76
e & l EMPRESA & LIMPIEZA A FONDO Motivación y dirección de equipos DOSSIER Barredoras de conductor a bordo FERIAS Especial sobre Hygienalia+Pulire Nº 81 REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONAL www.empresaylimpieza.com ABRIL-JUNIO 2014

E&l 81

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Nacional de la Limpieza e Higiene Profesional.

Citation preview

Page 1: E&l 81

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

A FONDO

Motivación y dirección de equipos

DOSSIER

Barredoras de conductor a bordo

FERIAS

Especial sobre Hygienalia+Pulire

Nº 81

REvIStA NAcIoNAL dE LA LIMPIEZA E

hIgIENE PRofESIoNALwww.empresaylimpieza.com

AbRIL-juNIo 2014

Page 2: E&l 81

02 Interior portada.indd 2 19/03/2014 12:58:15

Page 3: E&l 81

EN PORTADA E&L 3

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que la

NOTICIES NOTICIESEls càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que els càrrecs són rotatoris anualment entre les entitats fundadores. Recordem que laEn Portada

TENNANT

¡Próximamente! Fregadora T17La T17, una innovadora fregadora de alto rendimiento para tareas pesadas, se ha diseñado para mejorar la imagen de las instalaciones, simplificar el manejo y el mantenimiento por parte del ope-rador y asegurar elevados rendimientos y reducción de costes que rentabilicen su inversión.

BENEFICIOS PRINCIPALESLa T17 reduce los costes de limpieza gracias a su diseño robusto y duradero y a sus cualidades orienta-das a conseguir el mayor rendimiento y productividad:• Su bajo mantenimiento, sus motores de fregado de máxima eficacia y rendimiento, y su eficiente siste-ma de propulsión de corriente alterna aseguran la reducción de costes y mejores resultados de limpieza.• Limpia durante prácticamente toda una jornada con una sola carga de baterías, gracias a sus baterías con la mayor autonomía de su categoría. • Maximiza la productividad del operador gracias a controles simples que le permiten mantener ambas manos en el volante durante las operaciones de fregado, y reduciendo los tiempos improductivos me-diante la simplificación de las tareas de mantenimiento diario que se realizan siempre sin herramientas sobre los puntos indicados en amarillo en la máquina.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES• Rentabilidad: Chasis de acero con paragolpes y ruedas de amortiguación de golpes; potente motor de tracción de corriente alterna; motores de tracción y fregado sin mantenimiento.• Productividad y sosteniblidad: Tecnologías ec-H2O & ES disponibles; excelente secado y recogida de agua y considerable capacidad de los depósitos; sistema de fregado de alto rendimiento.• Seguridad: Controles intuitivos y sencillos; puntos de mantenimiento marcados en amarillo; acceso y montaje sin herramientas de todas las bayetas y cepillos.Lanzamiento público en ISSA/Interclean Amsterdam 2014

Tennant Company se dedica al diseño, fabri-cación y comercializa-ción de soluciones de limpieza desde hace más de 135 años. Su seña de identidad es la innovación y continua-mente lanzan nuevas soluciones para llevar a cabo su visión de crear un mundo más limpio y saludable. Su catálogo incluye desde fregado-ras, barredoras, rotati-vas, aspiradores o ma-quinaria de limpieza vial, hasta detergentes, cepillos u otras solucio-nes para una limpieza ecológica.

Tennant EspañaLlámenos gratis al teléfono: 900 900 150 • [email protected] • www.tennant.es • Twitter: @TennantSpain Facebook: www.facebook.com/TennantSpain • Blog: www.tennantsostenible.tumblr.com

Rentabilidad Productividad Sosteniblidad Tranquilidad/Salud Seguridad

03 En Portada_3.indd 3 07/04/2014 11:46:39

Page 4: E&l 81

4 E&L SUMARIO Y EDITORIAL

Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) es la Federa-ción que agrupa a las organizaciones empre-sariales del sector de la limpieza profesional de toda España, así como a todas aquellas empresas del ámbito que estén interesadas en los fines de la Federación, con el ánimo de defender los derechos de nuestra actividad.

En AFELÍN estamos de acuerdo y apoyamos a la Administración Pública en la búsqueda de una mayor racionalización y optimización de los recursos públicos. Siempre debiera haber sido así, pero en momentos como los actua-les se hace imprescindible. Tenemos que exigir que, como ciudadanos y empresas, los impues-tos que aportamos a las arcas públicas se ges-tionen con la máxima eficiencia y racionalidad.

Pero racionalizar y optimizar los recursos públicos no significa concentrar la oferta pú-blica en grandes lotes donde solo puedan ac-ceder a ellos un número muy reducido de em-presas muy grandes. Generalmente es todo lo contrario, un exceso de concentración y ele-vados volúmenes en los contratos de limpie-za restringe la competencia, perjudica a las pymes, y no se obtiene una disminución en los costes ni mejora en el servicio por el hecho del mayor volumen de contratación, como se pue-de demostrar con datos objetivos.

La Comisión Europea, en el “Small Business Act”, pone de manifiesto que las pymes es-tán consideradas como la espina dorsal de la UE; por eso es necesario abrir el mercado de la contratación pública a todos los operadores económicos, con independencia de su tamaño.

Las licitaciones públicas deben plantear-se en lotes accesibles al mayor número de ope-radores posible, siempre dentro de un tamaño razonable y teniendo en cuenta la estructura empresarial española, compuesta en un 99,9%

por pymes. Estos lotes no deben ser ni dema-siado grandes, donde se restrinja la compe-tencia, ni demasiado pequeños, que dificulten su gestión y operatividad, sino que tienen que contemplar diferentes estratos de volumen con los criterios citados anteriormente. Cuan-do aumenta la competencia, la administración pública obtiene mejores resultados.

En el sector de la limpieza, donde existe la subrogación de personal, apenas hay econo-mías de escala; por lo tanto, los contratos eco-nómicos muy elevados no permiten una me-jora por el hecho de ser muy grandes. Las reducciones de costes solo pueden alcanzar-se por reducciones de servicio, lo que conlle-va fundamentalmente reducción de horas de trabajo y, consecuentemente, precarización y destrucción de empleo.

Tampoco se deben concentrar servicios que no estén vinculados ni aportan por su complementariedad beneficios de índole eco-nómico ni de calidad de servicio. Esto solo vol-vería a restringir la competencia, favorecien-do a un número pequeño de empresas muy grandes en perjuicio de la mayoría de empre-sas del sector.

Es de agradecer el apoyo que desde algu-nos estamentos de la Administración Pública estamos recibiendo en la defensa de los crite-rios expuestos anteriormente, como es el de la Dirección General de la PYME, pero queremos que esto sea la tónica dominante y no una ex-cepción en toda la Administración Pública.

Desde AFELÍN seguiremos trabajando para que las empresas del sector de la limpieza pue-dan desarrollar su actividad en un marco de li-bre competencia real. Será bueno para las em-presas (grandes, medianas y pequeñas), para los trabajadores y para nuestros clientes.

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN

EDITORIAL

En defensa de la pyme y del sectorSUMARIO

06 NOVEDADESRecogemos las principales novedades de producto, con los artículos recién aparecidos en el mercado.

14 NOTICIASLa actualidad que generan las empresas, estudios, jornadas, etc.

20 ASOCIACIONESDedicamos un espacio a toda la actualidad de las asociaciones del sector.

24 A FONDONos centramos en las técnicas de motivación y dirección de equipos.

28 DOSSIERIncluimos una selección de barredoras de conductor a bordo.

34 FERIASOs ofrecemos un especial de la 2ª edición de Hygienalia+Pulire, una entrevista a la directora de esCLEAN e información sobre otros eventos del sector, como ISSA/Interclean u Hostelco.

58 SERVICIOS EMPRESARIALESPublicamos todas las noticias relacionadas con AFELÍN y las asociaciones federadas, además del listado de las asociaciones.

IDEAS EDITORIALESRedacción: Celia López ([email protected])Publicidad: David Méndez ([email protected])Administración: Enric Navarro ([email protected])C/Tarragona, 84-90, 1º 8ª • 08015 Barcelona • Tel: 93 423 84 04

ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESES DE NETEJA (ASCEN)Biscaia, 441-443, entlº • 08027 Barcelona Tel: 93 349 08 13 • Fax: 93 349 20 04 • [email protected] • www.ascen.net

ASOCIACIONES FEDERADAS DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA NACIONALES (AFELÍN)Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 • 28013 MadridTel: 91 536 13 91 • Fax: 91 553 93 23 • [email protected] • www.afelin.com

FOTOMECÁNICA / IMPRESIÓN Impremta Pagès • DEPÓSITO LEGAL: B-22322-1994

REVISTA NACIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE PROFESIONALNº81 ABRIL-JUNIO 2014

Empresa & Limpieza es una revis-ta de carácter nacional y se edita como publicación Oficial de AFELÍN, para toda España. La propiedad de la revista E&L pertenece a ASCEN y las labores de edición ejecutiva son desarrolladas por la empresa IDEAS EDITORIALES 3003, S.L.

www.empresaylimpieza.com Twitter: @revista_EyL

04 Sumario y editorial.indd 4 07/04/2014 13:36:00

Page 5: E&l 81

05 Publi Elis.indd 5 03/04/2014 13:22:15

Page 6: E&l 81

Actualidad

6 E&L NOVEDADES

Chicopee® Europe, la división europea de PGI, ha desarro-llado el paño de limpieza DuraDry®, con una compo-sición 100% microfibra, un gran poder antibacteriano y una elevada capacidad de absorción de la humedad, incluso mojado.

DuraDry® ha obtenido la Aprobación FCC (certificado de conformidad para entrar en contacto directo con los alimentos) de un instituto de testeo alemán, por lo que este paño se puede utilizar con total seguridad en todas las áreas de preparación de alimentos sin que transfiera contaminantes.

Además, tiene una exten-sa vida útil, ya puede lavarse hasta 365 veces sin que afec-te a su capacidad de limpieza

CHICOPEE

Nuevo paño 100% microfibra DuraDry®,

apto para la industria alimentaria

DuraDry®, de Chicopee, es un paño realizado en 100% microfibra, con un gran poder antibacteriano y una extensa vida útil. El fabricante de soluciones

globales de higiene Disarp acaba de introducir en el mercado Desincrust S, un desincrustante ácido con-centrado indicado para la limpieza de residuos calcá-reos y restos de óxido. Este producto, que sustituye al Desincrust S Cal, presenta una fórmula mejorada y más efectiva, pero manteniendo el precio por kilogramo.

Formulado con ácidos in-orgánicos y agentes humec-tantes, Desincrust S penetra y descompone con facilidad los carbonatos, bicarbonatos y óxidos. Cuenta en su com-posición con protectores de corrosión, que inhiben el ata-que a los metales, y tampoco daña las superficies plásticas ni las juntas de goma.

No produce vapores mo-lestos y es apto para su uso en la industria alimentaria, permitiendo eliminar incrus-taciones calcáreas, óxidos y otros restos inorgánicos en máquinas lavavajillas, cafe-teras, lavadoras, serpentines, calderines, intercambiadores, etc. www.disarp.com

DISARP

Nuevo Desincrust S

ni a su rendimiento en higie-ne. Por ello, desde Chicopee aseguran que el coste de uso de DuraDry® es significativa-mente menor que el de otros paños.

DuraDry® permite una lim-

pieza sin esfuerzo y sin dejar trazas en superficies que van desde el cristal hasta el acero inoxidable y está disponible en cuatro colores: azul, rojo, amarillo y verde.www.chicopee.es

KS Group ha ampliado su familia de productos de limpieza a vapor con el nuevo modelo Plutonio, una máquina revolucionaria, de dimensiones reducidas.

Este equipo ofrece una presión de 10 bar, que man-tiene constante durante todo su uso, permitiendo así tra-bajar de forma continua y sin interrupciones.

Incorpora una pantalla digital, cuyo texto se puede personalizar, gracias a la cual

el operador puede conocer el estado de la máquina en cualquier momento.

Plutonio cuenta con una versátil gama de accesorios (de serie y opcionales) que le permite responder a las dife-rentes necesidades relaciona-das con la limpieza de vapor.

Ks Group está presente en el mercado nacional e inter-nacional desde 1994 y este año celebra el 20 aniversario de su fundación.www.ksgsteamdivision.com

KS GROUP

La familia de productos de limpieza a vapor crece con el nuevo Plutonio

Plutonio es la nueva máquina de limpieza a vapor de KS Group.

06-13 Novedades.indd 6 04/04/2014 12:20:34

Page 7: E&l 81

06-13 Novedades.indd 7 04/04/2014 12:20:35

Page 8: E&l 81

8 E&L NOVEDADES

Este 2014, la marca Unger cumple 50 años suministran-do equipos para los profe-sionales de la limpieza y ha querido celebrarlo con el lan-zamiento de nuevos artículos y prendas de ropa de edición limitada.

Uno de estos nuevos pro-ductos es el limpiacristales ErgoTec® Edición especial 50 Aniversario, que viene con mango ergonómico de dos componentes en un exclusivo color gris con efecto metálico plateado, ErgoTec Goma verde y blanda (los bordes afilados permiten una limpieza minu-ciosa con un mejor acabado) y el logo conmemorativo gra-bado a láser. Esta herramien-ta se caracteriza por su dise-ño ergonómico, su comodidad y el gran control que permite a los limpiadores de cristales. El mango moldeado garantiza un agarre seguro cuando está húmedo, y resulta agradable al tacto, pues mantiene el ca-lor con temperaturas bajas.

El mojador también está disponible en esta edición li-mitada “50 años”, que viene con mango ergonómico de dos componentes con depósito de

agua, en color gris con efec-to metálico plateado, y funda Ninja, muy absorbente y dota-da de dos almohadillas latera-les abrasivas con filas de fibras de fregado integradas, con el logo conmemorativo en el cie-rre de velcro.

Ambos productos se pue-den adquirir de forma indivi-dual o en un set “50 aniver-sario”, que también incluye el denominado “bucketon a belt”, una bolsa con cierre de clip de sujeción rápida, ideal para trabajos en escaleras, in-teriores o espacios reducidos y estrechos.

Unger también ha lanza-do una nueva línea de prendas para su uso en exteriores, que

lleva el logo conmemorativo del 50º aniversario. La colec-ción de ropa está compuesta por las siguientes piezas:

- Chaqueta Softshell: Pren-da versátil, impermeable y re-sistente al viento, con recubri-miento interior para ofrecer una mayor comodidad. Incor-pora dos bolsillos laterales con cierre de cremallera.

- Chaqueta con capucha: In-cluye bolsillo de canguro y cor-dón para ceñir el cuello.

- Chaleco Softshell: Es im-permeable y resistente al vien-to, con recubrimiento interior.

- Gorro de lana: Es una prenda cómodo que también lleva el logo del 50 aniversario.www.ungerglobal.com

UNGER

Celebración del 50º aniversario con productos de edición limitada

Dimasa, la empresa gadi-tana dedicada a los secto-res de higiene, hostelería y equipamientos, presenta su nuevo catálogo de produc-tos para 2014, que ya es-tá disponible en su web. En él podemos encontrar una amplia y renovada gama de referencias dedicadas a la higiene, que incluye maqui-naria, útiles de limpieza, ce-lulosa, lavandería y su propia marca de químicos Wash-pro. Esta firma se compone de una gama de seis líneas de actuación compuestas por ali-mentaria, cocina, lavandería, superficies, concentrados y automoción.www.dimasa.org

DIMASA

Nuevo catálogo

Truvox International nos presenta el nuevo aspira-dor en seco Valet Single Mo-tor Upright, una máquina robusta y de grandes pres-taciones ideal para su uso en instalaciones sanitarias, cen-tros escolares u oficinas.

Cuenta con un triple siste-ma de filtrado, incluido un fil-tro HEPA 10, que le permite

aspirar partículas de hasta 0,3 micras. Su cepillo autoajusta-ble se adapta rápidamente a la superficie de las alfombras, mientras que su tubo extensi-ble extraíble es ideal para as-pirar tapicerías, escaleras y zonas de difícil acceso.

Este aspirador se puede utilizar en tres posiciones: en vertical, cuando se emplean

los accesorios; en una posición estándar de trabajo, y en una más baja para limpiar debajo de los muebles.

El Valet Single Motor Upright tiene un potencia de 1.200 W, un caudal de aire de 52,5 l/s, un cepillo con una anchura de 30 cm y un nivel sonoro de 69 dB(A).www.truvox.com

TRUVOX INTERNACIONAL

Valet Single Motor Upright, un nuevo aspirador en seco

Unger celebra su 50º aniversario con el lanzamiento de nuevos artículos de limpieza y prendas de ropa de edición limitada.

06-13 Novedades.indd 8 04/04/2014 12:20:46

Page 9: E&l 81

06-13 Novedades.indd 9 04/04/2014 12:20:47

Page 10: E&l 81

10 E&L NOVEDADES

Para la limpieza de grandes superficies interiores, el fa-bricante Comac nos presen-ta Optima, una fregadora de pavimentos de operador a bordo muy eficiente y confortable.

Es adecuada para la lim-pieza profunda de superficies industriales, como almacenes y centros logísticos, además de para la limpieza de man-tenimiento de superficies más delicadas, como grandes centros comerciales e hiper-mercados.

Gracias al doble motor de aspiración, seca el pavimento perfectamente en una sola pasada, mientras que la po-tente rueda motriz es anti-

deslizamiento y anti-huellas, lo que asegura una perfecta adherencia también sobre suelos mojados. Los grandes tanques ofrecen una amplia autonomía de trabajo.

Optima puede afrontar cualquier condición de sucie-dad, gracias a la presión de los cepillos, regulable hasta 100 kg, y, en las versiones con CDS, a la posibilidad de regular la cantidad de agua y de detergente según las necesidades.

La versión barredora-fre-gadora Optima 90 S puede recoger también pequeños residuos sólidos, que son lle-vados a un cajón de recogida.www.comac.it

COMAC

Fregadora Optima para grandes superficies

Evans Vanodine Internatio-nal, dedicado a la fabrica-ción de químicos de limpie-za desde 1919, presentará sus nuevos productos en la próxima edición de ISSA/Interclean Amsterdam. Al-gunas de las nuevas incorpo-raciones a su gama son:

• EC2 Desengrasante y EC4 Desinfectante: Ambas formulaciones concentradas están disponibles en botellas

de dosificación de un litro fáciles de manejar, en conte-nedores de 5 litros para uso como relleno, o en el sistema dispensador de pared e:dose. Estos limpiadores multisu-perficie completan la popular gama e:dose.

• Lavado de manos para niños: Jabones y sistemas de dispensación diseñados para enseñar a los niños la impor-tancia de lavarse las manos.

• Evans WaterSaverCap: Sistema biológico fácil de instalar que ayuda a reducir el consumo de agua, las emi-siones de CO2, los residuos de cal y los malos olores del lavabo.

• Crusader Pro Laundry: Productos para lavado indus-trial y profesional:

• Dishwash Compact: De-tergente para lavar vajillas.www.evansvanodine.co.uk

EVANS VANODINE INTERNATIONAL

Nueva gama de químicos de limpieza

Hilados Biete, S.L. estará presente por segundo año consecutivo en la Feria IS-SA/Interclean Amsterdam, donde presentará multitud de artículos bajo su marca Ressol, entre los que desta-can las Pantallas Urinarias Star y el Mango Alupal.

PANTALLAS STARPerfectas para urinarios masculinos, las pantallas Star tienen un diseño más moder-no y cumplen con una triple función: ambientadora, anti-atasco y antisalpicaduras. Estas pantallas incorporan fi-lamentos de silicona para evi-tar salpicaduras, y destacan por su mayor duración y can-tidad de olor, ya que el aroma

viene inyectado en la propia pantalla. Están disponibles en tres aromas y colores distin-tos: Naranja (Tropical fruits), Violeta (Frutos rojos) y Verde (Herbal Mint).

MANGO ALUPALEste mango es extrarresis-tente, ya que está fabricado con partículas de aluminio y dispone de un mayor grosor, y proporciona un gran agarre gracias a su superficie anti-deslizante. Viene con rosca universal y agujero para fre-gonas, escobas y mopas.www.hiladosbiete.com

HILADOS BIETE

Nuevos Mango Alupal y Pantallas Urinarias Star

La fregadora Optima de Comac cuenta con una posición de conducción que ofrece una gran visibilidad y más comodidad gracias al nuevo asiento.

06-13 Novedades.indd 10 04/04/2014 12:20:54

Page 11: E&l 81

06-13 Novedades.indd 11 04/04/2014 12:20:56

Page 12: E&l 81

12 E&L NOVEDADES12 E&L NOVEDADES

De la mano de Betelgeux nos llega Ultrad®, un nuevo fumígeno de la empresa francesa LCB food safety para la desinfección de su-perficies y ambientes por vía aérea. Este producto, basado en un principio activo natural que realiza la desin-fección en seco, es idóneo pa-ra su utilización en locales de manipulación de alimentos, bebidas, cosméticos y fárma-cos, donde no es deseable la presencia de humedad.

Los botes predosificados en los que está envasado este desinfectante fumígeno con

acción bactericida y fungicida permiten una adaptación total a las necesidades del cliente, pudiendo utilizarse tanto para uso preventivo como curativo.

Este producto no genera residuos peligrosos para el medio ambiente, no es co-rrosivo ni inflamable, tiene baja toxicidad y no produce manchas en la instalación. Además, está inscrito en el registro de Plaguicidas del Ministerio de Sanidad para su uso en industrias alimen-tarias.www.betelgeux.es

Laboratorios Vinfer ha combinado las propiedades beneficiosas del té con las cualidades energéticas y aromáticas de las frutas pa-ra crear la nueva familia de ambientadores Campero Tea & Fruit. Estas envolventes fragancias no solo ambienta-rán tu hogar, sino que apor-tarán propiedades relajantes y saludables, dependiendo del perfume y el momento.

Los cuatro aromas que componen esta gama son: Té Negro & Uva, Té Verde & Me-lón, Té Blanco & Pomelo y Té Rojo & Uva.

Además, estos ambienta-dores llegan al mercado con un pack ahorro especial, en el que podrás encontrar un recambio y un difusor decora-tivo con dos colores a elegir: chocolate y rojo fresón.www.vinfer.com

BETELGEUX

Ultrad®, nuevo fumígeno bactericida y fungicida

LABORATORIOS VINFER

Nuevos ambientadores Campero Tea & Fruit

La compañía Eurosanex ha renovado completamente su catálogo, donde se incluyen las novedades presentadas en el último año, para que sea más didáctico, práctico y útil para todos sus distribui-dores.

En la gama de productos químicos, podemos destacar los siguientes novedades:

- Limpiadores y renovado-res de brillo para suelos Travi CBR y su versión económica, Travi CBR ECO-P.

- Sabomans ANP, un la-vamanos sin perfume y con agentes hidratantes que lim-pia y cuida la piel, especial pa-ra la industria alimentaria.

- Desengrasante de baja

alcalinidad Kenex BS-200, que limpia a la perfección en su-perficies delicadas o calientes.

- Limpiador sin espuma Nettion BMF-90, con pH neu-tro y especial para máquinas fregadoras.

- Lavavajillas especiales para cristalería Delenex Cris-tal-25 y Delenex Cristal-50, ambos con espuma contro-lada y un gran poder secues-trante de la cal.

Además, recientemente, la empresa ha ampliado su gama de complementos de higiene y maquinaria:

- Incorporación de los uten-silios para limpiar cristales de Lewi y Racletta, de los que Eu-rosanex es ahora distribuidor

oficial para España y Portugal.- Nueva familia de vestua-

rio laboral. Se trata de pren-das profesionales para diver-sos sectores, como el sanitario o la hostelería, elaboradas con tejidos de calidad y con una amplia variedad de colores.

- Mejora del repertorio de textiles de limpieza, con dife-rentes modelos de fregonas, escobas, bayetas, etc., junto con nuevas referencias elabo-radas con los hilos Nend, y al-gunos modelos ecológicos.

- Nuevas referencias de servilletas y manteles de ce-lulosa y tejido no tejido (TNT), para el sector de la hostelería.

- Ampliación de la variedad de felpudos con la colección

Aldaia, compuesta por alfom-bras muy absorbentes.

- Incorporación de la frega-dora OMM Big-500, una má-quina de limpieza de 50 cm de diámetro que permite un giro de 360º, con aspiración regu-lar y que facilita el secado de cualquier superficie. www.eurosanex.es

EUROSANEX

Ampliación de su catálogo para 2014

06-13 Novedades.indd 12 04/04/2014 12:21:12

Page 13: E&l 81

El 17 de diciembre de 2013, la línea de productos pro-fesionales de limpieza y mantenimiento de la marca green care PROFESSIONAL, perteneciente al grupo Wer-ner & Mertz Professional, obtuvo el Cradle to Cradle CertifiedCM Gold, convirtién-dose en la primera gama integral de productos de lim-pieza y cuidado en el mundo que consigue este codiciado certificado. “Nuestra marca green care PROFESSIONAL ha demostrado una vez más su liderazgo en temas de sos-tenibilidad”, afirmaba Frank Vancraeyveld, CEO y director de la división Professional de Werner & Mertz, quien añadía: “Estamos muy orgullosos de haber obtenido este resultado

extraordinario en las exigen-tes pruebas de Cradle to Crad-le CertifiedCM. Este certificado independiente es un nuevo reconocimiento a nuestros elevados estándares de desa-rrollo y de calidad”.

Esta selección de ocho productos eco-eficaces para la limpieza y el mantenimiento profesional refleja una ex-traordinaria capacidad de in-novación y desarrollo de pro-ductos avanzados para todos los sectores, como la restaura-ción, la sanidad, la industria, el sector hotelero y el de mante-nimiento de edificios.

Los productos de la gama, que cuentan también con la Etiqueta Ecológica Europea “Ecolabel”, están disponibles en cómodos envases de 1 litro

WErnEr & MErtz ProfESSionaL

La gama de productos green care PROFESSIONAL, con certificado Cradle to Cradle CertifiedCM Gold

La marca green care PROFESSIONAL cuenta con ocho productos eco-eficaces para la limpieza y el mantenimiento con Cradle to Cradle CertifiedCM Gold.

y en formato 5 litros, y forman un sistema de limpieza inte-gral y sostenible para:

- Sanitarios: SANET per-fect, SANET zitrotan y SANET alkastar.

- Superficies: TANET SR 15, TANET karacho y TANET orange.

- Suelos: TAWIP vioclean.- Cristal: GLASS cleaner.

El sistema Cradle to Cradle® engloba una serie de criterios que permiten evaluar los pro-ductos en relación con la salud humana, la recuperación de los materiales, el uso de energías renovables, la gestión de la huella de carbono, la protec-ción del agua como recurso y la responsabilidad social.fr.wmprof.com/es

06-13 Novedades.indd 13 04/04/2014 12:21:13

Page 14: E&l 81

14 E&L NOTICIAS

Deb Group Ltd, uno de los principales proveedores mundiales de sistemas de cuidado de la piel ocupacio-nal, ha alcanzado un acuer-do con Evonik Industries para adquirir el negocio de cuidado de la piel Stoko Pro-fessional. Stoko lleva más de 70 años luchando contra las enfermedades ocupacionales de la piel y posee un gran conocimiento y experiencia en este campo, que quedan respaldados por una gama de productos para el cuidado de la piel de primera clase.

Desde Deb Group señalan que ambos negocios son al-tamente complementarios en cuanto a clientes, productos y cobertura geográfica. Ade-más, afirman que la inclusión de Stoko permitirá a Deb ace-lerar un elemento clave de su estrategia comercial, que es “convertirse en líder mundial en la prevención de las enfer-medades ocupacionales de la piel”.

Bryan Anderson, CEO de Deb, señaló: “Queremos crear la gama de productos de cuidado de la piel para el entorno profesional más completa y eficaz del mundo, aprovechando la experiencia y la innovación de ambas compañías”. Por su parte, Pa-trik Wohlhauser, miembro del Consejo Ejecutivo de Evonik, manifestó que el modelo de negocio de Stoko Professional difiere hoy en día del de Evo-nik, por lo que han optado por “el comprador que mejor pue-de entender el potencial de crecimiento de este negocio”.www.debgroup.com/eswww.stoko.com

DEB GROUP

Adquire la marca de cuidado de la piel Stoko

Grupo Dino, dedicado a la distribución de productos de limpieza e higiene indus-trial, cuenta desde enero con un nuevo asociado para Castilla y León: Suministros Lavabar S.L.

Ubicada en Salamanca, la empresa de la familia Herre-ro-Vaquero se encuentra en pleno proceso de expansión y contará con el apoyo de Grupo Dino para fortalecer su cuota de mercado en el territorio castellanoleonés. Su incorporación le permitirá

aprovechar las cuentas nacio-nales y el poder de compra a los proveedores homologa-dos de Grupo Dino, quien, a su vez, se enriquecerá de la experiencia de esta empre-sa, reforzando su servicio y representatividad en la zona centro estatal.

Tras esta incorporación, Grupo Dino, miembro funda-dor del recién creado Dhys European Group, cuenta con 20 asociados en la España peninsular, Baleares, Canarias y Portugal. www.dino.es

GRUPO DINO

Suministros Lavabar S.L., nuevo asociado

43 años al servicio de la limpieza

EQUIPOS DE LIMPIEZA, S.L. Compositor Strauss, 8-9. Pol. Ind. Can Jardí. 08191 Rubí (Barcelona) Telfs: 93 308 43 48. 93 307 28 62. 902 22 33 23. Fax: 93 308 27 70 e-mail: [email protected]: www.equiposdelimpieza.com www.proful.net

PADS FLEXISLimpia y pule piedra natural, terrazo y hormigón sin usar productos químicos.

02 Interior-Equipos.indd 2 25/04/2013 10:19:46

QUIMIDEX PROFESSIONAL La firma catalana Quimidex Professional, dedicada a la fabricación de productos de higiene y desinfección pro-fesional, ha inaugurado su nuevo centro logístico, situa-do en Ripollet (Barcelona).

Este nuevo centro se suma a los dos ya existentes, dedicados a la logística y producción, que se ubican en el mismo polígono La Siberia. El objetivo de este nuevo proyecto es tener una mayor capacidad de almacenamiento de producto acabado para así poder dar respuesta a todos los distribuidores a nivel nacional e internacional. www.quimidex.com

FREEMATICA La compañía de software de gestión empresarial (ERP) Freematica ha calificado de éxito rotundo su participa-ción en Sicur 2014, un cer-tamen celebrado en Madrid en el que la firma presentó

sus últimas novedades. En esta edición, uno de los productos con mayor demanda de información fue e-Movifree®, un sistema basado en un control de rondas y acceso a servicios. Mediante la tecnología Android, a partir de códigos QR configurables para los diferentes puntos de control, permite la asignación de tareas a realizar en cada marca. e-Movifree®, a diferencia de otros controles de rondas, está totalmente integrado con el ERP de Freematica. La gama de productos de la compañía se compone de soluciones de gestión empresarial, con un total de 29 áreas integradas bajo la visión “end-to-end” (visión global de nego-cio). Toda la tecnología de Freematica está desarrollada en cloud computing y se comercializa en modalidad SaaS o pago por uso, lo que otorga a sus clientes un gran ahorro en infraestructuras y facilita la escalabilidad. www.freematica.es

CLINIMAX La empresa especializada en equipamiento para colecti-vidades Clinimax aumentó sus ventas un 50% en el año 2013. Según la compañía, este crecimiento se explica por el impulso que ha repre-

sentado la adquisición de la marca Simex, que ha implicado un aumento del 30% en gama de productos, así como la mejora del diseño de los artículos, el servicio inmediato, la mejor rela-ción calidad-precio del mercado y el refuerzo de la presencia de sus productos en Europa, Rusia y los Emiratos Árabes.

Desde Clinimax señalan que su política de crecimiento está basada en la investigación y el análisis para la mejora del dise-ño y adaptar así los productos que fabrica a las necesidades de los clientes.

En cuanto a sus previsiones para este año, Ignacio Asens, director general de Clinimax, apunta: “En 2014 trabajamos para seguir creciendo en ventas y en número de clientes y para consolidar las exportaciones, un mercado que muestra mucho interés en nuestros productos”. www.clinimax.es

14-17 Noticias.indd 14 03/04/2014 13:48:06

Page 15: E&l 81

43 años al servicio de la limpieza

EQUIPOS DE LIMPIEZA, S.L. Compositor Strauss, 8-9. Pol. Ind. Can Jardí. 08191 Rubí (Barcelona) Telfs: 93 308 43 48. 93 307 28 62. 902 22 33 23. Fax: 93 308 27 70 e-mail: [email protected]: www.equiposdelimpieza.com www.proful.net

PADS FLEXISLimpia y pule piedra natural, terrazo y hormigón sin usar productos químicos.

02 Interior-Equipos.indd 2 25/04/2013 10:19:4614-17 Noticias.indd 15 03/04/2014 13:48:07

Page 16: E&l 81

16 E&L NOTICIAS

Tras más de 25 años tra-bajando en el sector de la higiene profesional, Euro-sanex le ha dado un nuevo aire a su imagen, que pre-sentó en la pasada edición de Hygienalia+Pulire.

La compañía ha cambia-do los tradicionales colores amarillo y azul por los tonos turquesa y coral, aunque ha mantenido el tulipán, todo un signo de la identidad cor-porativa de Eurosanex, cuyos

EUROSANEX

La compañía renueva su imagenvalores de marca son el res-peto por el medio ambiente, la ecología, la transparencia y la excelencia empresarial.

Además, Eurosanex ha añadido un nuevo claim a su marca, “Trust Chemicals”, una frase en inglés que pone de manifiesto su apuesta por el mercado internacional, que cada año supone un mayor porcentaje en su fac-turación.

En relación a este cambio

El fabricante Químicas Oro acaba de inaugurar sus páginas oficiales en las prin-cipales redes sociales (Face-book, Twitter y Flickr) con el objetivo de dar a conocer aún más los productos de la empresa, la presencia de la marca en los diferentes paí-ses del mundo y las noveda-des y eventos relacionados con la compañía, además de testar, de primera mano, la opinión de sus clientes res-pecto a sus productos.

Esta incursión en las redes sociales se enmarca en la nueva política empresarial de Químicas Oro, que preten-

de fortalecer los canales de comunicación e información con clientes y medios de co-municación. En este sentido, la compañía estrenará en las próximas semanas una nueva página web mucho más mo-derna e intuitiva.

Fundada en 1955, Quími-cas Oro se dedica a la fabri-cación y comercialización de productos de limpieza del hogar, insecticidas domés-ticos, detergentes líquidos, productos de cosmética y productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas y herbicidas).www.quimicasoro.com

QUÍMICAS ORO

Inaugura sus páginas en las redes sociales

Industrias Químicas Indu-quim S.L presenta su nuevo catálogo de productos, que, según la compañía, ha sido preparado para funcionar como una completa herra-mienta de trabajo.

“Agilidad, dinamismo, innovación y funcionalidad”. Estas son las directrices con las que Induquim ha reali-zado este trabajo. El diseño está cuidadosamente desa-rrollado para ir acorde con la nueva web y la nueva ima-

gen en el etiquetado de los productos. Desde Induquim aseguran que esta herra-mienta comercial es un avan-ce para facilitar la captación de clientes y el trabajo de los propios usuarios. Cuenta con una variedad de más de 250 productos completamente actualizados, estructurados en 16 pestañas laterales, las cuales se pueden visualizar y seleccionar sin necesidad de índice. www.induquim.com

INDUQUIM

Lanzamiento del nuevo catálogo de productos

El nuevo catálogo de Induquim incluye más de 250 productos, estructurados en 16 pestañas laterales para facilitar su consulta.

Químicas Oro ha abierto recientemente sus páginas oficiales en las principales redes sociales, como son Facebook, Twitter y Flickr.

de imagen, Antonio Bartual, director comercial de Eurosa-nex, ha manifestado: “Hemos decidido dar un paso adelan-te ante la complicada coyun-tura económica y hemos re-novado completamente nuestra imagen, para que sea más seria, más potente y con un gran futuro. Además, he-mos dado un cariz interna-cional a nuestra marca, para relanzarla no solo en España y Portugal, sino también para

consolidarnos en aquellos países donde ya estamos presentes y para abrir nue-vos mercados”.www.eurosanex.com

14-17 Noticias.indd 16 03/04/2014 13:48:15

Page 17: E&l 81

Fiel a su compromiso con la sostenibilidad empresarial, Proquimia se ha adherido al Pacto Mundial de las Nacio-nes Unidas, una iniciativa para fomentar la responsa-bilidad social de las empre-sas en materia de Derechos Humanos, Normas Labora-les, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Según explica en un co-municado, el fabricante de productos químicos se com-promete a “hacer del Pacto Mundial y sus principios parte de la estrategia, la cultura y las acciones cotidianas de nuestra compañía, así como a involucrarnos en proyectos

cooperativos que contribu-yan a los objetivos más am-plios de Desarrollo de las Na-ciones Unidas, en particular, los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.www.proquimia.com

PROQUIMIA

Adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

La empresa estadounidense GOJO Industries, fabricante de productos de higiene y de salud de la piel para el mercado profesional, ha adquirido la compañía fran-cesa Laboratoires Prodene Klint, especializada en higie-ne profesional, cosmética y productos desinfectantes.

En relación a esta adquisi-ción, Mark Lerner, presidente y director general de GOJO, manifestó: “Tanto Prodene Klint como GOJO son em-presas familiares de tercera generación y líderes en su categoría, avanzando nuestra visión común como líder mun-dial en la piel sana y entornos saludables. La expansión estratégica con Prodene Klint proporciona muchas oportu-nidades para el aprendizaje y sinergias positivas para am-bas organizaciones”. Por su

parte, Eric Vignot, director ge-neral de Prodene Klint, señaló: “Lo que nos fascinó más so-bre la expansión con un líder como GOJO fue la similitud de visión. Prodene Klint y GOJO expandirán nuestra cobertura geográfica, darán servicio a clientes globales y expandi-rán el acceso a ideas y recur-sos diversos. La unión con GOJO es una ganancia segura para Prodene Klint, nuestros empleados y clientes”.

La marca GOJO incluye los jabones y limpiadores de ma-nos GOJO, y PURELL® Advan-ced Gel Alcohólico para Desin-fección Higiénica de Manos.www.gojo.comwww.prodene-klint.com

GOJO INDUSTRIES

Adquisición de la firma francesa Prodene Klint

14-17 Noticias.indd 17 03/04/2014 13:48:19

Page 18: E&l 81

Asociaciones

18 E&L ASOCIACIONES

El uso de toallitas de papel para secarse las manos está relacionado con una pre-sencia inferior de microbios tanto en las manos como en el entorno de lavado si lo comparamos con el empleo de secadores de aire caliente o de chorro de aire. Esta es la declaración consensual elaborada por seis destacados microbiólogos e higienistas hospitalarios europeos tras examinar publicaciones cien-tíficas y estudios financiados por European Tissue Sympo-sium (ETS).

Durante la rueda de prensa celebrada en la feria Hygie-nalia+Pulire, Roberto Berardi, presidente de la Asociación In-dustrial Europea del Papel Ti-sú, presentó los objetivos y actividades de esta entidad y,

a continuación, expuso los principales resultados de es-tos estudios, realizados por Eurofins-Inlab en Alemania y la University of Westminster en Reino Unido.

CONCLUSIONESEntre las principales conclu-siones del estudio, podemos destacar que, después de la-varse y secarse las manos con un secador de aire caliente, el número total de bacterias aumentó de media un 194% en las yemas de los dedos y un 254% en las palmas de las manos. Al hacerlo con un secador de chorro de aire, este incremento fue de un 42% en las yemas de los dedos y de un 15% en las palmas de las manos. En cambio, tras lavar-se y secarse con una toallita,

la cantidad de bacterias se redujo de media hasta en un 76% en las yemas de los de-dos y hasta en un 77% en las palmas de las manos.

De media, la exposición a microorganismos del usuario de secadores de chorro de aire puede ser más de mil veces

superior a la del usuario de dispensadores de toallitas.

Además, los estudios se-ñalan que más de la mitad de secadores de chorro de aire estaban contaminados por coliformes, mientras que no se hallaron rastros de estos en los dispensadores de toallitas.

Por su parte, la contami-nación hallada en los suelos situados debajo de secadores de chorro de aire era de me-dia 20 veces más alta que la encontrada en suelos ubica-dos bajo dispensadores de toallitas.

La cantidad de estafilocos hallada en los suelos situados debajo de secadores de chorro de aire era de media 27 veces mayor que la encontrada en suelos ubicados debajo de dis-pensadores de toallitas. Ade-más, se detectaron coliformes en el 46% de las muestras tomadas en suelos situados debajo de secadores de chorro de aire, mientras que solo el 10% de las muestras tomadas en suelos situados debajo de dispensadores de toallitas contenían coliformes.www.europeantissue.com

PRODUCTOS DE PAPEL TISÚ

European Tissue Symposium (ETS) presenta los resultados de los estudios sobre la higiene de manos

Roberto Berardi, presidente de ETS, presentó en rueda de prensa las principales conclusiones de los estudios sobre productos de papel tisú.

18-21 Asociaciones.indd 18 03/04/2014 14:00:08

Page 19: E&l 81

18-21 Asociaciones.indd 19 03/04/2014 14:00:08

Page 20: E&l 81

20 E&L ASOCIACIONES

Del 21 al 23 de febrero, la Asociación Española de Go-bernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO) celebró en Barcelona su XXVI Asam-blea General.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Ayre Hotel Rosellón de la capital cata-lana, se abordaron temas de interés para el sector, como la actual problemática del departamento de pisos o el aviso sobre los cambios del ALEH (Acuerdo Marco).

Esta asamblea contó con la colaboración de las empre-sas Diversey, Vayoil Textil, Tapicerías Gancedo, Eurocol-chón, Workhotel, Nilfisk, Suci-tesa, TTS, Maicarlo, Hidalsa y Las Llaves de Oro.

Los participantes en este evento también pudieron dis-frutar de momentos de ocio, como la visita a la Sagrada Família de Antoni Gaudí, o de otros lugares de interés de Barcelona y sus alrededores. www.asego.org

DEL 21 AL 23 DE FEBRERO

ASEGO celebra su 26ª Asamblea General en Barcelona

El pasado 20 de febrero, la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA) celebró en Madrid la Jornada Anual de su Comisión Técnica, que contó con la asistencia de un centenar de personas.

El evento, centrado en las últimas novedades legislati-vas, contó con la participación de representantes de la Ad-ministración Pública, quienes abrieron el turno de ponen-cias. Ana Rodríguez Roldán, de la Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Am-biente Industrial, dependiente de la Dirección General de Ca-lidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se centró en los reglamentos CLP (clasifica-ción, etiquetado y envasado) y de exportación e importa-ción de productos químicos peligrosos. A continuación, tu-vo lugar la ponencia centrada en el reglamento de biocidas y su posterior modificación, que corrió a cargo de Mª Luisa

ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS

Más de un centenar de personas asisten a la Jornada Anual de la Comisión Técnica de ADELMA

La Jornada Anual de la Comisión Técnica de ADELMA contó con la participa-ción de representantes de la Administración Pública.

González Márquez, miembro de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad.

Además de las conferen-cias pronunciadas por los representantes de la Admi-nistración, el programa incluía una nutrida relación de po-nencias, que enumeramos a continuación:

- Impacto del reglamento CPL en la Directiva Seveso III, por Laura Merino, responsable de Seguridad del Departa-mento de Asuntos Industria-les de la Federación Empre-sarial de la Industria Química Española (FEIQUE).

- Clasificación de mercan-cías peligrosas y de productos peligrosos (corrosivos ADR), por Jesús Soriano Montes, director de Responsible Care de FEIQUE.

- Oportunidades que la evaluación de la conformidad presenta para la industria química, por Manuel Romero,

director comercial de Cer-tificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

- ¿Preparado para el regla-mento CLP? Solución software para su cumplimiento, por Luis Miguel Martín, técnico en Prevención de Riesgos Labo-rales de Soluciones Informáti-cas Ambientales, S.L. - SIAM.

- LEITAT: I+D para las em-presas de detergencia, por Rosa Escudero, FMCG Manager Home & Personal Care de LEITAT.

- Novedades sobre las guías para la evaluación de biocidas, por Pilar Visa, aseso-ra técnica de Eurofins.

- Seminario Fundamentos prácticos de Ensayos de Efi-cacia de biocidas, por Rocío Fuente, biólogo del departa-mento comercial de Laborato-rio Control Microbiológico.

- Introducción a la ela-boración del expediente de biocidas - IUCLID, por Cristina Jiménez, técnico de la División de Seguridad Industrial de RE-ACH Integra. www.adelma.es

Los participantes en la XXVI Asamblea General de ASEGO también disfrutaron de momentos de ocio, como la visita al Monasterio de Montserrat.

PEPA

PU

LID

O

18-21 Asociaciones.indd 20 03/04/2014 14:00:16

Page 21: E&l 81

18-21 Asociaciones.indd 21 03/04/2014 14:00:17

Page 22: E&l 81

22 E&L PUBLIRREPORTAJE

Freematica tiene como objetivo principal ayu-dar a las empresas de

limpieza a poner en marcha soluciones TIC mediante la tecnología Cloud Computing, que cada día más las empre-sas están incorporando en sus herramientas de gestión empresarial. En este contex-to, el ERP e-Satellite® ofrece soluciones orientadas al sector que les permitirán tener una vi-sión global de negocio.

Mediante la modalidad SaaS (Software como Servicio), las empresas de limpieza no nece-sitarán comprar equipos especí-ficos, ni servidores, ni copias de seguridad, ni antivirus, ni soft-ware especial, y tampoco preci-sarán contratar personal técni-co para asistencia. De todo este servicio se ocupa Freematica mediante outsourcing.

e-Satellite® es la solución perfecta para la planificación de la gestión empresarial, com-puesto en su configuración ini-cial por una serie de módulos: • Presupuestos comercia-

les. La gestión de los presu-puestos comerciales es funda-mental para la captación de negocio de cualquier tipo de empresa. En este sentido, Free-matica dispone de un módulo

que facilita la gestión de los presupuestos comerciales es-pecíficos para las empresas de limpieza. Este módulo se puede complementar con el módulo CRM (Customer Relationship Management), que sirve para que las empresas de limpieza manejen toda la información sobre la relación con los clien-tes. Con el módulo CRM las em-presas podrán gestionar las oportunidades de negocio que generen los clientes potencia-les o definitivos, establecer ci-tas con los clientes o asignar tareas al personal comercial.

•Módulos de compras, ventas, almacenes, factura-ción, inventarios, control de stocks.• Gestión de cuadrantes

en diferentes modalidades: cuadrantes lineales, secuencia-les y de producción.•Nóminas. Gestión de nó-

minas y seguros sociales, ges-tión y generación de contratos, IRPF, informes, anticipos, em-bargos, multiconvenio, tablas salariales, simulación de nómi-nas, remesas de pagos, forma-ción, RRHH, certificados, conta-bilización, etc. • Business Intelligence. Es

el módulo de rentabilidad, se-guramente uno de los aspectos más importantes que necesi-tan saber las empresas. Gracias

a la total integración de e-Sa-tellite®, el sistema recoge in-formación de todas las áreas, acuerdos comerciales, varia-bles producidas en los cua-drantes, los costes de personal, los costes de los equipamien-tos para personal y servicios, etc. Con esta información po-drán averiguar la rentabilidad a diferentes niveles: por perso-na, servicio, cliente, delegación, empresa y grupo de empresas.•Otros módulos: Preven-

ción de Riesgos Laborales, Ges-tión ISO, Base de Datos Docu-mental, Factura Electrónica, Cuadro de Mandos, Recursos Humanos, e-Movifree®, Gestión de Recobros, Gestión de Insta-laciones, Gestión de Eventos y Gestión del Tracto Sucesivo.

El sistema de gestión empresarial integral e-Satellite® desarrollado por Freematica se adapta especialmente a las características y necesidades propias de las empresas de limpieza, con una elevada movilidad de personal.

Soluciones de gestión empresarial adaptadas a las necesidades de las empresas de limpieza

Tel: 902 109 096 [email protected] www.freematica.com

FREEMATICA BARCELONATorre Millenium - Avda. Francesc Macià, 60, planta 1808208 Sabadell (Barcelona)

FREEMATICA MADRIDTorre Europa - Paseo de la Castellana, 95, planta 1528046 Madrid

EL SPRI LANZA EL PROGRAMA DE AYUDAS +DIGITAL@ PARA PYMES Y ASOCIACIONES

El Grupo SPRI, la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco, ha lanzado su programa de ayudas 2014 para impulsar la incorporación y la utilización de las TICS como herramienta de compe-titividad entre las pymes (Iniciativa Mejora + digital@) y asociaciones de empresas y profesionales (Iniciativa Asocia-ción +digital@). En este sentido, Freematica cuenta con la aprobación del SPRI como empresa TIC y parte de los costes de implantación de e-Satellite® están sujetos al programa de ayudas. www.spri.es/masdigitala

22-23 Freematica.indd 22 04/04/2014 9:19:11

Page 23: E&l 81

ERPSoftware de Gestiónempresarial. Totalmenteintegrado. En modalidadCloud Comput ing ycomercializado como(SaaS) Software comoservicio y de pago por uso.

e-Satelliteel primer ERP españolcomercializado 100% enm o d a l i d a d S a a Spermitiendo un accesoglobal desde cualquierlugar de una forma rápiday segura.

e-movifreeEs un dispositivo deCont ro l de Accesomediante códigos QR, concapacidad para controlarlos marcajes realizados enlos servicios y vincularlosa la programación de loscuadrantes registrados enla aplicación, mediante unseguimiento on-line.

T. 902 10 90 96

[email protected]

www.freematica.com

SOLUCIONESDE GESTIÓNEMPRESARIAL,PARA EMPRESASDE LIMPIEZASY SERVICIOS.

Page 24: E&l 81

24 E&L TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS

A fondo

Las técnicas de motivación son una de las “Habilida-des Directivas” de mayor importancia, ya que en la dirección de equipos, no es suficiente con dirigir, en el sentido de guiar, sino que es necesario implicar en la tarea a los/as empleados/as, responsabilizarles e ilu-sionarles.

LA MOTIVACIÓNEl comportamiento humano tiende a la satisfacción de ne-cesidades o motivos, se dirige hacia objetivos del mundo exterior cuya consecución es-tá ligada a la satisfacción de los motivos.

Entendemos la motivación como una predisposición del

individuo a realizar un com-portamiento orientado a un fin, dicha predisposición no se entiende si no va acompa-ñada de un impulso o de algo que la active.

La motivación consiste en elevar la predisposición de los/as empleados/as para lu-char por las metas fijadas.

Incuestionable: un grupo motivado dará lo mejor de sí mismo.

PROGRAMAS DE CASTIGO NEGATIVO (A EVITAR)Si la cultura de la organiza-ción se orienta exclusivamen-te a castigar el mal compor-tamiento, el/la empleado/a se limitará a tratar de no cometer fallos.

PROGRAMA DE REFUERZO POSITIVO (A FOMENTAR)Si por el contrario, dicha cul-tura se orienta a premiar el buen comportamiento, el/la empleado/a tratará de dar lo mejor de sí mismo.

Si la empresa es conscien-te de que si exige a su gente una dedicación sobresaliente tiene que compensarles. Nadie trabaja por “amor al arte”. Detrás del esfuerzo de las personas hay una ex-pectativa de conseguir algo a cambio (dinero, reconoci-miento, realización profesio-nal, formación, etc.) y la em-presa debe utilizar diversos mecanismos de motivación. Aunque el dinero es impor-tante, no es el único medio

de motivación; además, en ciertas circunstancias no es el más efectivo.

Muchas personas consi-deran más importante, una vez cubiertas sus necesidades económicas básicas, su desa-rrollo profesional, el sentirse valorado, el considerarse par-te del grupo, el trabajar en un ambiente agradable, el dis-poner de autonomía, el poder tomar decisiones, etc.

Resulta tremendamente motivador dar a los emplea-dos y las empleadas la opor-tunidad de liberar todo su talento, su creatividad, darles la oportunidad de aportar, de dar lo mejor de sí mismo.

Una organización donde no se cuide la motivación terminará con una plantilla poco entusiasmada, con un nivel de compromiso muy reducido. La motivación se tiene que cuidar en todos los niveles de la empresa y no únicamente en los niveles al-tos de la organización.

Hay que evitar el agravio comparativo que supone una diferencia desmesurada entre los premios que reciben los altos ejecutivos y las peque-ñas gratificaciones de los niveles inferiores.

Si la empresa tiene pro-gramada una estrategia de resultados, debe hacerse llegar a los/as empleados/as, implicarles y premiarles por la superación de objeti-vos, ya que ello contribuirá a aumentar el sentimiento de pertenencia e identidad con la empresa.

CÓMO INCENTIVAR E INTEGRAR LAS NECESIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN

Técnicas de motivación y dirección de equipos

A la hora de dirigir equipos es fundamental implicar a los trabajadores, responsabilizarles e ilusionarles.

24-27 A fondo Motivacion.indd 24 04/04/2014 9:46:31

Page 25: E&l 81

A fondoLA TEORÍA DEL EQUILIBROLa motivación es un proceso de comparación social en el que se tiene en cuenta el es-fuerzo y los resultados o gra-tificaciones recibidas por el/la trabajador/a y se compara con los resultados y esfuerzos realizados por otros.

• Los/as empleados/as diferencian con claridad entre las contribuciones que ellos aportan y las compensacio-nes que reciben a cambio.

• Existe comparación so-cial: comparan sus contribu-ciones y compensaciones con las de otros compañeros.

• Cuando no existe equi-dad, el individuo intenta re-ducirla: o bien maximizando las compensaciones o bien minimizando las contribu-ciones.

Algunos problemas que plantea esta teoría:

• Se desconoce cómo el individuo elige sus compara-ciones, desde qué punto de referencia las elabora.

• Es complicado resumir y cuantificar adecuadamente determinado tipo de contri-buciones y compensaciones.

• Es difícil saber cómo y cuándo cambian las compen-saciones y contribuciones a lo largo del tiempo.

ESTABLECIMIENTO DE METASPara lograr un nivel de moti-vación alto, es imprescindible que el/la trabajador/a conoz-ca qué se espera de él o de ella y tenga unos objetivos claros y definidos para los que su esfuerzo pueda medir-se en relación a su concepto de eficacia.

Hay que ser muy selecti-vo en la selección de estos objetivos. Deben ser difíciles, exigentes, pero deben ser realistas y alcanzables. Si no fueran así, la organización se

podría desentender de ellos al considerar los absurdos.

Deben ser objetivos muy precisos. La empresa tiene que concentrar sus recursos en conseguir unos objetivos muy determinados. No se de-be luchar por objetivos muy dispersos, ya que se correría el riesgo de no conseguir nada.

Los objetivos deben estar cuantificados, de nada sirve una declaración de intencio-nes si no es medible. Es fun-damental tener en cuenta la opinión de aquellos a los que se les van a exigir estas me-tas, escucharles, conocer sus argumentos, prestarles aten-ción. Unas metas impuestas desde arriba, en las que las personas afectadas no han si-do consultadas, resultan muy poco motivadoras.

Una vez definidos estos objetivos a largo plazo, se establecerán metas menores a corto plazo, que conducen hacia la consecución de los objetivos a largo plazo.

Estas metas inmediatas

permiten aumentar la presión sobre la organización (el lar-go plazo se puede ver como algo muy distante y podría llevar a cierta relajación).

Por otra parte, la consecu-ción de estas metas parciales contribuye a aumentar la mo-ral de los/as empleados/as.

Aunque es fundamental ajustarse firmemente al plan de acción definido y ser muy persistente en su con-secución, el líder no puede renunciar a la flexibilidad, a dar un golpe de timón en un momento dado si surge una oportunidad que conviene aprovechar.

AUTONOMÍAHay que ofrecer un grado de autonomía a los/as em-pleados/as, aunque debe ser dentro de ciertos límites, que no implique descontrol.

La autonomía favorece que los/as empleados/as asuman responsabilidades, tomen decisiones y respon-dan de sus resultados. Ade-más, fomenta la creatividad.

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓNLas técnicas de motivación deben seleccionarse conside-rando las particulares propias de cada grupo o equipo. En este sentido, siempre convie-ne tener presente las carac-terísticas culturales del grupo como tal, entendiendo cultura como modo de ser, de pensar, de actuar y de expresarse, ya que no todas las técnicas pueden usarse en cualquier tipo de grupo.

Los grupos varían de acuerdo a las características de sus miembros, edades, nivel de formación, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc. Y además, habrá que considerar las ca-racterísticas individuales de cada uno de sus miembros.

A continuación describi-mos alguna de las técnicas de motivación:

• Formar equipos de trabajo: si las personas se sienten integradas, queda cubierto el primer factor de la motivación. Esto puede con-seguirse mediante técnicas

La motivación consiste en elevar la predisposición de los empleados para luchar por las metas fijadas. Además, hay que tener presente que más motivación equivale a más productividad.

A FONDO E&L 25

24-27 A fondo Motivacion.indd 25 04/04/2014 9:46:33

Page 26: E&l 81

de integración grupal, como reuniones, etc.

• Informar: consiste en comunicar, dar información sobre objetivos, naturaleza del trabajo, explicar las po-líticas de la empresa, definir qué se espera de los/as tra-bajadores/as, etc. De esta manera, los/as empleados/as se sienten más integrados en la organización.

• Dirección por objetivos: si se tienen unos objetivos bien definidos, negociados con sus superiores y que supongan un reto y además se consigue alcanzarlos, la motivación es inmediata. En caso de no alcanzar los ob-jetivos, es obligación de los superiores averiguar la causa de las desviaciones y propo-ner sobre la marcha nuevos objetivos a alcanzar.

• Incentivación: en oca-siones no está en manos de los/as coordinadores/as, supervisores/as o jefes/as los recursos económicos para premiar a los empleados/as por la consecución de objeti-vos. Por eso es necesario que dispongan de otros recursos, como cartas de felicitación, prioridades en vacaciones,... que deberían ir acompañados de aumento de categoría, subida de sueldo o promocio-nes, porque si no pierden su eficacia y se tornan desmoti-vadoras.

• Planificación de carre-ras y formación: la formación se utiliza como un incentivo

que las empresas proporcio-nan a sus trabajadores/as, como una vía de proyección y promoción profesional.

• Aumentar y mante-ner la autoestima de los/as trabajadores/as: si un directivo/a consigue que sus subordinados se sientan com-petentes, aumenta la motiva-ción de éstos para actuar de manera competente.

Hay que tener en cuenta que + Motivación = + Pro-ductividad.

Existen cuatro principios clave para mantener la Auto-estima de los/as trabajado-res/as:

1) Centrarse en la con-ducta y no en la persona.

Una forma que más daño produce en el/la empleado/a es atacar su personalidad y no su conducta o compor-

tamiento observable. Para señalar los errores o conduc-tas a modificar, conviene ser directo y específico sin entrar a juzgar a la persona:

a) Descripción objetiva de la situación = nitidez.

b) Descripción de efectos concretos y tangibles = cre-dibilidad.

c) Descripción de los sen-timientos que provoca en el superior la actuación del subordinado, pero no su per-sona = congruencia.

2) Escucha Activa.a) Reduce la tensión,

da oportunidad al/la empleado/a de expresar sus opiniones.

b) Escuchando se aprende del tema y de la persona.

c) Escuchando se ayuda a la persona a resolver sus problemas.

d) Ayuda a resolver dife-rencias de criterio.

3) Pedir Ayuda.a) Da mejor resultado que

decir.b) Pedir ayuda en el sen-

tido de sugerencias de cómo abordar la situación.

c) Pedir información con el fin de conocer mejor un pro-blema o una situación.

d) Pedir soluciones al/la empleado/a antes de ofrecer las propias indica que valora la opinión del/la empleado/a.

4) Ofrecer reconocimien-to sirve para fortalecer la

autoestima. Como aprende-mos por ensayo y error, se suelen repetir conductas que han resultado agradables y se tienden a evitar aquellas que no han resultado gratas.

En resumen, podemos decir que un/a empleado/a experimenta una satisfacción con el trabajo y su correspon-diente motivación cuando sus jefes/as:

• Establecen un ejemplo exigente: el/la jefe/a da for-ma al entorno de trabajo con sus propios valores, acciones y expectativas, y con el ejem-plo que dé día tras día.

• Les conceden una con-siderable autonomía y res-ponsabilidad para hacer el trabajo: cuando el trabajo ha sido delegado correctamente, las personas trabajadora ex-perimentan tanto autonomía como responsabilidad en su propio trabajo.

• Reconocen ese logro: las recompensas monetarias por un trabajo excelente no son la única forma de reconocer los logros. El/la empleado/a, como todo el mundo, se nutre de las buenas opiniones de los demás.

• Les ofrecen oportunida-des reales para el aprendiza-je, la participación y el éxito: a los/as empleados/as les gus-ta aportar ideas y sugeren-cias nuevas y potencialmente valiosas.

Una de las técnicas de motivación es formar equipos de trabajo, consiguiendo que los empleados se sientan integrados.

Uno de los incentivos que las empresas pueden proporcionar a sus trabajadores/as es la formación, entendida como una vía de proyección y promoción profesional.

26 E&L TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS

24-27 A fondo Motivacion.indd 26 04/04/2014 9:46:38

Page 27: E&l 81

• Experimentan verdadera satisfacción cuando éstas se convierten en mejores resul-tados.

SISTEMA DE PREMIOS E INCENTIVOSEs impensable establecer un sistema de motivación sin de-finir un sistema de recompen-sa a las conductas o asunción de objetivos deseados.

Un premio debe ser moti-vador, ejemplar y fomentar el futuro esfuerzo en la persona y en el entorno en el que se desarrolla, en definitiva, fomentar y alinear los esfuer-zos del individuo con los de la empresa.

Para que el premio cumpla estas funciones debe ser:

• Justo: hay que premiar a quien realmente lo merece. Los/as empleados/as tienen que ver que se conceden de manera objetiva, que no hay favoritismo. Si se premia a personas que no lo merecen el premio pierde todo su valor y genera confusión. Los/as empleados/as no sabrán cuál es el comportamiento reque-rido para obtenerlo.

Además, hay que evitar agravios comparativos: su concesión y su cuantía deben ajustar a un patrón objetivo y no ser meramente capri-chosos.

• Transparente: no solo el

premio tiene que ser justo sino que su concesión se rea-lizará de modo que a nadie le quepa duda de su justicia (la dirección debe comunicar los motivos de su concesión).

• Inmediato: el premio debe concederse lo antes posible, una vez que la acción premiada ha tenido lugar. Los premios hay que darlos en “caliente”, no cuando el hecho se haya olvidado.

Los/as empleados/as tienen que ver como la direc-ción, al igual que se da prisa para exigir, también se da pri-sa para reconocer y premiar.

• Generoso: el premio debe ser suficientemente atracti-vo (que los/as empleados/as vean que merece la pena luchar por conseguirlo), pero sin caer en excesos injustifi-cados.

• La dirección no puede es-catimar a la hora de conceder un premio, ya que generaría cierto desencanto (“muy exi-gente a la hora de pedir, pero poco generosa a la hora de premiar”).

• Público: para que el pre-mio cumpla sus funciones de ejemplo y motivación es necesario que los/as emplea-dos/as se enteren de qué premios se conceden y cuáles son sus motivos. La gente tiene que saber qué tiene que hacer para conseguirlo.

• Por último, señalar que el premio debe ser administra-do con mesura.

• También hay que re-cordar que si los premios se conceden con excesiva fre-cuencia se convertirán en al-go rutinario y perderán valor. El premio tiene que ser algo excepcional.

En conclusión, liderar una organización consiste en mo-tivar e integrar las necesida-des de dicha organización.

No se puede establecer un sistema de motivación sin definir unas recompen-sas a las conductas o asunción de los objetivos deseados.

A FONDO E&L 27

Artículo elaborado por David Pradal, de General Formació, centro de formación y consul-toría de procesos para mejo-rar la competitividad de las organizaciones. Más infor-mación en:www.generalformacion.comTel: 93 246 94 [email protected]

24-27 A fondo Motivacion.indd 27 04/04/2014 9:46:39

Page 28: E&l 81

28 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A BORDO

Dossieres

Las barredoras motoriza-das de conductor a bordo barren y aspiran en una sola operación y se utilizan prin-cipalmente para superficies medianas o grandes.

Pero antes de decantarse por una máquina u otra, es fundamental preguntarse cuáles son las dimensiones y características del espacio a limpiar, y si estas se encuen-tran en interiores o exteriores.

Si la vamos a utilizar en

zonas interiores o poco ven-tiladas, lo ideal es decantarse por una barredora alimentada a baterías y con una gran capacidad de filtrado. Si lo que queremos es emplearla en exteriores, como, por ejemplo, en una terraza, podemos op-tar por una máquina con mo-tor de gasolina o diésel, que ofrecen un mayor rendimiento y una autonomía superior.

Es fundamental también conocer las dimensiones y

la cantidad de obstáculos presentes en la superficie a limpiar, ya que esto determi-nará el tamaño de la máquina y el ancho de barrido más adecuados.

ACCESORIOSPara tener una barredora que se ajuste a nuestras nece-sidades, también podemos recurrir a los accesorios.

Generalmente, este tipo de máquinas vienen con un cepillo central, que realiza la fuerza de trabajo, y uno late-ral, que conduce la suciedad hacia la parte central de la ba-rredora; no obstante, muchas

de ellas ofrecen la posibilidad de instalar un segundo cepillo lateral e incluso, en algunos casos, se puede montar un tercer cepillo extensible, indi-cado para barrer sobre aceras.

También podemos encon-trar cargadores o baterías de mayor capacidad, calidad y autonomía, para las versiones eléctricas; cepillos de diferen-tes materiales y niveles de dureza (fibras naturales, du-ros, abrasivos, suaves, de PPL, etc.); filtros (de panel o de saco, de poliéster, de celulosa, etc.); protectores, o incluso ca-binas o techos de protección para el conductor. E&L

A EXAMEN ALGUNOS DE LOS MODELOS DISPONIBLES EN EL MERCADO

Barredoras de conductor a bordoEn esta ocasión, presentamos un completo dossier con algu-nas de las mejores barredoras de conductor a bordo del mer-cado, que ofrecen un gran rendimiento y permiten reducir el tiempo dedicado a la realización de las tareas de limpieza.

La Magnum HD es una má-quina con tracción hidráulica y descarga del cajón de basu-ra flotante y de tipo hidráu-lico. Está equipada con filtro de saco de poliéster de larga duración, dotado de un siste-ma automático de sacudida y limpieza. Cuenta también con cepillo lateral retráctil; luces completas; indicador acústico de marcha atrás; prefiltro ci-clón, y ruedas superelásticas antihuellas. La sustitución de los cepillos se realiza sin em-plear herramientas. E&L

EUREKAModelo: Magnum HDK.Tipo de alimentación: Motor diésel Kubota, 20,6 HP. Existen versiones ali-mentadas con gas, GPL o gasolina (Magnum GPL) y a baterías (Magnum EB).Rendimiento teórico: 18.720 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: Un cepillo central y uno o dos laterales.Ancho de barrido: 902 mm (cepillo central), 1.250 mm (1 lateral), 1.560 mm (2 laterales).Depósito: 236 l.Velocidad: 12 km/h.Medidas y peso: 1.560 x 2.380 x 1.900; 1.175 kg. Precio recomendado: Entre 38.000 y 40.000 €, según modelo.Más información: www.madelimsa.com www.eurekasweepers.com

Barredora industrial con sistema SBS (Sensitive Brush System) que adapta el cepi-llo a las irregularidades del pavimento para un barrido de acabado perfecto. Tiene sistema de filtración especial con filtro de GORE TEX paten-tado, de 10 m2 de superficie, con pliegues en acordeón colo-cado en la posición delantera para la captación del polvo más fino (hasta 1 micra), y con sistema de vibrador eléc-trico para una limpieza óptima del filtro. E&L

DULEVOModelo: 90 DK.Tipo de alimentación: Motor Kubota Diésel de 2 cilindros y bajo consumo de combustible (posibili-dad de modelo a baterías).Potencia: 16 Hp.Rendimiento teórico: 10.000 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: 1 cepillo central, 1 cepillo lateral derecho de serie y 1 cepillo lateral iz-quierdo opcional.Ancho de barrido: Con cepillo central + lateral derecho, 130 cm.Capacidad del depósito: 340 l.Velocidad: 10 km/h.Medidas y peso: 203 x 121 x 145,5 cm, 735 kg.Precio recomendado: Consultar ofertas.Más información: www.maliv.com

28-33 Dossier barredoras_2.indd 28 04/04/2014 13:01:25

Page 29: E&l 81

La UBF 28 New es una barre-dora/aspiradora de conduc-tor a bordo muy práctica en espacios reducidos y de fácil conducción, con una super-ficie filtrante de 6 m2. En su versión con motor a gasolina, tiene tracción hidrostática y es capaz de superar pendientes de hasta un 21% de inclina-ción. En el caso de la versión a baterías, la potencia es de 1.100 W, tiene tracción eléc-trica, un rendimiento de 5.500 m2/h y puede superar pen-dientes de hasta un 14%. E&L

FIORENTINIModelo: UBF 28 New.Tipo de alimentación: Motor de gasolina (existe también una versión a ba-terías).Potencia: 5,5 HP.Rendimiento teórico: 7.200 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: Uno central y uno la-teral.Ancho de barrido: 1.200 mm.Capacidad del depósito: 100 l.Velocidad: 0-8 km/h.Medidas y peso: 140 x 88 x 1.060 cm; 260 kg.Precio recomendado: 8.040 €.Más información: www.maxtel.es

BARREDORAS DE CONDUCTOR A BORDO E&L 29

Maypro, S.A. nos propone la barredora Fimap FS 800 H Basic, ideal para recoger con facilidad detritos sólidos y polvos ligeros en superficies de entre 6.000 y 16.000 m2. La versión de gasolina está recomendada especialmente para la limpieza de ambien-tes exteriores, pero también existe una versión a baterías (FS 800 B), para interiores. En el modelo Basic la descarga es manual, aunque también hay una versión con descarga automática. E&L

FIMAPModelo: FS 800 H Basic.Tipo de alimentación: Motor endotérmico de ga-solina Honda.Potencia: 5,5 HP.Rendimiento teórico: Hasta 12.800 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: Uno central y uno o dos laterales.Ancho de barrido: 800 mm con cepillo central; 950 mm con un cepillo la-teral, y 1.116 mm con dos cepillos laterales.Capacidad del depósito: 70 l.Velocidad: Sin especifi-car.Medidas y peso: 160 x 131 x 108 cm.Precio recomendado: 16.960 € (IVA no inclui-do).Más información: www.maypro.net

La Jonas 900 es una máquina con gran maniobrabilidad y un buen rendimiento, perfec-ta para zonas de tamaño me-dio. El panel de mandos sencillo permite que cada usuario pue-da operar con la barredora de forma segura. Este modelo es-tá disponible con motor eléctri-co libre de emisiones y diversos tipos de baterías para el uso en interiores (Jonas 900 E) y con tracción hidrostática y motor de gasolina con revoluciones reguladas (Jonas 900 V) para el trabajo en exteriores. E&L

HAKOModelo: Jonas 900 E.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 1,7 kW. Rendimiento teórico: 5.700 m2/h.Número y tipo de cepillos: Uno central y uno lateral; opcional, 2º lateral.Ancho de barrido: 950 mm con un cepillo lateral; 1.200 mm con el segundo cepillo lateral.Capacidad del depósito: 60 l.Velocidad: 6 km/h.Medidas y peso: 100 x 150 x 133 cm, 460 kg con baterías.Precio recomendado: A consultar.Más información: www.hako.es

Viudez Puerta nos sugiere la barredora de conductor a bordo FASA S 6800, que está disponible con motor de gasolina (modelo SC) o con baterías de 24 V (modelo BT). Esta máquina cuenta con regu-lación mecánica de los cepillos, mando de tracción mecánica, avance hidráulico sobre ruedas traseras, filtro de 4 m2 y sacudi-dor de filtro eléctrico. La versión a gasolina puede superar una pendiente con un 15% de in-clinación, siendo del 16% en el caso del modelo eléctrico. E&L

FASAModelo: S 6800.Tipo de alimentación: Motor Honda (modelo SC) o baterías (modelo BT).Potencia: 5 HP y 3,7 kW (SC); 990 W (BT).Rendimiento teórico: 7.250 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: Uno central y uno o dos laterales.Ancho de barrido: 700 mm con cepillo central; 950 mm con un cepillo la-teral, y 1.250 mm con dos cepillos laterales.Capacidad depósito: 85 lVelocidad: 5,8 km/h.Medidas y peso: 123 x 98 x 127 cm; 230 kg (SC) o 184 kg (BT).Precio recomendado: 11.900 € (SC) y 11.200 € (BT).Más información: www.viudezpuerta.com

.

28-33 Dossier barredoras_2.indd 29 07/04/2014 11:56:08

Page 30: E&l 81

Barredora de gran robustez gracias a su construcción y al uso de un sistema hidráulico para su funcionamiento. Está especialmente indicada para barrido de polvo fino y cuenta con un filtro de 7,8 m2. Tiene flap de acero inox, regulación automática de la presión del cepillo central de barrido y descarga hidráulica hasta a 1,4 m de altura del contenedor de residuos. Op-cionalmente puede montar un tercer cepillo lateral para barrer sobre aceras. E&L

IPCModelo: 161 B.Tipo de alimentación: Batería.Potencia: 5.000 W.Rendimiento teórico: 9.375-12.000 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: 1 cepillo central y 1 o 2 laterales.Ancho de barrido: 1.000 mm con cepillo central; 1.250 mm con un cepillo lateral, y 1.600 mm con dos cepillos laterales.Capacidad del depósito: 300 l.Velocidad: 7,5 km/h.Medidas y peso: 204 x 133 x 143 cm, 800 kg.Precio recomendado: 31.330 €.Más información:www.ipcleaning.net

30 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A BORDO

Robusta, compacta y mane-jable, esta barredora cuenta con sistema de limpieza automática de filtros Tact, estación base, Easy Opera-tion y una práctica superficie de carga. Incorpora también trampilla para suciedad grue-sa, contador de las horas de servicio, función de barrido desconectable e indicador de batería. Para adaptarse a cada necesidad, dispone de diferentes cepillos cilíndricos de barrido, así como cepillos laterales. E&L

KÄRCHERModelo: KM 90/60 R Bp Advanced.Tipo de alimentación: Motor de corriente continua.Potencia: 1.200 W.Rendimiento teórico: 5.400 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central y 2 laterales.Ancho de barrido: 615 mm con cepillo central; 900 mm con 1 lateral; 1.150 mm con 2 laterales.Capacidad del depósito: 60 l.Velocidad: 6 km/h.Medidas y peso: 163,5 x 98 x 126 cm; 225 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.karcher.es

Compacta y de gran manio-brabilidad, esta barredora-as-piradora de Kärcher incorpora limpieza automática de filtro Tact y sistema KIK (Kärcher Intelligent Key), que permite programar su funciona-miento mediante diferentes llaves. Cuenta también con un exclusivo cepillo lateral de me-dia luna (opcional), regulación automática del desgaste de los cepillos cilíndricos principales de barrido mediante el sistema Teach, y dos depósitos para un vaciado sencillo. E&L

KÄRCHERModelo: KM 105/110 R D.Tipo de alimentación: Motor de gasoil de 4 tiempos Yanmar.Potencia: 4,4 kW.Rendimiento teórico: 7.350 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central y 2 laterales.Ancho de barrido: 640 mm con cepillo central; 1.050 mm con 1 lateral; 1.400 mm con 2 laterales.Capacidad del depósito: 110 l.Velocidad: 7 km/h.Medidas y peso: 180 x 125 x 145 cm; 465 kg.Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.karcher.es

Esta máquina es ideal para limpieza a fondo en ambien-tes industriales, como ce-menteras, fundiciones, arci-lleras, etc. Cuenta con filtro de poliéster, existiendo también la posibilidad de instalar el de-nominado “filtro verde”, ade-cuado para el polvo más fino. El ancho de trabajo es de 180 cm con los cepillos laterales, sobre los cuales se puede ins-talar un sistema de supresión de polvo con agua para elimi-nar las partículas finas durante las fases de trabajo. E&L

ISALModelo: 180 DK.Tipo de alimentación: Motor diésel Kubota, de 4 cilindros y refrigeración por agua.Potencia: 26,5 kW a 3.000 rpm.Rendimiento teórico: 25.000 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central y 2 laterales.Ancho de barrido: 180 cm con dos cepillos laterales.Capacidad del depósito: 500 l.Velocidad: 12 km/h.Medidas y peso: 272 x 172 x 185 cm; 1.399 kg.Precio recomendado: Consultar.Más información: www.isalsrl.it

28-33 Dossier barredoras_2.indd 30 04/04/2014 13:01:47

Page 31: E&l 81

28-33 Dossier barredoras_2.indd 31 04/04/2014 13:01:48

Page 32: E&l 81

32 E&L BARREDORAS DE CONDUCTOR A BORDO

Robusta, duradera y fácil de utilizar, esta barredora dispone de un volquete que permite descargar a una altura de hasta 135 cm. Su sistema TRS (Tandem Roller System) de doble rodillo, en combinación con la turbina de succión, permite una limpieza profunda tanto de escombros como de polvo fino. Puede subir rampas de hasta un 20% de inclinación, y tiene una au-tonomía de 4 horas y una gran maniobrabilidad gracias a su radio de giro de 1 metro. E&L

STOLZEMBERGModelo: Twin Top Star TTE.Tipo de alimentación: Eléctrica (también existe una versión de gasolina, con motor Honda y 4,8 kW de potencia).Potencia: 24 V.Rendimiento teórico: 6.600 m2/h.Número y tipo de cepillos: 4 de Nylon.Ancho de barrido: 110 cm.Capacidad del depósito: 90 litros.Velocidad: 5 km/h.Medidas y peso: 145 x 90 x 116,5 cm; 210 kg.Precio recomendado: 18.000 €.Más información: www.diverseysolutions.com/es

La Slalom es una pequeña ba-rredora pensada para limpiar con agilidad áreas obstaculi-zadas y con pasajes estrechos. Con el Kit Carpet opcional, puede barrer superficies alfom-bradas. RCM también ofrece otras barredoras de conductor a bordo, como los modelos Atom Plus, R-703, R-850, Atom SA, Otto, Nove, Boxer, Mille y Due-mila. En su catálogo también podemos encontrar barredoras viales (Zero System, Ronda y Patrol) y de operador a pie (R-490, Alfa y Brava). E&L

RCMModelo: Slalom E.Tipo de alimentación: Batería 24 V. Autonomía de 4-4,5 h.Potencia: 940 W.Rendimiento teórico: 6.050 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 cepillo central y 1 lateral; 2º cepillo lateral, opcional.Ancho de barrido: 1.110 mm.Capacidad del contene-dor de residuos: 50 l.Velocidad: 0-5,5 km/h.Medidas y peso: 123 x 78 x 127 cm, 185 kg.Precio recomendado: 10.366,07 € (con IVA), con dos baterías y el cargador incluidos.Más información: www.rcm.it

La R-850 es ideal para la lim-pieza de superficies medianas, tanto interiores como exterio-res. Tiene tracción hidrostática posterior, descarga del conte-nedor manual, para una utiliza-ción industrial y profesional, y una de las mayores superficies filtrantes en su segmento de mercado. Incorpora el Dust Buster, que elimina el polvo que levantan los cepillos laterales para mejorar el nivel de la lim-pieza y la comodidad del opera-rio. Existe una versión a batería, con 1.790 W de potencia. E&L

RCMModelo: R-850 N SKL.Tipo de alimentación: Motor Kohler de gasolina.Potencia: 6,5 Hp / 4,9 kW.Rendimiento teórico: 8.340 m2/h (2 cepillos).Número y tipo de cepillos: 1 cepillo central y 1 lateral; 2º cepillo lateral, opcional.Ancho de barrido: 1.390 mm.Capacidad del contene-dor de residuos: 120 l.Velocidad: Sin especifi-car.Medidas y peso: 150 x 122,5 x 121 cm, 360 kg (en condiciones de trabajo).Precio recomendado: 18.755 € (IVA incluido).Más información: www.rcm.it

Insista en la higiene en su cuarto de baño:Utilice toallas de papel Lavarse y secarse las manos minuciosamente es

fundamental para asegurar una higienede manos básica. Para una absorción efi ciente del agua, las toallas desechables de papel ofrecen un rendimiento óptimo con el fi n de evitar la contaminación bacteriana a la hora de secarse las manos.

Los secadores por aire dispersan las gotas de agua sucia en el ambiente, incrementando el riesgo de difusión de bacterias en los cuartos de baño.

Por regla general, los usuarios de secadores por aire son 1.000 veces más propensos a exponerse a microorganismos que los usuariosde dispensadores de toallas de papel.

La Organización Mundial de la Salud recomienda ‘secarse las manos minuciosamente con toallas desechables de papel’.

Lea más sobre el Estudio Eurofi ns-Inlab:www.europeantissue.com/hygiene/newstudy/

Ad Spain_E&L_210x148,5.indd 1 25/03/14 12:14

Es una acertada elección para industrias y fábricas, almace-nes, centros de distribución, patios de colegios, centros comerciales, garajes o centros deportivos, entre otros. Es apta para la limpieza tanto de exteriores como de interiores, dependiendo de la fuente de alimentación: batería, LPG o gasolina (solo exterior). El kit rociador (DustGuard), opcional, mejora el control del polvo res-petando el medio ambiente. El consumo de energía es bajo y es muy silenciosa. E&L

NILFISKModelo: SW 4000.Tipo de alimentación: Batería, LPG o gasolina (solo exterior).Potencia: 1.950 - 4.100 W.Rendimiento teórico: 8.750 m2/h.Número y tipo de cepi-llos: 1 cepillo central y uno lateral.Ancho de barrido: 975 mm (con cepillo lateral derecho); 1.250 mm (con dos cepillos laterales).Capacidad del depósito: 75 litros.Velocidad: 7 km/h.Medidas y peso: 164 x 103,5 x 133 cm; 433 kg (peso neto de la versión a baterías).Precio recomendado: Sin especificar.Más información: www.nilfisk.es

28-33 Dossier barredoras_2.indd 32 04/04/2014 13:02:05

Page 33: E&l 81

Ofrece un gran rendimiento de control de polvo con su innovador y exclusivo siste-ma de filtrado en 3 etapas SweepSmart™ y niveles más bajos de ruido. Proporciona una mayor productividad, dejando los suelos y el ambiente limpio gracias a su capacidad de filtra-do con partículas submicrón. Los sistemas de filtrado Perma-filter y Filtro ciclónico sin man-tenimiento reducen los costes de mantenimiento y sustitución del filtro de tambor, aseguran-do una mayor durabilidad. E&L

TENNANTModelo: S20.Tipo de alimentación: Diésel/Baterías/GLP.Potencia: 19,4 kW (diésel) / 24kW (GLP) / 36 V – 425 Ah/C5 (baterías).Rendimiento teórico: 12.000 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central y 2 laterales.Ancho de barrido: Hasta 157 cm.Capacidad del depósito: 310 l / 340 kg.Velocidad: 10 km/h.Medidas y peso: 209 x 123 x 126 cm; 1.110 kg (sin batería).Precio recomendado: Desde 29.000 € (versión baterías, incluyendo bate-rías y cargador).Más información: www.tennant.es

La Tennant S12 es una barre-dora a batería, muy compacta y con un ancho de barrido de 90 cm. Gracias a su gran maniobra-bilidad y a sus cepillos laterales retráctiles, puede acceder fácil-mente a esquinas estrechas. La tolva se quita con facilidad pa-ra un vaciado rápido, los cepi-llos pueden cambiarse sin herra-mientas y la limpieza del filtro es muy fácil. Ofrece una conducción sin esfuerzos para evitar la fati-ga del operario y utiliza un borde estándar para polvo para reco-ger residuos más grandes. E&L

TENNANTModelo: S12.Tipo de alimentación: Baterías.Potencia: 36 V-180 Ah/C5.Rendimiento teórico: 6.800 m2/h.Número y tipo de cepillos: 1 central y 2 laterales.Ancho de barrido: Hasta 110 cm.Capacidad del depósito: 85 l / 90 kg.Velocidad: 6,2 km/h.Medidas y peso: 143 x 90 x 114 cm; 212 kg (sin baterías).Precio recomendado: 11.250 €.Más información: www.tennant.es

Insista en la higiene en su cuarto de baño:Utilice toallas de papel Lavarse y secarse las manos minuciosamente es

fundamental para asegurar una higienede manos básica. Para una absorción efi ciente del agua, las toallas desechables de papel ofrecen un rendimiento óptimo con el fi n de evitar la contaminación bacteriana a la hora de secarse las manos.

Los secadores por aire dispersan las gotas de agua sucia en el ambiente, incrementando el riesgo de difusión de bacterias en los cuartos de baño.

Por regla general, los usuarios de secadores por aire son 1.000 veces más propensos a exponerse a microorganismos que los usuariosde dispensadores de toallas de papel.

La Organización Mundial de la Salud recomienda ‘secarse las manos minuciosamente con toallas desechables de papel’.

Lea más sobre el Estudio Eurofi ns-Inlab:www.europeantissue.com/hygiene/newstudy/

Ad Spain_E&L_210x148,5.indd 1 25/03/14 12:1428-33 Dossier barredoras_2.indd 33 04/04/2014 13:02:12

Page 34: E&l 81

34 E&L FERIAS

Ferias

Más de 3.300 profesionales asistieron a la segunda edición de Hygienalia+Pulire, que registró un incremento de visitantes procedentes de las comunidades de Madrid y Cataluña.

Los promotores y organiza-dores del evento valoraron muy positivamente los resul-tados obtenidos y el empeño del sector por mantener a toda la industria unida alre-dedor de un solo certamen.

Pocas horas antes de echar el cierre a esta segun-da edición, Josep Pinent, presidente de la Asociación de Fabricantes de Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL), entidad pro-motora del evento, comenta-ba en rueda de prensa: “Esta-mos muy contentos, porque este salón nacía con muchas

incógnitas. Es la segunda edición de un salón que ya nació en plena crisis y, en estos momentos, se celebra en lo más profundo de esa crisis”. “En esta edición, no hemos recibido prácticamen-te ninguna queja significati-va. La gente está contenta y es optimista, y todos resaltan que el nivel de los visitantes es más alto que en la primera edición”, añadió.

UNA FERIA TRANSVERSALPara el presidente de ASFEL, otra de las razones para mostrarse satisfecho con

los resultados obtenidos es que esta feria ha logrado conservar su esencia, mante-niendo la transversalidad y consiguiendo que todos los segmentos relacionados con la limpieza e higiene profe-sional estuvieran presentes, con excepción de la lavan-dería. En este sentido, mani-festó su voluntad de seguir insistiendo para incorporar este segmento en la tercera edición.

Pinent hizo especial hin-capié en que la clave de esta feria es “la permanencia y la resistencia”, y que su activo principal es que sigue totalmente los intereses que marca la asociación que la promueve: “No se ha hecho absolutamente nada

que no haya sido acordado y aprobado por ASFEL. La asociación quería una feria que fuera del sector para el sector. Lo ha conseguido y lo ha demostrado en estas dos ediciones”.

¿PRÓXIMAS EDICIONES?Ante la posibilidad de ce-lebrar futuras ediciones, Leila Mansouri, directora del certamen, aseguró: “Si los expositores están contentos y los visitantes demandan este servicio, seguirá ha-biendo Hygienalia. En el momento en que no seamos útiles, dejaremos de existir. Pero, hoy por hoy, estamos demostrando que podemos hacer una feria en la que estén representados todos los segmentos de la limpieza, en la que haya una oferta lo suficientemente amplia como para que al visitante le interese desplazarse, se celebre donde se celebre, porque puede encontrar una amplia gama de producto, y los expositores puedan en-contrar distintos perfiles de visitante. Mientras sigamos haciendo eso, seguirá ha-biendo Hygienalia”.

Por su parte, Alberto Alonso, director de Aude Business Events, una de las empresas organizadoras de Hygienalia+Pulire, añadió: “Somos una feria aglutinado-ra donde nadie sobra y todos suman. Ese es el espíritu con el que hemos trabajado estos años”. E&L

Del 4 al 6 de febrero, más de 3.300 profesionales de la limpie-za e higiene profesional se acercaron al pabellón 5 de Feria Valencia para visitar la segunda edición de Hygienalia+Pulire, en la que estuvieron presentes 85 expositores.

DEL 4 AL 6 DE FEBRERO DE 2014

Más de 3.300 profesionales visitan la 2ª edición de Hygienalia+Pulire

34-57 ferias.indd 34 04/04/2014 11:21:48

Page 35: E&l 81

Ferias

FERIAS E&L 35

De forma paralela al área expositiva se llevaron a cabo jor-nadas técnicas sobre diferentes temáticas relacionadas con el sector.

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN EUROPA Y ES-PAÑA. EVOLUCIÓN Y TENDENCIASEl programa comenzó con la conferencia Radiografía del sector de la limpieza en Europa y España. Evolución y tendencias, organiza-da por la revista E&L y patrocinada por la empresa Freematica, que fue todo un éxito de participación. Tras la presentación de la segunda edición de la Guía Profesional de la Limpieza e Higiene y las últimas cifras oficiales sobre el número de empresas, el merca-do laboral y el volumen de facturación en Europa y España, tomó la palabra Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN), quien expuso las problemáticas a las que se enfrentan actualmente las empre-sas de limpieza y nos dio su visión sobre el futuro y las tendencias del sector. Más información en la página 36.

DESAYUNOS E&LCon el objetivo de conversar de forma distendida sobre el presente y futuro del sector, desde esta publicación también organizamos los Desayunos E&L, patrocinados por MoveWork, en los que se die-ron cita Maite López, directora nacional de Ventas Sucitesa; Igna-cio Carrera, responsable de distribución de la Unidad de Negocio Profesional de Kärcher España; Ricardo Montano, responsable del área de empresas de limpieza de Proquimia; David Canut, director comercial de Tecno Trolley System España, y Rosa Folch, responsa-ble comercial en TTS España. Más información en la página 38.

FUTURO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIALJesús Martínez Nogal, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y de la Asociación Burgalesa de Empresarios para la Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL), centró su ponencia en la negociación colectiva en Espa-ña, realizando un repaso sobre su evolución para comprender en qué situación nos encontramos actualmente y exponiendo algu-nas propuestas de cara al futuro. Más información en la página 58.

CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALESJosefa Jiménez Martínez, vocal de la Junta Directiva de Asociacio-nes Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y presidenta de la Agrupació Balear d’Empreses de Neteja (ABE-NET), profundizó en la contratación pública en nuestro sector. Más información en la página 60.

II CONCURSO NACIONAL DE LIMPIEZA DE CRISTALESAFELÍN, la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN) y GrupoPrisma organizaron la segunda edición del Concurso de Lim-pieza de Cristales, patrocinado por Orbis, Alcornordeman, SCA y Clevernet. Más información en la página 61.

¿QUÉ SERVICIOS ESTAMOS OFRECIENDO? LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LOS RRHH EN LOS HOTELESAlicia Castro y Ana María Dobaño, presidenta y secretaria general, respectivamente, de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO), se centraron en la importancia que tiene ofrecer un servicio de calidad en los establecimientos hoteleros e hicieron hincapié en el papel de la gobernanta, que es la persona encargada de la dirección, organización, coordinación y planificación de todas las áreas de un hotel.

HORIZONTE 2015, USO SEGURO DE LOS DETERGENTES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZALa Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA) organizó esta sesión centrada en la situación a la que se enfrenta el sector de los de-tergentes y productos de limpieza ante los reglamentos REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias quí-micas) y CLP (clasificación, etiquetado y envasado).

ÁFRICA, EL NUEVO MERCADO A EXPLOTAROrganizado por la Asociación de Fabricantes Españoles de Produc-tos de Limpieza e Higiene (ASFEL), este acto expuso cuáles son las características y singularidades del mercado africano, y las po-sibilidades de negocio que ofrece.

ESTUDIO SOBRE LOS PRODUCTOS DE PAPEL TISÚLa asociación European Tissue Symposium (ETS) presentó las con-clusiones de los últimos estudios científicos sobre los productos de papel tisú para garantizar la máxima higiene. Más información en la página 18.

Y MUCHO MÁSDurante la feria también se organizaron otros actos centrados en la limpieza e higiene en las instalaciones deportivas y piscinas, la cultura de la limpieza y las innovaciones tecnológicas, o la higiene y seguridad en la industria alimentaria, entre otros.

ACTOS PARALELOS

34-57 ferias.indd 35 04/04/2014 11:21:51

Page 36: E&l 81

36 E&L FERIAS

PATROCINADA POR FREEMATICA

E&L presenta las cifras y tendencias del sector de la limpieza en Hygienalia+PulireEl pasado 4 de febre-ro, en el marco de la feria Hygienalia+Pulire, la revista Empresa & Limpieza organi-zó la conferencia Radiogra-fía del sector de la limpieza en Europa y España. Evo-lución y tendencias, patro-cinada por la empresa Fre-ematica, que fue todo un éxito de participación.

E&L presentó un estudio con las últimas cifras oficiales sobre el sector de la limpie-za tanto en Europa como en España, incluido en la segun-da edición de la Guía Profesio-nal de la Limpieza e Higiene, el directorio de proveedores, servicios y empresas de lim-pieza más completo. De es-te informe se desprende que, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de ene-ro de 2013 había en España 27.331 empresas pertene-cientes al CNAE 812, un 3,9% más que en 2012, el 94,2% de las cuales empleaba a me-nos de 20 trabajadores.

La media de ocupados en 2011 fue de 472.173 per-sonas, una décima menos que en 2010, mientras que la facturación alcanzó los 9.472,642 millones de eu-ros en 2011, un 3,6% más que el año anterior. La em-presa DBK también nos ofre-

ce cifras de 2012 (pendientes de confirmar), que apuntan a un descenso del 3,9% en rela-ción a 2011, hasta situarse en 9.100 millones de euros. Esta consultora también prevé que la facturación sea de 8.900 millones de euros en 2013 (-2,2%) y de 8.850 millones en 2014 (-0,6%).

Tras la presentación de es-tas cifras, tomó la palabra Je-sús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN), quien ex-puso las problemáticas a las

que se enfrentan actualmen-te las empresas de limpieza y nos dio su visión sobre el fu-turo y las tendencias del sec-tor. Una de sus primeras re-flexiones giró en torno a la facturación. Aunque Martínez admitió que es posible que se registre un ligero aumento de la actividad económica, apun-tó que también habrá una competencia muy dura en cuanto a precio, que hará que la facturación no crezca, sino que se mantenga.

El presidente de AFELÍN destacó que, en los años de la crisis, el número de empre-sas de limpieza ha aumenta-do, aunque se trata principal-mente de empresas con muy pocos trabajadores. “En Es-paña sigue habiendo un paro muy elevado, y en el mundo de la limpieza hay muy pocas barreras de entrada, ya que se requiere poca inversión pa-ra ofrecer trabajos de limpie-za”, aseguró Martínez, quien añadió que el número de mi-croempresas seguirá crecien-do mientras la tasa de desem-pleo continúe siendo tan alta.

“Las denominadas pymes,

que tienen entre 50 y 500 trabajadores, son las que más están sufriendo durante estos años y las que más van a su-frir en el futuro, pues vamos a recibir la presión tanto de es-tas microempresas como de las empresas grandes, cuyo volumen de facturación, tam-bién en la crisis, ha aumen-tado a costa de las pequeñas y medianas empresas, y va a seguir creciendo”, señaló.

CONTRATACIÓN PÚBLICAJesús Martínez fue muy críti-co con la actual situación de la contratación pública en nues-tro país, que tiende a una ca-da vez mayor concentración en grandes lotes, a los que so-lo puede acceder un núme-ro muy reducido de empresas muy grandes. “Tenemos una administración pública sobre-dimensionada, pero en lugar de llevar a cabo una reestruc-turación acorde con la reduc-ción de ingresos que está te-niendo, busca este ajuste en los proveedores, concentran-do contratos y bajando pre-cios. Y esto las pymes lo esta-mos sufriendo muchísimo”.

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN, expuso las problemáticas a las que se enfrentan las empresas de limpieza y dio su visión sobre el futuro del sector.

El programa de conferencias de la 2ª edición de Hygienalia+Pulire arrancó con la ponencia ‘Radiografía del sector de la limpieza en Europa y España. Evolución y tendencias’, organizada por E&L y patrocinada por Freematica.

34-57 ferias.indd 36 04/04/2014 11:21:54

Page 37: E&l 81

En cuanto a las posibilida-des de futuro de las pymes, apuntó a la concentración, las alianzas entre empresas, la especialización y la inno-vación.

En su intervención tam-bién mencionó otros proble-mas a los que se enfrentan las empresas del sector, especial-mente las pymes, como son la competencia desleal que ejer-cen algunos Centros Especia-les de Empleo. Martínez recal-có que, en algunas ocasiones, estos CEE nacen como empre-sas de limpieza con ánimo de lucro, ofreciendo unos precios más bajos y apartándose de su función social de preparar a personas con discapacidad para su integración en el mer-cado laboral. “Desde luego no son todas, pero deberían es-tar mejor reguladas”, destacó.

En cuanto al tema de la su-brogación, matizó que, al re-girse en muchos casos por convenios de empresas y no

por convenios provinciales, autonómicos o nacionales, el encaje del traspaso del perso-nal es muy complejo. En este sentido, defendió que los tra-bajadores subrogados o su-brogables del sector de la lim-pieza no son estrictamente trabajadores de una empresa, sino del sector, y, por lo tanto, sus condiciones tendrían que estar reguladas a nivel sec-torial. Martínez puso el ejem-plo de países como Inglaterra, donde la empresa solo está obligada a acoger al 50% del personal subrogable, y no al 100%, como en España.

COSTES SEGURIDAD SOCIALEl presidente de AFELÍN se mostró especialmente crítico con los elevados costes que la Seguridad Social represen-ta para las empresas y pro-porcionó datos muy significa-tivos al respecto, que colocan a España como el país de la Unión Europea que paga más

La conferencia de E&L, que presentaba los principales datos del sector de la limpieza en España y Europa, fue todo un éxito de participación.

porcentaje por empleado a la Seguridad Social y donde el trabajador menos contribu-ye por este concepto. En el ca-so de las contingencias comu-nes, por ejemplo, apuntó que las empresas españolas pa-gan un 23,6% de cotización, frente al 4,6% de los trabaja-dores; en cambio, en Alema-nia estos porcentajes se si-túan en el 9,7% tanto para las empresas como para los em-pleados.

La indemnización por des-

pido, todavía la más alta de la Unión Europea, fue otro pun-to muy criticado por el pre-sidente de AFELÍN, quien re-marcó que apalanca a los empleados mediocres y juega en contra de los buenos tra-bajadores. E&L

Conferencia patrocinada por

Tel: 902 109 096www.freematica.com

Visita nuestra página webVisita nuestra página web

www.empresaylimpieza.com

Novedades

Entrevistas

34-57 ferias.indd 37 07/04/2014 14:14:20

Page 38: E&l 81

38 E&L FERIAS

PATROCINADOS POR MOVEWORK

El presente y futuro del sector de la limpieza, a debate en los Desayunos E&LDurante la celebración de Hygienalia+Pulire, en Em-presa & Limpieza también organizamos en nuestro estand los Desayunos E&L, patrocinados por MoveWork, cuyo objetivo era conversar de forma distendida sobre el presente y futuro del sector de la limpieza e higiene pro-fesional.

En este encuentro se dieron cita Maite López, di-rectora nacional de Ventas de Sucitesa; Ignacio Carrera, res-ponsable de distribución de la Unidad de Negocio Profesio-nal de Kärcher España; Ricar-do Montano, responsable del área de empresas de limpieza de Proquimia; David Canut, director comercial de Tecno Trolley System España, y Rosa Folch, responsable comercial en TTS España.

FERIASEl primer tema de debate giró en torno a la creación del sa-lón esCLEAN, promovido por AEFIMIL y que se celebrará en junio en Madrid, y su coinci-dencia en el mismo año con las ferias Hygienalia+Pulire, cuyo promotor es ASFEL, y Hostelco-Expolimp, que tendrá lugar en octubre. En este sentido, Ignacio Carrera, manifestó: “No es nada bueno para el sector que haya esta desunión entre asociaciones.

Lo mejor sería que todos fué-ramos de la mano porque el poder de convocatoria de la higiene global es mayor que el que pueden tener la maqui-naria, los útiles y los produc-tos químicos por separado”.

Ricardo Montano se mos-tró totalmente de acuerdo con Carrera: “No tiene mucho sentido que una asociación convoque una feria del sector en un sitio y otra lo haga en un lugar diferente. Si esto ocurre, al final hay demasiado expositor local y se limita mu-cho el potencial de una feria de este tipo, ya que queda dividido”.

Por su parte, David Canut

apuntó: “Considero que tres ferias en un mismo año y en un mismo país es desorbita-do, y más teniendo en cuenta que también es el año en que se celebra ISSA/Interclean Amsterdam. Y esto refleja un poco la desunión que hay entre los diferentes colectivos del sector, que hace que a ve-ces parezcamos competencia, cuando no lo somos. Creo que falta una unión, establecer un vínculo y poner sobre la mesa un evento que realmente refleje lo que es la limpieza, uniendo todo”.

En relación a esta volun-tad de crear un evento global, Maite López recordó que Hygienalia+Pulire ya nació con el objetivo de hacer “una feria del sector para el sector, que englobase todo, para así aprovechar a nivel de negocio el potencial que tiene una fe-ria en el sector”. “Por eso no puedo entender por qué está primero Hygienalia, después esCLEAN y además ISSA/In-terclean Amsterdam”, añadió.

Ricardo Montano señaló que, de hacerse una única fe-ria, lo más interesante para el sector sería convocarla en el

centro del país, “simplemente por logística, para que fuera accesible para todo el mun-do”, una opinión con la que el resto de contertulios estuvo de acuerdo.

En cuanto a su participa-ción en Hygienalia+Pulire, tanto Kärcher como TTS y Su-citesa coincidieron al destacar los buenos resultados obte-nidos, a priori, en la feria. En este sentido, el responsable de distribución de la Unidad de Negocio Profesional de Kärcher España manifestó: “El hecho de ser una de las pocas empresas de maquinaria pre-sentes en la feria seguramen-te nos ha beneficiado. Nos hemos acercado más al pú-blico objetivo y se han hecho bastantes contactos, aunque es cierto que eran locales”.

“Yo me he llevado una sor-presa muy grata –reconoció Maite López, de Sucitesa. Ha superado mis expectativas a nivel de afluencia de gente”.

Rosa Folch también des-tacó la gran asistencia y el número de contactos reali-zados por TTS. “Quizá nos ha ayudado que la feria sea pe-queña –agregó David Canut–,

El 6 de febrero, nada más comenzar la última jornada de la feria Hygienalia+Pulire, organizamos en nuestro estand los Desayunos E&L, patrocinados por la empresa MoveWork.

Durante el encuentro pudimos conversar de forma distendida sobre diferentes temas de interés para el sector.

34-57 ferias.indd 38 04/04/2014 11:22:09

Page 39: E&l 81

ya que ciertos visitantes, que en otras ocasiones se centran más en otros productos o sectores, han acabado vinien-do a nuestro estand”.

EMPRESAS DE LIMPIEZAOtro de los temas abordados durante el encuentro se cen-tró en cómo está afectando a los fabricantes la actual situación del mercado de em-presas de limpieza, en el que cada vez se registra un mayor número de microempresas.

Ricardo Montano mostró su preocupación ante este asunto, ya que considera que perjudica la profesio-nalización del sector, una opinión que compartió David Canut, quien añadió: “Estas microempresas nunca van a llegar hasta nosotros, porque utilizan otro tipo de produc-tos para competir por precio con empresas más estructu-radas y profesionalizadas. Y esto va en contra de los fabri-cantes que apostamos por la innovación y por desarrollar productos nuevos”.

Maite López, por su parte, señaló que en los últimos años se ha agudizado la falta de profesionalización debido más a la situación de crisis que a la creación de microem-presas, que han existido siempre. “Lo más preocu-pante para el sector es que haya empresas medianas que menosprecien el servicio de limpieza y el propio trabajo para ahorrar costes”, aunque también recordó que, por

suerte, aún existen empresas que apuestan por la calidad.

¿Y qué se podría hacer para fomentar esa profesio-nalización? Para Maite López, el problema es que desde el Estado todavía no se ha concretado una formación específica para el sector de la limpieza y para la mani-pulación de determinados productos, como, por ejemplo, los desinfectantes.

Ricardo Montano, por su parte, opinó que lo “realmen-te grave” es que continúen utilizándose productos pro-hibidos por la propia Admi-nistración y que, al realizar las inspecciones, no se diga nada y se siga permitiendo su uso. “¿Qué podemos hacer los fabricantes si nosotros intentamos profesionalizar el sector, pero después la Admi-nistración Pública no está por la labor?”, apuntó.

David Canut añadió que, para intentar que estas nor-mas se cumplan, además de la legislación y de una correc-ta inspección debe existir un órgano sancionador.

CONCURSOS PÚBLICOSEl responsable comercial de TTS España también advirtió de los peligros que comporta para el sector el hecho de que el precio sea el factor determi-nante, por encima de la cali-dad, a la hora de adjudicar los contratos. “La Administración está empujando a las em-presas de limpieza a buscar nuevas soluciones, que pasan

por recortar personal e inver-sión en maquinaria, útiles y productos químicos. Todos los concursos públicos están sa-liendo con un 20% menos de horas. Además, las empresas, para llevarse el concurso, aca-ban reduciendo un 25%. Y eso tiene que repercutir en algún sitio”, señaló.

“Con la crisis, muchas empresas se han basado en precios que se sitúan por debajo de los costes”, recalcó Ricardo Montano, a lo que Maite López contestó: “Lo que no puedes hacer es, por llevarte un cliente, estar un año a pérdidas y reventando mercado, ya que esto es una cadena y es algo que ya no vamos a recuperar nunca”.

EXPORTACIÓN Y PREVISIONESEn relación al tema de la exportación, todos los conter-tulios coincidieron al destacar la gran importancia que esta tiene para el crecimiento de las empresas.

Y ya centrados en sus pre-visiones de futuro, hubo tam-bién unanimidad a la hora de afirmar que la única opción que se plantean es seguir cre-ciendo. E&L

FERIAS E&L 39

A los Desayunos E&L asistieron representantes de las empresas Proquimia, Kärcher España, Sucitesa y TTS España.

MAITE LÓPEZ / SUCITESAProfesionalización del sector“Lo más preocupante es que haya empresas medianas que menosprecien su trabajo por ahorrar costes. Pero, por suerte, aún existen empresas que apuestan por la calidad”.

IGNACIO CARRERA / KÄRCHER ESPAÑALas ferias del sector“Lo mejor sería que todos fuéramos de la mano, porque el poder de convocatoria de la higiene global es mayor que el que pueden tener por separado”.

RICARDO MONTANO / PROQUIMIARegulación y control de higiene“Lo realmente grave es que continúen utilizándose productos prohibidos por la Administración y que, tras realizar las ins-pecciones, se siga permitiendo su uso”.

DAVID CANUT / TTS ESPAÑAContratos Públicos“La Administración está empujado a las em-presas de limpieza a buscar nuevas solucio-nes, que pasan por recortes de personal e inversión en maquinaria, útiles y químicos”.

ROSA FOLCH / TTS ESPAÑAHygienalia+Pulire“En Hygienalia+Pulire ha habido una gran afluencia de público, especialmente el segundo día, y nos ha servido para hacer nuevos contactos”.

Desayuno patrocinado por

Tel: 91 123 10 72www.control-presencial.es

INTERVENCIONES

34-57 ferias.indd 39 04/04/2014 11:22:23

Page 40: E&l 81

40 E&L FERIAS

La compañía 3M estuvo pre-sente en la segunda edición de Hygienalia+Pulire, donde mostró a los visitantes algunas de sus últimas in-novaciones para el mante-nimiento de inmuebles.

PROTECTOR DE SUELOSUno de ellos es el Protector de Suelos de Piedra Scotch-gard™, que proporciona un alto brillo duradero y que le puede ayudar a ahorrar has-ta un 25% en las operaciones de mantenimiento de suelos y en químicos, a la vez que prologa la vida del suelo.

Frente a los revesti-mientos convencionales, que requieren cuatro o más capas en la aplicación inicial, este producto de 3M solo precisa dos finas capas para conseguir un suelo limpio, seguro, brillante y menos

sensible al desgaste, las marcas negras,

las manchas y los arañazos que los

revestimientos tradicionales.

El Protector de Suelos de Piedra Scotchgard™ resiste hasta un año de manteni-miento mínimo y no solo es seis veces más resistente a la abrasión que los trata-mientos convencionales, sino que también es resistente al agua, a las manchas y a la suciedad, por lo que los suelos se pueden limpiar fácilmente con mopa en seco o en húmedo.

DISCOS DE DIAMANTES

3M también expuso sus Discos de Diamantes Scotch-Brite™ Plus Púrpura y Siena, destinados al mantenimiento de suelos de mármol y terra-zo. Para limpiar, restaurar y acondicionar el suelo se utili-zará el disco Siena, gracias al cual se eliminarán todos los posibles restos de emulsio-nes e incluso se nivelarán suelos ligeramente rayados.

3M

Innovaciones para el mantenimiento de inmuebles

C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 19-2528027 Madrid (Madrid)Tel: 900 210 584 - Fax: 91 321 65 97www.3M.com/es

Posteriormente, durante una semana, se utilizará el disco Púrpura para incre-mentar el brillo hasta el nivel deseado. Una vez conse-guido, se puede mantener (dos o tres semanas) con los discos habituales 3M Rojo o Naranja-Verde. Cuando el nivel de brillo empiece a disminuir, se deberá utilizar el disco Púrpura durante una semana más.

Para grandes superficies se recomienda la limpieza con máquina autofregado-ra, mientras que para áreas pequeñas y medianas se em-pleará la rotativa monodisco.

DISCOS DE MELAMINA

Para la limpieza de cerámica, cemento pulido, terracota, baldosas de vinilo y otro tipo de superficies microporosas, la multinacional ofrece los Discos de Melamina, especial-mente diseñados para el uso diario en grandes superficies, como centros comerciales, almacenes y piscinas.

Con estos discos, además de quitar con facilidad la suciedad incrustada y las marcas de desgaste, sus resultados durarán hasta cinco veces más que con

otros discos de melamina, con el consiguiente ahorro de costes.

Adecuados para su uso con máquinas rotativas y fregadoras, estos discos están disponibles en gran variedad de tamaños, y limpian la mayor parte de la suciedad y las marcas solo con agua, aunque, en el caso de manchas más difíciles, también se puede utilizar un detergente suave.

DISCOS SPPOtra de las innovaciones de 3M para el mantenimiento de inmuebles son los Discos SPP, destinados al decapado parcial o a la limpieza en pro-fundidad de los suelos con agua, simplificando el proce-so de decapado tradicional.

Con el Disco SPP de 3M ahorrará tiempo y mano de obra en el proceso, a la vez que mantendrá un rendi-miento extremadamente consistente durante el mismo.

Está recomendado para todo tipo de suelos (mármol, terrazo, granito, suelos plás-ticos protegidos y madera), y se puede utilizar solamente con agua o con un jabón neutro para realizar un deca-pado parcial o un fregado en profundidad.

34-57 ferias.indd 40 04/04/2014 11:22:36

Page 41: E&l 81

34-57 ferias.indd 41 04/04/2014 11:22:37

Page 42: E&l 81

42 E&L FERIAS

En la segunda edición de Hygienalia+Pulire, Kärcher expuso una variada mues-tra de su catálogo de maqui-naria para la limpieza pro-fesional.

FREGADORA B 150 R BP ADV

En el estand se podían ver al-gunos equipos de la línea eco!efficiency, que tienen co-mo principal objetivo redu-cir el consumo de recursos y energía, a la vez que se ob-tiene un rendimiento de lim-pieza apropiado. Entre es-tas máquinas encontramos la nueva fregadora con conduc-tor a bordo B 150 R Bp Adv, una máquina fácil de manejar y muy maniobrable. Resulta

perfecta para la limpieza de grandes áreas, ya que ofrece un ancho de trabajo de hasta 90 cm, un rendimiento máxi-mo de 5.400 m2/h, un depó-sito de gran capacidad y 2,8 kW de potencia absorbida.

FREGADORA BR 35/12 CDentro de esta gama eco!efficiency también en-contramos la nueva fregado-ra-aspiradora de conductor acompañante BR 35/12, que obtuvo el premio CMS Purus Awards en la categoría de Máquinas en la última edición de CMS Berlín. Con una poten-cia máxima absorbida de 500 W, ofrece una anchura de fre-gado de 35 cm y un rendi-miento de hasta 1.400 m2/h. Incorpora pre-barrido de serie y un cabezal de cepi-llos cilíndricos que gira 200 grados en ambas direcciones, alcan-zando bordes y paredes en cada án-

KÄRCHER

Marca la diferencia en Hygienalia+Pulire

Pol. Ind. Font del Radium • C/ Josep Trueta, 6-708403 Granollers (Barcelona) • Tel: 902 170 [email protected] • www.karcher.es

Ignacio Carrera, responsable de distribución de la Unidad de Negocio Profesional de Kärcher España

¿Cuáles eran los objetivos de participación en la feria de Kärcher España? ¿Se han cumplido?Sí, se han cumplido. Veremos el seguimiento post-feria, pero nuestro principal objetivo, que era aumentar nuestra penetración en el sector de las empresas de servicios, ha sido satisfactorio.

¿En qué líneas de producto se han interesado más los visitantes? En la gama de fregadoras.

¿Qué acogida ha tenido la gama eco!e� ciency? ¿Cuáles son sus principales benefi cios?En general, la acogida de la gama eco!e� ciency ha sido buena y sus principales benefi cios son el menor consumo del equipo en todos sus parámetros, tanto en potencia eléctrica como en ruido, agua, detergente y electricidad.

¿Cómo le ha afectado a Kärcher el hecho de ser uno de los pocos fabricantes de maquinaria presentes en esta edición?Hemos salido benefi ciados, ya que éramos la opción más completa en cuanto a gama de maquinaria se refi ere.

¿En qué está trabajando actualmente Kärcher? ¿Qué tipos de producto desean potenciar?Estamos trabajando en desarrollar más la nueva gama de fregadoras compactas híbridas, tipo BR 35/12.

ENTREVISTA

gulo. Además, dependiendo de las características del sue-lo y de la tarea a realizar, se puede adaptar la presión de empuje del cepillo a cuatro niveles distintos. Existe una versión con batería de Li-Ion y otra Hybrid, que da la posibi-lidad de trabajar también con cable de conexión a red.

LIMPIADORA DE ALTA PRESIÓN HD 5/15 COtra de las novedades que se pudieron ver en el estand de Kärcher era la limpiadora de alta presión de agua fría HD 5/15 C, una máquina com-pacta, manejable y ligera, que ofrece un caudal de agua máximo de 500 l/h, una pre-sión de 150 bar y una poten-cia de 2,8 kW.

Cuenta con bomba axial de tres pistones con cabe-

zal de latón, boquilla triple (0°/25°/40°), sistema anti-rrotaciones (AVS), pistola er-gonómica de accionamien-to suave y paro automático al soltar el gatillo, lo que permi-te reducir el consumo.

Para que su transporte sea más cómodo, dispone de un asa integrada, así como de patines de deslizamiento en su cara posterior que permi-ten subir escaleras con más facilidad.

Concebida también pa-ra su funcionamiento ho-rizontal, incorpora prác-ticos compartimentos de almacenamiento para los accesorios. Además, la versión CX Plus cuenta in-cluso con un prác-tico enrollador pa-ra la manguera.

34-57 ferias.indd 42 04/04/2014 11:22:55

Page 43: E&l 81

FERIAS E&L 43

34-57 ferias.indd 43 04/04/2014 11:22:56

Page 44: E&l 81

44 E&L FERIAS

ORBIS IBERIA / INPACS

Piensa globalmente,actúa localmente

Tel.: 91 758 96 87 • Fax: 91 559 06 [email protected] • www.orbishigiene.com

Daniel Conca, presidente de Orbis Iberia

¿Qué balance hace de la presencia de Orbis Iberia en Hygienalia+Pulire?En líneas generales, el balance ha sido muy positivo. El principal objetivo era

seguir dando a conocer el proyecto de Orbis en Iberia como accionista y partner de INPACS-Network.

Lo que nos ha permitido la feria es un contacto más rápido y directo con los distintos elementos que componen nuestro sector: clientes, asociados y proveedores. Este pro-yecto internacional del que formamos parte es una realidad, y estar con Orbis permite muchas ventajas competitivas a todos y cada uno de los partners e integrantes.

También ha sido importante que el estand de Orbis haya sido el principal punto de encuentro para todos los integran-tes del grupo, sirviendo de base para reuniones con clientes y proveedores y, cómo no, para hacer un trabajo interno que siempre viene bien.

¿Cómo valoraría la calidad de los contactos establecidos durante Hygienalia+Pulire?En esta feria hemos tenido muchos y variados contactos (proveedores, clientes, posibles asociados). A posteriori es cuando debemos valorar la calidad de los mismos, pero vien-do los resultados ya alcanzados en el propio estand, estoy seguro de que casi todos los contactos van a ser muy positi-vos en distintas direcciones y que en breve os podremos dar nuevas y muy buenas noticias.

¿Cuál es la acogida que han tenido los productos de las marcas propias de INPACS entre los visitantes de la feria?En la feria solo expusimos una parte muy pequeña de todas las marcas que disponemos. La acogida ha sido muy buena porque, tal y como hemos transmitido, estas marcas son eu-ropeas y son un ejemplo de que INPACS es una realidad (en el año 2013, facturó 2.000 millones de euros en Europa). Los visitantes valoraron INPACS como parte primordial del sector de la distribución en España y Portugal.

Uno de los objetivos de Orbis Iberia es conseguir más asociados. ¿Cuáles son los benefi cios que obtienen?Principalmente es sentirse parte de INPACS, con lo que todo conlleva: distribución multimarca, acuerdos con los principa-les fabricantes y marcas multinacionales, clientes interna-cionales, acceso a los almacenes centrales en Europa y, por supuesto, un ahorro de costes tanto en productos como en elementos no directos del negocio.

Orbis Iberia nació en octubre de 2011. ¿Cuál ha sido la evolución del grupo durante este tiempo?La evolución de Orbis ha sido un crecimiento exponencial año tras año. Se ha creado una base y se respeta una fi loso-fía con ideas muy claras desde el inicio. Cada vez más son las empresas que desean formar parte de Orbis/INPACS y esto nos llena de orgullo.

ENTREVISTA

Orbis Iberia, socio en Espa-ña, Portugal y Andorra del grupo europeo INPACS, es-tuvo presente en la segunda edición de Hygienalia+Pulire para presentar a los visitan-tes su línea de productos y las ventajas que pueden ob-tener los asociados al grupo.

En su estand, Orbis ex-puso productos de las mar-cas Clean and Clever (higiene y limpieza estándar), Green Clean and Clever (con certifi-cados Ecolabel) y Clean and Clever Preofessional (produc-tos de higiene y limpieza con valor añadido o novedosos). Se trata de tres marcas pro-pias de INPACS, que también tiene en su catálogo Bluema-tic (maquinaria de limpieza), HydroVital (productos para el cuidado de la piel), Starline (amenities y complementos para hoteles) y Kolibri (pro-ductos de incontinencia).

Además de estas marcas propias, INPACS ha firmado

acuerdos con los principales proveedores internacionales, como son Ecolab, Sealed Air, Buzil, Tana Professional, Deb, Gojo, Kimberly-Clark, SCA, Wepa, Duni, Huhtamaki, GFL, Metsä, 3M, Rubbermaid, Un-ger, Vileda, Vikan, Semperit, Deiss o Igepa Group.

Los asociados de Orbis son Jabones Ter (Girona), Val-sons (Islas Canarias), Sumi-nistros Esmeralda (Guipúz-coa), Químicas TJ (Comunidad Valenciana), Prisma (Catalun-ya), Kelko (Mallorca), Disna-mir (Aragón), Dicas Químicos (Madrid), Moradis (Andalucía Oriental), Redimar (Castilla y León), Comercial Fervis (Na-varra), Maripol & Royal (Ibi-za), Abesol Química (Madrid), Hotelnet (Andorra) y Disher 2010 (Toledo).

En Portugal, los miem-bros de Orbis son Hyport, Abreu&Pedra, Vindimar, Lu-sohigin, Domotel, J.Saragoça, Higimarto y Anceral.

34-57 ferias.indd 44 04/04/2014 11:23:10

Page 45: E&l 81

34-57 ferias.indd 45 04/04/2014 11:23:10

Page 46: E&l 81

46 E&L FERIAS

La marca Tork, propiedad de la multinacional sue-ca SCA, estuvo presen-te en la última edición de Hygienalia+Pulire, donde los visitantes pudieron compro-bar in situ la calidad de sus productos para la limpieza e higiene profesional.

En su estand, la marca ex-puso una nutrida muestra de dispensadores de papel, toa-llas de mano, jabón y bobinas de alimentación.

JABÓN EN ESPUMA TORK S4Se trata de un jabón suave y dermatológicamente pro-bado, además de respetuo-so con el medio ambiente. Su dispensador, que contiene al menos 2.500 dosis, está es-pecialmente diseñado para que lo puedan utilizar niños o personas con poca fuerza, por lo que está recomendado por la Asociación Sueca de Reu-matología.

BOBINAS REFLEXCertificadas para con-tacto alimentario, las bobinas de alimen-tación central Re-flex (M3 y M4) son una solución sencilla pa-ra la extracción hoja a ho-ja, que ayudan a reducir los costes y el consumo excesivo. Existen diversas calidades de papel tisú, con gran resisten-cia y absorción.

SISTEMAS SMARTONE

Los sistemas SmartOne T8 y T9, que dispensan papel hi-giénico hoja a hoja, son per-fectos para baños con mucho tráfico, ya que ofrecen has-ta 1.500 servicios y ayudan a reducir el consumo un 40%.

TOALLAS DE MANOEl dispensador con sensor Tork Matic cuenta con una capacidad de 1.500 toallas por rollo y solo dispensa una toalla por vez, lo que permi-te reducir el mantenimiento y controlar el consumo y los costes.

Por su diseño elegante y compacto, los dispensadores

TORK

Productos y servicios de higiene profesional

Avda. de Europa, 22 • 28108 Alcobendas (Madrid)Tel: 91 657 84 00www.tork.es

Jorge Peñalver, Product & Market Manager Iberia en SCA Hygiene Products, S.L.

¿Cuál es su valoración sobre la parti-cipación de Tork en la feria?En Tork estábamos muy ilusionados por

participar en esta edición, pero lo cierto es que, en nuestro caso, no se han cubierto las expectativas. Pese a ello, con-sideramos que es la feria española más importante de este sector y Tork ha de estar como una de sus principales marcas de referencia.

De las soluciones presentadas, ¿cuáles llamaron más la atención de los asistentes?Nuestro clásico H1, muy apreciado por el control tanto del consumo como de los costes y, como novedades, los dispensadores SmartOne –perfectos para baños públicos con gran volumen de tráfi co– y el jabón en espuma –un producto catalogado como ecológico, creado para baños públicos de restaurantes, hoteles, escuelas y hospitales.

¿Cuál es el perfi l del visitante que se interesó por los productos de Tork? Fundamentalmente han sido los distribuidores generalistas los que más han visitado nuestro estand.

En 2012, SCA adquirió el negocio europeo de papel tisú de la multinacional Georgia-Pacifi c y, hace unos meses, anunció que Colhogar Personal Service y Lotus Profes-sional se convertían en Tork. ¿Ya se ha completado todo el proceso de cambio? Efectivamente, desde el 1 de enero ya se trabaja coordina-damente bajo la marca Tork y la valoración es francamente positiva.

ENTREVISTA

Tork Xpress Countertop para Toalla de Mano Entredobla-da son la solución idónea pa-ra adaptarse a cualquier aseo con clase de restaurantes y hoteles Premium.

COLHOGAR Y LOTUSLa feria también sirvió para seguir informando al públi-co sobre el proceso de adap-tación en que se han visto inmersos Colhogar Personal Service y Lotus Professio-nal, ahora ya bajo la marca Tork, aunque manteniendo la misma calidad, por la que han sido especialmente va-lorados.

34-57 ferias.indd 46 04/04/2014 11:23:22

Page 47: E&l 81

34-57 ferias.indd 47 04/04/2014 11:23:22

Page 48: E&l 81

Bajo su marca Ressol, Hila-dos Biete, S.L. comercializa una gran variedad de pro-ductos diseñados y fabrica-dos exclusivamente para los profesionales del sector de la limpieza e higiene. Su ex-tenso catálogo incluye desde microfibras, bayetas y paños, hasta fregonas, mopas, cubos

o cepillos, sin olvidar los abra-sivos, útiles limpiacristales, carros de limpieza, papeleras, guantes y desechables, etc.

En Hygienalia+Pulire, Hila-dos Biete expuso multitud de novedades, entre las cuales podemos destacar la Estación de Limpieza Roller y el Mango Easy Spray.

HILADOS BIETE, S.L. “RESSOL”

Gran variedad de productos para la limpieza profesional

Pol. Ind. Santiago Payá, C/ Filà Asturianos, 5 y 703801 Alcoy (Alicante) • Tel: 96 533 07 [email protected] • www.hiladosbiete.com

MANGO EASY SPRAYEs extremadamente ligero, perfecto para zonas de difícil acceso con carros, como esca-leras o áreas reducidas. Com-puesto de aluminio anodiza-do, es fuerte y resistente, y se puede utilizar con el sopor-te duo mop. Tiene un orificio por el que se vierten 500 ml de detergente/desinfectante, un visor para controlar la can-tidad de líquido y un botón en la parte superior para verter la cantidad de solución deseada.

ESTACIÓN ROLLEREs un novedo-so sistema de fregado en tamaño redu-cido que permite disponer fácilmente de todos los útiles de limpieza que el operario necesite.

Perfecta para utilizar con mopas y bayetas preim-pregnadas, la Estación Roller está especialmente indicada para la limpieza en espacios pequeños, como pueden ser oficinas, hoteles, cuartos de baño, trenes, etc. Por su di-seño, se trata de un sistema de limpieza práctico, ergonó-mico, compacto, funcional y robusto.

34-57 ferias.indd 48 04/04/2014 11:23:43

Page 49: E&l 81

RCM se dedica desde 1970 a la proyección, fabricación y venta de máquinas para la limpieza de suelos, barredo-ras, lava-fregadoras y mo-tobarredoras, apreciadas en todo el mundo por sus pres-taciones y fiabilidad. En Hygienalia+Pulire presentó los sistemas Eco3Sanitizing, para la desinfección ecológica de los suelos, y Carpet Clea-ning System, para la limpieza rápida de moquetas.

ECO3SANITIZINGSe trata de una aplicación pa-ra fregadoras, que garanti-za la desinfección profesional de superficies y está especial-mente indicada para hospi-tales, industria alimentaria, industria farmacéutica y me-dianas y grandes superficies.

Los modelos Mega I, Me-ga II y Elan pueden equipar el sistema Eco3Sanitizing y disfrutar de las ventajas de la utilización del ozono, que esteriliza el agua de mane-ra más rápida y completa que el cloro, y sin dejar resi-duos tóxicos, al reconvertir-se naturalmente en oxígeno. Además, garantiza la inacti-vación de bacterias, hongos, moho y virus, eliminando olores indeseados. El sistema

Eco3Sanitizing elimina el 97% de la car-ga bacteria-

na y los costes de esterilización, re-duce los costes

de limpieza, respeta el medio ambiente e incrementa la se-guridad del operador.

CARPET CLEANING SYSTEMPara el mantenimiento de grandes áreas de moqueta, nos ofrece dos soluciones, que también pueden utilizarse so-bre pavimentos normales:

• La barredora Alfa Carpet, que elimina el polvo y recoge la suciedad fina y volumino-sa. La máquina avanza sin fa-tigar los brazos del operador y tiene un filtro de gran ca-pacidad.

• La fregadora Mega Car-pet, que lava a fondo con un monodisco de ultramicrofibra. Un sistema particular de dis-tribución de la presión de la solución de agua y detergente hace que el tiempo de secado sea más rápido.

Y ADEMÁS...RCM también presentó la fre-gadora de conductor a pie Bit, para la limpieza de las peque-ñas superficies; la fregadora de conductor a bordo Jumbo, para medianas o grandes su-perficies, y la robusta y fiable barredora de conductor a bor-do R850, creada para la lim-pieza de grandes áreas.

RCM

Una amplia oferta de máquinas de limpieza

34-57 ferias.indd 49 04/04/2014 11:23:49

Page 50: E&l 81

Ubicada en la zona indus-trial de Alcobendas (Ma-drid), Polydros se dedica desde 1961 a la fabricación de productos de vidrio celu-lar mediante un sistema de producción propio patenta-do internacionalmente.

La empresa madrileña asistió a la segunda edición

de Hygienalia+Pulire para presentar algunos de los productos que componen su catálogo, entre los que des-taca la gama ecológica Clea-ning Block, desarrollada con formulaciones y densidades específicas para facilitar la limpieza en diversas super-ficies.

POLYDROS

Desde 1961 desarrollando productos de gran calidad

La Granja, 23 • Pol. Ind. 28108 Alcobendas (Madrid)Tel: 91 661 00 42 • Fax: 91 661 89 [email protected] • www.polydros.es

CLEANING BLOCKEn esta línea podemos en-contrar Cleaning Block Stick, que elimina manchas difíciles de pintura, cemento, óxido, etc.; Cleaning Block WC, para acabar fácilmente con la cal incrustada o las manchas de óxido; Cleaning Block Kitchen, para la limpieza fácil y rápida de la cocina; Cleaning Block Grill, para eliminar la suciedad y la grasa incrustada en los grills, o Cleaning Block Pool, para la limpieza rápida y sin esfuerzo de piscinas y SPAs.

MISTER PÓMEZOtro de los productos estrella de Polydros es Mister Pómez, fabricado a partir de vidrio sometido a altas tempera-turas y con un fuerte poder desincrustante, por lo que es ideal para planchas de cocina, bandejas de horno, cacerolas, paelleras, etc. Se trata de un producto bacteriostático, ecológico y no tóxico, que no produce irritaciones ni olores, no absorbe líquidos ni permi-te que los vapores pasen al interior, evitando así conta-minaciones alimentarias.

34-57 ferias.indd 50 04/04/2014 11:23:57

Page 51: E&l 81

DEL 11 AL 13 DE JUNIO

Las principales empresas de maquinaria de limpieza confirman su presencia en esCLEANMás de una veintena de fabricantes e importadores de maquinaria industrial y útiles de limpieza han confirmado ya su presencia en la primera edición de esCLEAN, Salón Profesional de la Limpieza y la Higiene, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en IFEMA-Feria de Madrid.

Entre las empresas que ya han asegurado su participa-ción se encuentran Tennant Sales & Services Spain; Kär-cher; RCM; Diversey España, S.L.; Nilfisk-Advance; Hako España; Jumadi; IP Cleaning España, SL; Manipulados Lisma, S.L.U.; Internaco, S.A.; Maypro - Prodiles - Quí-micos, S.A.; Tecno Trolley System España, S.L.; Carta-tisu; Comercial Meta, S.L.; Daisa; Kranzle-Orwak; Krüger; Maudel, S.A.; Ozosystems Corporation, S.L.; Productos Químicos G2 Green, S.L.; Project SRL; Sprimsol; SRA Industrial Detergentes, LDA; Tecnan, y Thomil, S.A.

Organizado por IFEMA y promovido por la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquina-ria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), este evento nace con el objetivo de “ofrecer

un nuevo escenario comercial acorde con las tendencias y la transversalidad del mercado”.

EN EL MARCO DE FSMSUbicado en el pabellón 4, esCLEAN se celebrará en el marco del Foro de Soluciones Medioambientales Sosteni-bles (FSMS), en el que también se engloban la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio ambiente, TECMA, y su Foro de las Ciudades (pabellones 4 y 6); la Feria Internacional de la Recupera-

Del 11 al 13 de junio de 2014, el pabellón 4 de IFEMA-Feria de Madrid acogerá la primera edición de esCLEAN, Salón Profesional de la Limpieza e Higiene.

ción y el Reciclado, SRR (pabellón 2), y ENVIFOOD Meeting Point (pabellón 6), promovido por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas.

Según los organizadores, la celebración de esCLEAN en el marco de esta gran con-vocatoria de IFEMA supone “un paso adelante para un evento que constituye una importante herramienta al servicio de todos los agentes del sector de la limpieza y la higiene profesional, así como una cita imprescindible para

dinamizar el mercado, pre-sentar novedades y conocer ideas innovadoras en gestión empresarial”.

APOYO DE ASOCIACIONESAdemás de AEFIMIL, el salón esCLEAN cuenta con el apoyo de otras asociaciones del sector, como la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA); Asociacio-nes Federadas de Empresa-rios de Limpieza Nacionales (AFELÍN), y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL). E&L

esCLEAN se celebrará en el marco del Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles (FSMS), que incluye los salones TECMA, SSR y ENVIFOOD.

Este nuevo proyecto ferial está promovido por la asociación de fabricantes de maquinaria de limpieza AEFIMIL y organizado por IFEMA-Feria de Madrid.

FERIAS E&L 51

34-57 ferias.indd 51 04/04/2014 11:24:10

Page 52: E&l 81

52 E&L FERIAS

ENTREVISTA A LOLA GONZÁLEZ, DIRECTORA DE ESCLEAN

“Nuestra voluntad es integrar a todo el sector involucrado en la limpieza e higiene profesional”Para que nos cuente más detalles sobre esta primera edición de esCLEAN hemos entrevistado a Lola Gonzá-lez, directora del certamen.

¿Cuáles son los objetivos de esta nueva feria?Con la creación de esCLEAN, queremos atender las peticio-nes de este sector, que bus-ca promover la profesiona-lización, asegurar la calidad de los productos, incentivar aquellas acciones dirigidas a reducir costes, e incrementar la cultura de la limpieza e hi-giene profesional, sobre todo, en la sociedad, a la que que-remos trasladar la imagen de una industria generadora de empleo y comprometida con el medio ambiente y la salud pública.

La Feria va a proporcionar una valiosa herramienta co-mercial y un espacio de nego-cio de primer orden al sector de limpieza e higiene profe-sional, que ha de servir tam-bién para dinamizar el mer-cado, presentar novedades y aportar ideas en lo que se re-fiere a la gestión empresarial.

¿Qué sectores estarán re-presentados en el área ex-positiva?esCLEAN va a tener una am-plia representatividad de es-ta industria, al abrirse a to-dos aquellos sectores que tienen que ver con la limpie-za e higiene profesional; des-de la maquinaria de limpie-za interior y exterior; hasta los productos químicos para la limpieza, mantenimiento y desinfección; pasando por los aparatos de higiene y lava-do; equipos de limpieza para ventanas y fachadas, de al-ta presión y vapor, y relacio-nados con el control de pla-gas; vestuarios profesional, de protección y seguridad;

soluciones de gestión, plani-ficación, investigación y con-sultoría, o formación, certifi-cación e investigación, entre otras propuestas.

¿Cuál está siendo la res-puesta de los diferentes sectores a nivel de contrata-ción? ¿Disponen de cifras o porcentajes aproximados de participación de las empre-sas de estos sectores?La respuesta está siendo po-sitiva, por lo que nuestras ex-pectativas son buenas. Nues-tra voluntad es la de integrar a todo el sector involucra-do en la limpieza e higie-ne profesional. Partimos con el apoyo firme de la Asocia-ción Española de Fabricantes de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), promo-tora de la Feria, y, por tanto, con la participación de la ca-si totalidad de sus asociados. El Salón cuenta también con el firme respaldo de las aso-ciaciones representativas del sector, como son la Asocia-ción de Empresarios de Lim-pieza de Madrid (AELMA), Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN) y la Asocia-ción Profesional de Empre-sas de Limpieza (ASPEL), lo que es un buen refrendo para la convocatoria y un aliciente claro para la participación de sus asociados.

APOYO DE ASOCIACIONES¿Cómo están contribuyen-do estas asociaciones a la puesta en marcha de es-CLEAN?La implicación de las distin-tas asociaciones sectoriales ha sido total desde el primer momento y han colaborado en todas las fases para ha-cer de esCLEAN una convoca-toria realmente útil para sus asociados y el sector en su

conjunto. En este sentido, ha destacado la Asociación Es-pañola de Fabricantes de Ma-quinaria Industrial de Limpie-za (AEFIMIL), promotora de la Feria, pero también es obliga-do reconocer el esfuerzo del resto de asociaciones, como AELMA, AFELÍN y ASPEL.

Nuestra vocación de ser plataforma sectorial comple-ta hace que nuestras puertas estén abiertas a la participa-ción de todas las asociacio-nes sectoriales que sientan que esta convocatoria puede ser útil y por ello quieran in-corporarse.

¿Cuál prevén que sea el per-fil del visitante de esCLEAN?esCLEAN 2014 se va a diri-gir a todos los operadores del sector, los profesionales de

la limpieza, responsables del área de las Administraciones públicas, empresas, indus-triales, colectividades, hospi-tales, industria alimentaria, hotelera, restauración, cate-ring… con un perfil marcada-mente profesional.

SINERGIASesCLEAN se celebra en el marco del Foro de Solucio-nes Medioambientales Sos-tenibles, que también aco-ge los salones TECMA, SRR y Envifood. ¿En qué beneficia esta celebración conjunta a los visitantes y expositores de esCLEAN?Las sinergias creo que son evidentes y eso se va a tradu-cir en un mayor flujo de visi-tantes profesionales. El pro-fesional encontrará muchas

Lola González, directora de esCLEAN, nos da más detalles sobre la celebración de este primer Salón Profesional de la Limpieza e Higiene.

34-57 ferias.indd 52 04/04/2014 11:24:18

Page 53: E&l 81

FERIAS E&L 53

razones para decidirse a visi-tar la Feria, pues se trata de una ocasión única de ver en un mismo escenario maqui-naria y servicios, de poder re-lacionarse con profesionales de distintas industrias, y de acceder a sesiones formativas eminentemente prácticas.

Por ejemplo, en el caso de ENVIFOOD Meeting Point, en-cuentro y congreso de la in-dustria de la alimentación y bebidas con las empre-sas proveedoras de servicios medioambientales, el visitan-te de la industria que acude a la convocatoria es un visi-tante de alto interés para es-CLEAN.

En definitiva, esCLEAN una oportunidad única para en-trar en contacto con empre-sas y operadores del sector, en su más amplio y variado espectro.

PREVISIONES¿Qué previsiones tienen en cuanto a número de exposi-tores y visitantes?Las previsiones son optimis-tas. Estamos enormemente agradecidos por la confian-za que nos están mostran-do las asociaciones, empre-sas y operadores del sector acerca de la conveniencia de la convocatoria y de que és-ta sea organizada por IFEMA en la Feria de Madrid, espacio que ven como el idóneo para albergar esta gran cita sec-torial. Supongo que han va-lorado nuestra experiencia y liderazgo en el ámbito orga-nizativo, así como el que con-temos con unas modernas instalaciones, una magnífica dotación de medios humanos y técnicos y una muy buena comunicación con el resto de España. Todo ello proporcio-na al sector una extraordina-ria visibilidad.

También ha sido un he-cho fundamental la coinci-dencia, en el marco del Foro de Soluciones Medioambien-tales Sostenibles, FSMS, con TECMA, SRR y ENVIFOOD, lo que le proporciona a la indus-

tria representada en esCLEAN evidentes sinergias y bene-ficios.

esCLEAN nace en una situa-ción complicada para la eco-nomía española. ¿Por qué han decidido crear un nuevo salón en este momento?Precisamente por la respues-ta que nos llegaba del sector de la necesidad de contar con una feria de estas caracte-rísticas en Madrid y, más en concreto, en la Feria de Ma-drid, aprovechando la solven-cia y knowhow de una insti-tución como IFEMA. Conviene recordar, además, que IFEMA conocía ya este sector, a tra-vés de las ferias Tecnoclean, que recordarán los profesio-nales del sector, y acogimos en su momento Pulire. Las asociaciones del sector han mostrado también su interés por las sinergias que le puede aportar a esCLEAN su coinci-dencia con el resto de salones que integran FSMS.

¿Qué diferencia a esCLEAN del resto de ferias especiali-zadas que se celebran en Es-paña?Sin necesidad de entrar en comparaciones, sí quiero se-

ñalar que lo que distingue a esCLEAN es la transversa-lidad que le supone su ce-lebración dentro de FSMS y con ello la potencial asisten-cia de todos los operadores y clientes finales de las princi-pales industrias hacia las que muestra interés el sector. Es-ta suma de Salones que se complementan y refuerzan favorece una potente comu-nicación, tanto la realizada por IFEMA como la derivada del apoyo de las numerosas asociaciones sectoriales invo-lucradas activamente en cada uno de los salones.

Otro hecho a destacar es el aspecto divulgativo de la convocatoria global, que se va a concretar en un docu-mento compendio de buenas prácticas de las industrias y sectores participantes, que acercará a la sociedad el buen hacer de cada sector.

Y, como novedad, también me permito informar acer-ca del nuevo Foro de las Ciu-dades, en el que más de 50 ayuntamientos españoles y latinoamericanos van a estar presentes, dando a conocer sus buenas prácticas desde la perspectiva de la calidad de vida del ciudadano. La higie-

ne y la limpieza de las insta-laciones y espacios es, sin du-da, una de ellas.

¿Qué les diría a expositores y visitantes para que asis-tan a una feria como esta?Les diría que no desaprove-chen una oportunidad comer-cial y de negocio única co-mo es esCLEAN. Les animo a que preparen con suficiente antelación su presencia, pa-ra aprovechar al máximo los numerosos recursos que va-mos a poner a su disposición, destinados a proporcionar-les el máximo retorno a su in-versión.

Y les recuerdo que Ma-drid, ciudad acogedora, ofre-ce numerosos atractivos pa-ra combinar negocio y ocio, como las propuestas que for-man parte del Programa IFE-MA Plus, que IFEMA, Feria de Madrid pone a disposición de sus expositores y visitan-tes. Una selección de las pro-puestas más sugerentes de Madrid adaptada a las nece-sidades y gustos de los vi-sitantes profesionales de la Feria y con descuentos y be-neficios exclusivos duran-te los días de celebración del evento. E&L

IFEMA-Feria de Madrid acogerá la primera edición de esCLEAN, espacio que, según la directora del evento, Lola González, las empresas y operadores del sector ven como idóneo.

34-57 ferias.indd 53 04/04/2014 11:24:20

Page 54: E&l 81

54 E&L FERIAS

DEL 6 AL 9 DE MAYO DE 2014

ISSA/Interclean Amsterdam celebra su 25ª ediciónMás de 650 expositores es-tarán presentes en la 25ª edición de ISSA/Interclean Amsterdam, la feria del sec-tor de la limpieza e higiene profesional más importante de Europa, que se celebrará en el recinto ferial Amster-dam RAI Convention Centre del 6 al 9 de mayo.

Nacida en 1967, este cer-tamen de carácter bienal da-rá a conocer soluciones para todos los ámbitos relaciona-dos con el sector, como má-quinas, accesorios y com-ponentes; útiles para la limpieza, cuidado y seguri-dad; productos químicos, cui-dado y desinfección; gestión, planificación, investigación y consultoría; aparatos sanita-rios, accesorios y suministros; servicios de limpieza; educa-ción, certificación, medios de comunicación y asociaciones, o productos y servicios rela-cionados.

ÁREAS DIFERENCIADASUna de las principales nove-dades de esta 25ª edición es la creación del área Steam Cleaning, dedicada a la lim-pieza a vapor, en la que se agruparán las empresas que ofrecen este servicio. Esta zo-na se ubicará en el pabellón 11 y tendrá un acceso direc-to a un área de demostración

para las aplicaciones especia-les y de exterior.

En los pabellones 10 y 11 se ubicará la zona Wash-room, dedicada a productos, servicios y soluciones vincu-ladas con la higiene de sa-nitarios, mientras que en el pabellón 5 podremos encon-trar el espacio “High Pressu-re”, que también contará con una zona exterior para mos-trar las diferentes aplicacio-nes en el área de la limpieza a alta presión.

No faltarán un área dedi-cada a soluciones de movili-dad y gestión, denominada “Management & Mobility So-lutions”, ni el Outdoor Demo Show, que acogerá demostra-ciones de limpieza en el ex-terior.

PRESENCIA ESPAÑOLAComo en anteriores ediciones, la Asociación de Fabricantes de Productos para la Limpie-za e Higiene (ASFEL), con el apoyo de ICEX España Expor-

tación e Inversiones, organi-za la participación agrupa-da de empresas españolas en la feria.

Ya han confirmado su pre-sencia A&B Laboratorios de Biotecnologia S.A.U.; Abrasi-vos Águila S.A.; Alfredo Lli-mona S.A; B & T Europe S.L.; Cepilleria Catalana, S.L.; Chi-li Technologies S.L.; Clean-PissUp; Dosiper; Dositec Sis-temas; EuroServhi; ffuuss; Genwec Washroom, S.L.; Goiz-per Group; Gomà-Camps; Hi-

En esta edición se ha creado el área Steam Cleaning, dedicada a la limpieza a vapor, que agrupará a las empresas que ofrezcan este servicio.

Del 6 al 9 de mayo, ISSA/Interclean Amsterdam celebra su 25ª edición, en la que estarán presentes más de 650 expositores relacionados con la limpieza e higiene profesional.

ISSA/Interclean acoge una serie de seminarios sobre temas de actualidad e interés para el sector de la limpieza e higiene profesional.

34-57 ferias.indd 54 04/04/2014 11:24:33

Page 55: E&l 81

gienical Mart; Hilados Biete “Ressol”; Induquim; Interval Plásticos; Laboratorios Vinfer; Losdi; Mediclinics; Mopatex; S.A.; Nofer; Pongal; Proandre, S.L.; Rubberex; S.A. Proder; Salló, S.L.; Samot SRL; Sucite-sa; Talleres Galindo, S.A.; Tein-nova, y Thomil Profesional.

ACTIVIDADES PARALELASDurante los cuatro días de duración de esta feria tam-bién se organizarán una serie de actos paralelos, como se-minarios, concursos o mesas redondas sobre temas de in-terés para el sector de la lim-pieza e higiene.

Centrándonos en el pro-grama de seminarios, el miér-coles 7 de mayo están pre-vistos un foro centrado en el papel de las mujeres en es-ta industria, patrocinado por Sealed Air, y una sesión sobre la regulación europea de pro-ductos biocidas, que patroci-na Evans Vanodine Interna-tional PLC.

Al día siguiente, se abor-darán temas como el equi-librio entre sostenibilidad e higiene efectiva; la importan-

PREMIOS A LA INNOVACIÓN

En este 25º aniversario de ISSA/Interclean Amsterdam no podían faltar sus ya tradicionales Premios a la Innovación, que este año llega a su décima edición. El jurado ya ha seleccionado a los 10 nominados de entre un total de 66 candidatos, aunque tendremos que esperar hasta el martes de 6 de mayo para conocer los nom-bres de los ganadores. Los productos nominados se mostrarán en el Innovation Lab, un espacio ubicado en el RAI Elicium, donde los visitantes podrán consultar las características de estas soluciones.

A continuación, os ofrecemos el listado con los nominados en las diferentes categorías:

Máquinas, accesorios y componentes• Fregadora con conductor a bordo T17 Battery Powered Heavy-

Duty, de Tennant.• Sistema de limpieza de conductos Visioair, de Teinnova.• Fregadora con conductor a pie Discomatic Mambo, de Wetrok.

Equipamiento/útiles para limpieza, cuidado y seguridad• Sistema de limpieza B 60/10 C, de Kärcher.• Papel higiénico Biotech, de Sofi del.• Sistema de limpieza y desinfección Orbio os3, de Tennant.

Gestión, soluciones de formación y productos relacionados• App ExpertAtHand, de Alpheios.• Solución de reciclaje European Cleaning Machines Recycling, de

ECMR.• Solución de gestión de fl otas Hako-Fleet-Management-Solu-

tions, de Hako.• Solución de gestión de fl otas Kärcher Fleet Services, de Kärcher.

En esta ocasión, los visitantes también pueden votar su solución o producto favorito, que recibirá el “Visitor’s Choice Award” durante la ceremonia de entrega de premios.

FERIAS E&L 55

Durante la feria se celebran habitualmente demostraciones de producto para que los clientes potenciales puedan ver su funcionamiento.

cia de la higiene en los ba-ños, patrocinada por la Eu-ropean Tissue Symposium Association (ETS), o el cam-bio de conversión de coste a beneficio.

Existe también un pro-grama destinado a jóvenes profesionales, denominado “Young Cleaning Professio-nals”, que dará la posibilidad a sus miembros de conocer a los líderes del sector y hablar con ellos sobre el presente y futuro de la industria.

Este año repite también el concurso Miniskills, en el que profesionales y estudiantes de los Países Bajos, Hungría, Austria y Estonia competirán en la elaboración de métodos especiales para la extracción de polímeros, la cristalización del mármol y la limpieza de una Sala Blanca y de una ha-bitación de hospital.

CIFRAS DE 2012En la anterior edición, que tu-vo lugar del 8 al 11 de mayo de 2012, la feria recibió la vi-sita de más de 28.000 profe-sionales procedentes de 130 países, lo que supone un in-

cremento del 19,6% en rela-ción a 2010.

La 24ª edición de ISSA/In-terclean Amsterdam contó con la presencia de 669 ex-positores provenientes de 42 países, un 2,8% más que en 2010, cuando se contabiliza-ron 651 empresas con estand.

Los organizadores desta-can el elevado nivel de sa-tisfacción, ya que, según se desprende de una encuesta realizada durante el evento, el 92% de los visitantes y el 97% de los expositores afir-maron que repetirían la expe-riencia en 2014. E&L

34-57 ferias.indd 55 04/04/2014 11:24:43

Page 56: E&l 81

56 E&L FERIAS

6 Y 7 DE MARZO EN BARCELONA

El congreso FM&FS 365 Business Days recibe la visita de 1.200 profesionales del facility managementEl Palau de Congressos de Barcelona acogió los pasa-dos 6 y 7 de marzo la tercera edición de Facility Mane-gement & Facility Services (FM&FS) 365 Business Days, el mayor congreso sobre externalización de servicios y facility management-services de Europa. Según los organizadores, un total de 1.200 visitantes, una cifra que superó sus expectativas, pudieron informarse de las nuevas tendencias del sector y realizar nuevos acuerdos comerciales, “constatando así el éxito del Congreso, y de un sector en constante creci-miento y prioritario para salir de la crisis económica en que se encuentra España”.

Los encargados de inau-gurar el evento fueron Felip Puig, conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya; Mª del Coriseo González-Izquierdo, consejera delegada del ICEX; Pedro Gar-cía, presidente de IFMA Espa-ña, y Enric Alonso, presidente del Congreso.

Tanto Felip Puig como Mª del Coriseo destacaron la industria del facility ma-nagement como un sector prioritario y estratégico para salir de la crisis económica, y resaltaron el esfuerzo de internacionalización del

sector. Por su parte, Pedro García remarcó que el sector mueve un volumen de 50.000 millones de euros en España, mientras que el presidente del Congreso subrayó que el facility management es una herramienta estratégica que supone un ahorro para las empresas de un 10-12% y, a la vez, un aumento de su pro-ductividad.

PONENCIASDurante los dos días de Con-greso, se mantuvo una gran afluencia en la sala de confe-rencias, con ponencias que gi-raron en torno a dos grandes temáticas: la industria del FM en Oriente Medio y las nuevas

tendencias del sector.En relación a la primera

temática, Ali Alsuwaidi, de la Junta Directiva de MEFMA y VP de IDAMA FMS, resaltó el rol pionero de la industria del FM en Oriente Medio teniendo en cuenta los grandes retos del sector, la sostenibilidad y la eficiencia. También destacó la intervención de Colin Ar-thur, director de FM Business en MACEMACRO, quien pre-sentó los retos y oportunida-des de la industria del FM en Oriente Medio.

En cuanto a las nuevas tendencias del sector, cabe resaltar la ponencia de Ian Mills, Group VP en SODEXO, quien subrayó que los clientes

cada vez son más exigentes, no solo en la optimización de recursos, sino también en la reducción de costes. No hay que olvidar la intervención de Wilhelm Douglas, director de GCC Knowledge Centre en ISS, quien enfatizó que tenemos que trabajar con los objetivos empresariales de nuestros clientes como si fuesen nues-tros propios objetivos.

Este evento también re-unió a los representantes de más de 200 empresas del sector, tanto prestadores de servicios como compradores y clientes finales, creando un entorno favorecedor para el networking y las oportunida-des de negocio. E&L

Unas 1.200 personas asistieron a la tercera edición del congreso FM&FS 365 Business Days, que se celebró en el Palau de Congressos de Barcelona los días 6 y 7 de marzo.

La inauguración contó con la presencia del conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya y de la consejera delegada del ICEX, entre otros.

El evento reunió a los representantes de más de 200 empresas del sector, creando un entorno óptimo para el networking y el negocio.

34-57 ferias.indd 56 04/04/2014 11:24:54

Page 57: E&l 81

ISSA/INTERCLEAN AMSTERDAMÁmsterdam (Países Bajos)Del 6 al 9 de mayoAmsterdam RAI Exhibition and Convention Centerwww.issainterclean.com

CLEANEXPO NOVOSIBIRSKNovosibirsk (Rusia)Del 28 al 31 de mayoNovosibirsk Expocentrecleanexpo-novosibirsk.primexpo.ru

EsCLEANMadrid (España)Del 11 al 13 de junio IFEMA - Feria de Madridwww.ifema.es

PARTS2CLEANStuttgart (Alemania)Del 24 al 26 de junioMesse Stuttgartwww.parts2clean.de

DEMOVERDEZaragoza (España)Del 18 al 20 de septiembreParque del Agua de Zaragozawww.demoverde.es

PULIRE ASIA PACIFICBangkok (Tailandia)Del 18 al 20 de septiembreIMPACT Exhibition Centerwww.pulire-asiapacific.com

ISSA/INTERCLEAN ISTANBULEstambul (Turquía)Del 25 al 27 de septiembreWOW Convention Centrewww.issainterclean.com/istanbul

HOSTELCO-EXPOLIMPBarcelona (España)Del 20 al 23 de octubreRecinto de Gran Via de Fira de Barcelonawww.hostelco.com

AGENDA DE FERIAS

El salón Hostelco, que incluye el sector Expolimp, recibió la visita de más de 50.000 profesionales en la pasada edición, celebrada en octubre de 2012.

Del 20 al 23 de octubre, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acoge la 17ª edición de Hostelco, Salón Internacional del Equipa-miento para la Restauración, Hotelería y Colectividades, que este año se celebrará de forma simultánea con el Fòrum Gastronòmic.

Como en anteriores edicio-nes, la oferta se estructura en diferentes sectores, entre los que se encuentra el área Ex-polimp, dedicada a lavandería, tintorería, higiene y limpieza en general. En esta ocasión, los expositores de Expolimp también serán empresas de limpieza, ya que se ha detec-tado que una de las necesida-des del sector de la hostelería,

restauración y colectividades es la externalización de este servicio.

Otra de las novedades es el ‘Plan Amigo’, una promoción que premia con una bonifi-cación de 1.000 € a aquellos expositores que recomienden cuatro empresas que acaben participando en el salón. Además, cada una de las em-presas recomendadas recibirá otra bonificación de 250 € en la factura de participación en el salón.

La internacionalización, las soluciones creativas y los nuevos formatos de negocio centrarán Hostelco 2014, que también acogerá la 3ª edición del Hospitality Industry World Congress. E&L

DEL 20 AL 23 DE OCTUBRE

Las empresas de limpieza, expositoras en Hostelco

SUSCRÍBETE GRATIS AL NEWSLETTER DE E&L.

Consulta CONDICIONES ESPECIALES para anunciartey llegar a más de 3.000 EMPRESAS PROFESIONALES AL MES.

TODA LA ACTUALIDAD DE TU SECTOR A TU ALCANCE

Síguenos en Twitter: @revista_EyLSíguenos en Twitter: @revista_EyL

34-57 ferias.indd 57 04/04/2014 11:24:59

Page 58: E&l 81

58 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

Servicios empresarialesPONENCIA EN HYGIENALIA+PULIRE

El presidente de AFELÍN reflexiona sobre el futuro de la negociación colectiva sectorialEl presidente de Asociacio-nes Federadas de Empresa-rios de Limpieza Nacionales (AFELÍN), Jesús Martínez, pronunció el pasado 6 de febrero, en el marco de la feria Hygienalia+Pulire, una ponencia titulada ‘Futuro de la negociación colectiva sectorial’.

Jesús Martínez comenzó haciendo un repaso a la histo-ria de la negociación colectiva en España y a los puntos que más han influido en su evolu-ción más reciente. Así, señaló que, históricamente, España ha funcionado con convenios colectivos provinciales, al que hay que sumar un convenio autonómico en Cataluña. Ade-más, existían otras herramien-tas, como el acuerdo marco estatal, firmado en 2005, cu-yo objetivo era homogeneizar y ordenar las condiciones del sector, pero que acabó tenien-do un carácter subsidiario.

Martínez apuntó que la realidad de las condiciones que establecen los diferentes convenios es “una divergencia brutal entre unas provincias y otras”, dándose el curioso ca-so de que las provincias en las que menos horas anuales se trabaja es donde más salario se percibe, y a la inversa.

REFORMAS LABORALESA continuación, habló sobre los principales cambios intro-ducidos por las dos reformas laborales sufridas por España desde que comenzó la crisis, en 2008.

El RD Ley 7/2011 de medi-das urgentes para la reforma de la negociación colectiva,

aprobado cuando gobernaba el socialista José Luis Rodrí-guez Zapatero, “cambió las reglas del juego”, modificando dos artículos del Estatuto de los Trabajadores. En el artículo 87, apartado 3, se establecía que, para negociar el convenio colectivo desde el punto de vista empresarial, era necesa-rio tener una representación del 10% de las empresas y del 10% de los trabajadores. Estas cifras se mantuvieron con la reforma laboral, pero se añadió que tener el 15% de los trabajadores, indepen-dientemente del porcentaje de empresas, también daba legitimidad para negociar. De este modo, ahora “muy pocas empresas con muchos traba-jadores tienen un exceso de poder sobre muchas empresas con casi los mismos trabaja-dores”, aseguró Martínez.

El otro artículo modifica-do en esta primera reforma

laboral fue el 84.2, dando prioridad a los convenios de empresa, salvo que un con-venio nacional establezca lo contrario. No obstante, con el RD Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, aprobado ya en época del popular Mariano Rajoy, se volvió a modificar este mismo artículo y se dio prioridad aplicativa a los con-venios de empresa por encima de cualquier otro rango de convenio sectorial estatal, au-tonómico o de ámbito inferior en una serie de apartados, que, según Martínez, son los más importantes, es decir, los de rango económico.

Acto seguido, realizó una comparativa con algunos paí-ses europeos, destacando el caso de Reino Unido, donde la subrogación no es obligatoria en el 100% de los casos, sino solo en el 50% de los trabaja-dores, y la indemnización por

despido es de cinco días por año trabajado.

SEGURIDAD SOCIALMartínez también comparó la situación española con la del resto de países europeos en relación a la cotización a la Se-guridad Social. En este ámbito, recalcó que España es el país de la Unión Europea en el que las empresas pagan el por-centaje más alto de cotización por contingencias comunes (23,60%) y donde los traba-jadores pagan menos (4,7%). Estas cifras contrastan con las registradas, por ejemplo, en Alemania, donde el porcentaje se sitúa en el 9,7% tanto para empresas como para traba-jadores. Tras presentar estos datos, Martínez afirmó: “El tema de la Seguridad Social me parece sangrante para las empresas. Y es un punto en el que tenemos que trabajar pa-ra ganar competitividad”.

Jesús Martínez, presidente de AFELÍN, habló sobre el pasado, presente y futuro de la negociación colectiva sectorial en una ponencia celebrada el pasado 6 de febrero en el marco de Hygienalia+Pulire.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 58 04/04/2014 12:51:40

Page 59: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 59

Servicios empresarialesFacebook Twitter Linkedin www.afelin.com

PARTICULARIDADESPasando ya al futuro de la ne-gociación colectiva, Jesús Mar-tínez advirtió que “las cosas ya no van a ser como antes” y realizó algunas reflexiones so-bre nuestro sector, que tiene unas características especiales que deben tenerse en cuenta.

Una de ellas es la subro-gación de personal y, en este sentido, señaló: “Cuando contratamos a una persona subrogada o subrogable, entiendo que ese trabajador no es exclusivo de nuestra empresa, sino del sector, por lo que debería estar bajo el paraguas de la negociación colectiva sectorial”.

También hizo referencia a los convenios de empresa, que se están convirtiendo “en una herramienta de competencia, en algunos casos desleal y en otros justificada”. Martínez mostró su conformidad con la utilización de esos convenios de empresa para “competir contra la manipulación y el dominio sectorial” de la con-tratación pública en España por parte de unas pocas em-presas grandes. No obstante,

también apuntó que otras empresas los están emplean-do como una herramienta de competencia desleal, cuyo objetivo es “quitar todas las condiciones laborales e ir a los mínimos del Estatuto de los Trabajadores”. Y en este sentido, el presidente de AFE-LÍN aseguró: “Cuando desde las asociaciones defendemos la dignificación y la puesta en valor de nuestro sector, también se incluyen las condi-ciones mínimas de los traba-jadores”.

PROPUESTASJesús Martínez hizo hincapié en la necesidad de terminar con la dualidad del mercado de trabajo, en el que, por un parte, hay personas muy estables, que llevan muchos años en la empresa y son poco productivas, y, por otra, traba-jadores excesivamente tem-porales, que tampoco resultan totalmente productivos, ya que no se pueden formar ade-cuadamente.

Llegados a este punto y en aras de conseguir una ma-yor competitividad, aseguró

El presidente de AFELÍN instó a buscar la profesionalidad, productividad y competitividad, tanto de empresas como de trabajadores.

AFELÍN, PRESENTE EN HYGIENALIA+PULIRE

Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacio-nales (AFELÍN) tuvo un papel muy activo en la feria. Además de organizar ponencias sobre temas relevantes para el sector, disponía de un estand para informar a los interesados sobre las ventajas que tiene ser uno de sus asociados.

que hay que eliminar el plus de antigüedad, que premia al trabajador que lleva más tiempo en la empresa y no al más productivo, y reducir la indemnización por despido, que continúa siendo el más caro de Europa.

En su opinión, la negocia-ción colectiva a nivel sectorial debería establecerse en dife-rentes niveles. Por un lado, un convenio nacional que regule y ordene jurídicamente el sec-tor, y, por el otro, convenios provinciales que regulen la parte económica.

En cuanto al personal subrogado o subrogable, Mar-tínez apuntó que deben estar bajo el paraguas de la nego-ciación colectiva sectorial, mientras que los convenios de empresa tienen que ceñirse exclusivamente a los trabaja-dores de la propia empresas.

CONCLUSIONESEl presidente de AFELÍN ase-guró que estas propuestas

recogen lo que le gustaría que sucediera, aunque la realidad es otra: “O se cambia la le-gislación actual y se tiene en cuenta a sectores específicos donde existe subrogación, o vamos a la desaparición pau-latina de los convenios secto-riales provinciales y autonó-micos. Y si estos desaparecen, no nos quedará otro remedio que potenciar el convenio sec-torial estatal, ya que la alter-nativa va a ser la proliferación de convenios de empresa. Y esto puede generar un caos en nuestro sector que perjudicará a todos, pero especialmente a las pymes”.

Para concluir su exposición, Martínez aseguró que tene-mos que hacer “una reflexión seria y responsable, con una perspectiva no solo de presen-te, sino también de futuro”. “Tenemos que buscar profe-sionalidad, productividad y competitividad, tanto de em-presas como de trabajadores”, concluyó. E&L

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 59 04/04/2014 12:51:50

Page 60: E&l 81

60 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

PONENCIA DE JOSEFA JIMÉNEZ EN HYGIENALIA+PULIRE

Las centrales de compras y otras novedades en la contratación pública en el sector de la limpieza

La contratación pública es uno de los temas de ma-yor interés actualmen-te en el sector de la limpie-za de edificios y locales y en el se centró la ponen-cia pronunciada en la fe-ria Hygienalia+Pulire por Jo-sefa Jiménez, vocal de la Junta Directiva de Asocia-ciones Federadas de Em-presarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y pre-sidenta de la Agrupació Ba-lear d’Empreses de Neteja (ABENET).

CENTRALES DE COMPRASJosefa Jiménez inició su inter-vención hablando sobre cómo le afecta al sector de la lim-pieza de edificios y locales las propuestas de centralizacio-nes de compras contenidas en el informe de la Comisión para la Reforma de las Admi-nistraciones Públicas (CORA), que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ya puso en marcha el pasado mes de julio.

La presidenta de ABENET aseveró que esta reforma

“beneficia, sin lugar a dudas, a los grandes grupos empre-sariales”. Apuntó que, a pesar de que existen medidas e ins-trucciones positivas, también tiene muchos puntos negati-vos, ya que “omite aspectos de concepto económico (por ejemplo, el de ‘mercados ma-duros’), laboral (como la su-brogación de personal obli-gatoria en nuestro sector), legislativo (como que una ad-ministración no puede com-prar por debajo de precios de convenio colectivo, si es so-cialmente responsable) y po-lítico (como la destrucción de ocupación)”.

El informe de la CORA po-ne de manifiesto que en los mercados de contratación pú-blica existe una marcada ten-dencia a la agregación de la demanda con la finalidad de obtener economías de es-cala, como pueden ser me-jores precios y reducción de los costes de transacción. No obstante, Jiménez entien-de que, “si bien es cierto que la agregación de la deman-da puede generar economías

de escala y propiciar precios más bajos, también es verdad que mucha más agregación no comporta necesariamente obtener mejores precios”. “A partir de un umbral determi-nado de volumen de deman-da, el mercado es insensible y no ofrecerá precios más ba-jos e, incluso, puede provocar un ‘efecto huida’ por parte de determinadas empresas, so-bre todo las de pequeñas di-mensiones, al verse imposi-bilitadas para poder hacer frente a un gran volumen y a grandes áreas geográficas y con plazos de presentación de ofertas muy reducidos pa-ra poder realizar una oferta en condiciones”.

Además, la presidenta de ABENET expuso que la gran agregación de la deman-da comporta para las empre-sas ofertantes incluir en los precios una prima de ries-go para cubrir posibles even-tualidades, ya que se desco-nocen realmente los servicios a prestar y las exigencias y controles de cada uno de los puntos a cubrir en la oferta.

Jiménez también advirtió que este proceso de homoge-neización y agregación a gran escala pone en riesgo la rela-ción calidad-precio: “Sospe-cho que con el fin de satisfa-cer, a precio bajo y de manera homogénea, necesidades co-munes de organizaciones di-versas, habrá que estanda-rizar a la baja estos bienes y servicios, repercutiendo ne-gativamente en los estánda-res de calidad”.

Otro de los problemas que esta centralización de com-pras implicará es la pérdida del vínculo de proximidad en-tre las unidades peticionarias y la responsable de la deci-sión de compra y de los pro-cesos de racionalización, “in-cidiendo negativamente en el estudio de las necesidades a cubrir y en el seguimiento de la ejecución de los contratos”, apuntó.

Pero para la presidenta de ABENET, lo más importante es que cualquier procedimien-to de compra tiene que tener en cuenta el perfil de empre-sas que operan en el merca-do provisor. “En nuestro caso, el 99% del tejido empresarial está constituido por pymes y el 95% por microempre-sas, con unas características determinadas que, sin duda, se verán claramente afecta-das al no poder hacer frente a unas propuestas de contra-tación de dimensiones exce-sivas”.

La vocal de AFELÍN instó a realizar “una profunda re-flexión entre todas las em-presas del sector que acu-dimos normalmente a la contratación pública para de-terminar las actuaciones con-juntas a realizar ante es-ta centralización de compras que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está llevando a cabo”.

El pasado 5 de febrero, durante la celebración de la feria Hygienalia+Pulire, Josefa Jiménez, presidenta de ABENET y vocal de AFELÍN, habló sobre la contratación pública en el sector de la limpieza de edificios y locales.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 60 04/04/2014 12:51:54

Page 61: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 61

Josefa Jiménez expuso el caso de los servicios de limpieza en el Ministerio de Defensa e hizo referencia a la nueva Directiva Europea de Contratación Pública.

MINISTERIO DE DEFENSAActo seguido, Josefa Jiménez expuso el caso del “Acuer-do marco para los servicios de limpieza en las dependen-cias del Ministerio de Defensa en todo el territorio español”, contra el que AFELÍN interpu-so dos recursos especiales en materia de contratación en 2012, y un recurso conten-cioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, así como varias preguntas parlamenta-rias en el Congreso de los Di-putados.

Para la presidenta de ABE-NET, estos procedimientos nos han llevado a observar “la gran distancia de crite-rios que tienen con respecto a la realidad o la gran distan-cia que interponen para la de-fensa de un modelo centrali-zador y destructor de empleo, alejándose de criterios de ca-lidad y de proximidad, y todo ello en base al ahorro”.

Ante esta situación, Jose-fa Jiménez insistió en la im-portancia de “interponer to-dos los recursos posibles para entorpecer, como mínimo, los procedimientos”.

DIRECTIVA EUROPEAPara finalizar su exposición, Josefa Jiménez hizo referen-cia a la nueva Directiva Euro-pea de Contratación Pública, que pretende adoptar una se-rie de medidas para facilitar el acceso de las pymes a la contratación pública.

Estas medidas se tradu-

cen fundamentalmente en la necesidad de dividir el obje-to del contrato en lotes, siem-pre que sea posible, debien-do justificar la necesidad de no hacerlo, reduciendo los re-quisitos de carácter financie-ro exigidos para la participa-ción o las condiciones para la creación de uniones tempora-les de empresas.

Esta nueva directiva tam-bién establece que el poder adjudicador debe poder ar-ticular el sistema en catego-rías definidas objetivamente de productos, obras y servi-cios, aplicando “unos crite-rios de selección que guarden proporción con las caracterís-ticas de la categoría de que se trate”.

En cuanto a la capacidad económica y financiera de los licitadores, la directiva intro-duce una mejora al establecer que los poderes adjudicata-rios no deben estar autori-zados a exigir a los operado-res económicos un volumen de negocios mínimo que no sea proporcional al objeto de contrato. Y, en este sentido, apunta que el requisito nor-malmente no debe exceder, como máximo, el doble del valor estimado del contrato.

No obstante, tras presen-tar las principales novedades incluidas en esta directiva, la vocal de AFELÍN declaró que habrá que comprobar si es-tas medidas no se quedaban en una simple “declaración de buenas intenciones”. E&L

ORGANIZADO POR AFELÍN Y ASCEN

Segundo concurso de limpieza de cristalesEl 5 de febrero se celebró la segunda edición del Concur-so de Limpieza de Cristales en la feria Hygienalia+Pulire, organizado por Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFE-LÍN), la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (AS-CEN) y GrupoPrisma.

El ganador del concur-so fue Javier Alberique, de la empresa LR Clean & Services, quien, además del trofeo, re-cibió 300 €. El segundo pues-

to fue para Johnny Balzeca, de la empresa Recolim SL, que es-taba premiado con 200 € y un trofeo. En tercera posición quedó Isaac de la Cruz, de la empresa Secopsa, quien se lle-vó a casa 100 € y un trofeo, mientras que el resto de con-cursantes recibieron un certi-ficado de participación.

El concurso, que despertó un gran interés entre los asis-tentes a la feria, estuvo patro-cinado por Orbis, Alcornorde-man, SCA y Clevernet. E&L

AFELÍN, ASCEN y GrupoPrisma organizaron el segundo concurso de limpieza de cristales de la feria Hygienalia+Pulire.

Para elegir al ganador del concurso, el árbitro y los jueces valoran la habilidad, rapidez y calidad de la limpieza realizada.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 61 04/04/2014 12:52:01

Page 62: E&l 81

62 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

REUNIONES CON LA ADMINISTRACIÓN Y CEPYME

AFELÍN advierte del perjuicio que supone para las pymes la centralización de la contratación de servicios Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) ha ex-presado el extraordinario perjuicio que supone para las pymes del sector la cen-tralización de la contrata-ción de servicios de limpie-za. La Federación ha puesto de manifiesto que es comple-tamente falso que esta cen-tralización provoque ahorros a la Administración Públi-ca, ya que en sectores como el de la limpieza, donde exis-te la subrogación de personal, no se crean economías de es-cala. En este sentido, advierte que la disminución de los cos-tes solo puede derivarse de una reducción del servicio ba-sado en una descenso de ho-ras de trabajo y, por lo tanto, de puestos de trabajo.

REUNIONESAnte la creación de la “Di-rección General de Racionali-zación y Centralización de la Contratación” y de la Subdi-rección General en el ámbi-to de la limpieza, AFELÍN, que cuenta con la representativi-dad del sector de la limpieza, ha transmitido las inquietu-des y el desamparo en el que se encuentran las pymes es-pañolas en varias reuniones mantenidas con María Luisa Lamela, directora general de Racionalización y Centraliza-ción de la Contratación; Jesús Mª Terciado Valls, presiden-te de CEPYME, y Manuel Va-lle Muñoz, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, haciéndo-les llegar las siguientes consi-deraciones:

- Que estamos de acuerdo y apoyamos a la Administra-ción Pública en la búsqueda de una mayor racionaliza-ción y optimización de los re-cursos públicos, para lo cual ofrecemos toda nuestra ex-

periencia y la máxima cola-boración para conseguir esos objetivos.

- Que un exceso de con-centración y elevados volú-menes en los contratos de limpieza restringe la compe-tencia, perjudica a las pymes, y no se obtiene una disminu-ción en los costes ni mejora en el servicio por el hecho del mayor volumen de contrata-ción, como se puede demos-trar con datos objetivos.

De hecho, según un estu-dio presentado en el Obser-vatorio Estatal de Limpieza (compuesto por los agentes sociales UGT, CCOO, ASPEL y AFELÍN), la mejora económica en las licitaciones públicas en contratos donde solo pueden acceder empresas muy gran-des ha sido de una reducción media del 13,44% sobre el precio de licitación. En cam-bio, en los contratos donde han podido acceder y se han adjudicado a pymes, la reduc-ción ha sido de un 15,56%. Es decir, cuando aumenta la competencia, la administra-ción pública obtiene mejores resultados.

También es importante re-saltar que la Comisión Euro-pea, en el “Small Business Act” y su posterior desarro-llo en Directiva Europea, pone de manifiesto que las pymes se consideran la espina dor-sal de la Unión Europea, por lo que es necesario abrir el mer-cado de la contratación públi-ca a todos los operadores eco-nómicos, con independencia de su tamaño.

Desde el punto de vista de AFELÍN, para que la Adminis-tración Pública pueda racio-nalizar y optimizar los servi-cios que recibe debe:

1) Establecer licitaciones en lotes accesibles al mayor número de operadores posi-ble, teniendo en cuenta la es-

tructura empresarial de Es-paña (99,9% de pymes), y con importes de licitación ra-cionales a tenor del volumen medio de negocio de una pyme española. Estos lotes no deben ser ni demasiado grandes, donde se restrinja la competencia, ni demasiado pequeños, que dificulten su gestión y operatividad.

2) No concentrar servi-cios que no estén vincula-dos ni aporten valor añadi-do a la prestación del servicio, como, por ejemplo, la seguri-dad, servicio de centralita te-lefónica, lavandería, jardine-ría, limpieza, mantenimiento de equipos de edificios y ser-vicios de desinfección y ex-terminio. Esto solo volvería a restringir la competen-cia, favoreciendo a un nú-mero pequeño de empresas muy grandes en perjuicio de la mayoría de empresas del sector, lo que conlleva, fun-damentalmente, reducción de horas de trabajo y, conse-cuentemente, precarización y destrucción de empleo.

En la reunión mantenida con María Luisa Lamela, di-rectora general de Racionali-zación y Centralización de la Contratación, realizó una ex-posición de sus actuaciones y sus consideraciones respec-to al acceso de las pymes a la contratación pública de la Ad-

ministración General del Es-tado, indicando que las agru-paciones serán por zonas, independientemente de los Ministerios a los que afec-te. La duración de los contra-tos será de 2 años más uno de prórroga, se limitará el nú-mero de lotes de adjudicación a una misma empresa y no se convocarán licitaciones con multiservicios.

En las reuniones mante-nidas con Jesús Mª Tercia-do, presidente de CEPYME, y con Manuel Valle Muñoz, di-rector general de Industria y de la Pequeña y Mediana Em-presa, ambos coincidieron en que uno de los objetivos de la nueva Directiva ha de ser la de facilitar y mejorar el ac-ceso de la pyme a la contra-tación pública, y en que se va a conseguir, sin duda, que las Administraciones públi-cas consigan mejores pre-cios y también aprovechar al máximo el potencial de crea-ción de empleo, crecimiento e innovación de las pequeñas y medianas empresas.

Las asociaciones provincia-les que integran AFELÍN, co-mo, por ejemplo, AELMA, AEL-PO y ASCEN, también han expresado a través de sus propios comunicados su re-chazo a esta centralización de compras por parte del Es-tado. E&L

AFELÍN se ha reunido con representantes de la Administración Pública, como Manuel Valle Muñoz, director general de Industria y de la Pyme.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 62 04/04/2014 12:52:06

Page 63: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 63

AUMENTO DE LOS COSTES LABORALES

AFELÍN y las asociaciones provinciales rechazan el cambio en las cotizaciones a la Seguridad SocialDesde Asociaciones Federa-das de Empresarios de Lim-pieza Nacionales (AFELÍN), con el apoyo de las asociacio-nes provinciales, se está tra-bajando, de forma conjunta con todos los sectores afec-tados, para que el Gobier-no estatal modifique el Re-al Decreto-Ley 16/2013, que introduce cambios en las normas de cotización a la Se-guridad Social.

Dicho Real Decreto incluye en la base de cotización deter-minados conceptos que tradi-cionalmente habían quedado excluidos, como, por ejemplo, el plus de transporte, que aún se encuentra incluido en mu-chos convenios colectivos sec-toriales.

AFELÍN sostiene que, en el sector de la limpieza, la nue-va normativa sobre la cotiza-ción a la Seguridad Social del plus de transporte supone un incremento del 0,7% de los costes laborales fijos del sec-tor. Este incremento se une al derivado del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio de 2012, que con la supresión de un gran número de bonifi-caciones a la contratación y la cotización del plus de vestua-rio derivó en un incremento de los costes de cotización de casi un 2,5%.

AFELÍN entiende como in-aceptable este nuevo aumen-to en los costes de cotización a la Seguridad Social en una coyuntura económica tan ne-gativa como la actual, ya que su cumplimiento podría gene-rar graves consecuencias que, entre otras, afectarían al es-fuerzo de los empresarios por mantener su plantilla.

ASELBIDesde la Asociación de Empre-sarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI) señalan que es-ta medida “es absolutamen-

te injustificada”, especialmen-te teniendo en cuenta que se presentan como “un conjunto de ajustes menores en la nor-mativa laboral, cuyo hilo con-ductor es potenciar la contra-tación estable, algo que en modo alguno se corresponde con la realidad”.

En su comunicado, ASELBI asegura que, tomando como referencia la categoría profe-sional de limpiador/a del con-venio colectivo, la nueva nor-ma de cotización, solo en cuanto a plus de transporte se refiere, supone un incremento del coste laboral del trabaja-dor para la empresa de apro-ximadamente el 1%, además de una disminución del sala-rio neto del empleado al apli-carse el porcentaje de coti-zación a su cargo a una base mayor. En el caso de Bizkaia, en el sector de limpieza y pa-ra el salario bruto anual de un limpiador/a, a una empre-sa le supone aproximadamen-te 211 € por trabajador y año, lo que entre otras cosas, “echa por tierra el esfuerzo de con-tención salarial realizado en la negociación colectiva por par-te de empresas y trabajado-res, así como los esfuerzos de la empresa en la contención del gasto regular”.

Desde ASELBI, consideran “realmente lamentable” que se ponga en marcha un cam-bio de este calado mediante una disposición de un Real De-creto-Ley con entrada en vi-gor al día siguiente de su pu-blicación (21/12/2013) y sin consulta previa a los agentes sociales.

AELMALa Asociación de Empresarios de Limpieza de la Comunidad de Madrid (AELMA) también emitió un comunicado recha-zando frontalmente esta su-bida de las cotizaciones y ur-

giendo al Gobierno “a realizar una rectificación inmediata de unas medidas que, sin duda, van a provocar el retroceso en el camino emprendido hacia la estabilidad económica, da-do que estas nuevas medidas menoscaban la viabilidad eco-nómica de las empresas y po-nen en riesgo el único cauce posible para la generación de empleo”.

La patronal advirtió que si el Gobierno no retrocede en su postura, su aplicación tendrá “graves consecuencias sobre el empleo y supondrá la esto-cada final para muchas em-presas que vienen realizando, desde hace años, esfuer-zos titánicos para conservar sus plantillas de trabajado-res”. “Asimismo, el incremen-to irregular en la base regula-dora que propone el Gobierno repercutirá en el coste de las prestaciones y, particularmen-te, en el gasto de la incapaci-dad temporal, y con ello, de nuevo, van a aumentarse los índices de absentismo tan ele-vados en el sector de la lim-pieza”, añadió AELMA.

La asociación madrileña también denunció que la ela-boración de esta norma se ha producido “de forma unila-teral y fuera de todo consen-so democrático y desde el más absoluto desconocimiento de las consecuencias que, sin du-

da, van a proyectarse en el conjunto del país”.

Con todo y con ello, AELMA envió sendas cartas a la vice-presidenta del Gobierno, Sora-ya Sáenz de Santamaría, y a la ministra de Empleo y Seguri-dad Social, Fátima Báñez, pa-ra transmitir su rechazo a la entrada en vigor de estas re-formas.

CECAPYMETambién expresaron su opo-sición a estas medidas desde la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empre-sa (Cecapyme), de la que for-ma parte la Asociación Em-presarial de Limpieza (APEL) de Las Palmas de Gran Cana-ria. Según datos publicados en La Provincia Diario de Las Pal-mas, el nuevo sistema de coti-zaciones a la Seguridad Social provocará que las empresas canarias tengan que abonar alrededor de 40 millones de euros extra a las arcas públi-cas y permitirá a la S.S. recau-dar, aproximadamente, 1.000 millones de euros en el con-junto del país.

Ante esta situación, el pre-sidente de Cecapyme exigió “la retirada de la nueva nor-mativa, ya que supone un au-mento de los costes laborales insostenible para las pymes y los autónomos en plena cri-sis”. E&L

Los cambios en las cotizaciones a la Seguridad Social pueden tener graves consecuencias, como puede ser la pérdida de empleos.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 63 04/04/2014 12:52:07

Page 64: E&l 81

64 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

ORGANIZADO POR PIMEC

ASCEN participa en el acto empresarial reivindicativo ‘Diguem Prou’ (‘Digamos basta’)Más de 1.400 empresarios y autónomos participaron el pasado 19 de marzo en el acto empresarial reivin-dicativo “Diguem prou” (Digamos basta), convocado y organizado por PIMEC, que ha contado con el apoyo de más de 220 gremios y aso-ciaciones, tanto de Cataluña como del resto del Estado español.

El presidente de la Asso-ciació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN), Josep Tres, y gran parte de su Junta Direc-tiva también asistieron a este acto, celebrado en el Palau de Congressos de Barcelona, pa-ra expresar su malestar ante las últimas medidas económi-cas y fiscales y exigir cambios rotundos e inmediatos. En declaraciones a El Periódico de Catalunya el pasado 18 de marzo, Josep Tres recalcó que la asociación acudía a la con-centración para “decir basta a la contratación centralizada, que solo favorece los intere-ses de las grandes empresas”.

Según PIMEC, en 2007 Ca-taluña tenía 535.000 pymes que empleaban a más de dos millones de personas, mien-tras que actualmente quedan 470.000 que emplean alrede-dor de 1.650.000 trabajado-res, lo que implica una pérdi-

da de 65.000 empresas.Por ello, los empresarios

denunciaron los aumentos en los costes de la Seguridad Social, la falta de crédito para proyectos empresariales, la excesiva presión fiscal, el incremento de los precios de la energía o las trabas admi-nistrativas.

MANIFIESTOEl evento también sirvió para presentar el Manifiesto de las pymes y autónomos, elabora-

ASCEN participó el pasado 19 de marzo en el acto empresarial reivindicativo ‘Diguem prou’, convocado y organizado por PIMEC, para expresar su malestar ante las últimas medidas económicas y fiscales, que están perjudicando a las pymes.

do a partir de las más de 300 propuestas empresariales que PIMEC ha recibido a tra-vés de su página web. Según la patronal catalana, este documento se remitirá tanto al Gobierno central como a la Generalitat de Catalunya “pa-ra que tomen conciencia real de que muchas de las medi-das aprobadas en los últimos tiempos ralentizan la salida de la crisis, impiden generar empleo y frenan el progreso de nuestro país”.

JOSEP TRES, EN RAC1Tras la concentración, Josep Tres fue entrevistado por Xa-vi Freixes en el programa “La nit a RAC1”, donde calificó del acto de “todo un éxito, tanto de participación como de saber hacer”.

El presidente de ASCEN y miembro de la Junta Directiva de PIMEC señaló que dicen “basta” a “no respetar a la pyme”, ya que, a pesar de que los partidos políticos aseguran continuamente que son el tejido producti-

vo de este país y que hay que ayudar a la pyme, las medidas que finalmente se adoptan “hacen totalmente lo contrario y nos perjudican gravemente”.

“Todas las políticas que se toman a nivel general es-tán protegiendo a los gran-des lobbies y grupos empre-sariales. En el caso del sector de la limpieza de edificios y locales, nos están haciendo un daño extremadamente grave con la compra pública centralizada. Esto solo be-neficia a los grandes lobbies, que se están convirtiendo en un ‘oligopolio’ y están ex-cluyendo a las pymes de la licitación pública”, aseguró el presidente de ASCEN.

Josep Tres también se mostró especialmente crítico con las subidas sufridas en los costes de la Seguridad Social y la eliminación de la mayor parte de las boni-ficaciones, sobre todo tras la promesa incumplida de rebajar las cotizaciones so-ciales. E&L

Esta iniciativa ha recibido el apoyo de más de 220 gremios y asociaciones, tanto de Cataluña como del resto del Estado español.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 64 04/04/2014 12:52:15

Page 65: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 65

DISMINUYEN LOS PLAZOS DE PAGO

La PMcM denuncia que dos nuevas normativas del Gobierno ponen en peligro la mejora de la morosidadLos plazos de pago dismi-nuyeron un 21,3% en el sector público y un 8,6% en las empresas durante 2013, según se desprende del últi-mo estudio anual publicado por la Plataforma Multisec-torial contra la Morosidad (PMcM).

A pesar de esta mejora, la entidad, impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, ha denunciado a través de su presidente, Antoni Cañete, que los cam-bios legislativos del Gobierno “podrían significar un paso atrás en la buena dirección que había seguido hasta el momento en materia de mo-rosidad”, por lo que instó al Ejecutivo a que “suprima las nuevas normas que permiten volver a alargar los plazos de pago discrecionalmente”.

ANTEPROYECTO DE LEY DE FOMENTO DE FINANCIACIÓNUna de ellas es el antepro-yecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, concretamente dos de sus disposiciones, que permiten a las empresas pagar su deuda comercial más allá de los 60 días fijados por ley, siempre y cuando haya acuerdo entre el deudor y el acreedor para ceder la deuda a un tercero, quien abonaría el pago en plazo.

Si se pusiera en marcha, se produciría un encarecimiento de los costes de las pymes para cobrar en plazo, empeo-rando, una vez más, su situa-ción financiera.

LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICOLa otra modificación que pide la PMcM es la del artículo 216 de la Ley de Contratos del Sector Público, con el objetivo de que las Administraciones

Públicas respeten el plazo de 30 días para aprobar las certificaciones de obra, tal y como marca la Ley de mo-rosidad, y acabar así con la posibilidad de que puedan alargar los plazos de pago mediante acuerdo entre las partes. Según Cañete, “si no se rectifican estas normas sin duda empeorará la situación de pymes y autónomos para cobrar de acuerdo a los pla-zos legales”.

DATOS DEL INFORMECentrándonos de nuevo en el estudio, este apunta que, el pasado año, las Administra-ciones Públicas tardaron en pagar a sus proveedores casi cuatro veces más que lo que marcaba la ley (30 días), a una media de 111, un regis-tro inferior en 30 días al que se estimó para el año ante-rior, que fue de 141 días. En el caso del sector privado, en 2013 el plazo medio de pago fue de 85 días (frente a los 60 que establecía la Ley), lo que supuso una disminución de ocho días en relación a las estimaciones efectuadas para 2012 (93 días).

El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, asegura que estas mejoras todavía son “insuficientes porque las cifras distan mucho de los plazos permitidos por la ley” y recuerda que “hay que acabar cuanto antes con este tipo de abusos; la lacra de la morosidad ha causado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis”.

El estudio también revela que el 68,1% de los empresa-rios tuvo en 2013 contratos o acuerdos comerciales con clientes que les exigían pla-zos de pago superiores a los 60 días que establecía la Ley.

En cuanto al ratio de morosidad (porcentaje de impagos en relación al total de facturación), se cifra en el 5,1%, un 1,9% menos que en 2012, cuando era del 7%. En caso de sufrir impagos, solo una cuarta parte de los encuestados reconoció haber exigido a sus clientes moro-sos los intereses de demora, frente al 75% restante, que nunca o casi nunca lo hizo.

El informe también des-vela que del 40% de las empresas que cumplían los requisitos para acogerse al IVA de caja, tan solo lo hizo un 15%.

PROPUESTAS DE LA PMCMPara intentar reducir de for-ma efectiva la morosidad, la PMcM ha planteado propues-tas alternativas: implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial, como la figura del mediador que tanto éxito tiene en Fran-cia; que haya un mecanismo que asegure que los contra-tistas paguen a sus subcon-tratados; crear el Observato-rio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con riguro-sidad el comportamiento en los pagos en nuestro país; y establecer un régimen sancio-

nador. Esta última propuesta, que pretende normalizar los pagos entre compañías con multas de entre 30.000 y 900.000 euros, se encuentra actualmente en trámite par-lamentario de la mano de CiU y a petición de la PMcM.

En relación a este tema, un 94% de los encuestados manifestó estar a favor de implantar este sistema para solucionar el problema de la morosidad.

FORO PROFESIONAL COBRO Y MOROSIDADEsta problemática se abordó con profundidad en el Foro Profesional de Cobro y Mo-rosidad celebrado el pasado 20 de marzo en Barcelona, bajo el lema “Claves de Ac-tualidad. Gestión del Riesgo Comercial, Prevención de la Morosidad y Gestión de los Cobros y Recobro de Deudas”.

Las materias que se abor-daron en este evento fueron la prevención y gestión del riesgo comercial en el ciclo de venta, las claves para mejorar la liquidez y prevenir la morosidad y la gestión y recuperación de impagados y el recobro. Además, tuvieron la oportunidad de conocer cómo otros han conseguido una gestión satisfactoria y las herramientas que existen para conseguirlo. E&L

El pasado 20 de marzo, se celebró en Barcelona el Foro Profesional Cobro y Morosidad, donde se abordó en profundidad esta problemática.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 65 04/04/2014 12:52:15

Page 66: E&l 81

66 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

CON LA PRESENCIA DE JESÚS MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE AFELÍN

Se presentan en Oviedo los resultados del ‘Mapa de Riesgo Químico en Asturias. 3ª parte: Sector Limpieza’ El pasado 28 de febrero, se celebró una jornada técni-ca en el salón de actos del Instituto Asturiano de Pre-vención de Riesgos Labora-les (IAPRL) para presentar los resultados y las conclu-siones del “Mapa de Riesgo Químico en Asturias. 3ª Par-te: Sector Limpieza”. Este documento forma parte del ambicioso y pionero proyecto que está desarrollando el IA-PRL desde el año 2007 con la pretensión de estudiar el rie-go químico en todos los sec-tores de actividad, y que des-de su inicio ha contado con la colaboración del Colegio Ofi-cial de Químicos de Asturias y León.

Esta jornada es la tercera organizada con el mismo ob-jetivo, tras la presentación de una primera parte destinada a los sectores químico y side-rometalúrgico, en marzo de 2011, y de una segunda par-te dedicada al sector sanita-rio, en enero de 2013.

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los par-ticipantes por parte de la di-rectora del IAPRL, Miryam Hernández Fernández. A con-tinuación, pasó la palabra a Eduardo García Morilla, jefe del Servicio de Riesgos Labo-rales del IAPRL, quien moderó la jornada.

SALUD, ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDADEl primer ponente fue Jesús Martínez Nogal, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Na-cionales (AFELÍN), quien pro-nunció la conferencia ”Lim-pieza de edificios: salud, ecología y sostenibilidad”. Durante su intervención, rea-lizó un recorrido sobre la es-tructura empresarial en Euro-pa, la población trabajadora y

la facturación en este sector. Continuó indicando la impor-tancia de la limpieza e higie-ne y de la Calidad Ambiental en Interiores (CAI), y expli-có los posibles problemas de limpieza que el personal y los trabajadores de los edificios pueden sufrir tras una expo-sición continuada a produc-tos de limpieza tóxicos y no-civos para la salud. También hizo referencia a los peligros medioambientales que puede causar la utilización de deter-minadas sustancias nocivas, y la resistencia que los organis-mos patógenos pueden pre-sentar a algunos productos.

Por todo ello, recomendó adoptar unas buenas prácti-cas operativas, como son re-ducir la diversidad de pro-ductos, hacer una correcta dosificación de los mismos, emplear métodos moder-nos de trabajo (productos y maquinaria con criterios medioambientales), ajustar la frecuencia de las tareas a las necesidades reales, llevar a cabo una buena gestión y re-

ducción de residuos, y apos-tar por la formación continua del personal.

PERSONALIDAD VS SINIESTRALIDADLa segunda intervención co-rrió a cargo de Iván Fernán-dez Suárez, técnico superior de Prevención, quien presen-tó la ponencia “Personali-dad Vs Siniestralidad”, duran-te la cual explicó un proyecto que se está realizando en una empresa miembro de la Aso-ciación Profesional de Empre-sas de Limpieza (ASPEL).

El ponente señaló que, con este estudio, se preten-de demostrar la hipótesis de partida de que existen de-terminados factores de la personalidad de los trabaja-dores que pueden incidir en la siniestralidad de las em-presas. En este sentido, expli-có que este proyecto estudia diferentes variables sociode-mográficas (sexo, edad, an-tigüedad, jornada laboral y presencia de limitaciones) y pretende crear una herra-

mienta predictiva que sirva para el reclutamiento de per-files adecuados a los diferen-tes puestos de trabajo.

MAPA DE RIESGO QUÍMICOEn la segunda parte de la jor-nada, dedicada a la presenta-ción del Mapa de Riesgo Quí-mico, Javier Santos Navia, decano del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León, agradeció la presencia de per-sonas colegiadas en este pro-yecto y la colaboración que está prestando el Colegio al IAPRL desde el año 2007.

Tras él, intervino Eduardo García Morilla, quien realizó una introducción al proyec-to que se está llevando a ca-bo en el IAPRL. El jefe del Ser-vicio de Riesgos Laborales de este organismo aseguró que era fundamental desarrollar el referido Mapa de Riesgo Químico para intentar cubrir la evidente carencia de fuen-tes generales fiables de infor-mación, y debido a la impor-tancia del riesgo químico en las diferentes actividades la-

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) celebró una jornada técnica el pasado 28 de febrero para presentar los resultados y conclusiones del ‘Mapa de Riesgo Químico en Asturias. 3ª parte: Sector Limpieza’.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 66 04/04/2014 12:52:22

Page 67: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 67

Además de la presentación de resultados y conclusiones, el acto contó con dos ponencias, entre ellas la del presidente de AFELÍN, Jesús Martínez, titulada ‘Limpieza de edificios: salud, ecología y sostenibilidad’.

borales. García Morillo expuso los objetivos generales de es-te estudio, que son:

• La identificación cualita-tiva más exhaustiva posible de los agentes químicos a los que están expuestos los tra-bajadores asturianos.

• Conocer las cantidades de productos químicos que se utilizan y almacenen.

• Conocer la población la-boral que puede estar poten-cialmente expuesta a los dife-rentes agentes químicos.

• Estimar el grado de con-trol del riesgo químico en las empresas.

También explicó la meto-dología seguida e indicó cuá-les han sido los dos instru-mentos básicos empleados para la obtención de los da-tos: un amplio cuestionario y las fichas de datos de se-guridad (FDS) de los produc-tos químicos presentes en los centros de trabajo.

Seguidamente, Javier Ji-ménez Tomé, técnico supe-rior en Prevención de Riesgos Laborales del IAPRL, expu-so la importancia de la ba-se de datos generada con las 1.542 FDS que se han valo-rado y analizado en este pro-yecto. Esta base de datos es una herramienta informáti-ca que permite efectuar con-sultas relativas a los agentes químicos empleados en los centros de trabajo en el sec-tor de la limpieza, de gran in-

terés para distintos usuarios, como técnicos de prevención de riesgos laborales, trabaja-dores o empresarios, que de-seen consultar información sobre determinados produc-tos de limpieza. En particu-lar, esta herramienta permite buscar en base a los siguien-tes criterios: número CAS, sustancias, mezclas, riesgos específicos de la mezcla, ries-go específico de las sustan-cias presentes y diferentes usos concretos de los produc-tos de limpieza.

Jiménez Tomé continuó exponiendo algunos de los resultados del estudio en re-lación con la muestra, com-posición de la plantilla, la

distribución de diferentes co-lectivos en los diversos cen-tros de limpieza valorados, así como la organización pre-ventiva presente en las em-presas de este sector.

ANÁLISIS DAFOLa última intervención de es-ta mesa corrió a cargo de Yo-landa Juanes Pérez, coordi-nadora del Grupo de Trabajo y técnico superior de Preven-ción del Área de Higiene In-dustrial del IAPRL, quien cen-tró su intervención en los resultados y conclusiones del Mapa de Riesgo Químico en el sector de la limpieza. Como colofón a esta jornada, se ex-puso un análisis DAFO de la

situación del riesgo químico observada en este sector en Asturias, analizando sus ca-racterísticas internas (Debi-lidades y Fortalezas) y su si-tuación externa (Amenazas y Oportunidades).

Como debilidad o aspec-to negativo detectado, se se-ñaló la utilización de muchos agentes químicos peligrosos en este sector y el descono-cimiento de su peligrosidad por parte del personal que los manipula. Como oportu-nidad o factor positivo (que puede aprovecharse para una mejor gestión del riesgo quí-mico en las empresas de es-te sector) se apuntó que, con una cuidadosa selección de los productos químicos que se utilizan en las tareas de limpieza, es posible no so-lamente reducir el impacto medioambiental, sino tam-bién mejorar considerable-mente la seguridad y la sa-lud de los trabajadores, ya que existen productos no pe-ligrosos o con una peligrosi-dad menor, capaces de des-empeñar muchos de los usos o funciones en las activida-des de limpieza. E&L

Artículo realizado con la colaboración de Yolanda Jua-nes Pérez, técnico superior de Prevención del Área de Higiene Industrial del IAPRL.

La tercera parte del ‘Mapa de Riesgo Químico en Astu-rias’, desarrollada entre agosto de 2011 y agosto de 2013, aborda el sector de la limpieza, incluyendo tanto empresas privadas como entidades públicas con servicio de limpieza propio. Si quieres consultar el documento completo, escanea el código QR con tu smartphone o accede directamente al siguiente enlace: http://www.iaprl.org/images/contenidos/biblioteca-publicaciones-y-campanas/publicaciones/mono-grafi as/mapa_riesgo_quimico_astu-rias_3_parte_sector_limpieza.pdf

La tercera parte del ‘Mapa de Riesgo Químico en Astu-La tercera parte del ‘Mapa de Riesgo Químico en Astu-rias’, desarrollada entre agosto de 2011 y agosto de rias’, desarrollada entre agosto de 2011 y agosto de 2013, aborda el sector de la limpieza, incluyendo tanto 2013, aborda el sector de la limpieza, incluyendo tanto empresas privadas como entidades públicas con servicio empresas privadas como entidades públicas con servicio de limpieza propio. Si quieres consultar el documento de limpieza propio. Si quieres consultar el documento completo, escanea el código QR con tu smartphone o completo, escanea el código QR con tu smartphone o accede directamente al siguiente accede directamente al siguiente enlace: http://www.iaprl.org/images/enlace: http://www.iaprl.org/images/

MAPA DE RIESGO QUÍMICO EN ASTURIAS. 3ª PARTE: SECTOR LIMPIEZA

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 67 04/04/2014 12:52:31

Page 68: E&l 81

68 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

La Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AELPA), conjun-tamente con el Instituto Técnico Español de Limpieza (ITEL), celebraron el pasado 18 de febrero la jornada ‘La Cultura de la Limpieza en Tiempos de Crisis y las Inno-vaciones Tecnológicas como Herramientas de Promoción de Servicio”.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Agen-cia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante, arrancó con la intervención de Eduardo Corredor, pre-

sidente de AELPA y de la Federación de la Comunidad Valenciana de Asociaciones de Empresarios de Limpieza (FECVAEL), quien realizó una pequeña reseña acerca del importante significado de es-ta iniciativa.

A continuación, Valentín Casas, director de ITEL, apun-tó cómo crecer en tiempos de crisis principalmente explo-tando y haciendo descubrir al cliente aquellas necesidades en limpieza e higiene que pueden aportarle valor añadi-do, e hizo referencia a la im-portancia de las innovaciones tecnológicas en el sector. E&L

ORGANIZADA POR AELPA E ITEL

La cultura de la limpieza en tiempos de crisis

El 18 de febrero, se celebró la jornada centrada en la cultura de la limpieza en tiempos de crisis y en las innovaciones tecnológicas para promover el servicio.

RECIENTES INCORPORACIONES

AELMA sigue sumando nuevos asociadosEn un contexto económi-co plagado de dificultades e incertidumbres, la Asocia-ción de Empresarios de Lim-pieza de la Comunidad de Madrid (AELMA) continúa sumando nuevos asociados. Las últimas incorporaciones a la patronal madrileña son las empresas Alimser, Limpie-zas Aranda, Limpiezas Pool y Grupo Zaresmar.

Tras estas nuevas altas, que confirman el buen ha-cer de la entidad en la defen-sa de los intereses de las em-presas y del sector, AELMA se mantiene como una de las asociaciones con mayor re-presentatividad por núme-ro de empresas, al contar con 150 asociadas que em-plean a una masa laboral de 13.000 trabajadores. E&L

ARTÍCULO DE OPINIÓN

El valor de la limpieza

Pocas veces nos paramos a reflexionar sobre el valor de la limpieza. Se da por hecho que todos los espacios en los que cohabitamos deben estar impolutos. Nuestras casas, oficinas, restauran-tes, calles, jardines, servi-cios de transporte, instala-ciones varias… Queremos, necesitamos que todo esté limpio.

La limpieza es algo sobre lo que no recalamos de forma habitual pero que sí valora-mos cuando no tenemos los resultados que queremos, es ahí cuando surge la queja. Esto es especialmente im-portante en el ámbito de los servicios y es el primer paso para la fidelización. Además, la limpieza es uno de las características que estimula las compras. Cuando acudi-mos a un restaurante o nos hospedamos en un hotel, una de las características más valorada es la limpieza. Nadie se planteará regresar a un hotel donde hay restos de la presencia de anteriores huéspedes en la habitación, por ejemplo. Programas co-mo Pesadilla en la cocina ha puesto de relieve la impor-tancia de la limpieza en en-tornos tan importantes como la cocina de un restaurante.

A tenor de estos ar-gumentos, parece que la sociedad está más que con-cienciada en que la limpieza es uno de los pilares básicos para mantener nuestra cali-dad de vida. Pero entonces, ¿por qué las empresas están recortando sus presupues-tos disminuyendo las horas destinadas a las labores de

limpieza? Así lo estamos observando en algunos con-cursos que están ofertando las Administraciones Públi-cas. No sería posible que los precios de licitación sean tan baratos sin que el motivo de fondo sea una reducción en las horas de trabajo.

Sin embargo, eso es un error de base porque la falta de limpieza en una instalación genera, de forma automática, más suciedad. Es lo que se conoce como la teoría de la ventana rota. La limpieza llama a limpieza y la suciedad a suciedad. Si arro-jas un papel en alguna calle de Ginebra la gente se volve-rá hacia ti y, probablemente, estarás expuesto a recibir al-gún acertado improperio. Sin embargo, si ese mismo gesto lo tienes en el barrio neoyor-kino del Bronx, será un papel más entre la basura que allí campa a sus anchas.

Desde nuestra perspectiva como gestores de la sanidad ambiental debemos evitar que la limpieza pierda el va-lor que se merece. Debemos evitar perder valor, creán-dolo. Es decir, si la limpieza llama a limpieza, debemos ahondar en ese camino de la higiene, transmitir a nuestros clientes los riesgos existen-tes derivados de la ausencia de limpieza en las instalacio-nes y exaltar aquellos valores que van unidos a la limpieza. La limpieza no debe enten-derse nunca como un gasto, sino como una oportunidad para proyectar una adecuada imagen, para fidelizar a los clientes y generar un buen clima de trabajo. E&L

Jesús Martín, presidente de la Asocia-ción de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA) y vicepresidente primero de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Naciona-les (AFELÍN)

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 68 04/04/2014 12:52:37

Page 69: E&l 81

Durante los últimos me-ses, los representantes de la Associació Catalana d’Empreses de Neteja (AS-CEN) han mantenido varios encuentros con represen-tantes políticos y de la Ad-ministración Pública para abordar la actual situación de las pymes del sector.

DESAYUNO-COLOQUIO CON EL DELEGADO DEL SEPEEl pasado 14 de febrero, representantes de ASCEN asistieron a un almuerzo -coloquio con Víctor Santa-Bárbara, delegado del Servi-cio Público de Empleo Estatal (SEPE) -el antiguo INEM-, organizado por la Associació Catalana d’Executius, Direc-tius i Empresaris (ACEDE).

Durante el encuentro, se expusieron las preocupa-ciones e inquietudes más actuales respecto a temas centrales, como la subroga-ción de personal y los EREs o expedientes de regulación de empleo. Desde ambas partes se hizo hincapié en la preocu-pación por el cambio de cri-

terios normativos constantes y las dificultades de adapta-ción que ello supone para los empresarios y las asesorías. Santa-Bárbara remarcó la importancia de “asegurar la viabilidad económica de las empresas” y la necesidad de facilitar las tramitacio-nes para que las empresas no tengan que adelantar la prestación a sus trabajado-res, explicando en este punto como, desde su posición, ha intentado promover la re-ducción de los tiempos de la Administración.

COMIDA-COLOQUIO CON EL LÍDER DEL PSCEl miércoles 19 de mar-zo, la Associació Catalana d’Executius, Directius i Em-presaris (ACEDE) organizó un networking y, posteriormen-te, un almuerzo-coloquio con Pere Navarro, líder del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), a los cuales asistieron representantes de ASCEN.

Durante el encuentro, Navarro habló sobre la situa-ción socioeconómica actual,

exponiendo las dificultades a las que nos enfrentamos. Para el líder del PSC, eliminar el tipo reducido de las pymes, facilitar las líneas de crédito, y crear una ley de morosi-dad eficaz y una reforma administrativa que permita a las pymes la realización de trámites de forma más sen-cilla y con gestiones menos complejas son algunos de los temas pendientes y, por lo tanto, “se deben presentar propuestas y trabajarlas”.

Pere Navarro también manifestó que las políticas de austeridad adoptadas

por el Partido Popular (PP) son un gran fracaso que han originado más desempleo y ha hecho aumentar la desigualdad. Asimismo, se refirió a la Unión Europea, remarcando la necesidad de una unión política, bancaria y fiscal, a parte de invertir en investigación, desarrollo y educación.

El presidente de ASCEN, Josep Tres, manifestó que el diálogo “es fundamental y siempre lo ha sido, pero siempre nos encontramos detrás de las grandes empre-sas”. E&L

ENCUENTROS CON EL LÍDER DEL PSC Y EL DELEGADO DEL SEPE

ASCEN continúa sus reuniones con representantes políticos y de la Administración Pública

El pasado 19 de marzo, representantes de ASCEN asistieron a una comida-coloquio con Pere Navarro, líder del PSC, organizada por ACEDE.

Eduardo Corredor Soler, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Alicante (AEL-PA), ha vuelto a ponerse al frente de la Federación de la Comunidad Valenciana de Asociaciones de Empresa-rios de Limpieza (FECVAEL).

Corredor, que ya asumió la presidencia de la Federa-ción en 2011, sustituye en el

cargo a Miguel Alborch Orts, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Limpieza de la Provincia de Castellón (APYMELIC).

Integrada por las aso-ciaciones provinciales de Alicante (AELPA), Caste-llón (APYMELIC) y Valencia (APELVA), FECVAEL celebra elecciones con carácter anual. E&L

EDUARDO CORREDOR, AL FRENTE

AELPA asume de nuevola presidencia de FECVAEL

Eduardo Corredor, de la asociacion alicantina AELPA, ha asumido la presidencia de la federación valenciana FECVAEL.

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 69

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 69 07/04/2014 12:40:02

Page 70: E&l 81

70 E&L SERVICIOS EMPRESARIALES

HASTA DICIEMBRE DE 2014

AELPA firma un convenio con ANILIA para facilitar las prácticas de alumnos con discapacidadLa Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Edificios y Locales de Ali-cante (AELPA) ha firmado un convenio de colabora-ción con la Asociación de Personas con Inteligencia Límite (ANILIA) para facili-tar las prácticas de alumnos con discapacidad.

Fundada el 18 de diciem-bre de 1992, ANILIA trabaja con niños con discapacidad mental límite o ligera para conseguir una educación adecuada a su capacidad intelectual que les prepare para lograr su integración en el mundo laboral. En este sentido, uno de los objetivos de la asociación es facilitarles un puesto de trabajo digno, donde puedan desarrollar

sus aptitudes y sentirse per-sonas más útiles.

El presidente de AELPA, Eduardo Corredor, propuso sumarse a esta iniciativa de colaboración con ANILIA, que fue ratificada en la Asam-blea General de la asociación alicantina el pasado 12 de diciembre de 2013.

En virtud de este con-venio, los alumnos que ac-tualmente están realizando un curso sobre Limpieza en la asociación ANILIA com-pletarán su formación con tres meses continuados de prácticas en empresas de la asociación hasta diciembre de 2014.

AELPA entiende actua-ciones de este tipo como “una forma de revertir a la

AELPA y ANILIA firmaron un convenio de colaboración para facilitar las prácticas de alumnos con inteligencia límite o ligera.

sociedad el beneficio que obtienen las empresas con el desarrollo de su labor. Una apuesta por la Responsa-bilidad Social Empresarial, porque es posible realizar

Ya ha finalizado la primera promoción del curso para obtener el Certificado de Profesionalidad en Limpieza de superficies y mobilia-rio en edificios y locales, nivel 1 (RD 1378/2009 - SSCM0108), impartido en el

centro de formación de AS-CEN. Este es el primer certifi-cado que el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) emite dentro de un convenio de formación continua en Cata-lunya. La acción formativa, dirigida a personas en situa-

La acción formativa estaba dirigida a personas en situación de desempleo y constaba de 230 horas (150 teóricas y 80 de prácticas en empresas).

IMPARTIDO EN EL CENTRO DE FORMACIÓN DE ASCEN

Finaliza el primer curso para obtener el Certificado de Profesionalidad en Limpieza en Cataluña

proyectos empresariales sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental, en este caso a través de la acción social”. E&L

ción de desempleo, consta de 230 horas, 150 de las cuales son teóricas y las 80 restantes, prácticas profesionales no laborales. La parte teórica se compone de los siguientes mó-dulos: Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos,

paredes y techos en edificios y locales (30 horas); limpieza de mobiliario interior (30 h); limpieza de cristales en edifi-cios y locales (30 h), y técnicas y procedimientos de limpieza con la utilización de maquina-ria (60 h). E&L

El centro de formación de ASCEN ha acogido el primer curso que se celebra en Cataluña para obtener el Certificado de Profesionalidad en Limpieza.

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 70 04/04/2014 12:52:48

Page 71: E&l 81

SERVICIOS EMPRESARIALES E&L 71

La Associació Catalana d’Empreses de Neteja (AS-CEN) ha cerrado un acuerdo de colaboración con Cáritas Diocesana de Barcelona para que las empresas asociadas puedan realizar contratos de formación con bonificación a la Seguridad Social.

Los objetivos de este acuerdo son fomentar la inserción de trabajadores/as menores de 30 años en el sector de la limpieza de edificios y locales, profesio-nalizar el sector y mejorar la competitividad de las em-presas asociadas, reduciendo los costes en la Seguridad

Social. Las empresas de más de 250 trabajadores tendrán una bonificación del 100% en las cuotas de la S.S., que será del 75% en el caso de las empresas con menos de 250 trabajadores. En todos los ca-sos, la empresa solo pagará la jornada trabajada (30 horas/semanales).

La formación, impartida por General Formació, será dual, con prácticas en las em-presas, y el temario incluirá:

1) 4 módulos competen-ciales del Certificado de Pro-fesionalidad de Limpieza de superficies y mobiliario. Real Decreto 1378/2009 de la

Debido a la importancia del proyecto, ASCEN realizó una sesión informativa sobre los beneficios de esta relación contractual.

INSERCIÓN DE TRABAJADORES/AS MENORES DE 30 AÑOS

Acuerdo entre ASCEN y Cáritas para realizar contratos de formación con bonificación a la Seguridad Social

Familia de Servicios Sociocul-turales y a la Comunidad.

2) 2 módulos del Certifi-cado de Limpieza en espacios abiertos e instalaciones

industriales, nivel 1. Real Decreto 720/2011 de Seguri-dad y medio ambiente.

3) Habilidades transversa-les. E&L

HASTA QUE SE RESUELVAN LOS RECURSOS PRESENTADOS

Hacienda ordena al SERGAS paralizar el concurso para la adjudicación de los servicios de limpieza del CHUOA principios de marzo, el Tribunal Administrativo Cen-tral de Recursos Contractua-les, un órgano dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ordenó a la Consellería de Sanidad y Servicio Gallego de Salud (SERGAS) la paraliza-ción temporal del concurso de privatización, mediante la adjudicación a una sola empresa, de los servicios de mantenimiento, limpieza y seguridad del Complejo Hos-pitalario Universitario de Ou-rense (CHUO), y le pidió que no continúe con la adjudica-ción hasta que no resuelva los recursos presentados por vía administrativa contra ese concurso.

Al menos se han interpues-to tres recursos contra este concurso, dos de ellos de la Asociación Provincial de Em-presarios de Limpieza de Edi-

ficios y Locales de Pontevedra (AELPO), ya que considera que vulnera la Ley de Contratos del Sector Público y perjudica nuevamente a las pymes.

El pliego de condiciones de este segundo concurso, con-vocado por el SERGAS debido a la ausencia de ofertas, am-plía tanto el tiempo de la con-cesión, de 10 años a 15 años y un mes, como la cuantía del contrato, que pasa de 150 millones de € a 225.348.565 de €. Además, mantiene la obligatoriedad de realizar un abono de 14 millones de euros para la gestión de los espacios del CHUO, pero en esta ocasión a plazos. Desde la patronal gallega señalan que “la finan-ciación de estos 14 millones de euros para obras que nada tienen que ver con la licitación no pueden considerarse una prestación de servicios ni están vinculadas con ellos y,

por tanto, no pueden incluirse en un contrato de servicios y suministros, incumpliendo la legislación vigente”.

El anterior concurso, con-vocado el pasado año, quedó desierto y no pudo resol-verse mediante el posterior procedimiento negociado, ya que la obligatoriedad de la empresa adjudicataria de aportar 14 millones de euros para construir un nuevo edi-ficio impidió el acceso de las empresas especializadas en el mantenimiento, la limpieza, la seguridad y el suministro energético.

“Detrás de este nuevo concurso vuelve a existir un interés privatizador para los próximos 15 años y, lo que es aún más preocupante, impo-sibilita una vez más la partici-pación de las pymes gallegas”, señala AELPO, que representa a empresas que agrupan a

más de 5.000 trabajadores en la provincia de Pontevedra.

La asociación añade que las pymes no pueden hacer frente a la elevada cuantía econó-mica que deben aportar los licitantes, por lo que vulnera el principio de igualdad de trato que establecen las directivas comunitarias. Asimismo, la adjudicación de un único ope-rador para todos los servicios y suministros deja fuera al 100% de las empresas galle-gas del sector y a más del 99% a nivel estatal.

En este sentido, AELPO insiste en la necesidad de re-gular y fomentar los contratos en lotes, que facilitan el acce-so de las pymes a este tipo de concursos.

Tras la paralización de Ha-cienda, el SERGAS explicó que el concurso seguirá adelante en unos días, tras la resolución de estos recursos. E&L

58-71 Servicios Empresariales_3.indd 71 04/04/2014 12:52:49

Page 72: E&l 81

ANDALUCÍA

FAEL, FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE LIMPIEZA

Pintor Arbasia, 5, local 14006 CÓRDOBA Tel: 957 40 14 67 Fax: 957 40 14 67 [email protected]

FAEL federa a las asociaciones provinciales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga.

ALMERÍA

AGRUPACIÓN DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE LOCALES Y EDIFICIOS DE ALMERÍA

C/O ASEMPAL

Edificio Empresarial. C/ Sergio

Leone, 5 04007 ALMERÍA Tel: 950 62 10 80 Fax: 950 62 13 02 [email protected]

CÁDIZ

AGEL, ASOCIACIÓN GADITANA DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA

Avda. Cayetano de Toro, 29, 1º D 11010 CÁDIZ Tel: 956 26 39 04 / 956 26 52 34 Fax: 956 26 39 04 [email protected]

CÓRDOBA

ALIMCOR, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE CÓRDOBA

Pintor Arbasia, 5, local 14006 CÓRDOBA Tel: 957 40 14 67 Fax: 957 40 14 67 [email protected]

GRANADA

AGREL, ASOCIACIÓN GRANADINA DE EMPRESAS DE LIMPIEZA

C/O ASESORÍA JOSÉ DIÉGUEZ PEÑA Avda. Constitución, 37 18014 GRANADA Tel: 958 29 49 49 Fax: 958 29 49 77 [email protected]

HUELVA

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE HUELVA Avda. de la Ria, 3 21001 HUELVA Tel: 959 20 83 00 Fax: 959 20 83 03 [email protected]

JAÉN

ASELJA, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE JAÉN Rafael Ortega Sagrista, 1 - Bajo 23002 JAÉN Tel: 953 19 09 18 Fax: 953 24 41 55 [email protected]

MÁLAGA

APELEM, ASOC. PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE MÁLAGA Saint-Exupéry, 12 A 29007 MÁLAGA Tel: 952 36 04 07 / 952 36 04 08 Fax: 952 04 02 88

SEVILLA

APEL, ASOCIACIÓN PATRONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE SEVILLA Y PROVINCIA Melchor Gallegos, 1-3-5 41005 SEVILLA Tel: 954 57 89 66 [email protected] www.apelsevilla.com

ARAGÓN

ZARAGOZA

ASOAL, ASOCIACIÓN REGIONAL ARAGONESA DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES Avda. Cesáreo Alierta, 47 - local - 50008 ZARAGOZA Tel: 976 093 264 - 615 566 075 [email protected]

HUESCA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE HUESCA

C/O CEOS Pl. Luis López Allué, 3, 2º 22001 HUESCA Tel: 97 424 23 63 / 24 71 Fax: 97 420 10 21 www.ceos.es [email protected]

ASTURIAS

UDELIMPA, UNIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Plaza Romualdo Alvargonzález, s/n - CC San Agustín, 2ª planta, local D4 33202 GIJÓN Tel: 654435917 / 985 23 21 05 Fax: 985 24 91 76 [email protected] www.udelimpa.es

CANARIAS

LAS PALMAS

APEL - LAS PALMAS, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE LIMPIEZA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/O UNELIN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO León y Castillo, 9 - 1º A 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel: 928 36 45 77 Fax 928 36 45 76 [email protected]

SANTA CRUZ DE TENERIFE

ASOLIMTE, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

C/O FEDECO Quevedo, 5 38005 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel: 922 28 19 51 / 922 28 54 16 Fax: 922 24 09 18 [email protected]

CANTABRIAARELCA, ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE CANTABRIA

C/O CEOE CANTABRIA C/Rualasal, 8, 6ª 39001 SANTANDER Tel: 636 44 04 08 [email protected]

CASTILLA Y LEÓN

FAELCYL, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza Madrid, 4 47001 VALLADOLID Tel: 983 39 02 22 Fax: 983 39 30 11 [email protected]

FAELCYL integra a las asociaciones provinciales de Burgos, Valladolid, Soria, Segovia y Ávila.

ÁVILA

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE ÁVILA Pl. Santa Ana , 7 - 3º 05001 ÁVILA Tel: 920 25 15 00 Fax: 920 21 35 71 [email protected]

ASOCIACIONES PERTENECIENTES A AFELÍN

CUESTA DE SANTO DOMINGO, 20, 1º 11 28013 MADRID Tel: 91 536 13 91 - Móvil: 609 700 736 Fax: 91 553 93 23 [email protected] - www.afelin.com

El listado de empresas asociadas de cada una de las asociaciones pertenecientes a AFELÍN se puede consultar en www.afelin.com: Apartado Asociaciones/Empresas Asociadas.

72 E&L AFELÍN

72-73 Listado AFELIN.indd 72 04/04/2014 12:30:21

Page 73: E&l 81

AFELÍN E&L 73

BURGOS

ABELEL, ASOCIACIÓN BURGALESA DE EMPRESARIOS PARA LA LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES

C/O FAE Pl. Castilla, 1, 4ª pl 09003 BURGOS Tel: 947 26 61 42 Fax: 947 27 37 97 [email protected] www.faeburgos.org

SEGOVIA

ASMALEL, ASOCIACIÓN SEGOVIANA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES C/ Los Coches, 1 40002 SEGOVIA Tel: 921 43 22 12 - Ext. 8 Fax: 921 44 07 18 [email protected]

SORIA

APELSO, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE SORIA Vicente Tutor, 6, 4ª planta 42003 SORIA Tel: 975 233 222 [email protected], [email protected]

VALLADOLID

UDELVA, UNIÓN DE EMPRESAS DE LIMPIEZAS Y SERVICIOS DE VALLADOLID Plaza Madrid, 4, 2ª planta 47001 VALLADOLID Tel: 983 39 02 22 / 667474780 Fax: 983 393011 [email protected]

CATALUNYA /CATALUÑA

ASCEN, ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESES DE NETEJA Biscaia, 441-443, entlº 08027 BARCELONA Tel: 93 349 08 13 Fax: 93 349 20 04 [email protected] www.ascen.net

CEUTA CIUDAD AUTÓNOMA

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LIMPIEZA

C/O CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE CEUTA Paseo Revellín, 12, 2º 51001 CEUTA Tel: 956 51 69 12 Fax: 956 51 20 10 [email protected] www.confeceuta.com

COMUNITAT VALENCIANA / COMUNIDAD VALENCIANA

FECVAEL, FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA Moro Zeit, 11, 2ª 46001 VALENCIA Tel: 96 206 99 34 [email protected] www.fecvael.es

FECVAEL integra a las asociaciones provinciales de Alicante, Castellón y Valencia.

ALACANT / ALICANTE

AELPA, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE ALICANTE

VIVERO DE ASOCIACIONES_COEPA PUERTA10 (CENTRO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES) Orense, 10 03003 Alicante Tel: 96 513 14 00 Fax:96 598 69 21 [email protected] www.aelpa.com

CASTELLÓ / CASTELLÓN

APYMELIC, ASOCIACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LIMPIEZA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN Huerto de Mas, 1 - 5º A 12002 CASTELLÓN Tel: 96 423 05 11 Fax: 96 422 50 17 [email protected] www.apymelic.com

VALÈNCIA / VALENCIA

APELVA, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE VALENCIA Moro Zeit, 11 46001 VALENCIA Tel: 96 206 99 34 [email protected] www.apelva.es

EXTREMADURA

ASELIM, ASOCIACIÓN PATRONAL EXTREMEÑA DE EMPRESAS DE LIMPIEZA C/ Real, nº 50 06280 FUENTES DE LEÓN (BADAJOZ) Tel: 629 076 479 [email protected]

GALIZA/GALICIA

A CORUÑA

AELCO, ASOCIACIÓN DE EMPRE-SARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE A CORUÑA

C/O CEC Pl. de Luis Seoane, torre 1 entreplanta 15008 A CORUÑA Tel: 981 13 37 02 Fax: 981 13 25 98 [email protected] www.cec.es

LUGO

APELELL, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE LUGO Pl. Santo Domingo, 6-8, 23º 27001 LUGO Tel: 982 23 11 50 Fax: 982 24 62 11 [email protected] www.celugo.es

OURENSE

ASOREL, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES PROVINCIA DE OURENSE

C/O CEO Praza das Damas, 1 32005 OURENSE Tel: 988 39 11 10 Fax: 988 39 19 57 [email protected] www.ceo.es

PONTEVEDRA

AELPO, ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE PONTEVEDRA

C/O CEP Av. García Barbón, 104, 1ª planta 36201 VIGO Tel: 986 43 96 11 Fax: 986 43 48 22 [email protected] www.aelpo.com

ILLES BALEARS / ISLAS BALEARES

ABENET, AGRUPACIÓ BALEAR D’EMPRESES DE NETEJA Camí Son Fangos, s/n 07007 PALMA DE MALLORCA Tel: 971 42 60 65 Fax: 971 42 69 71 [email protected] www.abenet.es

MADRID

AELMA, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE MADRID

Cuesta de Santo Domingo, 20, 1º 11 28013 MADRID Tel: 91 542 39 45 Fax 91 559 59 60 [email protected] www.aelma.com

MURCIA

APELMU, ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Avda. de la Justicia, 6 - 2º B (Edif. San Raimundo de Peñafort) 30011 MURCIA Tel: 968 34 28 12 Fax: 968 34 11 28 [email protected]

EUSKADI / PAÍS VASCO

ARABA / ÁLAVA

APEL-ÁLAVA, AGRUPACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DE LIMPIEZA DE ÁLAVA

Lima, 5 Bajo - Garalbide, s/n 01012 VITORIA-GASTEIZ Tel: 619 073 274 [email protected] www.apelalava.com

BIZKAIA / VIZCAYA

ASELBI, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LIMPIEZA DE BIZKAIA

C/O CEBEK, CONF. EMPRESARIAL DE BIZKAIA Gran Vía, 50, 5ª planta 48011 BILBAO Tel: 94 400 28 00 Fax 94 400 28 51 [email protected] www.aselbi.com

72-73 Listado AFELIN.indd 73 04/04/2014 12:30:22

Page 74: E&l 81

74 E&L CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN E&L 49

DESEO RECIBIR LA REVISTA E&L DURANTE UN AÑO (4 NÚMEROS): 30 € (IVA INCLUIDO).

Rellene este cupón y hágalo llegar a Ideas Editoriales por e-mail ([email protected]), fax (93 426 69 79) o co-rreo postal (c/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 Barcelona).

Sr. / Sra. ..................................................................................................................................................................................................................

Empresa / Entidad ................................................................................................................ NIF: ......................................................................

Dirección .................................................................................................................................................................................................................

C. postal .............................................................................. Población ..............................................................................................................

Tel: ........................................................................................................ E-mail ....................................................................................................

¿A qué sector pertenece la empresa?

Maquinaria Productos químicos Útiles de limpieza Servicios Otros: ...................................................

¿Qué actividad desempeña la empresa?

Fabricante Importador Distribuidor Empresa de limpieza Otros: .........................................................

QUIERO RECIBIR LA REVISTA E&L

e&l

Marcamos la diferencia en limpieza

Los productos de Kärcher se conciben y desarrollan en función de

las necesidades concretas de los usuarios, asegurando así, no sólo

unos máximos niveles de limpieza, sino también de seguridad y

ergonomía. La gama completa de equipos y accesorios cubren todas

las necesidades en el sector de la limpieza profesional o industrial.

www.karcher.es

nción de

karcher limpi85.indd 1

10/03/2010 10:41:23

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

MARZO–MAYO 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza

de exteriores

DOSSIERES

Barredoras

y desinfectantes

FERIAS

Avance de

Pulire 2010

Nº 63

E&L

63

e&l

Aerolínea Oficial:

EMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL JUNIO-AGOSTO 2010

Publicación oficial de

A FONDOLa importancia del vestuario laboral

DOSSIERESMáquinas rotativas y emulsiones

FERIASPulire 2010 e ISSA Interclean

Nº 64

E&L

64

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO

Y PROFESIONAL

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2010

Publicación oficial de

A FONDO

Tiendas online de

limpieza profesional

DOSSIERES

Soluciones para la

limpieza de cristales

FERIAS

Avance de

Hostelco Expolimp

Nº 65

E&L

65

15 años al servicio de

las empresas de limpieza

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL

DE CARÁCTER TÉCNICO Y PROFESIONAL

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010

Publicación oficial de

A FONDO

La limpieza e higiene de cocinas

DOSSIERES

Máquinas a vapor y

sistemas de control

FERIAS

Análisis deHostelco-Expolimp

Nº 66

E&L

66

e&lEMPRESA & LIMPIEZA

REVISTA TRIMESTRAL DE CARÁCTER TÉCNICO Y PROFESIONAL ENERO-MARZO 2011

Publicación oficial de

A FONDOLimpieza de talleres y aparcamientos

DOSSIERESFregadoras con conductor a bordo

FERIASAvance del II Congreso Nacional

Nº 67E&L

67

Está probado, la tecnología ec-H2O™ de Tennant

reduce el impacto ambiental hasta en un

Tennant ec-H2O™Unos mejores resultados de limpieza son sólo el principio

La última de una larga lista de innovaciones de Tennant; convierte el agua eléctri camente en un poderoso agente de

limpieza. En un estudio elaborado por Ecoform™, una empresa líder en análisis medioambiental, se concluye que

ec-H2O™ reduce la huella mediambiental hasta en un 98% en 7 categorías. Otros tests independientes también

demuestran que ec-H2O mejora a los químicos tradicionales y mejora la seguridad. Miles de clientes están aumentado

su productividad y reduciendo costes con ec-H2O. Unete a ellos en es.tennantco.com/ec-h20.

TENNANT COMPANY Creando un mundo más limpio, seguro y saludable.

SUSCRÍBASE A

NOVEDADESACTUALIDADDOSSIERESREPORTAJES A FONDOFERIASSERVICIOS EMPRESARIALESY MUCHO MÁS

Domiciliación BancariaEntidad Oficina DC Nº Cuenta_ _ _ _ | _ _ _ _ | _ _ | _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

| Día de pago ______

* Para su comodidad le renovaremos anualmente la suscripción a la revista, domiciliándole el pago. Usted podrá cancelarla simplemente llamando al 93 423 84 04 o bien enviando un e-mail a [email protected]

Forma de Pago

Según la Ley 15/1999, los datos que usted nos facilita serán incluidos en el fichero de Ideas Editoriales 3003, SL para la gestión comer-cial con usted. Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejecutar comunicándolo por carta a: Ideas Editoriales 3003, SL. C/ Tarragona, 84-90 1º 8ª. 08015 – Barcelona.

Firma y sello

...............................................................................................

Fecha

66 Cupon Suscripcion.indd 49 12/07/2011 13:28:3574 Cupon Suscripcion.indd 74 13/01/2014 12:17:08

Page 75: E&l 81

EMPRESA & LIMPIEZA

Pensada para hacer negocios

¡NO TE QUEDES SIN ELLA!

AGENDA DE FERIASDATOS DE MERCADOPROVEEDORESEMPRESAS...¡Y mucho más!

2ª GUÍA PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE

La guía española de proveedores, servicios y empresas de limpieza más completa

Distribución: 10.000 destinatarios por toda España y versión digital, dirigida a empresas de limpieza, grandes empresas, patronales empresariales, organizaciones públicas, etc.

Anuncio Anuario 2014.indd 75 04/04/2014 12:47:34

Page 76: E&l 81