2
El abismo económico Torres Vargas Javier Las consecuencias provenientes de la primera guerra mundial y de las revoluciones mundiales que traen consigo un conjunto de problemáticas tanto económicas como sociales y políticas, pero en el caso de lo económico se presenta un problema de carácter mundial, que afecta directamente las actividades económicas de los estado y sus ciudadano. Esta crisis mundial económica tiene como origen a Estados Unidos. Pero como tal las problemática económicas se pueden percibir desde el siglo XIX como apunta hobsbawn “El llamado ciclo Económico de expansión y depresión (…) Su repetición, esta prevista con alguna variaciones entre siete y once años. A finales del siglo XIX se empezó a poner atención en una periodicidad mucho más prolongada, cuando los observadores comenzaron a analizar el inesperado curso de los acontecimientos de los decenios anteriores” 1 . La crisis en económica se puede destacar dos situaciones importantes “El primero es la existencia de un desequilibrio y creciente en la economía internacional, como la consecuencia de la asimetría entre el crecimiento económico de Estados Unidos y el resto del mundo.” 2 La segunda situación de la crisis a destacar es “El segundo aspecto 1 Hobsbawn, Eric, Historia del siglo XX, Grijalbo Mondadori, Argentina, p. 45. 2 Ibídem, p.52.

El Abismo Económico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Abismo Económico

Citation preview

Page 1: El Abismo Económico

El abismo económico

Torres Vargas Javier

Las consecuencias provenientes de la primera guerra mundial y de las revoluciones

mundiales que traen consigo un conjunto de problemáticas tanto económicas como

sociales y políticas, pero en el caso de lo económico se presenta un problema de carácter

mundial, que afecta directamente las actividades económicas de los estado y sus

ciudadano. Esta crisis mundial económica tiene como origen a Estados Unidos. Pero como

tal las problemática económicas se pueden percibir desde el siglo XIX como apunta

hobsbawn “El llamado ciclo Económico de expansión y depresión (…) Su repetición, esta

prevista con alguna variaciones entre siete y once años. A finales del siglo XIX se empezó a

poner atención en una periodicidad mucho más prolongada, cuando los observadores

comenzaron a analizar el inesperado curso de los acontecimientos de los decenios

anteriores”1.

La crisis en económica se puede destacar dos situaciones importantes “El primero

es la existencia de un desequilibrio y creciente en la economía internacional, como la

consecuencia de la asimetría entre el crecimiento económico de Estados Unidos y el resto

del mundo.”2 La segunda situación de la crisis a destacar es “El segundo aspecto

destacables de la Depresión es la incapacidad de la economía mundial para generar una

demanda suficiente que pudiera sustentar una expansión duradera”.3

La URRS al haber renunciado a la economía capitalista como tal no fue afecta del

todo, Stalin con la planificación los quinquenales, que hacen que la URSS tenga un

desarrollo industrial en la época de crisis. Los planes quinquenales de Stalin sirven de

inspiración para solucionar las consecuencias de la crisis económica en países con un

desarrollado capitalismo industrial.

Bibliografía: Hobsbawn, Eric, Historia del siglo XX, Grijalbo Mondadori, Argentina, p. 303.

1 Hobsbawn, Eric, Historia del siglo XX, Grijalbo Mondadori, Argentina, p. 45.2 Ibídem, p.52.3 Ibídem, p.53.