2
Todo warsie que esté casado se ha echado el rant con su esposa sobre cómo George Lucas arruinó su juventud adulta con las infames precuelas. Ella tolerante y paciente como monje budista escucha hasta que te pregunta si no será que Lucas simplemente tenía una perspectiva diferente, un acercamiento digamos, único al asunto. Finalmente es su universo, o lo era hasta que se lo vendió a Disney. Reuerdas entonces cómo la versión original del episodio IV era una basura, sobre todo si ya viste (y si eres Warsie, ya sabes de lo que hablo) la versión Deleted Magic. Versión renegada que muestra lo que supuestamente iba a ser la versión que Lucas había vislumbrado, contiene pietaje hasta ese momento inédito, algunos clips restaurados pero aun con pésima calidad muestran a Luke con toda la pandilla de Mos Eisley incluido Biggs en una secuencia que se antoja más como un American Graffity espacial que Star Wars. La versión Deleted Magic muestra la película como Lucas la hubiese editado, supuestamente, y es una de las películas más aburridas que he visto en mi vida. Uno la ve porque es la cosa más genial del mundo ver casi una hora de escenas borradas, pero están borradas por una muy buena razón. Claro que esto se lo cuentas también a tu esposa y entonces le tienes que platicar la anécdota de Marcia Lucas. No lo quieres hacer porque tu mujer como casi todas, sentirá que sus congéneres son mucho mejores que cualquiera nuestro aun si han creado todo un universo al que eres devoto y al que le das tiempo, esfuerzo y dinero. Mucho dinero. Marcia Lucas y un editor apellidado Chang, porque quiero mantener esta charla escrita como una charla, sin investigar en imdb el nombre completo de esta persona; ven el primer máster de Star Wars y se dan cuenta que es una basura. Poca gente sabe (los Warsies, básicamente) que Marcia Lucas fue la persona que salvó Star Wars de ser una película aburridísima serie B. La reedita y tiene que recortar metros y metros de cinta, usando técnicas creativas como usar unos segundos de pietaje hacia delante y luego hacia atrás, (la escena del Tusken Rider) para sacarle provecho a lo que Lucas filmó. El guión original y la edición de Lucas cambian y se tornan en lo que hoy conocemos como Episodio IV, claro, en su versión de cine que puedes disfrutar en las ediciones renegadas que se llaman Despecialized Edition. Lucas vuelve a meterle mano a esa edición de cine que editó Marcia y Chang para la edición especial de 1997, aunque no la echa a perder como tal. Nadie sabe o yo no loe he leído aún, porqué Marcia se divorcia de Lucas, razón por la que ya no dirige las subsecuentes cintas. Podemos sólo especular que fue debido a que el episodio IV fue un dolor en el trasero para la joven pareja y no aguantaron la presión. Pero Lucas finalmente deja su huella en la historia del cine como un visionario, no por haber hecho una película que no editó, que todos amamos y que es ya un McGuffin que justifica un imperio de consumo. Sino porque de veras el individuo creó técnicas de filmación hasta entonces no vistas. Sabemos que Industrial Light & Magic surge de la necesidad de crear sus propios efectos especiales y de maquillaje prostético. Porque todo esto surge por una película, y el arte cinematográfico es el que no podemos olvidar ni dejar de lado. Lucas regresa a finales de los noventa a completar su trilogía y lo hace de la forma más espantosa posible. Es indefendible lo que Lucas hizo con la historia planteada en las tres primeras películas tal y como se ve en el documental The People Vs George Lucas, donde se analizan las incongruencias entre las nuevas premisas y las originales. Lucas no pudo darle continuidad ni coherencia a su universo fílmico. Pero pocos voltean a ver que esos tres filmes marcaron hitos cinematográficos nunca antes vistos. Sí, ya había la tecnología, y el presupuesto, para que Episodio I fuera la mejor película de Star Wars jamás filmada y lo fue. Porque el guión podrá ser algo que respinga, a falta de una mejor palabra, pero Lucas llevó la tecnología más allá nuevamente y creó el primer

El Abogado de Lucas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre Star Wars y su ccreador George Lucas

Citation preview

Page 1: El Abogado de Lucas

Todo warsie que esté casado se ha echado el rant con su esposa sobre cómo GeorgeLucas arruinó su juventud adulta con las infames precuelas. Ella tolerante y pacientecomo monje budista escucha hasta que te pregunta si no será que Lucas simplementetenía una perspectiva diferente, un acercamiento digamos, único al asunto. Finalmentees su universo, o lo era hasta que se lo vendió a Disney.Reuerdas entonces cómo la versión original del episodio IV era una basura, sobre todo siya viste (y si eres Warsie, ya sabes de lo que hablo) la versión Deleted Magic. Versiónrenegada que muestra lo que supuestamente iba a ser la versión que Lucas habíavislumbrado, contiene pietaje hasta ese momento inédito, algunos clips restaurados peroaun con pésima calidad muestran a Luke con toda la pandilla de Mos Eisley incluido Biggsen una secuencia que se antoja más como un American Graffity espacial que Star Wars.La versión Deleted Magic muestra la película como Lucas la hubiese editado,supuestamente, y es una de las películas más aburridas que he visto en mi vida. Uno lave porque es la cosa más genial del mundo ver casi una hora de escenas borradas, peroestán borradas por una muy buena razón. Claro que esto se lo cuentas también a tu esposa y entonces le tienes que platicar laanécdota de Marcia Lucas. No lo quieres hacer porque tu mujer como casi todas, sentiráque sus congéneres son mucho mejores que cualquiera nuestro aun si han creado todoun universo al que eres devoto y al que le das tiempo, esfuerzo y dinero. Mucho dinero.Marcia Lucas y un editor apellidado Chang, porque quiero mantener esta charla escritacomo una charla, sin investigar en imdb el nombre completo de esta persona; ven elprimer máster de Star Wars y se dan cuenta que es una basura. Poca gente sabe (losWarsies, básicamente) que Marcia Lucas fue la persona que salvó Star Wars de ser unapelícula aburridísima serie B. La reedita y tiene que recortar metros y metros de cinta,usando técnicas creativas como usar unos segundos de pietaje hacia delante y luegohacia atrás, (la escena del Tusken Rider) para sacarle provecho a lo que Lucas filmó.El guión original y la edición de Lucas cambian y se tornan en lo que hoy conocemoscomo Episodio IV, claro, en su versión de cine que puedes disfrutar en las edicionesrenegadas que se llaman Despecialized Edition. Lucas vuelve a meterle mano a esaedición de cine que editó Marcia y Chang para la edición especial de 1997, aunque no laecha a perder como tal. Nadie sabe o yo no loe he leído aún, porqué Marcia se divorciade Lucas, razón por la que ya no dirige las subsecuentes cintas.Podemos sólo especular que fue debido a que el episodio IV fue un dolor en el traseropara la joven pareja y no aguantaron la presión. Pero Lucas finalmente deja su huella enla historia del cine como un visionario, no por haber hecho una película que no editó, quetodos amamos y que es ya un McGuffin que justifica un imperio de consumo. Sino porquede veras el individuo creó técnicas de filmación hasta entonces no vistas. Sabemos queIndustrial Light & Magic surge de la necesidad de crear sus propios efectos especiales yde maquillaje prostético.Porque todo esto surge por una película, y el arte cinematográfico es el que no podemosolvidar ni dejar de lado. Lucas regresa a finales de los noventa a completar su trilogía ylo hace de la forma más espantosa posible. Es indefendible lo que Lucas hizo con lahistoria planteada en las tres primeras películas tal y como se ve en el documental ThePeople Vs George Lucas, donde se analizan las incongruencias entre las nuevas premisasy las originales. Lucas no pudo darle continuidad ni coherencia a su universo fílmico. Peropocos voltean a ver que esos tres filmes marcaron hitos cinematográficos nunca antesvistos.Sí, ya había la tecnología, y el presupuesto, para que Episodio I fuera la mejor película deStar Wars jamás filmada y lo fue. Porque el guión podrá ser algo que respinga, a falta deuna mejor palabra, pero Lucas llevó la tecnología más allá nuevamente y creó el primer

Page 2: El Abogado de Lucas

personaje digital en la historia del cine. Sin Jar jar no habría Gollum, y sin Gollum nohabría Caesar de Planet Of The Apes (en su versión de 2014) y así sucesivamente. Lucastambién filma la primer película con cámaras enteramente digitales y es la primera en notener un negativo.Su idea era difundir las copias digitalmente a los cines sin necesidad de andar cargandolas pesadas latas de rollo fílmico de un lado a otro, como se hace ya con las salasdigitales hoy en día. Fue George Lucas el primero en plantearlo y hacerlo, contra viento ymarea que habían provocado las empresas como Kodak que producen filme. Esto trajoconsigo que la tarea de edición, en la que él mismo fue pionero en los años setentas conla isla de edición no linear, fuera más sencilla al trabajar el máster en digital. Asimiso,Episodio II presenta otros avances técnicos de filmación como el uso de dobles de peligroenteramente digitales. No más stunts arrojándose de plataformas altísimas y arriesgandosu vida. Lucas había sido el primero en firmar contratos de distribución con todos los derechos dela mercancía y el mercadeo a su favor. Lo volvió a hacer para las precuelas con éxitorotundo. Los nuevos fílmes podrán ser incoerentes con la historia original, pero losnuevos personajes que se presentan están como los logos de la NFL diseñados para luciren pantalla y ser reproducidos en cualquier producto que se ponga en un estante ocuelgue de un gancho.Diseñar la producción en torno a un mercadeo, como lo hacía Hasbro con Transformers yG.I Joe es algo que sólo se había hecho para caricaturas en televisión. Lucas nuevamenteinnova en la industria del cine con estrategias que ahora son comunes pero que muypocos, en algunos casos nadie, habían implementado. George Lucas es el padre de StarWars, aunque no el creador de la versión que conocemos de la primer película. Su ideaha sido traducida seis veces (siete a partir de diciembre) de forma fílmica. Llevada através del océano del transmedia a millones de plataformas y formatos que van desde lasartes plásticas, audiovisuales, lúdicas hasta las gastronómicas.Pero todo comenzó con una película que nadie entendía. Con un cineasta discípulo de unageneración de cineastas que llevaron el arte cinematográfico a lugares ignotos y quecrearon fórmulas antes desconocidas para cimentar una industria que a ratos olvida quese fundamenta en un arte. Uno que le debe mucho a ese señor llamado George Lucas. Yoya no pienso en el sólo como el "señor que creó Star Wars" sino como uno de los másgrandes innovadores de la industria fílmica. Porque en el fondo todo Warsie debería deser un cinéfilo, antes de un coleccionista. Así tu esposa entiende el amor a la Saga,porque difícilmente entenderá tu amor a un pedacito de plástico con la forma de unmaestro Jedi.

Diego MendozaOctubre 26.Primera edición.