EL ACERO

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIONEl Acero.Escuela Profesional de Ingeniera Civil

EL ACERO

I. INTRODUCCION

El acero como material de construccin es un poco mas actual en comparacin con la roca y la madera que se utilizan desde hace mucho tiempo pero con el descubrimiento del hierro primero no como material de construccin sino como un objeto para hacer utensilios de mayor durabilidad como puntas, cuchillos y otros; pero con el paso del tiempo se fue descubriendo que tena caractersticas especiales; ahora es muy comn el uso del acero y por decirlo as es indispensable ya que da flexibilidad a las estructuras y aumenta la resistencia a la flexin por ejemplo en columnas .El estudio tecnolgico del acero es muy realizado en estos tiempos no solo por sus propiedades mecnicas sino fsicas ya que se puede utilizar como un material de cavado como gradas entre otros.

Se presentara un breve resumen acerca del acero su fabricacin, usos, comportamiento y lo que ms interesa como un material de construccin civil.

II. OBJETIVOS

Investigar acerca de la fabricacin del acero Averiguar el uso que se le da Estudiar las propiedades fsicas mas importantes Investigar algunos tipos de acero.

El ACERO

El acero es la aleacindehierroque contiene entre un 0,04 y un 2,25% de carbono y puede tener ms aleaciones como el azufre, fsforo, manganeso, etc. en la produccin del acero se tiene el producto final cuando se le elimina todo el xido que trae de su estado natural siendo el material ms importante para la construccin.

El acero es una aleacin de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso [ ]de la composicin de la aleacin, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar a diferencia de los aceros, se moldean.

FABRICACIN

El acero se puede obtener a partir de dos materias primas fundamentales: el arrabio, obtenido a partir de mineral en instalaciones dotadas de horno alto (proceso integral); las chatarras frricas, que condicionan el proceso de fabricacin. En lneas generales, para fabricar acero a partir de arrabio se utiliza el convertidor con oxgeno, mientras que partiendo de chatarra como nica materia prima se utiliza exclusivamente el horno elctrico (proceso electrosiderrgico).

PROCESO: El proceso siderrgico incluye un gran nmero de pasos hasta la obtencin final del acero.

En primer lugar, y con el fin de eliminar las impurezas, el mineral de hierro se lava y se somete a procesos de trituracin y cribado. Con ello, se logra separar la ganga de la mena.

A continuacin, se mezcla el mineral de hierro (mena) con carbn y caliza y se introduce en un alto horno a ms de 1500 C. As se obtiene el arrabio, que es mineral de hierro fundido con carbono y otras impurezas.

El arrabio obtenido es sometido a procesos posteriores con objeto de reducir el porcentaje de carbono, eliminar impurezas y ajustar la composicin del acero, aadiendo los elementos que procedan en cada caso: cromo, nquel, manganeso, y otros en menor proporcin.

a. La ChatarraEn este proceso, la materia prima es la chatarra, a la que se le presta una especial atencin, con el fin de obtener un elevado grado de calidad de la misma. Para ello, la chatarra es sometida a unos severos controles e inspecciones por parte del fabricante de acero, tanto en su lugar de origen como en el momento de la recepcin del material en fbrica.

La calidad de la chatarra depende de tres factores: de su facilidad para ser cargada en el horno; de su comportamiento de fusin (densidad de la chatarra, tamao, espesor, forma, etc.); de su composicin, siendo fundamental la presencia de elementos residuales que sean difciles de eliminar en el proceso del horno.

b. Principios bsicos para la obtencin del acero.La obtencin del acero pasa por la eliminacin de las impurezas que se encuentran en el arrabio o en las chatarras, y por el control, dentro de unos lmites especificados segn el tipo de acero, de los contenidos de los elementos que influyen en sus propiedades.

Las reacciones qumicas que se producen durante el proceso de fabricacin del acero requieren temperaturas superiores a los 1000 C para poder eliminar las sustancias perjudiciales, bien en forma gaseosa o bien trasladndolas del bao a la escoria.Principales reacciones CarbonoAl combinarse con el oxgeno se quema dando lugar a y (g) que se elimina a travs de los humos.

ManganesoSe oxida y pasa a la escoria. Combinado con slice da lugar a silicatos.

SilicioSe oxida y pasa a la escoria.Forma silicatos

FsforoEn una primera fase se oxida y pasa a la escoria. En presencia de carbono y altas temperaturas puede revertir al bao. Para fijarlo a la escoria se aade cal formndose fosfato de calcio.

AzufreSu eliminacin debe realizarse mediante el aporte de cal, pasando a la escoria en forma de sulfuro de calcio. La presencia de manganeso favorece la desulfuracin.

c. FABRICACIN EN HORNO ELCTRICO

La fabricacin del acero en horno elctrico se base en la fusin de las chatarras por medio de una corriente elctrica, y al afino posterior del bao fundido.

1. El horno elctricoEl horno elctrico consiste en un gran recipiente cilndrico de chapa gruesa (15 a 30 mm de espesor) forrado de material refractario que forma la solera que alberga el bao de acero lquido y escoria. El resto del horno est formado por paneles refrigerados por agua. La bveda es desplazable para permitir la carga de la chatarra a travs de unas cestas adecuadas.

La bveda est dotada de una serie de orificios por los que se introducen los electrodos, generalmente tres, que son gruesas barras de grafito de hasta 700 mm de dimetro. Los electrodos se desplazan de forma que se puede regular su distancia a la carga a medida que se van consumiendo.

Los electrodos estn conectados a un transformador que proporciona unas condiciones de voltaje e intensidad adecuadas para hacer saltar el arco, con intensidad variable, en funcin de la fase de operacin del horno.

Otro orificio practicado en la bveda permite la captacin de humos, que son depurados convenientemente para evitar contaminar la atmsfera.

El horno va montado sobre una estructura oscilante que le permite bascular para proceder al sangrado de la escoria y el vaciado del bao. 2. Proceso de fabricacin del acero.El proceso de fabricacin se divide bsicamente en dos fases:

la fase de fusin la fase de afino.

Fase de fusin

Una vez introducida la chatarra en el horno y los agentes reactivos y escorificantes (principalmente cal) se desplaza la bveda hasta cerrar el horno y se bajan los electrodos hasta la distancia apropiada, hacindose saltar el arco hasta fundir completamente los materiales cargados. El proceso se repite hasta completar la capacidad del horno, constituyendo este acero una colada.

Fase de afino

El afino se lleva a cabo en dos etapas. La primera en el propio horno y la segunda en un horno cuchara.

En el primer afino se analiza la composicin del bao fundido y se procede a la eliminacin de impurezas y elementos indeseables (silicio, manganeso, fsforo, etc.) y realizar un primer ajuste de la composicin qumica por medio de la adicin de ferroaleaciones que contienen los elementos necesarios (cromo, nquel, molibdeno, vanadio, titanio, etc.).

El acero obtenido se vaca en una cuchara de colada, revestida de material refractario, que hace la funcin de cuba de un segundo horno de afino en el que termina de ajustarse la composicin del acero y de drsele la temperatura adecuada para la siguiente fase en el proceso de fabricacin.

La Colada Continua

Finalizado el afino la cuchara de colada se lleva hasta la artesa receptora de la colada continua donde vaca su contenido en una artesa receptora dispuesta al efecto.

La colada continua es un procedimiento siderrgico en el que el acero se vierte directamente en un molde de fondo desplazable, cuya seccin transversal tiene la forma geomtrica del semiproducto que se desea fabricar; en nuestro caso la palanquilla.

La artesa receptora tiene un orificio de fondo, o buza, por el que distribuye el acero lquido en varias lneas de colada, cada una de las cuales disponen de su lingotera o molde, generalmente de cobre y paredes huecas para permitir su refrigeracin con agua, que sirve para dar forma al producto. Durante el proceso la lingotera se mueve alternativamente hacia arriba y hacia abajo, con el fin de despegar la costra slida que se va formando durante el enfriamiento.

Posteriormente se aplica un sistema de enfriamiento controlado por medio de duchas de agua fra primero, y al aire despus, cortndose el semiproducto en las longitudes deseadas mediante sopletes que se desplazan durante el corte.

En todo momento el semiproducto se encuentra en movimiento continuo gracias a los rodillos de arrastre dispuestos a los largo de todo el sistema.

Finalmente, se identifican todas las palanquillas con el nmero de referencia de la colada a la que pertenecen, como parte del sistema implantado para determinar la trazabilidad del producto, vigilndose la cuadratura de su seccin, la sanidad interna, la ausencia de defectos externos y la longitud obtenida.

La Laminacin

Las palanquillas no son utilizables directamente, debiendo transformarse en productos comerciales por medio de la laminacin o forja en caliente.De forma simple, podramos describir la laminacin como un proceso en el que se hace pasar al semiproducto (palanquilla) entre dos rodillos o cilindros, que giran a la misma velocidad y en sentidos contrarios, reduciendo su seccin transversal gracias a la presin ejercida por stos. En este proceso se aprovecha la ductilidad del acero, es decir, su capacidad de deformarse, tanto mayor cuanto mayor es su temperatura. De ah que la laminacin en caliente se realice a temperaturas comprendidas entre 1.250C, al inicio del proceso, y 800 C al final del mismo.

La laminacin slo permite obtener productos de seccin constante, como es el caso de las barras corrugadas.

Procesos de acabado.El acero se vende en una gran variedad de formas y tamaos, como varillas, tubos, rieles de ferrocarril o perfiles en H o en T. estas formas se obtienen en las instalaciones siderrgicas laminando con lingotes calientes o modelndolos de algn otro modo. El acabado del acero mejora tambin su calidad al refinar su estructura cristalina y aumentar su resistencia.

El mtodo principal de trabajar el acero se conoce como laminado en caliente. En este proceso, el lingote colado se calienta al rojo vivo en un horno denominado foso de termodifusin y a continuacin se hace pasar entre una serie de rodillos metlicos colocados en pares que lo aplastan hasta darle la forma y tamao deseados. La distancia entre los rodillos va disminuyendo a medida que se reduce el espesor del acero.

El primer par de rodillos por el que pasa el lingote se conoce como tren de desbaste o de eliminacin de asperezas. Despus del tren de desbaste, el acero pasa a trenes de laminado en bruto y a los trenes de acabado que lo reducen a lminas con la seccin transversal correcta. Los rodillos para producir rieles de ferrocarril o perfiles en H, en T o en L tienen estras para proporcionar a forma adecuada.

CLASIFICACIN DEL ACERO

Los diferentes tipos de acero se agrupan en cinco clases principales: aceros al carbono, aceros aleados, aceros de baja aleacin ultrarresistentes, aceros inoxidables y aceros de herramientas. Aceros al carbono. Ms del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre.

Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran mquinas, carroceras de automvil, la mayor parte de las estructuras de construccin de acero, cascos de buques, somieres y horquillas o pasadores para el pelo.

a) Aceros Aleados

Estos aceros contienen una proporcin determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, adems de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros se emplean, por ejemplo, para fabricar engranajes y ejes de motores, patines o cuchillos de corte.

b) Aceros De Baja Aleacin Ultrarresistentes Esta familia es la ms reciente de las cinco grandes clases de acero. Los aceros de baja aleacin son ms baratos que los aceros aleados convencionales ya que contienen cantidades menores de los costosos elementos de aleacin. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono. En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de baja aleacin. Las vigas pueden ser ms delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.

c) Los Aceros Inoxidables

Contienen cromo, nquel y otros elementos de aleacin, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidacin a pesar de la accin de la humedad o de cidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos.d) Aceros De Herramientas

Estos aceros se utilizan para fabricar muchos tipos de herramientas y cabezales de corte y modelado de mquinas empleadas en diversas operaciones de fabricacin. Contienen volframio, molibdeno y otros elementos de aleacin, que les proporcionan mayor resistencia, dureza y durabilidad.

TIPOS DE ACEROS

Acero de construccinAcero con bajo contenido de carbono y adiciones de cromo, nquel, molibdeno y vanadio.

Acero dulce Denominacin general para todos los aceros no aleados, obtenidos en estado fundido

Acero fundido o de herramientasTipo especial de acero que se obtiene por fusin al crisol.

Acero inoxidableAcero resistente a la corrosin, de una gran variedad de composicin, pero que siempre contiene un elevado porcentaje de cromo (8-25%). Se usa cuando es absolutamente imprescindible evitar la corrosin de las piezas.

Acero para muellesAcero que posee alto grado de elasticidad y elevada resistencia a la rotura. Aunque para aplicaciones corrientes puede emplearse el acero duro, cuando se trata de muelles que han de soportar fuertes cargas y frecuentes esfuerzos de fatiga se emplean aceros al sicilio con temple en agua o en aceite y revenido.

Acero refractarioTipo especial de acero capaz de soportar agentes corrosivos a alta temperatura.

Acero suaveAcero dctil y tenaz, de bajo contenido de carbono

Aceros forjadosLos aceros que han sufrido una modificacin en su forma y su estructura interna ante la accin de un trabajo mecnico realizado a una temperatura superior a la de recristalizacin.

ACERO ESTRUCTURAL

Se conoce como acero estructural al resultado de la aleacin de hierro, carbono y pequeas cantidades de otros elementos como silicio, fsforo, azufre y oxgeno, que le tributan caractersticas especficas. Composicin del acero estructural:

Propiedades y cualidades del acero estructural: Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus propiedades mecnicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosin en condiciones normales.

Clasificacin del acero estructural o de refuerzo:

El acero estructural, segn su forma, se clasifica en:

a. Perfiles Estructurales: Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya seccin transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ngulo.

b. Barras: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya seccin transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaos.

c. Planchas: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.

Aceros Para Hormign Acero De Refuerzo Para Armaduras

Barras corrugadas Alambrn Alambres trefilados ( lisos y corrugados) Mallas electro soldables de acero Mallazo Armaduras bsicas en celosa. Alambres, torzales y cordones para hormign pretensado. Armaduras pasivas de acero Redondo liso para Hormign Armado Aceros para estructuras en zonas de alto riesgo ssmico.

Para estructuras de hormign se utilizan barras lisas y corrugadas, con dimetros que oscilan entre los 6mm y los 40mm, aunque lo comn en una armadura de hormign es que difcilmente superen los 32mm. Adems el acero de refuerzo se utiliza en las mallas electro soldadas o mallazo constituidos por alambres de dimetros entre 4mm a 12mm.

PROPIEDADES MECNICAS Y FISICAS DEL ACERO.

a) PROPIEDADES MECNICAS:

Resistencia: Es la oposicin al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden presentarse como cargas son traccin, compresin, cizalle, flexin y torsin.

Elasticidad: Corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza que lo ha deformado

Plasticidad: Es la capacidad de deformacin de un metal sin que llegue a romperse si la deformacin se produce por alargamiento se llama ductilidad y por compresin maleabilidad.

Fragilidad: Es la propiedad que expresa falta de plasticidad y por lo tanto tenacidad los metales frgiles se rompen en el lmite elstico su rotura se produce cuando sobrepasa la carga del lmite elstico.

Tenacidad: Se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos que deforman el metal; por lo tanto un metal es tenaz si posee cierta capacidad de dilatacin.

Dureza: Es la propiedad que expresa el grado de deformacin permanente que sufre un metal bajo la accin directa de una fuerza determinada. Existen dos Dureza fsica y dureza tcnica.

Ductilidad: es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a traccin relativamente alta, hasta llegar al punto de fractura.

Resistencia: Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energa por unidad de volumen en la zona elstica.

b) PROPIEDADES FSICAS

Propiedades de los cuerpos: Encontramos entre otras Materia, Cuerpo, Estado de agregacin, peso, masa, volumen, densidad, peso especifico (m/v)

Propiedades Trmicas: Estn referidas a los mecanismos de calor existen tres mecanismos:

Conduccin: Se produce cuando la fuente emisora est en contacto directo con el que se desea aumenta T

Conveccin: Para que ocurra transferencia de calor por conveccin es necesario que exista un fluido quien sea el encargado de transmitir el calor de la fuente emisora hacia el cuerpo o ambiente

Radiacin: Se produce porque la fuente de calor se encuentra en contacto en forma directa con el ambiente. Esta fuente emisora genera rayos infrarrojos que sirven de medio de transferencia de calor.

Propiedades Elctricas: Estn relacionadas con la capacidad de conducir la corriente elctrica.

Propiedades pticas: Estn referidos a la capacidad que poseen los materiales para reflejar o absorber el calor de acuerdo a las siguientes caractersticas: Color-Brillo-Pulido.

Propiedades Magnticas: Estn referidas a la capacidad que poseen los materiales metlicos para inducir o ser inducidos por un campo electromagntico, es decir actuar como imn o ser atrados por un imn.

USOS DEL ACEROEn La Construccin De Puentes O De Edificios El acero puede tener mltiples papeles. Sirve para armar el hormign, reforzar los cimientos, transportar el agua, el gas u otros fluidos.Permite igualmente formar el armazn de edificios, sean estos de oficinas, escuelas, fabricas, residenciales o polideportivos. Y tambin vestirlos (fachadas, tejados).En una palabra, es el elemento esencial de la arquitectura y de la esttica de un proyecto. En El Sector De La AutomocinEste sector constituye el segundo mercado acero, despus de la construccin y las obras publicas.Chasis y carroceras, piezas de motor, de la direccin o de la transmisin, instalaciones de escape, carcasas de neumticos,.... el acero representa del 55 al 70% del peso de un automvil.En lo cotidiano: latas, botes, bidones.Numerosos envases son fabricados a partir de hojas de acero, revestidas en ambas caras de una fina capa de estao que les hace inalterables.Denominados durante largo tiempo hierro blanco (debido al blanco del estao), los aceros para envase se convierten en latas de conserva o de bebidas y tambin en botes de aerosol para laca, tubos para carmn de labios, botes, y latas o bidones para pinturas, grasas, disolventes u otros productos que requieren un medio hermtico de conservacin.En El Corazn De La Conservacin AlimentaraEl acero no aleado, llamado al carbono, requiere una proteccin contra la corrosin: una capa de zinc y pintura para las carroceras de automvil, una capa de estao y barniz para las latas de conserva o de bebidas.El inox, acero aleado al nquel y al cromo, puede permanecer desnudo: es inalterable en la masa. Platos, cazos, cuberteras, etc. el acero inoxidable resiste indefinidamente al agua y a los detergentes, es perfectamente sano y no altera ni el sabor ni el color de los alimentos.

En La EnergaEl petrleo y la industria nuclear requieren infraestructuras, equipos y redes de conductos de fluidos muy especficos.El acero se muestra como un material clave en este mundo que, como la industria qumica, debe hacer frente a numerosos desafos: medios altamente corrosivos, altas temperaturas, condiciones mecnicas altamente exigentes.

Universidad Nacional de CajamarcaPgina 12