El Acto de Cuidar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Acto de Cuidar

Citation preview

El Acto de cuidar

1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento cientfico.Se denomina cientfico al conocimiento cuyas caractersticas ms importantes son el rigor, la fundamentacin de sus afirmaciones, la bsqueda sistemtica de la verdad y la verificacin de sus resultados.Se denomina conocimiento vulgar al conocimiento que no da justificacin a sus hallazgos, o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados dogmticamente verdaderos.2. Defina el concepto de paradigma.Paradigma se denomina a las grandes corrientes del pensamiento o maneras de ver o comprender elMundo. Thomas S. Kuhn, utilizo el trmino paradigmas para referirse a realizaciones cientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica.3. Complete el cuadro enunciando las concepciones clave de cada paradigma.Paradigma de la Categorizacin: Concepto de salud.Paradigma de la Integracin: Concepto de persona.Paradigma de la Transformacin: Influencia del entorno4. Complete el siguiente cuadro:5. A qu paradigma responde, segn su criterio, nuestro sistema desalud actual? Justifique su respuesta.Corresponde al paradigma de la transformacin, porque en este paradigma los agentes de salud se realizan en el desarrollo del bienestar humano, luchando contra la pobreza, atendiendo los aspectos nutricionales, el medio ambiente basndose en la justicia social y econmica. Aunque el mero desempeo del agente no permite modificar la realidad de los sujetos que acuden al sistema, si es posible (saber, poder, querer) ayudarles a encontrar las herramientas de respuesta necesarias en la satisfaccin de sus necesidades de salud, crecimiento y desarrollo.6. Con qu otro nombre se conoci al paradigma de la categorizacin.El paradigma de la salud publica, el del movimiento positivista.7. Qu caractersticas particulares asume la relacin entre la personacuidada y el enfermero en el paradigma de la transformacin?La relacin entre la persona cuidada y el enfermero es recproca, es decir, los dos actores se benefician en la interaccin y pueden crecer hacia una mayor autoconciencia. Las actividades de cuidados incluyen entonces el toque teraputico y las diferentes tcnicas de control de estrs tales como el uso de imgenes, la visualizacin, la meditacin, yoga, la terapia musical, se aaden a las terapias tradicionales; no las reemplazan. Adems la promocin de la salud,la educacin, el asesoramiento referente a la salud son las actividades que guan el proceso de autocuracin y de crecimiento de la persona.8. De qu manera influy el modelo de Henry Ford en la modalidad del trabajo de enfermera de la poca?Influyo en la prestacin de los cuidados de enfermera con marcado acento en la especializacin y fragmentacin, sistema de prestacin que apela a la gestin centralizada. Tambin asignacin de actividades por profesional, en oposicin a la divisin por pacientes.9. Qu influencia tuvo la creacin de las escuelas hospitalarias deEnfermera en la definicin del modelo de enfermera de la poca?10. Defina con sus palabras los principios del cuidado humano.11. Mencione los componentes del cuidado humano.12. En qu situaciones cree usted que es oportuno aplicar elcuidado humano?13. Defina con sus palabras las ideas principales del cuidado cultural.14. Mencione los principios fundamentales del cuidado cultural.15. Considera usted que el cuidado cultural tiene alguna utilidad?Justifique la respuesta.16. A qu se refiere Leininger cuando habla de diversidad de loscuidados de enfermera?17. A qu se refiere Leininger cuando habla de universalidad delos cuidados de Enfermera?de la Integracin hacia la enfermedad

El Acto de cuidar1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento cientfico.Se denomina cientfico al conocimiento cuyas caractersticas ms importantes son el rigor, la fundamentacin de sus afirmaciones, la bsqueda sistemtica de la verdad y la verificacin de sus resultados.Se denomina conocimiento vulgar al conocimiento que no da justificacin a sus hallazgos, o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados dogmticamente verdaderos.2. Defina el concepto de paradigma.Paradigma se denomina a las grandes corrientes del pensamiento o maneras de ver o comprender elMundo.Thomas S. Kuhn, utilizo el trmino paradigmas para referirsea realizaciones cientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica.3. Complete el cuadro enunciando las concepciones clave de cada paradigma.Paradigma de la Categorizacin: Concepto de salud.Paradigma de la Integracin: Concepto de persona.Paradigma de la Transformacin: Influencia del entorno4. Complete el siguiente cuadro:5. A qu paradigma responde, segn su criterio, nuestro sistema desalud actual? Justifique su respuesta.Corresponde al paradigma de la transformacin, porque en este paradigma los agentes de salud se realizan en el desarrollo del bienestar humano, luchando contra la pobreza, atendiendo los aspectos nutricionales, el medio ambiente basndose en la justicia social y econmica. Aunque el mero desempeo del agente no permite modificar la realidad de los sujetos que acuden al sistema, si es posible (saber, poder, querer) ayudarles a encontrar las herramientas de respuesta necesarias en la satisfaccin de sus necesidades de salud, crecimiento y desarrollo.6. Con qu otro nombre se conoci al paradigma de la categorizacin.

El paradigma de la salud publica, el del movimiento positivista.7. Qu caractersticas particulares asume la relacin entre la personacuidada y el enfermero en el paradigma de la transformacin?La relacin entre la persona cuidada y el enfermero es recproca, es decir, los dos actores se benefician en la interaccin y pueden crecer hacia una mayor autoconciencia. Las actividades de cuidados incluyen entonces el toque teraputico y las diferentes tcnicas de control de estrs tales como el uso de imgenes, la visualizacin, la meditacin, yoga, la terapia musical, se aaden a las terapias tradicionales; no las reemplazan. Adems la promocin de la salud,