetivo de apoyar tanto a las empresas inno-vadoras como a las que apuestan por la sostenibilidad, Hygienalia+Pulire ha puesto en marcha los proyectos Red Line y Green Line.

RED LINEAl Green Line se suma en esta

edición el proyecto Red Line,

que permitirá dar una mayor

visibilidad y relevancia a las

novedades que estén presen-

tes en el salón.

Las fi rmas expositoras que

se adhieran a esta campaña

podrán promocionar hasta un

máximo de tres productos o

servicios novedosos (tanto a

nivel nacional como interna-

cional).

Se considerarán “nuevos”

aquellos que se lancen al mer-

cado durante los seis meses

anteriores a la celebración

de Hygienalia+Pulire, que no

hayan sido presentados en

ningún otro foro nacional y

que esta sea su primera pues-

ta en escena.

Como en el caso del Green

Line, además de estar inclui-

dos en una ruta señalizada

durante el salón, los partici-

pantes en este proyecto se

benefi ciarán de acciones de

promoción más allá de los

tres días de celebración de

Hygienalia+Pulire.

FERIAS E&L 39

38-39 ferias_ok_def.indd 3938 39 ferias ok def i38-39 ferias_ok_def.indd 399 24/10/2013 9:42:4424/4/10/0/2/2013 9:429:42:4:444

Page 40: E&l 78

Desde el primer momen-to, hemos insistido en que Hygienalia+Pulire es una feria del sector y para el sector precisamente por ese motivo. Las asociaciones sectoriales, además de la asociación AS-FEL, que promueve el evento, participan de forma activa tanto en la dinamización del certamen como aportando

sugerencias estratégicas para su mejora. Creo que podemos decir que somos, sin duda, el evento que cuenta con el mayor apoyo asociativo del sector.

¿Cómo están respondiendo los principales proveedores de máquinas y productos para la limpieza e higiene

Durante los tres días de duración del evento también se celebrarán actos paralelos, como conferencias, seminarios o workshops.

profesional en lo que a con-tratación se refiere? En términos relativos, el rit-mo de contratación es similar al de 2012. Aun así, se sigue confirmando la tendencia de los últimos años de que las empresas deciden su partici-pación cada vez más tarde. Los problemas de liquidez, derivados de la situación de nuestra economía, provocan que las inversiones se retra-sen al máximo buscando no penalizar los flujos de caja. En cuanto a la ocupación, como ya hemos comentado, espe-ramos superar ligeramente las cifras de la edición del año pasado.

Teniendo en cuenta la actual situación económica, ¿están ofreciendo facilidades para la participación de exposi-tores? Nuestra filosofía de servicio no está orientada al precio, sino al valor. Nuestro equipo

comercial trabaja intensa-mente para buscar el mayor retorno de la inversión para cada cliente, ofreciendo ser-vicios de valor añadido que generen un mayor número de contactos comerciales y, en consecuencia, un mejor resul-tado de su participación. En cualquier caso, hay fórmulas de participación especiales, para los sectores que forman parte de nuestros objetivos de mejora, como son la lim-pieza vial o la lavandería.

¿Qué les diría a los profe-sionales del sector para que acudan al evento?Que es el momento de pa-sar a la acción. Después de cinco años envueltos en una situación económica compli-cada, ahora es el momento de transmitir al mercado que sus empresas están aquí no sólo para quedarse, sino para ayudar a sus clientes a cre-cer. E&L

La primera edición deHygienalia+Pulire, que se celebró en Valencia del 31 de enero al 2 de febrero de 2012, recibió la visita de 3.959 profesionales. La feria contó con la presenciade 138 expositores, el 30% de los cuales eran extran-jeros. Feria Valencia realizó encuestas tanto a visitan-tes como a expositores para obtener más información sobre su opinión y sus per-files, cuyos resultados os ofrecemos a continuación.

VISITANTESSegún las encuestas, el 83,3%

de los visitantes reconoció

estar satisfecho o completa-

mente satisfecho con su parti-

cipación en la feria por lo que

respecta al cumplimiento de

sus expectativas.

En cuanto al sector de

procedencia, el 30,9% de los

encuestados pertenecía a

servicios de limpieza; el 20,8%

a la distribución comercial; el

13,3%, al sector Horeca, y el

11,8% a la industria. Entre

los visitantes encuestados

también había clientes finales

pertenecientes a organismos

(6,5%); sanidad (3,4%); consul-

toría y formación (3,1%); resi-

duos (2,2%); construcción, in-

geniería y arquitectura (2,1%);

logística y transporte (1,8%);

distribución alimentaria

(1,4%); comercio (1,2%); ocio

y deporte (0,6%), y estaciones

de servicio (0,6%), sin olvidar

los medios de comunicación

(0,3%).

El 26% de los visitantes

formaba parte del departa-

mento comercial o de ventas;

el 24% eran propietarios; el

17% pertenecía a la Alta Di-

rección o Gerencia; el 11% era

de Compras; el 7% de Produc-

ción; el 5% de Operaciones o

Logística; el 4% de Marketing;

el 3% de I+D+i, y el 2% forma-

ba parte del departamento de

Finanzas.

Desde la organización tam-

bién señalan que lo que los

visitantes buscaban en una

feria como esta son nuevos

contactos (86,1%), nuevos

productos (88,2%) y nuevas

soluciones (85,6%).

EXPOSITORESEl 75% de los expositores

manifestó estar satisfecho

o completamente satisfecho

con su participación en la feria

en lo que respecta al cumpli-

miento de sus expectativas

comerciales. El 16% señaló

que estaba parcialmente sa-

tisfecho, mientras que el 9%

restante indicó que no estaba

muy satisfecho.

El 96,9% de los expositores

encuestados aseguró que

tuvo la oportunidad de realizar

contactos con nuevos clientes

durante la celebración del

evento.

LA PRIMERA EDICIÓN, EN CIFRAS

40 E&L FERIAS

38-39 ferias_ok_def.indd 4ef.indd 400 24/10/2013 9:42:4524/4/10/0/2/2013 9:429:42:45:45

Page 41: E&l 78

FERIAS E&L 41

PROMOVIDO POR AEFIMIL

Madrid acoge en junio de 2014 esCLEAN, Salón de la Limpieza e Higiene ProfesionalLos próximos 11, 12 y 13 de junio de 2014, Madrid acogerá la primera edición de esCLEAN, Salón de la Lim-pieza e Higiene Profesional, un evento promovido por la Asociación de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AE-FIMIL) y que cuenta con la colaboración de IFEMA-Feria de Madrid.

Según los organizadores, este nuevo proyecto ferial “nace con amplia visión de futuro para atender las nece-sidades del sector y ofrecer un nuevo escenario comercial acorde a las tendencias y transversalidad del mercado”.

esCLEAN se celebrará en el marco del Foro de Solu-ciones Medioambientales Sostenibles, un proyecto que engloba también la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio ambiente, TECMA, yla Feria de la Recuperación y el Reciclado, SRR.

Desde IFEMA señalan que la celebración de esCLEAN en el marco de esta gran con-vocatoria “supone un paso adelante para un evento que constituye una importante herramienta al servicio de todos los agentes del sector de la limpieza y la higiene

profesional, así como una cita imprescindible para dinami-zar el mercado, presentar novedades y conocer ideas innovadoras en gestión em-presarial”.

Asimismo, añaden que este proyecto supondrá un gran avance en los objetivos del sector, como son “pro-mover la profesionalización, asegurar la calidad de los productos, incrementar la

En la firma del acuerdo participaron Javier Cucalón, presidente de AEFIMIL; Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de IFEMA, y Fermín Lucas, director general de la Institución Ferial de Madrid.

cultura de la limpieza e higie-ne profesional, favorecer la implementación de accio-nes encaminadas a reducir costes y mejorar el resultado higiénico de la limpieza, y difundir entre la opinión pú-blica las peculiaridades de un sector generador de empleo y riqueza, comprometido con el medio ambiente, el bienestar, la calidad de vida y la salud pública”.

La firma del acuerdo decolaboración para la orga-nización de este Salón de la Limpieza e Higiene Profesio-nal se llevó a cabo recien-temente, en un acto que contó con la participación deJavier Cucalón, presidente de AEFIMIL; Luis Eduardo Cortés,presidente ejecutivo de IFE-MA, y Fermín Lucas, directorgeneral de la InstituciónFerial de Madrid. E&L

esCLEAN coincidirá con la Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente,TECMA, y la Feria de la Recuperación y el Reciclado, SSR.

IFEMA-Feria de Madrid acogerá la primera edición del salón esCLEAN los días 11, 12 y 13 de junio de 2014.

38-39 ferias_ok_def.indd 4138-39 ferias_ok_def.indd 4ef.indd 411 24/10/2013 9:42:5924/4/10/0/2/2013 9:42:599:42:59

Page 42: E&l 78

42 E&L FERIAS

6 Y 7 DE MARZO DE 2014 EN BARCELONA

La tercera edición de FM&FS cambia de fechasEl Comité Organizador de Facility Management & Fa-cility Services (FM&FS) 365Business Days ha aplazado la celebración de su tercera edi-ción. Aunque estaba previsto para los días 6 y 7 de noviem-bre, finalmente tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo de2014 en la misma ubicación: el Palau de Congressos de Bar-celona, situado en el recinto de Montjuïc.

Según los organizadores, las circunstancias coyuntura-les actuales les han llevado a tomar esta decisión “para dar más margen a las empresas interesadas en el Congreso”. En el comunicado también aseguran que, hasta la fecha, diez empresas ya se han comprometido a participar y que, tras contactar con más empresas del sector, han po-dido constatar ”la necesidadde trasladar el evento”.

FM&FS es un punto de encuentro de empresas y expertos que tiene el objetivo de potenciar el networking y generar negocio. En esta edición, las previsiones de los organizadores son reunir a más de 1.200 visitantes profesionales y 34 exposito-res. Y para conseguirlo, se ha concebido como un evento de 365 días, que, durante todo el año, fomentará las activida-des para generar networking y llevará a cabo acciones de comunicación.

Según Enric Alonso, presi-dente del Congreso, en esta ocasión, el principal objetivoes potenciar “la generación denegocio en toda la zona delMediterráneo, especialmenteen los mercados emergentes”, desde la zona del Golfo Pérsi-co hasta el Mar Negro.

CINCO BLOQUESEl evento consta de cincograndes bloques: Conferencias y conocimiento; Espacios deNetworking; Área de sponsorsy exposición; Rendimiento de la participación, y Agenda comercial. Las ponencias, quetienen como objetivo mejorar los espacios de trabajo y lacalidad de los servicios, sonimpartidas por profesionalesde prestigio internacional.

PERFIL DE LOS ASISTENTESRespecto al perfil de los asis-tentes, se trata de directoresgenerales, directores técni-cos, directores de compras,directores de Inmobiliarias, directores de Operaciones, fa-cility managers, directores deproyectos, etc.

Los sectores representadosson alimentación, farmacia,energía, informática, entida-des financieras, seguridad,telecomunicaciones, turismo yocio, cultura y deporte, hoste-lería, inmobiliaria, RRHH, hos-pitales y residencias, adminis-traciones públicas (estatales y locales), etc.

La tercera edición de Facility Management & Facility Services (FM&FS) se celebrará los días 6 y 7 de marzo en el Palau de Congressos de Barcelona.

¿POR QUÉ ASISTIR?Los organizadores apuntanuna serie de razones por lasque asistir al evento. En pri-mer lugar, señalan que en élse establecen “propuestas de valor que refuerzan elposicionamiento sectorial y lared de contactos”. Además, la presencia de partners y em-presas líderes brinda una bue-na oportunidad para generaralianzas y colaboraciones.

Asimismo, aseguran que es una buena oportunidad deacceder de manera directa a decision makers, como direc-tores generales, directorestécnicos o de compras y po-tenciales prescriptores de sunegocio. De hecho, en las dosúltimas ediciones, aseguranque el 100% de las empresasreconoció haber generadooportunidades de negocio y el70% cerró importantes opera-ciones durante el congreso.

No faltan razones como lavisibilidad global a través delos medios de comunicacióne Internet, el alto nivel de losconferenciantes, o la creación de espacios para generar ne-gocio y acuerdos comerciales.

LAS CIFRAS DE 2012La última edición de FM&BS, celebrada en 2012, contócon la participación de másde 1.000 asistentes. El salónse dividió en tres grandesbloques: congresos, networ-king y área de exposición. Laasistencia a las conferencias y a la zona de exposición seincrementó en relación a laprimera edición. La cifra decongresistas aumentó un 34% (de 666 a 895), mientras quela de visitantes creció cercadel 20%. En su gran mayoría,eran visitantes profesionales, y el 69,7% de ellos procedíade la Unión Europa. E&L

Durante el evento se celebran ponencias que tienen como objetivo mejorar los espacios de trabajo y la calidad de los servicios.

Este certamen es un punto de encuentro idóneo para generar negocios y acuerdos comerciales.

38-39 ferias_ok_def.indd 4238-39 ferias ok def.is_ok_def.indd 4ndd 422 24/10/2013 9:43:0624/4/10/2013 9:40/2/2013 9:43:063:06

Page 43: E&l 78

2ª GUÍA PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE

La guía española de proveedores, servicios y empresas de limpieza más completa

¡NO TE QUEDES FUERA!PUBLICA TUS DATOS GRATUITAMENTE Y ANÚNCIATE

Pensada para hacer negocios

Distribución: 10.000 destinatarios por toda España y versión digital, dirigida a empresas de limpieza, grandes empresas, patronales empresariales, organizaciones públicas, etc.

Contacta con nosotros en el 93 423 84 04, escríbenos a la dirección de correo

[email protected], o descárgate tu ficha de inscripción desde

la web http://empresaylimpieza.com/pag/2a-guia-profesional-limpieza-e-higiene/

TRAS EL ÉXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN, ESTAMOS ULTIMANDO LA

38-39 ferias_ok_def.indd 4338-39 ferias ok def.is_ok_def.indd 43ndd 433 24/10/2013 9:43:5624/4/10/2013 9:430/2/2013 9:43:56:56

Page 44: E&l 78

La feria internacional CMS Berlín (Cleaning.Manage-ment.Services) cerró su última edición batiendo sus récords en cuanto a exposi-tores y visitantes.

Del 24 al 27 de septiem-bre, unos 16.500 profesiona-les procedentes de 65 países se acercaron a esta feria, frente a los 15.500 visitantes de 60 países registrados en la anterior edición, celebra-da en 2011. En los 24.700 metros cuadrados destinados a este evento se pudieron ver las últimas novedades en productos, sistemas y mé-

todos de trabajo de los 361 expositores provenientes de 20 países, una cifra también superior a la de hace dos años, cuando acudieron 354 expositores de 19 países.

Entre los expositores se encontraban empresas espa-ñolas, como Sofidel S.p.A. y Abrasivos Águila, además de otras compañías internacio-nales con gran presencia en nuestro país: Diversey, Ecolab, Gojo Industries, Hako, Henkel, IPC, Kärcher, Kimberly-Clark Professional, Lucart, Nilfisk, Numatic, RCM, SCA Hygiene Products, Tana Professional,

DEL 24 AL 27 DE SEPTIEMBRE

16.500 profesionales visitan CMS Berlín

En su estand, Tork, marca perteneciente a SCA, expuso sus últimas novedades, como el dispensador de papel XPress.

CMS Berlín recibió la visita de aproximadamente 16.500 profesionales durante los cuatro días de duración de esta feria internacional.

TTS, Vermop, Vileda Profes-sional, Viper o Wetrok, entre muchas otras.

Los visitantes mostraronun gran interés en las áreasde exhibición situadas en elexterior, donde se podía ver elfuncionamiento de las máqui-nas de limpieza y de las pla-taformas elevadoras, cómo serealizan las tareas de limpiezade vidrios y fachadas, o cómose lleva a cabo el manteni-miento de las áreas verdesy cuáles son las máquinas yequipos necesarios.

El International CMS Congress también celebró con

éxito su debut. Bajo el lema Competitividad sostenible en el sector de la limpieza, aproximadamente 200 altos ejecutivos de la industria de todo el mundo debatieron este tema en un contexto global.

No faltó tampoco el CMS Hall Forum, con un programa de ponencias en el que los re-presentantes de la industria aportaron interesante infor-mación sobre temas clave, como “políticas colectivas de negociación salarial“, “hi-giene y salud“ y “formación profesional“.

44 E&L FERIAS

Tana Professional, marca perteneciente a Werner & Mertz, mostró en la feria sus productos más novedosos, como green care SR 15.

38-39 ferias_ok_def.indd 4438-39 ferias_ok_def.indd 44ef.indd 444 24/10/2013 9:44:0424/4/10/0/2/2013 9:44:049:44:04

Page 45: E&l 78

Ingrid Maass, directora deOperaciones de Messe Berlin GmbH, valoró positivamenteesta última edición de la feria: “Con los productos ysoluciones innovadores mos-trados, la industria ha de-mostrado estar ampliamente equipada para hacer frente a los retos del mercado. Laatención se ha centrado en temas como la sostenibilidad y los aspectos ecológicos yeconómicos relacionados, así como en un buen diseño. Lo que hace CMS tan eficazes la presencia de visitan-tes profesionales que son responsables de la toma de

El CMS Hall Forum contó con un programa de ponencias centrado en temas como la higiene y salud, la formación profesional o la negociación salarial.

En las áreas de exhibición situadas en el exterior, los visitantes pudieron ver el funcionamiento de los equipos de limpieza.

decisiones y las oportunida-des que ofrece la feria paraestablecer contactos con los principales actores dela industria. También hubo un aumento sustancial en el volumen de los negociosinternacionales en la feria. Los temas del CongresoInternacional de CMS, que secelebró por primera vez, fue-ron acertadamente elegidos en vista de los desafíos a losque se enfrenta la industria en un mercado globalizado.Messe Berlin tendrá esto en cuenta a medida que continúa el desarrollo delconcepto de CMS“.

FERIAS E&L 45

EXPOSITORES SATISFECHOSEn el tramo final del evento, se preguntó a los exposito-res sobre sus expectativas e impresiones. En cuanto a los objetivos que perseguían al participar en esta feria, respondieron que, principal-mente, buscaban promocio-nar su compañía y su imagen, mantener las relaciones de negocio ya existentes y esta-blecer nuevos contactos con grupos específicos de clien-tes, como, por ejemplo, los profesionales de limpieza de edificios, los compradores y los vendedores. Obviamente, entre sus objetivos también

se encontraban mostrar sus nuevos productos.

A pesar de que la firma de contratos no era su objetivo principal, más del 40% de los expositores aseguró que ha-bía formalizado ventas antes de que la feria concluyese.

En general, más del 80% de los expositores manifestó estar satisfecho con los ne-gocios realizados en la feria. Estas impresiones también se reflejan al preguntarles sobre las expectativas de negocio como consecuencia de su par-ticipación en CMS. Así, para el 85% de los expositores las perspectivas eran “satisfac-

En esta quinta edición, los

CMS Purus Awards, que

suponen un reconocimiento al

diseño y la innovación, fueron

para cinco productos de tres

categorías.

Tres de estos premios

correspondieron a productos

pertenecientes a la categoría

de Máquinas:

Fregadora-secadora

compacta BR 35/12 C, de

Kärcher.

Aspirador de líquidos y en

seco VL500 75-2 EDF, de

Nilfisk-Advance.

Aspirador en seco Sebo

Professional D8, de Sebo

Stein & Co.

En la categoría de Equipos,

Eugen Gutmann se llevó el

premio por su Gutmann Modu-

lar System.

Finalmente, el ganador en

la categoría de Comunicación

de Marca fue Vermop Salmon,

con su sistema modular

conocido como Vermop Liquid

Individual.

De los aproximadamente

cincuenta expositores que

presentaron candidatura a

estos premios, un total de 16

consiguieron llegar a disputar

la final.

Las candidaturas se evalua-

ban en su conjunto teniendo

en cuenta su funcionalidad,

utilidad y diseño. Entre los

criterios más valorados por

los miembros del jurado se

encuentran la sostenibilidad

(la ecología, el ciclo de vida

del producto, los recursos y

materiales utilizados, etc.), la

facilidad de desmontaje y re-

paración, así como la presencia

de la marca.

CMS PURUS AWARDS

38-39 ferias_ok_def.indd 4538-39 ferias_ok_def.indd 455 24/10/2013 9:44:1224/4/10/0/2/2013 9:44:129:44:12

Page 46: E&l 78

torias” o “muy buenas“. Un 92% señaló que, en general, estaba satisfecho con su participación en la feria. Casi todos ellos aseguraron que recomendarían CMS a otras empresas y, en el momento de responder a la encuesta, ya anunciaron que participa-rán en el próximo evento.

VISITANTES PROFESIONALESSegún los datos de los organizadores, los visitantes profesionales representaban a los siguientes sectores: servicios, comercio, industria, autoridades, instituciones públicas, ventas al por mayor y exportaciones.

El 85% de los visitantes profesionales procedentes del extranjero era de Europa, y el 15% restante provenía de todas las demás partes del mundo.

Desde Messe Berlin también señalan que hubo un notable incremento en el número de visitantes profe-sionales con poder en la toma de decisiones, el 74% de los cuales (el 63% en 2011) eran altos ejecutivos de gestión, personas autorizadas y jefes

de departamento. El 69% de los visitantes profesionales también tuvo una influencia significativa en las decisiones de compra de sus empresas.

Más del 97% de los visi-tantes profesionales describió los resultados comerciales de su visita como positiva. En particular, destacaron las buenas oportunidades para establecer contactos con los fabricantes. Dos terceras partes de los visitantes profe-sionales pudieron establecer nuevos contactos comercia-les. El mismo número tam-bién espera continuar con los contactos y realizar negocios futuros como resultado de su asistencia al evento.

El 92% de los encuesta-dos manifestó estar muy satisfecho con los productos expuestos en la feria, y el 81% elogió los productos y servicios innovadores.

Casi todos los visitantes profesionales dijeron que recomendarían visitar CMS a sus colegas o compañeros de trabajo, y el 90% manifestó su intención de asistir a la próxima edición de CMS.

Más del 97% respondió

La próxima edición de la feria CMS tendrá lugar en Berlin Exhibition Grounds del 22 al 25 de septiembre de 2015.

que estaba generalmente satisfecho con su visita a CMS de este año, mientras que el 88% de los visitantes profesionales dio una evalua-ción positiva de la situación económica del sector y de sus perspectivas de futuro.

LA PRÓXIMA EDICIÓN, EN SEPTIEMBRE DE 2015Ya se conoce la fecha parala siguiente edición de CMS, que tendrá lugar en Berlin Exhibition Grounds (Berlin ExpoCenter City) del 22 al 25 de septiembre de 2015. E&L

46 E&L FERIAS

Los días 25 y 26 de septiem-

bre se celebró la primera

edición del Congreso Interna-

cional CMS, que arrancó con

las palabras de bienvenida

de Ingrid Maass, directora de

Operaciones de Messe Berlin;

Hans Simons, presidente de

la European Federation of

Cleaning Industries (EFCI), y

Markus Asch, presidente de

EUnited Cleaning y de Clea-

ning Systems Trade Associa-

tion of VDMA.

Abrió el turno de ponen-

cias el español Daniel Calleja,

director general de Empresa

e Industria de la Comisión

Europea, quien habló sobre el

aumento de la sostenibilidad y

la competitividad en la econo-

mía europea. A continuación,

tomó la palabra Erik Händeler,

investigador de tendencias y

periodista, quien pronunció

la ponencia “La gestión del

futuro - Las nuevas reglas

de economía en la sociedad

basada en el conocimiento”. La

desinfección y la higiene en

la asistencia sanitaria corrió

a cargo de Petra Gastmeier,

directora del Instituto de Hi-

giene y Medicina Ambiental en

la Charité - Charité - Universi-

tätsmedizin Berlin.

Cerró la jornada el debate

sobre la sostenibilidad en el

sector de la limpieza.

Al día siguiente, Reiner

Muth, socio en Bluberries

GmbH y jefe de grupo de tra-

bajo de Marketing para GEFMA

e.V., disertó sobre la interna-

cionalización en la gestión de

las instalaciones y el impacto

en las empresas de limpieza.

A continuación, Simon

Chen, CEO de International

Cleaning Equipment (ICE), se

centró en la urbanización y

los efectos sobre el sector de

la limpieza, mientras que Toni

D’Andrea, CEO de Afidamp

Servizi, pronunció la ponencia

“Limpieza, un valor absoluto”.

El congreso concluyó con un

debate sobre las estructuras

del sector de la limpieza en

Brasil, Rusia, India y China.

CONGRESO INTERNACIONAL CMS

38-39 ferias ok def.indd 4rias_ok_def.indd 466 28/8/10/0/2/2013 11:24:1011:24:10

Page 47: E&l 78

FERIAS E&L 47

DEL 6 AL 9 DE MAYO DE 2014

ISSA/Interclean Amsterdam celebra en 2014 su aniversario de plataLa feria de referencia del sector de la limpieza e higiene profesional a nivel europeo, ISSA/Interclean Amsterdam, celebra del 6 al 9 de mayo de 2014 una edición muy especial, la de su 25º aniversario.

Desde su creación en 1967, ha pasado de ser un evento nacional dirigido a usuarios finales a convertirse en todo un acontecimiento entre empresas. En este escenario, los fabricantes expositores encuentran el marco ideal para reunirse con distribuidores, contratistas de limpieza y los principales tomadores de decisiones de algunos de los sectores más relevantes de la industria.

De hecho, los distribuido-res se han convertido en uno de los grupos de visitantes más numerosos, y con una representación de 130 países, el certamen congrega la mayor parte de los canales de distribución establecidos en el mundo.

MÁS DE 700 EXPOSITORESPara la edición de 2014,se han destinado más de 50.000 m2 brutos de espacio de exposición, en el que se dará cita unos 700 exposito-res de todo el mundo.

Para que los visitantespuedan encontrar sus pro-ductos de interés con mayor eficacia, y tras la respuesta positiva de las áreas ‘Was-hroom’ y ‘Alta Presión’, la feria está trabajando para agrupar a los expositores del mismo segmento en “áreas especializadas”. En este sentido, una novedad será el área de limpieza a vapor en el interior del recinto.

Con cerca del 90% del espacio vendido, los orga-nizadores señalan que esta edición especial “promete ser una de las más exitosas hasta la fecha”.

La feria también sigue incorporando productos y fa-bricantes nuevos, ya que hay más de 70 expositores que participan por primera vez en este certamen.

EMPRESAS ESPAÑOLAS Ya han confirmado su participación en el evento las empresas españolas A&B Laboratorios de Biotecnologia S.A.U., Air Garbi, Abrasivos Águila S.A., Alani, Alfredo Llimona S.A, B & T Europe S/L, CleanPissUp, Dosiper, Dositec Sistemas, EuroServhi, Genwec, Goizper S. Coop, Gomà-Camps, Higienical Mart,

Hilados Biete “Ressol”, Jofel Industrial S.A., Laboratorios Vinfer, Losdi, Mediclinics, Mopatex S.A., Nofer, Pongal, Proandre SL, S.A. Proder, Sucitesa, Sallo S.L., Teinnova y Thomil Profesional.

ASAMBLEA DE ASOCIACIONESEn 2014, todas las asociacio-nes nacionales de limpieza han sido invitadas a unirse a la Asamblea Mundial de Aso-ciaciones, que se celebrará por primera vez en Ámster-dam y la que las asociaciones de todo el mundo podrán intercambiar información y establecer contactos. E&L

La 24ª edición de ISSA/Interclean Amsterdam, celebrada en 2012, contó con la asistencia de más de 28.000 personas, un 19,6% más que en 2010, cuando se registraron 23.415 visitantes.

Durante la celebración de ISSA/Interclean Amsterdam también se organizan una serie de actos paralelos, como seminarios, concursos o mesas redondas.

En las últimas nueve ediciones se han entregado los tradicionales Premios a la Innovación. En la foto, los galardonados de 2012.

38-39 ferias_ok_def.indd 4738-39 ferias ok def.is_ok_def.indd 4ndd 477 24/10/2013 9:44:3224/4/10/2013 9:44:0/2/2013 9:44:3232

Page 48: E&l 78

48 E&L FERIAS

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013

Horeq 2013 estructura su oferta en ocho sectoresCon el objetivo de potenciarel canal Horeca, el Salón deSoluciones para la Hotelería,Restauración y Colectivi-dades, Horeq, se reinventade cara a la sexta edición,que se celebra del 20 al 22de noviembre de 2013 enIFEMA-Feria de Madrid.

Según los organizadoresdel evento, que se celebrará junto a Vendibérica - Feria Internacional del Vending, Horeq contará con la presen-cia de “los 15 proveedoresde referencia” de cada uno de los ocho nuevos sectoresen los que se estructura laoferta de la feria, ofreciendo así 120 soluciones para laHostelería, Restauración y Colectividades.

SECTORESLa higiene y la limpiezaestarán representadas en el sector CleanHoreq, dondetendrán cabida productos de detergencia, amenities o pro-ductos de acogida, artículos de un solo uso, etc. Además, la oferta se ha estructurado en otros siete sectores: Tecn-horeq (innovaciones tecnoló-gicas al servicio de la gestióny comunicación), Khownow(procesos para una gestióneficaz, eficiente y rentable), Building (nuevos equipos e instalaciones eficientes para el establecimiento), Maquinárea (maquinaria y equipamiento para la cocinay restauración), Área Confort(decoración, interiorismo,

diseño al servicio del nuevocliente), MenajeHoreq (textil, menaje y accesorios quegeneran experiencias en elcliente) y Food&Drinks (pro-ductos de calidad, saludables, servicio, gestión de compras,logística y cocina).

Los organizadores deHoreq señalan que habráeventos y jornadas para cadasector con convocatoriasespecíficas, tematizadas y profesionalizadas.

En cuanto al perfil del vi-sitante, se trata de personas pertenecientes al ámbito de la hotelería y los alojamien-tos, la restauración, bares y cafeterías, restauración social, catering, distribución/operadores y franquicias

LAS CIFRAS DE 2011En la quinta edición de esta feria bienal, celebrada del 21 al 23 de noviembre de 2011,Horeq reunió a un centenarde empresas relacionadas con el sector de la hotelería,restauración y colectividades, a las que había que sumarlas de la feria Vendibérica, que también se celebraba de forma paralela.

En conjunto, esta platafor-ma comercial recibió la visitade 7.713 profesionales, unacifra considerada por los or-ganizadores como “satisfac-toria”, el 55% de los cualesse registró inicialmente paraHoreq, mientras que el 45%restante asistía principal-mente a Vendibérica. E&L

Horeq se reinventa de cara a su sexta edición, que se celebra del 20 al 22 de noviembre en IFEMA-Feria de Madrid.

El salón contará con ocho sectores, entre los que no faltará CleanHoreq, dedicado a la higiene y la limpieza.

En la sección de Ferias de www.empresaylimpieza.com puedes ver el vídeo-resumen oficial del III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional.

El pasado mes de mayo, se celebró en Valencia la tercera edición del Congre-so Nacional de Limpieza e Higiene Profesional, al que asistieron unos 200 pro-fesionales del sector. En la sección de Ferias de la página web www.empresaylimpieza.

com hemos dejado un vídeo oficial en el que podrás ver un resumen del evento.

EN WWW.EMPRESAYLIMPIEZA.COM

El vídeo-resumen del III CNLHP, ya disponible

Escanear códigoQR para accederal vídeo

38-39 ferias_ok_def.indd 4838-39 ferias ok def.is_ok_def.indd 4ndd 488 24/10/2013 9:44:3624/4/10/2013 9:44:0/2/2013 9:44:3636

Page 49: E&l 78

ISSA/INTERCLEAN NORTHAMERICALas Vegas (EEUU)

Del 18 al 21 de noviembre

Las Vegas Convention

Center

www.issa.com

HOREQMadrid (España)

Del 20 al 22 de noviembre

IFEMA - Feria de Madrid

www.horeq.es

CLEAN INDIA PULIRE2013Mumbai (India)

Del 5 al 7 de diciembre

Bandra Kurla Complex,

MMRDA Ground

www.pulire-india.com

HYGIENALIA + PULIRE (2ªEDICIÓN)Valencia (España)

Del 4 al 6 de febrero de

2014

Feria Valencia

www.hygienalia-pulire.com

FM&FSBarcelona (España)

6 y 7 de marzo de 2014

Palau de Congressos de

Barcelona

www.fm365days.com

ISSA/INTERCLEAN AMSTERDAMÁmsterdam (Países Bajos)

Del 6 al 9 de mayo de 2014

Amsterdam RAI Exhibition

and Convention Center

www.issainterclean.com

esCLEANMadrid (España)

Del 11 al 13 de junio de

2014

IFEMA - Feria de Madrid

www.ifema.es

HOSTELCO-EXPOLIMPBarcelona (España)

Del 20 al 23 de octubre de

2014

Recinto de Gran Via de Fira

de Barcelona

www.hostelco.com

AGENDA DE FERIAS

Municipàlia, el Salón Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales, celebró su 17ª edición del 22 al 25 de octubre en Lleida.

La Fira de Lleida volvió aacoger una nueva edición deMunicipàlia, el Salón Inter-nacional de Equipamientosy Servicios Municipales, quetuvo lugar del 22 al 25 de oc-tubre en la ciudad catalana.

Esta 17ª edición, que se celebró junto con Innocam-ping, reunió a 325 exposito-res directos y fue visitada por unos 20.000 profesionales, una cifra similar a la de la edi-ción de 2011. Quienes asis-tieron al salón pudieron ver las novedades y soluciones de diferentes sectores, como son limpieza municipal; medio ambiente; parques y jardines;

tratamiento de aguas, lodos residuales, residuos sólidos urbanos e industriales; mobi-liario urbano; alcantarillado, drenaje de suelos, red de aguas; etc.

De forma paralela al área de exposición se celebró una serie de actividades que reunieron a centenares de técnicos y representantes de administraciones locales y supramunicipales de toda la geografía española. En total, se celebraron 25 jornadas técnicas, 18 demostraciones prácticas y presentaciones de empresa, y 7 reuniones y asambleas profesionales. E&L

22 AL 25 DE OCTUBRE

Lleida acoge la 17ª edición de Municipàlia

SUSCRÍBETE GRATIS AL NEWSLETTER DE E&L.

Consulta CONDICIONES ESPECIALES para anunciarte

y llegar a más de 3.000 EMPRESAS PROFESIONALES AL MES.

TODA LA ACTUALIDAD DE TU SECTOR A TU ALCANCE

Síguenos en Twitter: @revista_EyL

38-39 ferias_ok_def.indd 4938-39 ferias ok def.indd 4rias_ok_def.indd 499 28/8/10/0/2/2013 10:4910:49:4:400

Page 50: E&l 78

50 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

Servicios empresariales57º CONGRESO DE FIDEN

Madrid, capital de la limpieza profesional

Al Congreso asistieron representantes de AFELÍN, entre los que se encontraba su presidente de Honor, Joan Carles Sánchez Vecina.

Madrid fue la ciudad elegida para acoger el 57º Congreso de la Federación Internacional de Empresas de Limpieza (FIDEN), en el que participaron algunos de los empresarios del sector más destacados a nivel europeo.

Más de 100 profesionales de toda Europa, miembros de di-ferentes federaciones y perso-nalidades políticas se reunie-ron en Madrid entre los días 3 y 6 de octubre para asistir al 57º Congreso de la Federación Internacional de Empresas deLimpieza (FIDEN). Bajo el lema“Estrategias Competitivasen el Sector de Limpiezas enEuropa”, durante la cita seabordaron el presente y el fu-turo de la limpieza profesionaly las estrategias competitivasen Europa. Además, el panelde expertos asistentes analizóel impacto que está teniendola crisis económica en el sector y, a través de las experienciasde todos ellos, se propusieron estrategias que ayudarán a

seguir evolucionando a pesar de la situación actual.

UN SECTOR QUE POTENCIAREl encargado de inaugurar el congreso fue Manuel Valle Muñoz, director general deIndustria y de la PYME del Ministerio de Industria, Ener-gía y Turismo. Durante su discurso repasó las medidas que está tomando el Gobierno para potenciar que este sec-tor tan intensivo en mano de obra pueda acudir a contratospúblicos.

Hans Ziegle, presidente de FIDEN, fue el encargado de abrir las conferencias, cen-trándose en las estrategias competitivas en el sector de la limpieza de edificios en

El encargado de inaugurar el Congreso fue Manuel Muñoz, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5050-63 Servicios Empresariales modificado.ind50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 5d 500 25/10/2013 9:42:3025/5/10/0/2/2013 9:429:42:3:300

Page 51: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 51

Facebook Twitter Linkedin www.afelin.com

Europa. Sobre España, Zieglerecalcó su admiración y perse-verancia en la persecución desus objetivos, y deseó que elcongreso de este año aportenuevos estímulos para todoslos asistentes. “La compe-titividad es un foco de granimportancia; incluso el primerministro inglés David Came-ron ha puesto énfasis en estepunto dentro de su estrategia de gobierno. Es necesario fir-mar acuerdos para mejorar laeficiencia, infraestructuras y administraciones, además de cambiar el pensamiento uni-direccional que se ha centradoen ahorrar y no en generar estímulos que reactiven laeconomía”, declaró.

EL SECTOR EN ESPAÑAEn su intervención, JesúsMartínez Nogal, presidente de Asociaciones Federadas deEmpresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN), valoró la si-tuación actual del sector de la limpieza profesional teniendo en cuenta la coyuntura econó-mica y la salud del sector enotros países europeos.

Martínez apuntó que nosólo estamos padeciendo lasconsecuencias de la burbuja inmobiliaria, sino también las del sistema financiero,

productivo y estatal. Así, al problema de la falta de financiación y reducción de los puestos de trabajo deri-vados de la crisis del ladrillo,se le suma un nuevo factor relacionado con el estado:éste, incapaz de ajustarse a sí mismo, lo hace a través de susproveedores, sacrificando mu-chos puestos de trabajo.

Durante la crisis ha aumen-tado el número de empresasrelacionadas con la limpieza, pero se ha reducido el númerode empleados y se ha genera-do mucha competencia des-leal, así como una distorsión del mercado. El presidente de AFELÍN también advirtió que se está generando un exceso de concentración de grandesempresas que sacan a laspymes del mercado, y son be-neficiadas directamente por legislaciones del Gobierno.

¿GASTO O VALOR AÑADIDO?Una de las ponencias que generó más interés fue la del italiano Mauro Mingardi, miembro de la Junta de la Fe-deración Italiana de Empresas de Limpieza (FNIP), y gerente de STAFF Srl (Parma). Duran-te su intervención, abordó diferentes estrategias para que tanto los usuarios como

los clientes puedan valorar ybeneficiarse de sus servicios. De hecho, hizo referencia a que para muchos gestores yclientes la limpieza representa un gasto que hay que reducir, incluso a costa de mermar elnivel de vida. “La limpieza noes un coste, es un valor exigi-ble, y esto es algo que hay quetransmitir a los potencialesclientes. Un edificio no limpio pierde valor y afecta nega-tivamente a sus usuarios”, defendió.

Para apoyar sus palabras,se refirió a la limpieza de lasciudades, colegios, restau-rantes y hoteles, entre otros. “Aquellas ciudades que están limpias atraen más visitantes, fomentan el comercio y el

turismo, e incluso reducen su índice de criminalidad”, expli-có. Además, en el ámbito de la sanidad también es un aspec-to determinante, ya que no es difícil demostrar que una mala limpieza puede derivar enalergias, infecciones, patolo-gías del sistema respiratorio,etcétera. “Estos y otros moti-vos nos llevan a afirmar que la higiene es un valor añadido yno un coste. Esto también nosobliga a mantener una forma-ción continua, evolucionar tec-nológicamente y reducir cos-tes e impacto ambiental. Cada vez más se exige una limpiezasin contaminar”, concluyó.

Por otro lado, Jesús Martín,vicepresidente de AFELÍN, recalcó en su intervención

Hans Ziegle, presidente de FIDEN, se centró en las estrategias competitivas en el sector de la limpieza de edificios en Europa.

Jesús Martínez Nogal, presidente de AFELÍN y de ABELEL, valoró la situación actual del sector de la limpieza profesional en España.

Mauro Mingardi, miembro de la Junta de la Federación Italiana de Empresas de Limpieza (FNIP), destacó la importancia de los servicios de limpieza.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5150-63 Servicios Empresariales mod50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 5ificado.indd 511 25/10/2013 9:42:3725/5/10/0/2/2013 9:42:32:377

Page 52: E&l 78

52 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

la gran pérdida de empleos que se han registrado en elsector, que sólo en Madridrondan los 12.000 puestos, yapuntó que la externalizaciónpuede ayudar a disminuir estenúmero, además de ofreceruna reducción en los costes alcliente que, entre otras cosas,si decide reducir la partidadestinada a la limpieza notendría que hacerse cargo delas compensaciones econó-micas a sus empleados. “Conla externalización el clienteconoce desde el primer día lo que le va a costar la limpieza a lo largo de todo el año, algo imposible de calcular si el ser-vicio es interno”, detalló.

DESDE EUROPALa visión global la aportó Reiner Muth, de GEFMA e.V (Asociación Alemana de Ges-

Reiner Muth, de GEFMA e.V, se centró en la internacionalización en el Facility Management y las repercusiones en el ámbito de la limpieza de edificios.

tión de Servicios), quien habló sobre la internacionalización en el Facility Management y las repercusiones en el ámbi-to de la limpieza de edificios. Para él, el principal motor enla gestión de los servicios es el ahorro, por lo que aunque hay grandes oportunidades para los gestores, también hay grandes desafíos. “La globalización impulsa la ten-dencia de externalizar servi-cios e internacionalizarse, y es aquí donde las empresas de limpieza tienen posibili-dad de negocio. Los clientes trasladan su riesgo a los ges-tores, lo que les obliga a serimpulsores de innovación ygeneradores de ahorro”. Tal y como explicó, las empresas en Alemania tienden a concen-trarse, reduciendo su número pero creciendo en tamaño.

Muchas de estas empresas están ofreciendo el mismo nivel de calidad a un mismo cliente pero en diferentes países, lo que les obliga a adaptarse al estándar de cada país, aunque los niveles de servicio sean los mismos.

También aprovechó la oca-sión para valorar la impresión que tienen de España los paí-ses de la Unión Europea. “La impresión que proyecta es que el sistema de vida espa-ñol no es sostenible. Por eso,como agente especializado en la sostenibilidad en interna-cionalización, es muy intere-sante poder conocer, gracias a este congreso, cómo estánlos precios, el nivel de compe-titividad y oportunidades de desarrollo del país”, destacó. Además, manifestó que pre-cisamente debido a la gran

recesión, la competitividad es inferior a la de otros países,como Reino Unido, Francia o Alemania.

A continuación, Roland Böhm, miembro del Consejo de la BIV (Asociación Federal de Empresas de Limpieza), realizó una breve interven-ción centrada en la formación y la cualificación en el sectorde la limpieza profesional en Alemania.

CLAUSURA DE LA JORNADA Para finalizar la jornada deponencias, el empresario ypresidente de la Confedera-ción Empresarial de Madrid, Arturo Fernández, reconocióla gran labor que está ha-ciendo el sector en estos mo-mentos tan difíciles. “Siendo el sector de la limpieza tan fundamental, es necesario recuperar el optimismo y ge-nerar nuevas oportunidades para volver a la senda del crecimiento”. Así, apuntó al acceso a los concursos públi-cos, la recuperación de la fi-nanciación y la agilización delos sistemas de contratación para conseguirlo.

EL 58º CONGRESO, EN DESDREDresde (Alemania) será la sede de la próxima edición del Congreso de FIDEN, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre de 2014 y que,sin duda, al igual que lo ha si-do Madrid, será una gran cita para ampliar conocimientos y seguir innovando.

ALEJANDRO MARTÍNEZ

Jesús Martín, vicepresidente de AFELÍN y presidente de AELMA, apuntó que la externalización puede ayudar a disminuir la pérdida de empleos.

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN; Hans Ziegle, presidente de FIDEN; Arturo Fernández, presidente de la Confedera-ción Empresarial de Madrid; Jesús Martín, vicepresidente de AFELÍN, y Laurent Westermeyr, secretario general de FIDEN.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5250-63 Servicios Empresa50-63 Servrvicios Empresariales modificriales modificado.indado.indd 52d 52 25/10/2013 9:42:4025/10/2013 9:425/10/0/2/2013 9:42:4:400

Page 53: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 53

Aunque el plato fuerte del congreso tuvo lugar duran-te la mañana del viernes 4 de octubre con la celebra-ción de las ponencias, elprograma también contem-plaba algunas actividadesmás lúdicas.

Para los acompañantes sehabía planificado una visitaguiada por el Madrid de los Austrias (siglos XVI y XVII), que podían realizar mientras los congresistas asistían a las conferencias.

VISITA A UN MUSEO Y CENA DE GALAEl viernes por la tarde, se programó una visita guiadaal museo Thyssen-Borne-misza, que expone cerca de 2.000 obras pertenecientes alos principales periodos y es-cuelas pictóricas del arte oc-cidental, como el Renacimien-to, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta llegar al Pop Art.

Ya por la noche se celebró la cena de gala en el TeatroReal, donde los asistentespudieron seguir intercam-

El viernes por la noche se celebró una cena de gala en el Teatro Real de Madrid, donde los asistentes disfrutaron de unaactuación de ópera en directo.

El sábado por la mañana, los asistentes viajaron a Segovia para realizar una visita de trabajo centrada en el mantenimiento y la limpieza de esta ciudad.

biando experiencias y conoci-mientos en un ambiente más distendido.

VIAJE A SEGOVIAAl día siguiente, los partici-pantes viajaron a Segoviapara realizar una visita detrabajo centrada en el man-tenimiento y la limpieza

de una ciudad cuyo centro histórico fue declarado Patri-monio de la Humanidad porla UNESCO en 1985. Tras verjoyas arquitectónicas como el Acueducto, la Catedral o el Alcázar, almorzaron en LosÁngeles de San Rafael, en el suroeste de la provincia deSegovia.

CENA-ESPECTÁCULOY para poner punto y final aeste 57º Congreso de FIDEN,qué mejor que una cena ade-rezada con espectáculos fla-mencos en el famoso Café de Chinitas, ubicado en los bajos de un viejo y bello palaciodel siglo XVII en el centro de Madrid. E&L

El 57º Congreso de FIDEN se completa con una visita de trabajo y actividades lúdicas

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5350-63 Servicios Empresariales modificado.indd 550-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 533 25/10/2013 9:42:4225/5/10/0/2/2013 9:42:422:42

Page 54: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES

¿Cuál es su valoración sobre el 57ºCongreso DE FIDEN?En la línea de años anteriores, fue un

excelente punto de encuentro de los pro-

fesionales de limpieza, con un análisis de

la situación nacional y europea y propues-

tas de acción para el futuro.

¿Cuáles cree que deberían ser laslíneas a seguir en nuestro país para

intentar que la salud del sector se equipare a la de otros países europeos, como Alemania o Dinamarca?La excelencia en el servicio a los clientes,

imprescindible para una buena higiene y

salud pública, requiere una mayor compe-

titividad, formación y cualificación en el

sector, en todos los niveles de la empresa:

dirección, administración, fuerza de venta

y también personal operativo de limpieza.

Horacio Labat, director gerente de AFELÍN

¿Cuál es su valoración sobre el 57º Congreso de FIDEN?En general, estuvo muy bien el contenido

de las ponencias, especialmente la de

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN, que

fue extraordinaria. Hizo un análisis muy

detallado de cuál es la situación económica

en España desde que comenzó la crisis

hasta ahora, aportándonos también datos

interesantes sobre el sector de la limpieza.

En cuanto al resto de ponencias, lo cier-

to es que hay algunas que en España son

todavía un poco utópicas y, hoy por hoy, es

bastante difícil que se puedan implantar

en nuestro país.

También tengo que destacar la organi-

zación, que fue excelente, donde se notó

la colaboración de AELMA. En definitiva, mi

conclusión sobre el Congreso es positiva.

¿Cómo se podría mejorar la situación del sector de la limpieza en España?Uno de los temas que más nos preocu-

pan son las repercusiones de la Reforma

Laboral, ya que, en la actual situación de

crisis, se ha abierto la puerta a muchas

empresas para que puedan descolgarse de

los convenios o crear convenios propios. En

nuestro sector, una de las peculiaridades

es la subrogación y el hecho de que las

empresas cuenten con convenios diferen-

tes o tengan la posibilidad de descolgarse

de ellos puede acarrear grandes proble-

mas. Además, esta situación comporta una

competencia desleal, ya que determinadas

empresas que no se ajustan al convenio

general pueden ofrecer mejores precios.

Desde las asociaciones y federacio-

nes del sector estamos trabajando para

plantear una solución a este problema,

pero necesitamos que la administración

nos eche una mano. De hecho, aprovecha-

mos la presencia de Manuel Valle, director

general de Industria y de la PYME, en el

Congreso para pedirle una reunión para

tratar este tema.

Joan Carles Sánchez Vecina, presidente de Honor de AFELÍN

¿Cuál es su valoración sobre el 57º Congreso de FIDEN?Ha sido muy interesante, ya que nos ha

permitido escuchar las voces de diferentes

países de Europa, como Italia, Alemania o

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN

Opiniones sobre el 57º Congreso de FIDENTras la celebración del evento, les preguntamos a algunos de los asistentes cuál era su valoración sobre el 57º Congreso Internacional de FIDEN, así como por la situación del sector de la limpieza e higieneprofesional en España.

54 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

Austria, entre otros. Es importante tener

una perspectiva de nuestro sector en Euro-

pa y ver en qué lugar nos situamos en Espa-

ña con respecto a ellos. Además, mantener

relaciones con diferentes países, culturas y

maneras de trabajar siempre te aporta as-

pectos positivos. Muchas veces sirven para

ver qué hacen bien ellos y poder aprender,

y en otras ocasiones para afianzarnos en lo

que estamos haciendo bien nosotros.

¿Considera que las experiencias apor-tadas por los profesionales de otrospaíses se podrían aplicar a España?Sí, aunque con las dificultades propias de

nuestro país. Pero estamos en un mercado

global y globalmente tenemos que trabajar.

Por ejemplo, fue muy interesante la

visión de nuestro sector como valor aña-

dido a la sociedad que transmitió Mauro

Mingardi; en España estamos en esta línea,

pero nos está costando más llegar.

También resultó muy interesante el

tema de la integración del sector de la

limpieza en el ámbito de los multiservicios,

ya que creo que el futuro está ahí.

El problema es que en España segui-

mos teniendo una legislación laboral poco

flexible y que no está adaptada a las nece-

sidades de nuestro sector, y esto es algo

que hay que cambiar para poder mejorar el

desarrollo de las empresas, servicios, etc.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5450-63 Servicios Empresariales modific50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indado.indd 5d 544 25/10/2013 9:42:4825/5/10/0/2/2013 9:42:489:42:48

Page 55: E&l 78

¿Cuál es su valoración sobre el 57ºCongreso DE FIDEN?Fue muy interesante para obtener infor-

mación sobre diferentes temas en muchos

países. Especialmente, la transferencia de

conocimientos y experiencias, así como el

networking con personas extranjeras, fue-

ron muy buenos tanto para el momento

actual como para el trabajo futuro.

Resultó también muy interesante conocer

la situación de España y de la industria

de forma tan detallada y por boca de

los propios habitantes del país, ya que,

diariamente, nos llega mucha información

desde los diferentes medios alemanes

(televisión, prensa imprensa y online,

etcétera).

En definitiva, para mí el congreso fue,

una vez más, muy interesante e informa-

tivo, con ponentes altamente cualificados

y, como siempre, bien organizado, por lo

que estoy deseando volver a verlos a to-

dos de nuevo en nuestra próxima reunión.

¿Cuál es la situación del sector de lalimpieza en Alemania?El sector ha tenido un desarrollo muy

positivo en los últimos dos años. Existe

un gran volumen de nuevas demandas por

parte del usuario final, como las relacio-

nadas con la sostenibiildad y los sistemas

de gestión de flotas, que como también

forman parte de nuestra estrategia, son

totalmente comprensibles. En los últimos

años hemos visto que el consumidor final

ya no solo busca un producto, sino una

solución completa y un servicio.

¿Cuáles son las mejoras que habríaque realizar para que el sector crezca?Todas las demandas de limpieza crecerán

de acuerdo con el desarrollo de la pobla-

ción y la urbanización en la mayor parte

de los países.

Tenemos que informar a los usuarios

finales de que la limpieza diaria puede

mejorar su calidad de vida y que nuestras

máquinas pueden ayudarles en sus tareas

de limpieza diarias. Con la elección correc-

ta de la maquinaria pueden contribuir a la

defensa del medio ambiente y a reforzar

su imagen, además de ahorrar tiempo

y, por lo tanto, dinero para hacer que su

propio negocio sea mucho más rentable.

Günter-Norbert Vogt, director de Ventas de Nilfisk-Advance GmbH

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 55

¿Cuál es su valoración sobre esta 57º edición del Congreso de FIDEN?

Es la primera vez que he asistido a un

congreso de FIDEN. En cualquier caso,

la valoración en general es positiva por

ciertas ponencias de interés y por la

organización; la realización de este tipo

de eventos requiere siempre un esfuerzo

importante, por lo que agradezco ese

esfuerzo.

¿Considera que las experiencias apor-tadas por los profesionales de otrospaíses son extrapolables a España?

Ciertas experiencias sí pueden ser

aplicables en España, otras no tanto. No

obstante, todos podemos aportar cosas

que ayuden a mejorar en nuestro sector y

cada uno podrá aplicarlo, eso sí, teniendo

en cuenta en muchos casos el respaldo y

el compromiso institucional.

El intercambio de procesos, procedi-

mientos y novedades siempre ayuda a

seguir avanzando, y muy importante, a

tener una visión generalizada de la activi-

dad, con lo que eso conlleva.

Javier Campuzano, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI)

Jesús Martín, vicepresidente primero de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA)

¿Cuál es su valoración sobre esta 57º edición del Congreso de FIDEN?Pues a juzgar por los comentarios de los

asistentes extranjeros, se puede calificar

de “todo un éxito” en lo que respecta a

asistencia de empresarios y otras perso-

nalidades. Estuvieron presentes importan-

tes empresarios del sector, así como otras

personalidades, como el director general

de Industria y de la PYME, D. Manuel Valle,

y el vicepresidente de CEOE y presidente

de CEIM y la Cámara de Madrid, D. Arturo

Fernández, quienes nos dirigieron sendos

discursos con mucho interés. Aparte de

la asistencia, se calificaron como un éxito

también la organización y el programa

turístico complementario, por lo que el pa-

bellón español ha quedado en alto en este

reto de organizar un Congreso Internacio-

nal en Madrid.

¿Considera que las experiencias apor-tadas por los profesionales de otros países son extrapolables a España y

nos podrían ayudar a mejorar la situa-ción del sector en nuestro país? Por supuesto que sí. Aunque las legislacio-

nes y otras condiciones del mercado labo-

ral y del sector son muy distintas, siempre

resulta positivo e instructivo el intercam-

bio de conocimientos y experiencias. Qui-

zá algunas ponencias fueron, a mi juicio,

demasiado técnicas, detalladas y largas, y

ese será un punto a mejorar. Pero siempre

es útil conocer lo que pasa en otros países

de nuestro entorno; así podemos alertar-

nos de los riesgos y aprender de lo que

se hace bien. El próximo congreso será

en la bella ciudad alemana de Dresde, en

septiembre de 2014, y están todos los

empresarios del sector invitados.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5550-63 Servicios Empresariales mod50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 5ificado.indd 555 28/8/10/0/2/2013 11:00:311:00:355

Page 56: E&l 78

56 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

CON LA PARTICIPACIÓN DE AFELÍN

Se presenta la guía para la protección de la maternidad y la lactancia en el sector de la limpieza

presentó la Guía para la prevención de los riesgos durante el embarazo y la lactancia en el sector de lalimpieza de edificios e ins-talaciones, una publicación elaborada por la Federaciónde Servicios Privados (FSP)de CCOO, la Federación de Servicios (FeS) de UGT, TTAsociaciones Federadas de

Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y la Asociación Profesional deEmpresas de Limpieza (AS-PEL), con el apoyo técnico del Instituto Sindical deTrabajo, Ambiente y Salud(ISTAS-CCOO).TT

La inauguración corrió acargo de José Caballero, res-ponsable de Salud Laboral de FSP - CCOO. A continuación,

Jesús Martínez Nogal, presi-dente de AFELÍN, y Horacio Labat, director gerente de la Federación, asistieron a Optimiza 2013, el segundo Encuentro Sectorial sobre Gestión y Optimización deActivos Inmobiliarios, cele-brado el pasado 4 de julio en el Hotel Gran Meliá Fénix de Madrid.

Organizado por CESINE Formación y Jornadas, conla colaboración de entidadescomo AFELÍN, este encuentrotenía como finalidad debatir

cuál es la situación del Facili-ty Management en España y cuáles son sus perspectivasde futuro.

En la primera mesa los ponentes apuntaron hacia dónde camina la gestión de inmuebles y servicios de faci-lity management.

A continuación, tuvo lugar un coloquio centrado en elFacility Management como herramienta para potenciar la competitividad de la em-presa en la actual coyunturade crisis económica. En esta

FACILITY MANAGEMENT

AFELÍN asiste a la jornada Optimiza 2013

Horacio Labat, director gerente de AFELÍN, participó en la presentación de la guía para la protección de la maternidad y la lactancia en el sector de limpieza.

Horacio Labat, director gerente de AFELÍN, y Jesús Martínez, presidente de la Federación, asistieron el pasado 4 de julio a la jornada Optimiza 2013.

segunda parte se abordarontemas como la excelencia enlos servicios de limpieza y suimpacto en el ahorro; el FMy la mejora de la eficiencia

energética de los edificios, oel reto que supone para losfacility managers explorar lasnuevas formas de trabajo y los espacios. E&L

La presentación de esta guía, que tuvo lugar el pasado 14 de octubre, despertó un gran interés entre los asistentes.

tuvo lugar una mesa redonda que contó con la participaciónde los agentes sociales impli-cados en el proyecto: HoracioLabat, director gerente de AFELÍN; Juan Díez de los Ríos,presidente, de ASPEL; Marina Tarrio, de CCOO, y María Jesús Pérez, de FeS-UGT.

El objetivo de esta publica-ción es contribuir a la mejorade la prevención de riesgos

laborales durante el emba-razo y la lactancia. Para su elaboración se ha realizado untrabajo de campo, durante el cual se ha entrevistado a tra-bajadores del sector y se hanrealizado observaciones direc-tas de distintas actividades laborales. Este proyecto estáfinanciado por la Fundación para la Prevención de RiesgosLaborales. E&L

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5650-63 Servicios Empresariales50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indmodificado.indd 56d 56 25/10/2013 9:43:0125/5/10/0/2/2013 9:439:43:0:011

Page 57: E&l 78

CON LA ASISTENCIA DE UNAS 70 PERSONAS

UDELIMPA presenta el Manual para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de LimpiezaUnas 70 persones asistieronel pasado 18 de septiembre a la presentación del Ma-nual para la Prevención deRiesgos Laborales en el Sec-tor de Limpieza, que tuvo lugar en el Auditorio Prínci-pe Felipe de Oviedo.

Alberto González Menén-dez, secretario general de laFederación Asturiana de Em-presarios (FADE), y SamuelRego, presidente de la Uniónde Empresarios de Limpieza del Principado de Asturias(UDELIMPA), presentaron elacto e hicieron especial hin-capié en la importancia deestas acciones divulgativaspara el colectivo de la limpie-za de edificios y locales, asícomo en la labor de UDELIM-PA en la difusión entre susempresas asociadas.

MANUAL VISUAL Y AMENOLa publicación fue analizadapor María Fe Freigenedo Ca-sares, técnico en Prevenciónde Unipresalud y autora delmanual, quien expresó suagradecimiento a las entida-des por promover esta ini-ciativa. Asimismo, se mostró encantada de poder elaborarun material que sirva para“ayudar a las empresas en

esa labor, facilitándoles un recurso de capacitación delos trabajadores en la identi-ficación de riesgos y la sensi-bilización en el cumplimiento de las medidas preventivas”.De esta publicación destacó su objetivo de “sensibilizar alos trabajadores… mejoran-do el sistema de prevenciónde las empresas, lo que setraduce en una mejora en competitividad”. Freigenedo también destacó que, a la ho-ra de elaborar este manual, se buscó “un formato visual,incluyendo gráficos, imáge-nes y fichas, que haga amena su lectura y también facilite su comprensión por parte del lector”.

ANÁLISIS DE LOS RIESGOSA continuación, Leticia Bilbao Cuesta, responsable de los Servicios de Prevención deFADE, presentó a Yolanda Juanes Pérez, técnico de Prevención (Área de Higie-ne Industrial) del Instituto Asturiano de Prevención deRiesgos Laborales, quien ana-lizó la actividad del sector, subrayando cuáles son losprincipales factores de riesgo y qué medidas preventivasse deben aplicar. También

anunció que el Instituto está llevando a cabo actualmente un estudio para elaborar un Mapa de Riesgo Químico enel Sector de la Limpieza, queasegura aportará muchos da-tos y conocimientos que ser-virán de elemento divulgati-vo y redundarán en beneficiode todo el sector.

Juanes hizo referencia a las principales dificultades con las que se encuentran las empresas por el tipo de trabajadores que emplean (nivel de estudios medio-bajo, creciente incorporaciónde personas de otras cultu-

ras, contratación relevante de personal con discapaci-dades), y por los centros de trabajo en los que se desem-peña, ya que normalmente es fuera del horario habitual de trabajo, en centros ajenos y, en ocasiones, en condiciones de confinamiento. Teniendo en cuenta estos datos, anali-zó los riesgos más comunes en el sector y las medidaspreventivas a implementar.

Todos los asistentesrecibieron un ejemplar delmanual y, para finalizar la jornada, pudieron disfrutar de un cóctel. E&L

Samuel Rego, presidente de UDELIMPA, y Alberto González, secretario general de FADE, presentaron el acto.

Unas 70 personas asistieron al acto de presentación de este manual ysiguieron con gran interés las intervenciones.

Representantes de FADE, Unipresalud y UDELIMPA acompañan a los ponentes que participaron en la presentación de esta publicación.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5750-63 Servicios Empresariales50-63 Servrvicios Empresariales modificado.imodificado.indd 5ndd 577 25/10/2013 9:43:0925/10/2013 9:435/10/0/2/2013 9:43:09:09

Page 58: E&l 78

58 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ENTREVISTA A TOMÁS TURIENZO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA, EDIFICIOS Y LOCALES DE CANTABRIA (ARELCA)

“Hay que agudizar el ingenio para conseguir nuevos nichos y apostar por una ampliación de los servicios”

omás Turienzo, presidentede la Asociación Regional deEmpresas de Limpieza, Edi-ficios y Locales de Cantabria(ARELCA) nos habla de losobjetivos y prioridades de la entidad, así como de la si-tuación actual del sector de la limpieza en la comunidadcántabra.

¿En qué líneas de actuaciónse trabaja principalmente desde ARELCA?Para el año 2014, las líneas de actuación son:

- En primer lugar, negociar el convenio de sector de apli-cación regional.

- En segundo lugar, crear una mesa de trabajo que es-té compuesta por patrona-les y sindicatos, para evitar el intrusismo en el sector deaquellas empresas que in-cumplen los compromisos del convenio sectorial, y analizaraquellos concursos o licitacio-nes promovidos por las ad-ministraciones que salen pordebajo de los costes.

¿Qué ventajas obtienen lasempresas asociadas?En la actualidad somos pocaslas empresas asociadas, por lo que con las cuotas que te-nemos (que son bajas) pode-mos cubrir pocos servicios.

En estos momentos, laprestación que más aporta-mos es a través de un pro-fesional que tenemos con-tratado en la asociación, queofrece asesoramiento sobredudas en la interpretacióndel Convenio Sectorial.

¿Cómo definiría el sector de la limpieza en la comunidadcántabra?Nuestro sector no ha sido uno de los más castigados

por la crisis, pero en la actua-lidad hay un exceso de ofer-tas, de empresas que no res-petan las reglas del juego, ylos demandantes de nues-tros servicios se están apro-vechando de ello. La admi-nistración no es ajena a este aprovechamiento, pues en la actualidad solo se valora el aspecto económico. El princi-pal problema al que nos en-frentamos es un exceso de competencia desleal.

¿Cómo les está afectando la morosidad?El problema de la morosidad afecta de manera principal a todas aquellas empresas que trabajan para la administra-ción. En primer lugar, por el incumplimiento de ésta a la hora de respetar los plazos de pago, y, en segundo lugar,por la dificultad de acceder afinanciación externa para ca-pital circulante.

¿Cree que la situación es si-milar a la del resto de Es-paña?Creo que sí, que la problemá-tica que sufre este sector es generalizada. Cuando hablo con colegas de otras provin-cias se quejan de lo mismo.

¿Considera que los gobier-nos autonómico y estatal están teniendo en cuenta los problemas específicosa los que se enfrentan las pymes del sector?Para nada, son los primeros que están incumpliendo nor-mativas que ellos mismos le-gislan. Por ejemplo, la Ley de morosidad no la están apli-cando; no conozco en la ac-tualidad ninguna administra-ción que esté cumpliendo al 100% los periodos de pago

establecido por la Ley.Como demandantes de

nuestros servicios, la admi-nistración está aplicando to-pes de licitación por deba-jo de los costes establecidos. Y, por último, está la insegu-ridad que tenemos cuando un gobierno crea una ayuda, bien a través de subvención directa o bien como bonifica-ción aplicada en descuento en cuotas de Seguridad So-cial, y el siguiente gobiernoderoga la norma.

Estos no es ayudar, es to-do lo contrario.

¿Qué demandas les trasla-daría a las administraciones públicas?Que cumpla con los compro-misos de pago como esti-pula la Ley, y que no liciten

obra por debajo del precio decoste.

Este año, ARELCA ha ce-lebrado su vigesimoquin-to aniversario. ¿Cómo hanevolucionado el sector yla asociación en estos 25años? ¿Cuáles son los prin-cipales cambios que se han producido?Este sector evoluciona muylentamente, pues innovar es difícil y nuestra innova-ción pasaría por un cambiosustancial en nuestro siste-ma organizativo y una am-pliación de nuestros serviciospara el aumento de la pro-ductividad.

A nivel asociativo se han deteriorado las relaciones en-tre empresas con motivo de la competencia tan brutal, so-

Tomás Turienzo es el presidente de la Asociación Regional de Empresas deLimpieza, Edificios y Locales de Cantabria (ARELCA).

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 5850-63 Servicios Empresariales50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indmodificado.indd 58d 58 25/10/2013 9:43:1025/5/10/0/2/2013 9:43013 9:43:10:10

Page 59: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 59

bre todo entre las pequeñas y medianas empresas. En una época de crisis como la que nos afecta en la actualidad, las empresas deberíamos es-tar más unidas y no inten-tar luchar cada una por nues-tra cuenta. Hay que tener en cuenta que son más los inte-reses que nos unen que los que nos separan, por ello es mejor luchar conjuntamente.

En esta situación actual decrisis, ¿cuál cree que tieneque ser el papel de los em-presarios del sector?Agudizar el ingenio para con-seguir nuevos nichos de tra-bajo, y apostar por una am-pliación de los servicios.

¿Especialización o diversi-ficación de servicios? ¿Cuálcree que es el camino másadecuado para aumentar la competitividad y asegurar-se la supervivencia?Yo creo que ambas cosas de-ben de ir de la mano, hay quediversificar en servicios, pero en los servicios que se pres-ten debemos especializarnos.En definitiva, ser unos bue-nos profesionales de todoaquello que hagamos.

¿Cuál es su opinión sobre elnivel formativo de los tra-bajadores del sector en la actualidad?El nivel formativo en estesector es mejorable. El pro-blema es concienciar a los trabajadores de la necesidadde formarse para que se pue-dan adaptar a las nuevas téc-nicas de limpieza.

Hay algunas empresas que son reacias a formar a una parte de sus plantillaspor ser susceptibles de su-brogación.

¿Qué cree que habría quemejorar en el ámbito de la formación?Hay que crear cursos presen-ciales, dando facilidades en los horarios y que sean ame-nos, ya que hay que teneren cuenta que algunos de es-tos cursos se dan después deuna jornada de trabajo.

¿Cómo valora el trabajo que se está realizando desde AFELÍN?Yo creo que AFELÍN, con los medios que cuenta, que son pocos, hace una labor im-portante. ARELCA hace poco tiempo que está integrada en AFELÍN, pero valoramos po-sitivamente la función de és-ta. Yo personalmente he valo-rado positivamente el intento de la nueva junta de acercar posturas con la patronal de las grandes empresas (AS-PEL), pues, igual que nos pasa con las que son semejantes a las nuestras (las pequeñas y medianas), nos unen más co-sas que las que nos separan.

¿Cuáles son las asignaturas pendientes del sector?Saber vender nuestro produc-to para que las empresas y las administraciones deman-dantes de nuestros servi-cios no solo valoren el aspec-to económico, sino también el servicio que prestamos y có-mo lo hacemos. Tenemos que saber ofrecer un buen servi-cio a un precio competitivo, en el que las dos partes estén conformes: el cliente porque recibe un buen servicio a un precio razonable y el contra-tista porque recibe una com-pensación ajustada a los ser-vicios prestados. Éste debe ser el equilibrio que hay que conseguir. E&L

ARELCARualasal, 8, 6ª planta

39001 Santander (Cantabria)

Tel: 942 365 365 - Fax: 942 365 080

[email protected]

FE DE ERRORESEn el número 77 de E&L, en lapág. 59, se publicó una infor-mación errónea referente a laacción formativa 01-54 CarnetProfesional de la Limpieza -Básico (Expediente: Formación F120371AA ). Los datos correc-tos son: Centro de formación:APEL ÁLAVA, aula en Instituto Mendizabala (Crta. Lasarte, s/n. Vitoria). Modalidad mixta, con una duración de 110 h, de las cuales 16 h son presenciales y 94 h son teleformación, encompetencia Prioritaria. Tutor / Formador / Coordinador: CarinaImbert Astier.

Tras 18 largos meses de ne-gociación, la Asociación deEmpresarios de Limpieza deMadrid (AELMA) ha acepta-do firmar el preacuerdo deConvenio Colectivo sectorial de la Comunidad de Madridcon vigencia hasta el año2014.

La Junta Directiva de la asociación ha respaldado elacuerdo alcanzado por surepresentante en la negocia-ción del convenio sectorial,de acuerdo con el compro-miso adquirido con el sector,aunque lamenta el cambiode postura de la otra patro-nal respecto a la posiciónconjunta mantenida durantetoda la negociación.

En un comunicado, AELMAseñala que “no comparte elhecho de que en el citadopacto hayan prevalecido losintereses de las grandes em-presas, favorables a aceptaruna solución meramente económica que no compro-meta la negociación de losexpedientes de regulación deempleo que tienen plantea-dos, en lugar de acometer lareestructuración del sector que resulta necesaria para mantener el nivel de em-pleo”.

Para la patronal ma-drileña, estas fórmulas de

compromiso, además deperjudicar al conjunto de las empresas, favorecen las po-líticas de destrucción de em-pleo de quienes acuden a losmacro-concursos aceptandodrásticas reducciones de ac-tividad para, a continuación,ajustar las plantillas a las ofertas a la baja que realizan.

La negociación de este Convenio Colectivo de Lim-pieza de Edificios y Localesde la Comunidad de Madrid se inició a finales de 2011.Tras el preacuerdo alcanzado el viernes 5 de julio entre sin-dicatos y patronales, la firma del convenio se encuentra actualmente en proceso deratificación. En caso de apro-barse, el convenio tendríauna vigencia de tres años(2012-2014) y afectaría amás de 60.000 trabajadoresde la Comunidad de Madrid.

AELMA cierra su comu-nicado asegurando que, a pesar de tener que firmar unconvenio que considera con-trario a los intereses de susasociados y de las pymes delsector, “seguirá trabajandoen pro de sus derechos, favo-reciendo con su actuación la continuidad y la viabilidad delas empresas y de los 13.000trabajadores y 160 empresasa las que representa”. E&L

PARA NO PERJUDICAR AL SECTOR

AELMA acepta firmar el preacuerdo del convenio

50-63 Servicios Empresa50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 5riales modificado.indd 599 25/10/2013 9:43:1425/5/10/0/2/2013 9:439:43:14:14

Page 60: E&l 78

60 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ACEDE, de la que forma parte ASCEN, organizó encuentros con conocidosperiodistas, como Mònica Terribas, ex directora de TT Televisió de Catalunya (TT TVC).

El 18 de julio, el presidente de ASCEN, Josep Tres, participó en una reunióncon M. Llanos de Luna Tobarra, delegada del Gobierno en Cataluña.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS PYMES

ASCEN continúa las reuniones con representantes políticos y de la Administración catalanaLa Associació Catalana d’Empreses de Neteja (AS-CEN) se ha reunido en losúltimos meses con repre-sentantes políticos y de laAdministración de Cataluña.

El 21 de junio se reunieroncon Pere Torres, secretario deEmpresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, mientras que el 3 de julio se celebró un encuentro con Anna Simó y Oriol Amorós,representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

El 6 de junio, ASCEN también participó en un desayuno-coloquio organi-zado por la Asociación deEmpresas de Servicios Auxi-liares (ADEDSA), que contó con la presencia de María LuzBataller, directora general de la Inspección de Trabajo de Catalunya (ITC). Durantela reunión se trataron temas relevantes para el sector,como la importancia de lacoordinación de la actividad empresarial en materia de prevención (empresas prin-cipales, subcontratadas y ETTs), los procedimientos sobre las inspecciones, la for-mación continua o los planesde igualdad en las empresas.

PROYECTO ‘FEM PAÍS’Los miembros de la JuntaDirectiva de ASCEN, así como de otras patronales secto-riales (seguridad, ocio, etc.), también han mantenido reuniones con políticos y re-presentantes de la Adminis-tración catalana en el marcodel proyecto ‘Fem País’. Estainiciativa ha sido puesta en marcha por la AsociaciónCatalana de Ejecutivos, Direc-tivos y Empresarios (ACEDE)con el objetivo de reivindicarel papel de las pymes cata-lanas estableciendo redes de diálogo entre diferentes agentes sociales.

El proyecto, que se ini-ció el pasado mes de julio,cuenta con el visto bueno de Núria de Gispert, presidenta del Parlament de Catalun-ya, a quien se presentó lasituación actual de la pyme catalana.

Ya se han organizadoreuniones con otros repre-sentantes políticos, como Meritxell de Borràs, diputada de Convergència i Unió (CiU);Oriol Amorós, de EsquerraRepublicana de Catalunya (ERC), y José Manuel Villegas,de Ciutadans (C’s), y se pre-veía realizar encuentros con

el resto de formaciones polí-ticas con presencia en el Par-lament de Catalunya durante las semanas siguientes.

REUNIÓN CON LA DELEGADA DEL GOBIERNOEl 18 de julio, el presidente de ASCEN, Josep Tres, participó en una reunión con M. Llanos de Luna Tobarra, delegada del Gobierno en Cataluña, para hablar de la representativi-dad de la federación AFELÍN en todo el territorio nacional, así como de las licitaciones de las empresas públicas y privadas en España.

ENCUENTROS CON PERIODISTASACEDE también organizódurante los meses de junio y julio dos encuentros con co-nocidos periodistas para ha-blar sobre la situación actualde las pymes catalanas, en los que participaron miem-bros de la Junta Directiva de ASCEN.

El 19 de junio se celebróun almuerzo con MònicaTerribas, ex directora de Te-levisió de Catalunya (TVC), mientras que el 3 de julio fue el turno del periodista y es-critor Toni Soler. E&L

ASCEN y otras patronales sectoriales se reunieron con Núria de Gispert, presidenta del Parlament de Catalunya, en el marco del proyecto ‘Fem País’.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 6050-63 Servicios Empresariales modific50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 6ado.indd 600 25/10/2013 9:43:2225/5/10/0/2/2013 9:439:43:22:22

Page 61: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 61

El próximo 29 de noviem-bre, la Associació Catalanade Empreses de Neteja(ASCEN) celebra la XXXV Convención de Empresariosde Limpieza de Edificios y Locales.

En esta ocasión, la tra-dicional cena de gala secelebrará en el hotel Princesa

Sofía de Barcelona, a partirde las 21 horas.

Como ya es habitual, ASCEN entregará un reco-nocimiento a las empresasque cumplan 15 años como miembros de la entidad ca-talana, así como placas a lossocios colaboradores del año 2012. E&L

El Hotel Princesa Sofía de Barcelona acogerá la XXXV Convención de ASCEN el próximo 29 de noviembre.

29 DE NOVIEMBRE EN BARCELONA

ASCEN celebra su XXXV Convención

APOYO TÉCNICO

FAEL pone en marcha el proyecto ‘Prevelim’ para concienciar sobre la prevención de riesgos laboralesLa Federación Andaluzade Empresas de Limpieza (FAEL), con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos La-borales, ha desarrollado el proyecto Prevelim - Evalua-ción de Riesgos Laboralesen Empresas Andaluzas del sector Limpieza.

El objetivo de Prevelim es proporcionar apoyo técnico para la adopción de medidasque, integradas en la Políti-ca de Gestión empresarial,contribuyan a disminuir losdaños a la salud de los tra-bajadores, así como ayudara las empresas a la difusión,educación y concienciaciónen la prevención de acciden-tes laborales y enfermedadesprofesionales.

Para alcanzar estos obje-tivos, FAEL pone tres produc-tos a disposición del tejidoempresarial.

GUÍA SOBRE EPI’SEl primero de ellos es la “Herramienta de AsistenciaTécnica para la selección y correcta utilización de EPI’sen el sector Andaluz de la Limpieza”, una guía pararealizar el trabajo en unas

óptimas condiciones de se-guridad y salud laboral. Lapuesta en práctica de las me-didas preventivas que en ellase exponen deberá realizarse en todos los procesos e ins-talaciones de la empresa; sedeberán difundir entre em-presarios y trabajadores los principios de la acción pre-ventiva de Riesgos Laboralesy las normas concretas de aplicación de tales principios,indicando los posibles riesgos y sus normas de seguridad.

FICHAS TÉCNICASFAEL también ha desarro-llado las “Fichas Técnicas deAsistencia Preventiva en elsector de la Limpieza”, unaspublicaciones que pretenden servir de herramienta prácti-ca y eficaz a todos los traba-jadores con el fin de lograr la integración de la prevención en los trabajos para alcan-zar una mejor y más segura ejecución de los mismos. Lasfichas técnicas hacen refe-rencia a riegos comunes en las distintas operaciones de limpieza; limpieza manual de suelos, pasillos, escaleras ysuperficies; limpieza mecáni-ca de suelo; limpieza de pa-

rámetros, cristales en altura no superiores a dos metros; limpieza de parámetros,cristales en altura superioresa 3,5 metros; limpieza deaseos; limpieza de residuossanitarios, y limpieza de fo-sos o espacios confinados.

PORTAL WEBAdemás, se ha creado el “Portal Web Prevelim - Gabi-nete Técnico de Prevenciónde Riesgos Laborales”, a través del cual el usuariotendrá acceso a la siguiente información:

de PRL.

line. FAEL ha habilitado una cuenta de correo electrónicopara responder a los usuarios que quieran realizar sus con-sultas.

subvenciones en vigor.-

mación que FAEL organice en materia de PRL.

vigente en PRL.-

cionados con PRL.

de los trabajadores y empre-sarios en cuanto a la PRL.

E&L

‘Prevelim’ es el proyecto que FAEL, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, desarrolla en la Convocatoria 2012.

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 6150-63 Servicios Empresa50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 6riales modificado.indd 611 25/10/2013 9:43:2325/5/10/0/2/2013 9:43:23:233

Page 62: E&l 78

62 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ESPECIAL AELMA

Más de 35 años representando a las empresas y trabajadores de la Comunidad de MadridAELMA es una asociación empresarial constituida en 1977 que agrupa a la ma-yoría de empresas del sec-tor de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid. En total, la aso-ciación representa una masa laboral del orden de 13.000 trabajadores de la C.A.M., he-cho por el cual han sido los negociadores y firmantes de la parte patronal del Conve-nio Colectivo de las Empresas de Limpieza de Edificio y Lo-cales de Madrid a lo largo de los 35 años trascurridos des-de su fundación.

OBJETIVOSSus objetivos principales son:

el sistema de la libre inicia-tiva privada en el marco de la economía libre de merca-do, considerando la empre-sa privada como núcleo bá-sico de creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad.

empresarial y el espíritu de solidaridad entre los empre-sarios, llevando a cabo accio-nes y actuaciones tendentes a impedir actos de competen-cia desleal.

-ra en la calidad de los servi-cios ofertados por los asocia-dos a sus clientes, poniendo a su disposición los medios pa-ra la formación continua del personal, ayudando a la in-troducción de innovaciones técnicas en la actividad y pro-porcionando la información de interés empresarial nece-saria para el desarrollo de su trabajo.

de nuestro sector en los foros empresariales y sociales, para alcanzar la posición empresa-

rial adecuada a la importan-cia de la actividad que desa-rrollamos.

intereses empresariales del sector.

-munes de carácter técnico, in-formativo, jurídico, laboral o social que sean necesarios o convenientes para el mejor desarrollo de la actividad em-presarial de los asociados.

defensa de las aspiraciones empresariales ante los órga-nos de la Administración cen-tral Autonómica y Local de-nunciando con firmeza los concursos cada vez más fre-cuentes que excluyen de los mismos a las Pymes por ser lotes de enorme volumen, no respetar los costos laborales al ser en la mayoría de los ca-sos mediante subasta elec-trónica y estar por debajo de los costes globales del ser-vicio.

REPRESENTACIÓN AELMA, a su vez, es miembro de las siguientes organiza-ciones de representación em-presarial:

-

deradas de Empresarios de Limpieza Nacionales).

-presarial de Madrid).

-cio e Industria de Madrid.

CURSOS DE FORMACIÓNEl compromiso de AELMA con la formación de los tra-bajadores de sus empresas es constante, siendo una de las prioridades actuales el fo-mento del Carnet Profesional de Limpieza (CPL), que ya va por la cuarta edición.

Recientemente, ha orga-nizado cursos de Estudio de Costes y de Contratación Pú-blica, dirigidos a directivos y personal especializado de las empresas.

RIESGOS LABORALESDurante los últimos ocho años, AELMA viene ejecu-tando campañas de Ries-gos Laborales encaminadas a sensibilizar y orientar a las empresas en la necesidad de crear una cultura preventiva que redunde en la minoración de bajas por accidentes en el trabajo.

En estos años se han edi-tado siete boletines informa-

AELMA está muy comprometida con la formación de los trabajadores de sus empresas, siendo una de las prioridades actuales el fomento del Carnet Profesional de Limpieza (CPL), que ya va por la cuarta edición.

Jesús Martín es presidente de AELMA y vicepresidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN).

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 6250-63 Servicios Empresariales modific50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indado.indd 62d 62 25/10/2013 9:43:3225/5/10/0/2/2013 9:43:32:32

Page 63: E&l 78

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 63

tivos; se han hecho trípticos; desplegables, carteles y tar-jetas de identidad preven-tiva; se ha realizado un es-tudio sectorial específico de trastornos músculo-esquelé-ticos y otro sobre la mujer en el sector de limpieza, y se han editado una agenda de plani-ficación preventiva y un ma-nual de gestión de la preven-ción.

También se ha creado unasección de PRL en su pági-na web (www.aelma.com) y un programa de información y sensibilización que genera hojas informativas.

Cada campaña anual ha terminado con una Jornada Técnica en la que se han reu-nido los técnicos y respon-sables de PRL de las empre-sas y se han abordado desde las novedades normativas que afectan a la gestión de la prevención hasta las eva-luaciones ergonómicas o psi-cosociales, presentación de herramientas, y productos y sistemas de limpieza innova-dores.

También se han realizadomás de 200 visitas técnicas a las empresas.

SERVICIOS OFRECIDOSAELMA ofrece una serie de servicios a sus asociados:

interpretación y explicación, por parte del gabinete jurí-dico, de las leyes que se pro-mulguen y afecten al sector.

de formación del personal.

guridad y Salud Laboral, ofreciendo acuerdos conempresas de servicios de pre-vención externos para los asociados, a los precios más competitivos del mercado.

nio Colectivo de la Comuni-dad de Madrid.

dos los asociados, de todoslos convenios colectivos pro-vinciales de España.

tuitos para los trabajadoresde los asociados.

certificadas, con importantes descuentos para la obtención de certificados de calidad en el sector de limpieza.

rencias, mesas redondas, y

AELMA celebra conferencias, mesas redondas, asambleas y jornadas técnicas para informar a sus asociados sobre lostemas de más interés y actualidad que afecten al sector de la limpieza.

Durante los últimos ocho años, AELMA ha ejecutado campañas de Prevención de Riesgos Laborales que concluyen con la celebración de una jornada técnica.

Una de las jornadas que más interés despertó entre los asociados fue la que analizaba cómo afecta la reforma laboral al sector de la limpieza profesional.

AELMACuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11

28013 Madrid

Tel: 91 542 39 45 Fax: 91 559 59 60

[email protected] www.aelma.com

jornadas técnicas de los te-mas de más interés y actua-lidad que afecten a nuestro sector.

ción con distintas entida-des encaminados a conseguir precios más competitivos.

costes salariales derivados dela aplicación de nuestro con-venio.

nicaciones de adjudicación de contratos a las que obligael Convenio Colectivo y me-diación en caso de conflicto por subrogación del personal.

JUNTA DIRECTIVALa actual Junta Directiva tie-ne la siguiente composición:

tín López.

nuel Esteban Saudinós.

bas Chaves.

bas Chaves.

Pardo, Julián López Peña, Juan Carlos Garrido Frutos, JoséLuis García Hurtado, FranciscoJavier Curado Mora, AntonioResino Robles, y Juan AntonioGuerrero San Juan. E&L

50-63 Servicios Empresariales modificado.indd 6350-63 Servicios Empresariales mod50-63 Servrvicios Empresariales modificado.indd 6ificado.indd 633 25/10/2013 9:43:4725/5/10/0/2/2013 9:433:4:477

Page 64: E&l 78

ANDALUCÍA

FAEL, FEDERACIÓN ANDALUZA DEASOCIACIONES DE EMPRESAS DELIMPIEZA

Pintor Arbasia, 5, local14006 CÓRDOBATel: 957 40 14 67Fax: 957 40 14 [email protected]

FAEL federa a las asociaciones provinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

ALMERÍA

AGRUPACIÓN DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE LOCALES Y EDIFICIOS DE ALMERÍA

C/O ASEMPAL

Avda. Cabo de Gata, 29, 1ª

planta04007 ALMERÍATel: 950 62 10 80Fax: 950 62 13 [email protected]

CÁDIZ

AGEL, ASOCIACIÓN GADITANATT DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA

Avda. Cayetano de Toro, 29, 1º D11010 CÁDIZTel: 956 26 39 04 / 956 26 52 34 Fax: 956 26 39 [email protected]

CÓRDOBA

ALIMCOR, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DECÓRDOBA

Pintor Arbasia, 5, local14006 CÓRDOBATel: 957 40 14 67Fax: 957 40 14 [email protected]

GRANADA

AGREL, ASOCIACIÓN GRANADINADE EMPRESAS DE LIMPIEZA

C/O ASESORÍA JOSÉ DIÉGUEZ PEÑAAvda. Constitución, 3718014 GRANADATel: 958 29 49 49Fax: 958 29 49 [email protected]

HUELVA

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DEHUELVAAvda. de la Ria, 3 21001 HUELVATel: 959 20 83 00Fax: 959 20 83 [email protected]

JAÉN

ASELJA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DEJAÉNRafael Ortega Sagrista, 1 - Bajo23002 JAÉNTel: 953 19 09 18 Fax: 953 24 41 [email protected]

MÁLAGA

APELEM, ASOC. PROVINCIAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DE MÁLAGASaint-Exupéry, 12 A29007 MÁLAGATel: 952 36 04 07 / 952 36 04 08 Fax: 952 04 02 88

SEVILLA

APEL, ASOCIACIÓN PATRONAL DEEMPRESAS DE LIMPIEZA DESEVILLA Y PROVINCIAMelchor Gallegos, 1-3-541005 SEVILLATel: 954 57 89 66 [email protected]

ARAGÓN

ZARAGOZA

ASOAL, ASOCIACIÓN REGIONALARAGONESA DE EMPRESARIOS DELIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALESAvda. Cesáreo Alierta, 47 - local - 50008 ZARAGOZATel: 976 093 264 - 615 566 [email protected]

HUESCA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DELIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

C/O CEOSPl. Luis López Allué, 3, 2º22001 HUESCATel: 97 424 23 63 / 24 71Fax: 97 420 10 21 www.ceos.es [email protected]

ASTURIAS

UDELIMPA, UNIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DELPRINCIPADO DE ASTURIASPlaza Romualdo Alvargonzález, s/n - CC San Agustín, 2ª planta, local D433202 GIJÓNTel: 654435917 / 985 23 21 05Fax: 985 24 91 [email protected]

CANARIAS

LAS PALMAS

APEL - LAS PALMAS, ASOCIACIÓNEMPRESARIAL DE LIMPIEZA DELAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/O UNELIN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTOLeón y Castillo, 9 - 1º A35003 LAS PALMAS DE GRANCANARIATel: 928 36 45 77Fax 928 36 45 [email protected]

SANTA CRUZ DE TENERIFE

ASOLIMTE, ASOCIACIÓNPROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE SANTATT CRUZ DETENERIFE

C/O FEDECOQuevedo, 5 38005 SANTA CRUZ DETENERIFETel: 922 28 19 51 /922 28 54 16Fax: 922 24 09 18 [email protected]

CANTABRIAARELCA, ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE CANTABTT RIA

C/O CEOE CANTABTT RIAC/Rualasal, 8, 6ª39001 SANTANDERTel: 636 44 04 [email protected]

CASTILLA Y LEÓN

FAELCYL, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE CASTILLA Y LEY ÓNPlaza Madrid, 447001 VALLADOLIDVVTel: 983 39 02 22Fax: 983 39 30 [email protected]

FAELCYL integra a lasasociaciones provinciales deBurgos, Valladolid, Soria,Segovia y Ávila.

ÁVILA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DESERVICIOS DE LA PROVINCIA DEÁVÁÁ ILAPl. Santa Ana , 7 - 3º05001 ÁVILAÁÁTel: 920 25 15 00Fax: 920 21 35 [email protected]

ASOCIACIONES PERTENECIENTES A AFELÍN

CUESTA DE SANTO DOMINGO, 20, 1º 1128013 MADRIDTel: 91 536 13 91 - Móvil: 609 700 736Fax: 91 553 93 [email protected] - www.afelin.com

El listado de empresas asociadas de cada una de lasasociaciones pertenecientes a AFELÍN se puede consultar enwww.afelin.com: Apartado Asociaciones/Empresas Asociadas.

64 E&L AFELÍN

64-65 Listado AFELIN.indd 6464-65 Listado AFELIN5 Listado AFELIN.indd.indd 64644 21/10/2013 13:081/10/0/2/2013 13:08:59:59

Page 65: E&l 78

AFELÍN E&L 65

BURGOS

ABELEL, ASOCIACIÓN BURGALESADE EMPRESARIOS PARA LALIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES

C/O FAEPl. Castilla, 1, 4ª pl09003 BURGOSTel: 947 26 61 42Fax: 947 27 37 [email protected]

SEGOVIA

ASMALEL, ASOCIACIÓN SEGOVIANADE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZADE EDIFICIOS Y LOCALESC/ Los Coches, 140002 SEGOVIATel: 921 43 22 12 - Ext. 8Fax: 921 44 07 [email protected]

SORIA

APELSO, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DESORIAVicente Tutor, 6, 4ª planta42003 SORIATel: 975 233 [email protected], [email protected]

VALLADOLID

UDELVA, UNIÓN DE EMPRESASDE LIMPIEZAS Y SERVICIOS DE VALLADOLIDPlaza Madrid, 4, 2ª planta47001 VALLADOLIDVVTel: 983 39 02 22 / 667474780Fax: 983 [email protected]

CATALUNYA /CATALUÑA

ASCEN, ASSOCIACIÓ CATALANATTD’EMPRESES DE NETEJABiscaia, 441-443, entlº08027 BARCELONATel: 93 349 08 13 Fax: 93 349 20 [email protected]

CEUTA CIUDAD AUTÓNOMA

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DELIMPIEZA

C/O CONFEDERACIÓNEMPRESARIAL DE CEUTATTPaseo Revellín, 12, 2º51001 CEUTATel: 956 51 69 12Fax: 956 51 20 [email protected] www.confeceuta.com

COMUNITAT VALENCIANA / COMUNIDAD VALENCIANA

FECVAEL, FEDERACIÓN DE LACOMUNIDAD VALENCVV IANA DEASOCIACIONES DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA C/O LA CONQUISTATTMoro Zeit, 11, 2ª - 46001 VALENCIATel: 96 315 30 03Fax: 96 315 30 [email protected]

FECVAEL integra a lasasociaciones provinciales deAlicante, Castellón y Valencia.

ALACANT / ALICANTE

AELPA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DE ALICANTE

VIVERO DE ASOCIACIONES_COEPAPUERTA10 (CTT ENTRO DEINICIATIVAS EMPRESARIALES)Orense, 1003003 AlicanteTel: 96 513 14 00Fax:96 598 69 [email protected]

CASTELLÓ / CASTELLÓN

APYMELIC, ASOCIACIÓN DEPEQUEÑAS Y MEDIANASEMPRESAS DE LIMPIEZA DE LAPROVINCIA DE CASTELLÓNHuerto de Mas, 1 - 5º A12002 CASTELLÓNTel: 96 423 05 11Fax: 96 422 50 [email protected]

VALÈNCIA / VALENCIA

APELVA, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DEVALENCVV IAMoro Zeit, 1146001 VALENCIAVVTel: 962 06 99 [email protected]

EXTREMADURA

ASELIM, ASOCIACIÓN PATRONAL EXTRXX EMEÑA DE EMPRESAS DE LIMPIEZAC/ Real, nº 5006280 FUENTES DE LEÓN (BADAJOZ)Tel: 629 076 [email protected]

GALIZA/GALICIA

A CORUÑA

AELCO, ASOCIACIÓN DE EMPRE-SARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE A CORUÑA

C/O CECPl. de Luis Seoane, torre 1entreplanta15008 A CORUÑATel: 981 13 37 02Fax: 981 13 25 [email protected]

LUGO

APELELL, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESAS DE LIMPIEZA DELUGOPl. Santo Domingo, 6-8, 23º27001 LUGOTel: 982 23 11 50Fax: 982 24 62 [email protected]

OURENSE

ASOREL, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES PROVINCIADE OURENSE

C/O CEOPraza das Damas, 132005 OURENSETel: 988 39 11 10Fax: 988 39 19 [email protected]

PONTEVEDRA

AELPO, ASOCIACIÓN PROVINCIALDE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEEDIFICIOS Y LOCALES DEPONTEVEDRA

C/O CEPAv. García Barbón, 104,1ª planta36201 VIGOTel: 986 43 96 11Fax: 986 43 48 [email protected]

ILLES BALEARS / ISLAS BALEARES

ABENET, AGRUPACIÓ BALEARD’EMPRESES DE NETEJACamí Son Fangos, s/n07007 PALMA DE MALLORCATel: 971 42 60 65Fax: 971 42 69 [email protected]

MADRID

AELMA, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEMADRID

Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 28013 MADRIDTel: 91 542 39 45Fax 91 559 59 [email protected]

MURCIA

APELMU, ASOCIACIÓNPROFESIONAL DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE LA REGIÓN DEMURCIA

Avda. de la Justicia, 6 - 2º B(Edif. San Raimundo de Peñafort)30011 MURCIATel: 968 34 28 12Fax: 968 34 11 [email protected]

EUSKADI / PAÍS VASCO

ARABA / ÁLAVA

APEL-ÁLAVA, AGRUPACIÓNPROVINCIAL DE EMPRESAS DELIMPIEZA DE ÁLAVA

Lima, 5 Bajo - Garalbide, s/n01012 VITORIA-GASTEIZTel: 619 073 [email protected]

BIZKAIA / VIZCAYA

ASELBI, ASOCIACIÓN DEEMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEBIZKAIA

C/O CEBEK, CONF. EMPRESARIALDE BIZKAIAGran Vía, 50, 5ª planta48011 BILBAOTel: 94 400 28 00Fax 94 400 28 [email protected]

64-65 Listado AFELIN.indd 6564-65 Listado AFELIN.indddo AFELIN.indd 6565 21/10/0/2/2013 13:08:598:59

Page 66: E&l 78

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN

DESEO RECIBIR LA REVISTA E&L DURANTE UN AÑO (4 NÚMEROS): 30 € (IVA INCLUIDO).

Rellene este cupón y hágalo llegar a Ideas Editoriales por e-mail ([email protected]), fax (93 426 69 79) o co-rreo postal (c/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 TT Barcelona).

Sr. / Sra. ..................................................................................................................................................................................................................

Empresa / Entidad ................................................................................................................ NIF: ......................................................................

Dirección .................................................................................................................................................................................................................

C. postal .............................................................................. Población ..............................................................................................................

Tel: ........................................................................................................ E-mail ....................................................................................................

¿A qué sector pertenece la empresa?

Maquinaria Productos químicos Útiles de limpieza Servicios Otros: ...................................................

¿Qué actividad desempeña la empresa?

Fabricante Importador Distribuidor Empresa de limpieza Otros: .........................................................

QUIERO RECIBIR LA REVISTA E&L

e&l

www.karcher.es

nción de

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

MARZO–MAYO 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza

de exteriores

DOSSIERES

Barredoras

y desinfectantes

FERIAS

Avance de

Pulire 2010

Nº 63

E&L

&JUNIO-AGOSTO 2010

A FONDOLa importancia del vestuario laboral

DOSSIERESMáquinas rotativas y emulsiones

FERIASPulire 2010 e ISSA Interclean

Nº 64

E&L

& SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

A FONDO

Tiendas online de

limpieza profesional

DOSSIERES

Soluciones para la

limpieza de cristales

FERIAS

Avance de

Hostelco Expolimp

Nº 65

E&L

& NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010

A FONDO

La limpieza e higiene de cocinas

DOSSIERES

Máquinas a vapor y

sistemas de control

FERIAS

Análisis deHostelco-Expolimp

Nº 66

&ENERO-MARZO 2011A FONDO

Limpieza de talleres y aparcamientos

DOSSIERESFregadoras con conductor a bordo

FERIASAvance del II Congreso Nacional

Nº 67E&L

Tennant ec-H2O™Unos mejores resultados de limpieza son sólo el principio

La última de una larga lista de innovaciones de Tennant; convierte el agua eléctri camente en un poderoso agente de

limpieza. En un estudio elaborado por Ecoform™, una empresa líder en análisis medioambiental, se concluye que

ec-H2O™ reduce la huella mediambiental hasta en un 98% en 7 categorías. Otros tests independientes también

demuestran que ec-H2O mejora a los químicos tradicionales y mejora la seguridad. Miles de clientes están aumentado

su productividad y reduciendo costes con ec-H2O. Unete a ellos en es.tennantco.com/ec-h20.

TENNANT COMPANY Creando un mundo más limpio, seguro y saludable.

SUSCRÍBASE A

NOVEDADESACTUALIDADDOSSIERESREPORTAJES A FONDOFERIASSERVICIOS EMPRESARIALESY MUCHO MÁS

Domiciliación BancariaEntidad Oficina DC Nº Cuenta

Día de pago

Para su comodidad le renovaremos anualmente la suscripción a la revista, domiciliándole el pago. Usted podrá cancelarla simplemente llamando al 93 423 84 04 o bien enviando un e-mail a [email protected]

Forma de Pago

Según la Ley 15/1999, los datos que usted nos facilita serán incluidos en el fichero de Ideas Editoriales 3003, SL para la gestión comer-cial con usted. Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejecutar comunicándolo por carta a:Ideas Editoriales 3003, SL. C/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 – Barcelona.

Firma y sello

...............................................................................................

Fecha

66 C S i i i dd 4966 C S i i i dd 49 12/007//22011 13 28 35

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL JULIO-SEPTIEMBRE 2011

Publicación ofi cial de

A FONDOLa limpieza de los hoteles

DOSSIERESHidrolimpiadoras y productos químicos

FERIASHygienalia+Pulire sigue creciendo

Nº 69

[email protected]

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA NACIONALDE LA LIMPIEZA EHIGIENE PROFESIONALABRIL-JUNIO 2012

A FONDOPresentarse a un concurso público

DOSSIERAspiradores para polvo y líquidos

FERIASISSA/IntercleanAmsterdam

Nº 72

66 Cupon Suscripcion.indd 6666 Cupon Suscripcion.indd 6666 Cupon Suscripcion.indd 66 21/10/0/2/2013 13:1013:10:3:377

Page 67: E&l 78
Page 68: E&l 78