el acero en la industria de la construcción-MIT.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 el acero en la industria de la construccin-MIT.pdf

    1/3

    Acero en la Construccin

    Diseo de estructuras metlicas El uso del acero estructural en el mundo se ha visto atravs del paso del tiempo en como vamos evolucionando para darle uso a estematerial. El auge reciente que se tiene ha provocado que mercados los cuales motivannuevamente el concepto de su utilizacin. Sin embargo despus de ver grandesestructuras de acero, nos sorprendemos por ver las diferentes prestaciones que tieneeste material para desarrollar grandes proyectos. Ventajas del acero como materialestructural: Por el uso de este metal, tal vez el que tiene mejor manipulacin de losmateriales de construccin ya que este tiene poco peso, una gran resistencia entreotras propiedades. Estos son algunos puntos a favor del acero usado en laconstruccin: Alta resistencia: Esta es medida por unidad de peso; esto se puedeutilizar para puentes de grandes dimensiones en rascacielos y en construcciones conmalas condiciones en la cimentacin. Durabilidad: Si da buen mantenimiento al aceroque est implicado en las estructuras tendrn ms tiempo favorable para suconservacin. Tenacidad: Este es un punto muy interesante porque explica que los

    miembros pueden estar bajo grandes deformaciones durante su montaje y fabricacinsin tener fisuras o fracturas haciendo ms fcil su manipulacin. Propiedades diversas:Algunas otras ventajas del acero utilizado en las estructuras son que tienes msmtodos para unir las piezas ya sea por la soldadura, remaches o tornillos; tambin sepuede prefabricar los miembros, teniendo as rapidez para ensamblarlos y de estamanera ahorras ms en relacin con el acero, no dejando chatarra. Desventajas del

    acero como material estructural: En general el acero tiene algunas desventajas comolas siguientes: Costo de mantenimiento: La mayora de los aceros son vulnerables a lacorrosin por el contacto que existe con el aire y el agua, por lo tanto se tienen queestar dando mantenimiento de pintura. Peligro de pandeo: Entre ms largos y

    delgados sean las piezas tiene mayor peligro de pandeo. Si, el acero tiene una granresistencia pero al usarse como columnas de grandes extensiones tiende a tener esedefecto y aparte sale ms costoso. Costo de la proteccin contra el fuego: Estaspiezas son incombustibles, pero su resistencia reduce al contacto con el fuego a altastemperaturas como por ejemplo, los incendios. El acero es un buen conductor de calorde manera que estos sin proteccin pueden transmitir suficiente calor de seccin aseccin incendiando un edificio de manera adyacente, por lo tanto es recomendableprotegerlo con aislantes o acondicionar la construccin con un sistema de rociadorespara que cumpla con los requisitos que exige el cdigo de construccin de donde selocalic. Fatiga: La resistencia del acero se puede reducir si exceden la carga sobre

    una rea o tambin si tiene muchos cambies del tamao de la fuerza de tencin. Paraevitar este defecto es necesario saber la carga mxima que soporta cada rea y nosobre excediendo el peso al que ya se est estimado. Y con referente a las tencionestambin se puede evitar no haciendo ni excediendo el nmero de modificaciones ymovimientos los cuales estos ya no soportan. Suministro del acero estructural. Elacero estructural consiste en la fabricacin de elementos para un trabajo especfico(incluida las dimensiones y cortes), el montaje de ellos y el laminado de los perfiles y elmontaje de estos. Generalmente el diseo de las escrituras lo hace una empresa dearquitectos en colaboracin con un ingeniero. Los dibujos del diseo que muestran lostamaos de los miembros estructurales, las dimensiones generales as como

    conexiones lo desarrolla el proyectista. La compaa que se encarga de fabricar laestructura elabora los planos detallados los cuales deben de pasar por una aprobacin

  • 7/21/2019 el acero en la industria de la construccin-MIT.pdf

    2/3

    de un ingeniero. En esos planos se contiene la informacin necesaria para lafabricacin correcta de la estructura explicando as y dando instrucciones para elarmado de la misma, se muestran las localizaciones y tamaos del agujero, lasposiciones y los tamaos de las conexiones y las dimensiones. Para el montaje de unedificio se ejecuta con una serie de planos de montaje. En esos planos no son solo

    dibujos si no diagramas y sealaciones que muestran la posicin de cada uno de loselementos en la estructura. Generalmente se marcan indicaciones con respecto a lacara de las columnas (norte, sur, este y oeste), con estas indicaciones se puededeterminar de manera correcta y ordenadamente sin causar errores en el montaje yorientas correctamente las piezas. Muchas compaas fabrican estructuras de acero ylas montan y otras solo fabrican o solo las montan. Existen aproximadamente 400 y500 empresas en los Estados Unidos que fabrican estructuras de acero, muchas deellas tambin llevan a cabo lo que es el montaje de sus piezas. El proyectistaestructural. En el desarrollo de las estructuras metlicas los proyectistas estructuralesse pueden sentir orgullosos ya que han tenido un gran desempeo dentro de esta

    rama de la ingeniera civil. Todas las notables estructuras que tenemos hoy en dapalidecern a frente de las nuevas estructuras que disean la nueva generacin deproyectistas. Los nuevos ingenieros dentro del campo estructural ofrecern grandesoportunidades para el desenvolvimiento de las estructuras del futuro. El proyectista seencarga de distribuir y dimensionar las estructuras y divide las partes de maneracorrecta para que soporten satisfactoriamente las cargas a la cuales estarnsometidas.Las funciones del proyectista son: la preparacin de los planos, el diseo de loselementos, e trazo general de la estructura, la consideracin de las condiciones decarga, el estudio de las formas estructurales posibles, el anlisis de esfuerzos y

    deflexiones. La palabra diseo se refiere a dar las dimensiones de las partes de unaestructura despus de que se hayan calculado las fuerzas de sta. En este procesoser en el que se har ms nfasis a lo largo del tema, usando como material para laconstruccin el acero estructural.

  • 7/21/2019 el acero en la industria de la construccin-MIT.pdf

    3/3

    Objetivos del proyectista estructural. Debe de aprender a proporcionar y distribuir laspartes de la estructura de manera que tengan una mejor manejabilidad y ensamblaje,que sean econmicas y que tengan la resistencia suficiente. Seguridad: La estructurano solo debe de soportar con seguridad las cargas impuestas, tambin soportarlas enforma de vibraciones resultantes y deflexiones no sean excesivas y causen alboroto en

    los ocupantes del recinto o causen fisuras o grietas. Costo: El proyectista siempredebe de tomar en cuenta los costos de la construccin sin que afecte en la estructuradonde se hace referencia a la resistencia Factibilidad: Necesitan conocer los mtodosde fabricacin y deben de adaptar sus diseos a las instalaciones disponibles. En esteconocimiento tambin deben de inferir informacin acerca de los envo del materialutilizado.

    Referencias:

    Acero, Instituto Mexicano de la Construccin en. Manual de construccin en acero.Mxico: Noriega Editories, 1998. Bresler, Boris. Diseo de estructuras de acero.Limusa, 1988. Bruce Gilbert, Johnston. Diseo Bsico de Estructuras de Acero.Mxico: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1988. De Buen Lopez de Heredia, Oscar.Diseo de Estructura de Acero. Mxico: Fundacin ICA, 1999. De La Cera Alonso,Jos. Diseo de Estructura de Acero con LRFD. Mxico: Internacional ThomsonEdiotres, 2005. Guido, Rossi. The Making of Steel . Washington, DC, s.f. MartinezGmez, Lorenzo. Acero. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1991. McCormac, JackC. DISEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. Nueva York.: Alfaomega, 1996. Merritt,Frederick S. Diseo de Estructuras de Acero . Santafe de Bogot, Colombia, 2000.

    Rodriguez Pena, Delfino. Diseo Prctico de Estructuras de Acero. Mxico: Limusa-Noriega, 1990.