146
EL ADN Y LA SÍNTESIS EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DE PROTEÍNAS El ADN y la síntesis de proteínas son de vital importancia para el mantenimiento del orden de un sistema biológico, ya sea, de una célula o un organismo pluricelular

EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

  • Upload
    mab

  • View
    103

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. El ADN y la síntesis de proteínas son de vital importancia para el mantenimiento del orden de un sistema biológico, ya sea, de una célula o un organismo pluricelular. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Transcripción del ADN El ADN permite la formación de ARN(m). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EL ADN Y LA SÍNTESIS DE EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNASPROTEÍNAS

El ADN y la síntesis de proteínas son de vital importancia para el mantenimiento del orden de un sistema biológico, ya sea, de una célula o un

organismo pluricelular

Page 2: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNASSÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TranscripciónTranscripción del ADN del ADN

El ADN permite la formación de ARN(m).

El orden de las bases nitrogenadas del ARNm se da a partir del orden de las bases nitrogenadas del ADN.

El ARNm formado posee una serie de tripletes llamados codones (cada codón están formado por tres bases nitrogenadas).

Page 3: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNASSÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TraducciónTraducción del ARN del ARN

Participa al ARNt y ocurre en los ribosomas.

La traducción es el proceso que permite la sucesión de las bases que el ARNm transcribió, en la sucesión de aminoácidos en el polipéptido.

El ARNt recoge los aminoácidos y los transporta a los ribosomas para que se integren a la cadena polipéptidos que se está formando.

Page 4: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SÍNTESIS DE PROTEÍNASSÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TraducciónTraducción del ARN del ARN

El ARNt posee un anticodón, que recolecta el aminoácido determinado, en un proceso de lectura del ARNm, deslizándose sobre el ribosoma.

El anticodón (ARNm) se combina con su codón respectivo (ARNm).

La formación de cada par de bases nitrogenadas es codón (ARNm) + anticodón (ARNt).

El ADN dirige la síntesis de proteínas, porque le da la información al ARN(m) para se forme el polipéptido

Page 5: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Duplicación de ADNDuplicación de ADN

Una molécula de ADN puede originar dos moléculas de ADN idénticas, a esto se le conoce como duplicación del ADN.

Recordemos que la doble hélice está formada por nucleótidos (un azúcar, un fosfato y una base nitrogenada).

Donde la doble hélice se desenrolla

Page 6: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PASOS

1. La molécula se abre como un “zipper”.

2. Se forman dos nuevas cadenas complementarias y se unen a las cadenas viejas.

3. Cada cadena vieja se enrolla con la cadena complementaria nueva y forma dos hélices idénticas.

4. Posteriormente cada nueva hélice pasa a cada una de las células hijas.

Page 7: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Gen o Gene

Es cada porción de ADN que dirige la síntesis de una proteína.

Los genes son unidades de material genético que se encuentran organizados en paquetes denominados cromosomas.

Se dice también que un gen es el segmento de un cromosoma, que gobierna un conjunto de caracteres del organismo de un modo determinado.

Page 8: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Cromosoma

Es un cuerpo con forma de filamento formado de ADN, se encuentran en número variable dentro del núcleo de cada célula (eucariota), según la especie a la cual este pertenezca

Page 9: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ALTERACIONES EN LA ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DEL ADNSÍNTESIS DEL ADN

En algunos casos se producen errores en la duplicación del ADN que traen como consecuencia cambios en el material hereditario de la célula de lo cual resulta un ADN mutante.

Mutación: cuando el material hereditario de una célula cambia, provocado por un error en la duplicación

Page 10: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ADN EN PROCARIOTASDE ADN EN PROCARIOTAS

La regulación se explica por medio del Modelo Operón, el cual explica que el ADN posee dos tipos de genes: los estructurales y los reguladores.

Un operón es un grupo de genes que trabajan coordinadamente como una unidad.

Page 11: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones del Operón Genes Estructurales: contienen datos que especifican el

orden de los aminoácidos en el polipéptido para sintetizar el tipo de proteína que se debe producir.

Genes Reguladores: poseen datos codificados que dan origen a un polipéptido. Influyen en el citoplasma para evitar que el ARNm se forme o llegue al citoplasma. También estos genes intervienen para evitar que se formen dos o más proteínas a la vez. Es decir son los encargados de activar o desactivar el operón.

Los genes de las células eucariotas no realizan la regulación mediante el modelo operón, sino mediante la transcripción y la traducción, donde hay varios punto de control.

Page 12: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÁNCERCÁNCEREs el crecimiento patológico del tejido, originado por una proliferación

continua de células anormales, que produce una enfermedad.

Se caracteriza por su capacidad para elaborar sustancias con actividad biológica nociva, por su capacidad de expansión local o por su potencial de invasión y destrucción de los tejidos adyacentes o a distancia.

Cuando las células se reproducen sin razón, invaden los tejidos donde se encuentran y no son capaces de detener la multiplicación, pueden producir problemas de tumoración o enfermedades cancerígenas.

Algunos tipos de cáncer son producidos por la multiplicación desordenada de las células y alteran tejidos u órganos del cuerpo, provocando generalmente la muerte de la persona.

Page 13: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SIGNOS DE ALERTA PARA SIGNOS DE ALERTA PARA DETECTAR EL CÁNCERDETECTAR EL CÁNCER Trastornos digestivos.

Bulto indoloro en los senos.  Dolor de garganta o ronquera.  Pérdida anormal de sangre y peso.  Ulceraciones en la lengua y labios.  Carnosidad de la piel que aumenta o se convierte

en úlcera

Page 14: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGOConsumo de sustancias tales como el tabaco, el alcohol y

alimentos enlatados.

Exposiciones a radiaciones, por ejemplo: luz ultravioleta (UV), sustancias químicas y tóxicas, disposición heredada, agentes infecciosos, como los virus.

El Stress, donde la glándula timo regula las funciones inmunológicas, este tiene un efecto directo sobre esta glándula y al afectarla abre la posibilidad de sufrir la enfermedad.

Page 15: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO La radiación ultravioleta (UV), está formada por varios tipos de

rayos UV, UV-A, UV-B y los UV-C, estos últimos son de mayor energía, los rayos UV-C son filtrados en la atmósfera por moléculas que posee la capa de ozono, pero este proceso de filtración se ve perturbado por los clorofluorocarbonos (CCIF3).

Estos gases son los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono y de la llegada de los potentes rayos UV a la tierra causando así los conocidos cáncer de piel.

Page 16: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Una nutrición inadecuada, ya que la ausencia de esta altera el balance metabólico de los pacientes con cáncer y su posible curación.

La falta de ejercicio, es otro elemento que contribuye a la formación del cáncer. El ejercicio mejora las funciones del sistema linfático y la limpieza de toxinas.

Page 17: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PREVENCIÓNPREVENCIÓN Buenos hábitos alimenticios, higiene, trabajo, buenas

relaciones interpersonales.

Atención y cuidados especiales a los niños, adultos mayores y enfermos.

Protección y cuidados especiales ante las infecciones traumatológicas o desequilibrios hormonales, así como a exposiciones de agentes físicos o químicos.

Page 18: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TIPOS DE CÁNCERTIPOS DE CÁNCER

Los carcinomas

La leucemia

El sarcoma

El liposarcoma

Page 19: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DIVISIÓN CELULAR EN DIVISIÓN CELULAR EN CÉLULAS CANCEROSASCÉLULAS CANCEROSAS

Después de que se ha formado el tumor, por la multiplicación anormal de células, las células cancerosas pueden invadir a otros órganos diferentes de aquel donde se originó el cáncer, a esto se le llama metástasis.

Las células tumorales usan el torrente sanguíneo y el sistema linfático, para alcanzar un capilar de otra zona, lo atraviesan y generan una nueva tumoración (tumor secundario).

Hoy se afirma que la semilla del cáncer está en los genes, cuya alteración puede ocasionar: que el ciclo celular o desarrollo normal de las células sea alterado y que la producción o inhibición de sustancias necesarias para el desarrollo normal también se vea alterada.

Page 20: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DIVISIÓN CELULAR EN DIVISIÓN CELULAR EN CÉLULAS CANCEROSASCÉLULAS CANCEROSAS

Los tumores malignos están implicados dos tipos de genes:

Protooncogenes: genes que mutan y se convierten en oncogenes. Tales son los casos del Lymc (cáncer de pulmón) y el Nras (mutante en el cáncer de la sangre o leucemia).

Genes Supresores de Tumores: también se les denomina antioncogenes. Estos inhiben de forma natural en el ciclo celular. Pero si se ausentan o funcionan inadecuadamente en cada mutación, será un hecho que se produzcan células malignas. Tal es el caso del antioncogen llamado p53, este es considerado como un protector del genoma, que impiden la reproducción celular si el contenido genético se daña y se encarga de reparar las lesiones del contenido genético.

Page 21: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN CELULARREPRODUCCIÓN CELULAR

En las células ocurren transformaciones que les permiten nacer, crecer y reproducirse, lo cual constituye el ciclo celular

Page 22: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

IMPORTANCIA DEL CICLO IMPORTANCIA DEL CICLO CELULARCELULAR

Restaurar las lesiones.

Sustituir las células muertas.   Transmisión de caracteres de una célula a otra.  Llenar espacios vacíos y cuando alcanzan el objetivo, el proceso

automáticamente se detiene.  En el caso de que ocurra una infección, las células que se

reproducen y atacan la infección los leucocitos o glóbulos blanco

Page 23: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CICLO CELULARCICLO CELULAR

Interfase

Al finalizar esta etapa la célula tendrá dos juegos idénticos de cromosomas y está lista para la división.

Page 24: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

G1

Es la fase de crecimiento. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza el nuevo material citoplasmático.

Se realizan actividades de conducción y absorción de sustancias.

Tiempo duración: 4 horas.

S

Se da la duplicación de ADN, al acabar esta fase el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.

Los cromosomas se han replicado teniendo dos cromátidas.

Tiempo duración:10 horas.

G2

La célula se dispone a dividirse.

Pero aún no se reconocen los cromosomas dentro del núcleo, sino que se conservan como una conglomeración de filamentos muy delgados (cromatina nuclear).

Page 25: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MITOSISMITOSIS La fase M del ciclo celular recibe el nombre de Mitosis.

En este período ocurre la división de la célula progenitora y la formación de 2 células hijas.

Tiempo de duración: 2 horas

Es un proceso en el cual cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas presentes en la célula progenitora.

Durante esta fase se completan dos etapas:

Cariocinesis: división del núcleo.

-Citocinesis: división del citosol o citoplasma

Se presenta 4 fases

Page 26: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PROFASEPROFASE

Es el inicio de la mitosis.

El centríolo se duplica y emigra hacia los polos de la célula. Alrededor de este aparecen una fibrillas llamadas áster.

En las células vegetales se forma un Casquete Polar. La membrana nuclear empieza a desaparecer.

Se forma el huso acromático o una serie de filamentos que unen los centríolos

Los hilos de cromatina se hacen visibles, se acortan y engruesan dando origen a los cromosomas.

Al final el nucleolo desaparece

Page 27: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

METAFASEMETAFASE

Aparece el huso acromático

 Los cromosomas se hacen más visibles.

 Los cromosomas se desplazan hacia el ecuador de la célula con la ayuda del huso.

Los cromosomas que se encuentran en el ecuador de la célula forman la placa metafísica.

Page 28: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ANAFASEANAFASE

El centrómero se divide. Cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. El huso acromático se acorta, arrastrando así cada uno

de los centrómeros y por consiguiente cada cromátida. Esta fase es crucial porque en ella se realiza la

distribución de las dos copias de la información genética original

Page 29: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TELOFASE

Se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada juego de cromosomas.

Reaparecen los nucléolos.

Desaparecen las fibras del huso acromático.

Se da la citocinesis.

Se originan a 2 células idénticas, a la célula madre.

Page 30: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

VARIACIONES DEL CICLO VARIACIONES DEL CICLO CELULARCELULAR

Page 31: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN ASEXUALREPRODUCCIÓN ASEXUAL

Ocurre cuando un individuo produce progenie sin la participación de células especializadas.

En cada una de las formas de reproducción asexual las células realizan el proceso de Mitosis

Page 32: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN ASEXUALREPRODUCCIÓN ASEXUAL

La característica principal en el proceso de la reproducción asexual (mitosis) es que las células hijas conservan el contenido genético idéntico al de la célula progenitora (célula madre).

Page 33: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Contenido Genético

Si una célula tiene 6 cromosomas, decimos, que su contenido genético es (2n) diploide.

Los cromosomas se encuentran por pares, entonces la célula posee un contenido genético de 3 pares de cromosomas.

A la hora de reproducirse la célula madre posee 3 pares de cromosomas, también las células hijas poseerán 3 pares.

Page 34: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN VEGETATIVAVEGETATIVA

Es la reproducción a partir de otras partes de la planta, con funciones diferentes a la reproducción, tales como: hojas, ramas y tallos

Page 35: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Estaca Por medio de una porción del tallo.

Ejemplos: Papas, Ciruelas, Higos y Yuca.

Page 36: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Acodo

Por medio de la parte de una rama sin separarse de la planta.

Ejemplos: Fresa, Uva, Pasto y Laurel.

Page 37: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Injerto

Es la unión de tejidos de dos plantas de especies afines.

Ejemplos: Naranja, Limó, Mandarina y los Cítricos.

Page 38: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN SEXUAL Para que un organismo se reproduzca sexualmente, es

necesario que se originen células especializadas llamadas gametos, las cuales se reproducen por Meiosis.

Este proceso es similar a la Mitosis, sólo que los cromosomas se duplican una vez, aunque ocurren dos divisiones

diferentes.

Page 39: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Cuando las células se reproducen por Meiosis se completa, también un Ciclo Celular.

A partir de una célula especializada, que posee el número completo de cromosomas (célula diploide, 2n), resultan 4 células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas que tenía la célula progenitora (4 células haploides, n).

Page 40: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MEIOSIS I : DIVISIÓN MEIOSIS I : DIVISIÓN REDUCTORAREDUCTORA

Se divide en:

Profase IProfase IMetafase IMetafase IAnafase IAnafase ITelofase I

Page 41: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Profase IProfase I

Los cromosomas se condensan y los que son homólogos se aparean por medio se sinapsis, formando tétradas, ocurriendo el intercambio genético al ocurrir el entrecruzamiento, en los quiasmas o lugares específicos.

Page 42: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Profase I

El centríolo se duplica.

Se inicia la formación del huso acromático.

La membrana nuclear empieza a fragmentar, desapareciendo el nucléolo

Page 43: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 44: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Metafase IMetafase I

Las tétradas se alinean en el ecuador de la célula y se unen al huso acromático por el centrómero.

Se completa el huso.

Page 45: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 46: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Anafase IAnafase I

El centrómero no se divide.

Los cromosomas migran hacia los polos con sus cromátidas hermanas unidas.

Page 47: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Telofase I

Los cromosomas son envueltos por una membrana nuclear.

Se produce la citocinesis.

Cada célula posee un cromosoma idéntico a la célula inicial.

Page 48: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 49: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 50: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MEIOSIS II DIVISIÓN MEIOSIS II DIVISIÓN REDUCTORAREDUCTORA

Sin ocurrir una nueva duplicación del material genético, se inicia casi de inmediato la siguiente división celular.

Donde la célula entra a una fase parecida a interfase (pero los cromosomas no se duplican) llamada Intercinesis

Page 51: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Profase II

Se inicia la aparición del huso.

La membrana nuclear empieza a fragmentarse.

Desaparece el nucléolo.

Page 52: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 53: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Metafase II

Los cromosomas se colocan en el ecuador celular.

Las fibras del huso acromático se adhieren a los centrómeros.

Page 54: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 55: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Anafase II

Los cromosomas emigran hacia los polos, al ser separados por el centrómero, por filamentos de huso.

Page 56: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 57: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Telofase II

El huso acromático desaparece.Reaparece la membrana nuclear

que encierra los cromosomas.Aparece el nucléolo.Se forman 4 células con la mitad del

número inicial de cromosomas. Es decir, se forman células haploides (n).

Page 58: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 59: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 60: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIONES Y MUTACIONES Y ALTERACIONES GENÉTICASALTERACIONES GENÉTICAS

Algunos individuos sufren variaciones en el contenido genético, en forma repentina.

Mutación: son alteraciones bruscas del contenido genético.

Algunas mutaciones son heredadas, porque son alteraciones que ocurren en el núcleo de las células gaméticas.

Page 61: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Tipos de MUTACIONES

POR LA CAUSAPOR LA CAUSA

MUTACIÓN ESPONTÁNEAMUTACIÓN ESPONTÁNEA

MUTACIÓN INDUCIDAMUTACIÓN INDUCIDA

POR EL EFECTO EN EL ORDEN DE POR EL EFECTO EN EL ORDEN DE ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 62: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

POR LA CAUSAPOR LA CAUSA

Para que ocurra una mutación debe haber un factor que provoque el cambio.

Aunque hay algunas mutaciones que resultan como errores espontáneos

Page 63: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIÓN ESPONTÁNEAMUTACIÓN ESPONTÁNEAOcurren sin razón aparente (un error en

la duplicación del ADN o alteraciones en los cromosomas)

MUTACIÓN INDUCIDAMUTACIÓN INDUCIDACuando se produce la mutación por

causa de algún factor o agente mutagénico (Rayos UV o X).

Page 64: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

POR EL EFECTO EN EL POR EL EFECTO EN EL ORDEN DE ORGANIZACIÓNORDEN DE ORGANIZACIÓN

• Los cambios provocados por mutación pueden afectar uno o más niveles de organización del material genético, un gen, el cromosoma o el genoma.

Page 65: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIÓN GÉNICA O MUTACIÓN GÉNICA O PUNTIFORMEPUNTIFORME

Los cromosomas reciben este nombre, cuando el orden de los nucleótidos de ADN se altera en uno o más genes.

Estos cambios o alteraciones en la estructura molecular no es perceptible a través del microscopio.

• En el caso de las seres humanos, poseemos 25000 genes y en ocasiones alguna generación posee una mutación que no fue perceptible en los padres.

Page 66: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIÓN GÉNICA O MUTACIÓN GÉNICA O PUNTIFORMEPUNTIFORME

–Estas mutaciones pueden ser provocadas por la exposición a Rayos X, Gama, cósmicos, UV, ácido nitroso.

Algunas enfermedades causadas por ese tipo de mutación son: el albinismo, la hemofilia, el daltonismo.

Page 67: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 68: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIONES MUTACIONES CROMOSÓMICASCROMOSÓMICAS

Son aquellas mutaciones que provocan una alteración en la estructura del cromosoma.

Estos pueden romperse y volver a unirse y lograr su forma original.

Estas mutaciones pueden ser causadas por la exposición a Rayos X, antibióticos como la penicilina, aceite de castor, cafeína, formaldehído y el gas mostaza

Page 69: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Delección

• Ocurre cuando al cromosoma le falta un pedazo o sección.

• Por ejemplo: El Síndrome del Grito de Gato, este se da por la falta de un fragmento del cromosoma número 5.

• El individuo presenta un defecto en la laringe y retardo mental.

• En el cromosoma 4, también puede sufrir una delección, causando malformaciones severas en el aspecto físico, externo, vísceral y retardo mental.

Page 70: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

• Inversión: si se coloca en orden distinto dentro del mismo cromosoma.

Duplicación: cuando está repetido un segmento del cromosoma

Translocación: ocurre cuando un segmento de cromosoma ocupa una nueva posición en otro cromosoma no homólogo

Page 71: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MUTACIÓN GENÓMICAMUTACIÓN GENÓMICA

Se presenta cuando el número de cromosomas normales de la especie varía por incremento o reducción.

Dentro de estas encontramos

Mutación Poliploide (Poliploidía)

La Monosomía

Page 72: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Mutación Poliploide (Poliploidía)

Estas se originan durante la división celular de los cromosomas, pero estos no se separan.

Es muy común en plantas como en el tabaco, trigo y pastos.

Page 73: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La Trisomía

• Se presenta con la aparición de un cromosoma extra al par normal.

• Por ejemplo: La Trisomía del cromosoma 21 o Síndrome de Down.

• Otro caso es el Síndrome de Patau, es una Trisomía del cromosoma 13.

Page 74: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 75: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

El Síndrome de Klinefelter (XXY)

• Un varón con este síndrome manifiesta caracteres sexuales secundarios mixtos.

• Por ejemplo: el desarrollo parcial de glándulas mamarias, ensanchamiento de caderas y testículos pequeños. Por lo general son estériles.

Page 76: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 77: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La Monosomía

es la ausencia de un cromosoma, por ejemplo

El Síndrome de Turner

Page 78: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

El Síndrome de Turner

Mutación causada por la ausencia del cromosoma X, en un gameto masculino. Las turnerianas (X0) son niñas en apariencia, con características especiales. Adultas no pasan de 1.5 m de estatura, sus cuellos son cortos, la cabeza muy unida a los hombros, tienen malformaciones renales y cardiovasculares; sufren pérdida de la audición, presentan ausencia de caracteres sexuales secundarios, no experimentan la pubertad.

Page 79: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 80: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

OTRO TIPOS DE OTRO TIPOS DE MUTACIONESMUTACIONES

Las mutaciones también se clasifican según el momento en que ocurren, de ahí que, las mutaciones pueden ser:

Germinales: si ocurren en las células germinales.

Cigóticas: si ocurre en el cigoto.Post-cigótica: si ocurre en una célula

somática, durante el desarrollo del nuevo ser. estas no son heredables.

Page 81: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

Buenos hábitos alimenticios, higiene y trabajo.

Protección y cuidados especiales ante las infecciones traumatológicas o desequilibrios hormonales, así como a la exposición de agentes físicos o químicos.

Page 82: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Quimeras

Ocurren cuando dos tipos de células (diferentes genéticamente) o cigotos se fusionan.

Es un individuo cuyo tejidos son de dos o más tipos genéticamente diferentes.

Page 83: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Mosaicos

Los individuos poseen parches de tejidos con caracteres genético diferentes del resto del organismo.

Son diferentes de las quimeras porque el origen de las diferentes estirpes celulares ocurren como accidentes después de la fecundación por mutación genética o cromosómica.

Tanto las quimeras como los mosaicos se relacionan con infertilidad, autismo y demencia senil.

Page 84: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Reproducción

Page 85: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Reproducción Asexual

Es aquella que se lleva a cabo por medio de la mitosis, algunos organismos unicelulares solamente se reproducen mediante este proceso (la única célula que conforma su ser se divide y origina dos individuos idénticos).

Page 86: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Reproducción Sexual

Cuando los individuos mediante el proceso llamado meiosis, producen células especializadas llamadas gametos, decimos que se reproducen sexualmente, son organismos sexuados.

Gametos: óvulos y espermatozoides

Son células haploides (n)

Page 87: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 88: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La Gametogénesis

Este es el proceso mediante el cual se producen los gametos.

La formación de espermatozoides se llama espermatogénesis, la formación de óvulos de denomina ovogénesis.

Page 89: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ESPERMATOGÉNESIS

En el testículo existe un epitelio de célula poco diferenciadas, diploide, llamadas espermatogonias.

Las espermatogonias se dividen y dan origen a unas células que crecen considerablemente que se llaman espermatocitos de primer orden.

Page 90: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ESPERMATOGÉNESIS

Los espermatocitos de primero orden son células diploides, que sufren la primera división meiótica. Y dan origen a 2 espermatocitos de segundo orden.

El espermatocito de segundo orden sufre la segunda división meiótica y da origen a cuatro espermátidas.

Las espermátidas son células haploides, aptas para convertirse en cuatro espermatozoides

Page 91: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 92: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

OVOGÉNESIS

En el ovario existen unas células sexuales primitivas llamadas ovogonias.

Las ovogonias se dividen en unas células llamadas ovocitos de primer orden, que crecen mucho más que los espermatocitos de primer orden.

Los ovocitos de primer orden (células diploides), sufren la primera división meióticas y de ellas resultan un ovocitos de segundo orden y otra célula mucho más pequeña que el ovocito de segundo orden, esta célula se conoce como primer cuerpo polar.

Page 93: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

OVOGÉNESIS

El ovocito de segundo orden, sufre la segunda división meiótica, y da origen a un óvulo inmaduro y a otra célula pequeña, conocida como el segundo cuerpo polar.

Ese óvulo maduro madurará en un óvulo.

Page 94: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 95: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Diferencia entre espermatogénesis y

ovogénesisEl sexo masculino produce 4 células hijas haploides funcionales por cada espermatogonia

Mientras que el sexo femenino, por cada ovogonio solo prospera una célula haploide, el óvulo.

Page 96: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 97: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La madurez biológica de la personas se inicia en el período llamado pubertad.

Page 98: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Caracteres diferenciales o sexuales

PUBERTAD FEMENINA

PUBERTAD MASCULINA

Page 99: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PUBERTAD FEMENINA

Inicia aproximadamente a los 12 añosCrecen los pechos o mamas.El cuerpo toma forma redondeadasLas caderas se ensanchan y se marca la cinturaEmpieza a aparecer vello en el pubis y en las axilasAumenta la sudoración.Se presenta la menstruación, la menarquia (primera

regla)Se oscurece la pigmentación de la piel de pezones y

órganos sexuales

Page 100: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PUBERTAD MASCULINA

Inicia aproximadamente a los 14 años.La voz se hace más grave.Los hombros se ensanchanLa cintura se mantiene estrechaCrecimiento de las extremidades y formación de masa

musculosa en ellas, así como en el pechoAparece vello en le pubis, y en las axilas.Órganos sexuales externos aumentan de tamaño.Mayor secreción de la sudoración.Experimentan las primeras eyaculacionesSe oscurece la pigmentación de la piel de pezones y

órganos sexuales

Page 101: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Caracteres primarios

Son aquellas estructuras que tienen que ver directamente con la función de la reproducción. Ejemplo: los testículos en el hombre y la vagina en la mujer

Page 102: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Caracteres secundarios

Son caracteres exclusivos de los sexos pero que no tienen que ver con la reproducción. Ej, la barba en los hombres o cresta de un gallo o las formas redondeadas de la mujer.

Page 103: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Aparatos reproductores

Aparato reproductor masculino

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Page 104: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Testículos: órgano par de 20 a 25 gramos de peso. Se llaman gónadas masculinas. Producen espermatozoides y hormonas. Se encuentran dentro de una bolsa de piel llamada

escroto. Dentro de estos hay dos tubos llamados túbulos

seminíferos donde se producen los espermatozoides. Estos tubos se fusionan y forman lo que se llama

epidídimo que lleva al conducto deferente.

Page 105: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Conductos espermáticos: tubos que llevan los espermatozoides hasta el pene.

Glándulas anexas.Glándula prostática: en esta se forma

una mezcla llamada semen. El semen se forma con la segregación de la próstata, de la vesícula seminal y de las glándulas de Cowper y los espermatozoides.

Page 106: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Estas secreciones activan el nado de lso espermatozoides, les proporcionan energía y neutralizan los ácidos de la vagina.

Finalmente sale por la uretra a través del pene.

Page 107: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 108: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Formado por dos ovarios o gónadas, las trompas de Falopio, el útero y la vagina (tubo muscular elástico que se extiende desde el útero hacia el extremo del cuerpo, sirve como receptáculo del pene y como canal para el parto.

Otras estructuras externas forman la vulva o vestíbulo (formado por repliegues llamados labios mayores y labios menores)

Page 109: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Page 110: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Acción Hormonal

Las glándulas de secreción interna segregan sustancias llamadas hormonas, las cuales se descargan directamente en la sangre.

HORMONA: es un mensajero químico que actúa en pequeñísimas cantidades.

Page 111: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Acción Hormonal

Lleva información que va desde las glándulas que las producen, vía sanguínea, hasta los órganos donde actuarán acelerando o inhibiendo una o varias funciones.

Las hormonas llegan al órgano específico, sobre el cual actuarán, este órgano recibe el nombre de órgano blanco.

Page 112: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Las GLÁNDULAS ENDOCRINAS regulan

El crecimientoLa fuerza físicaLos caracteres sexualesLa energía y rapidez (reflejos) o

capacidad de responder aun estímulo.

 

Page 113: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ANDRÓGENOS

En los tubos seminíferos donde se producen los espermatozoides, también se encuentran unas células que producen una hormona llamada testosterona.

Page 114: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Testosterona

Es importante porque:Si no hay producción normal hay

esterilidad Permite el desarrollo de otras glándulas sexuales como la próstata y las vesículas seminales

Juega un papel importante en la conducta sexual masculina y el impulso sexual

Es responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios

Page 115: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA

En las mujeres las hormonas sexuales femeninas se producen en las células de los ovarios.

Estas células segregan estradiol, estrógenos y progesterona.

Page 116: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones de hormonas sexuales femeninas

ESTRADIOLRegula los cambios en la pubertadEnsanchamiento de caderasDesarrollo de senosCrecimiento del útero y vaginaAparición del vello púbico y axilarInicio del ciclo menstrual

Page 117: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones de hormonas sexuales femeninas

PROGESTERONA

Terminación del ciclo menstrualImplantación del óvulo en el útero cuando

es fecundadoDesarrollo de los senos, si hay gestaciónEstimulación de la formación de placenta

Page 118: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones de hormonas sexuales femeninas

ESTRÓGENOS

Desarrollo, conservación y cambios cíclicos del aparato genital femenino, también del conducto glandular de mamas y útero.

Page 119: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones de hormonas sexuales femeninas

RELAXINA

Disolución de la sínfisis púbicaArticulación de la zona ventral media de

los huesos púbicos.Relajación de los tejidos pélvicos

Page 120: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Funciones de hormonas sexuales femeninas

GONADO

TROPINA CORIÓNICA (HCG)

Ayuda a mantener el estado progestacional del endometrio

Page 121: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

FECUNDACIÓN

Es la fusión de los núcleos de un óvulo y un espermatozoide

Generalmente ocurre cuando el óvulo se encuentra en le tercio superior de la trompa.

Page 122: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA FECUNDACIÓN PUEDE SER

Interna: se realiza dentro del cuerpo de la madre, como en los seres humanos

Page 123: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA FECUNDACIÓN PUEDE SER

Externas: se realiza fuera del cuerpo de la madre, como la que realizan los peces y los anfibios

Page 124: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EMBARAZO

Es el período en el cual se desarrolla una nueva criatura en el vientre de la mujer.

Después de 36 horas del cigoto o célula huevo sufre una división celular.

De esa forma va aumentando el número de células hasta formar un embrión

Page 125: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EMBARAZO

A las 60 horas ocurre la segunda división y a las 72 horas, ocurre la tercera división y así sucesivamente hasta que resulta una esfera de células llamada Mórula.

La MÓRULA está formada por células llamadas blastómeros

Page 126: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EMBARAZO

Las células de la masa interna formarán después las capas germinales primarias conocidas como ectodermo, mesodermo y endodermo.

Estas tres capas formarán los diversos tejidos y órganos.

Page 127: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ECTODERMO

Cristalino del ojoPiel y glándulas epitelialesPeloMayor parte de cartílagosSistema nerviosoRevestimiento de la boca a la faringe y narizParte del recubrimiento del rectoOído interno

Page 128: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

MESODERMO

Sangre, vasos sanguíneos, corazón y vasos linfáticos

Tejido conectivoHuesosLa mayoría de los músculosRiñones y conductosÓrganos sexuales y conductos

Page 129: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ENDODERMO

Hígado y páncreasRecubrimiento del tubo digestivo desde

la faringe hasta el rectoTiroides y paratiroidesTráquea y pulmonesVejiga

Page 130: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Cuando el embrión pasa al útero se forma una membrana alrededor de la masa de células en división, esta membrana se llama MEMBRANA EXTRAEMBRONARIA

Hay varias membranas entre estas tenemos:

EL CORIÓNEL AMNIOSEL SACO VITELINOLA ALANTOIDES

Page 131: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EL CORIÓN

Forma pequeñas proyecciones en forma de dedos, conocidas como vellos coriónicos, presentan enzimas que le permiten hundirse en la membrana uterina

Esto vellos coriónicos forman parte del órgano llamado placenta, que también funciona como glándula.

Page 132: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EL AMNIOS

Forma una cavidad alrededor del embrión en desarrollo, está llena de líquido amniótico que protege el embrión contra lesiones y lo mantiene húmedo.

Page 133: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

EL SACO VITELINO

Que en el ser humano es pequeño y proporciona alimento al embrión.

Page 134: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA ALANTOIDES

En el ser humano solo está presente por poco tiempo, pero en aves y reptiles actúa como pulmón embrionario

Con el crecimiento, la unión entre el saco vitelino se prolonga, formando el cordón umbilical.

Page 135: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DESARROLLO Y NACIMIENTO

Inicio de divisiones celulares hasta formar el embrión.

24 días: se distinguen los ojos, la columna vertebral, los pulmones, el estómago, hígado, riñón, intestinos y corazón

Page 136: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DESARROLLO Y NACIMIENTO

Después de 5 semanas: todos los órganos internos están desarrollados.

El embrión tiene boca y labios. Pesa 10gramos. Se ve el cordón umbilical. En esta etapa las drogas, virus y otras enfermedades pueden causar daños.

Después de 8 semanas: comienzan a formarse los huesos

Page 137: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DESARROLLO Y NACIMIENTO

Hacia la semana 18, el feto mide un 15cm de largo y es muy activo. A partir de este momento, lo principal es crecer hasta obtener el tamaño normal para nacer.

El tiempo de embarazo en la mujer es de 36 semanas, nueve meses aproximadamente

El nacimiento inicia por contracciones de los músculos de la pared del útero

Page 138: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA FECUNDACIÓN IN VITRO

Supresión del estímulo hormonal, para poder dirigir el crecimiento de los folículos.

Administración de drogas para estimular en ovario la producción de múltiples folículos.

Administrar gonadotropina coriónica, para logar la maduración del óvulo.

Page 139: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA FECUNDACIÓN IN VITRO

36 horas después de la administración de la HCG, se procede a la aspiración del líquido folicular con le objeto de recuperar los ovocitos (óvulos).

Los ovocitos se clasifican y se ponen a reposar en una incubadora especial.

Se seleccionan los 6 mejores óvulos y se ponen en contacto con el espermatozoide en un tubo de ensayo.

Page 140: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

LA FECUNDACIÓN IN VITRO

48 horas después, se verifica cuántos óvulos fueron fecundados.

Los ovocitos se transfieren a la cavidad urterina mediante un catéter.

La mujer queda en un período de reposos absoluto por 4 horas y relativo durante 72 horas.

Al día 16, se verifica si esta en cinta.

Page 141: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

PARTOS MÚLTIPLES

Gemelos idénticos

Gemelos fraternos

Siameses

Page 142: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

La mayoría de los gemelos se forman debido a la liberación simultánea de dos óvulos.

Los gemelos fraternos pueden tener sexo y características secundarias diferentes

Page 143: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

gemelos que comparten uno o más órganos

Page 144: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Eyaculación

Es la salida del líquido seminal con su contenido de espermatozoides, se logra por estímulos táctiles del pene o por los estímulos tales como la fricción del pene contra las paredes vaginales de la mujer.

Page 145: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Orgasmo

Es la respuesta de profunda excitación que acompaña a la eyaculación.

La eyaculación solo es una parte del orgasmo

Page 146: EL ADN Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Copulación o coito

Este acto ocurre cuando el pene, se encuentra en estado de erección por el estímulo sexual, se introduce en la vagina.