El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

  • Upload
    chechar

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

    1/2

    El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica,

    también conocido como TPP por sus siglas en inglés, es un

    tratado de libre comercio multilateral que fue negociado ensecreto por cinco años, y que fue finalmente firmado por los

    gobiernos de los países negociadores en febrero de 2015.

    Ahora se está a la espera que los Congresos de cada país

    aprueben el acuerdo.

    Fuertemente promovido por Estados Unidos, el tratadoinvolucra también a otros 11 países: Japón, Australia,

    Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam,

    Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile.

    En sus 30 capítulos, el acuerdo regula un gran número de

    temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta laregulación laboral, pasando por derechos de autor,

    patentes, inversiones estatales y medio ambiente.

    Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010

    y a pesar de iniciativas en todo el mundo como “TPP

    Abierto”, fueron sostenidas de espalda a la comunidad de

    los países afectados. Así, los textos del acuerdo fueron

    acordados solo por gobiernos y lobistas, sin ningún

    estándar mínimo de transparencia y participación. La única

    fuente de información para ciudadanas y ciudadanos fueron

    las filtraciones de los capítulos de Propiedad Intelectual,

    Inversiones y Medio Ambiente, en distintas ocasiones.

  • 8/18/2019 El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

    2/2

    El análisis que constantemente la sociedad civil hizo de las

    filtraciones y, finalmente, del texto oficial firmado a

    principios del año 2016, confirman la alerta mundial.

    Hoy los gobiernos deben convencer a cada uno de sus

    Congresos para aprobar el TPP. Son nuestros

    parlamentarios los que tienen la última oportunidad de

    defender nuestros derechos. Ayúdanos a convencerlos

    para decir #NoTPP.