8
Proyecto de Aula: “Experimentemos con el agua” ESTABLECIMIENTO : Escuela Ricardo Coloma Días NIVEL : 2DO NIVEL DE TRANSICIÓN FECHA INICIO : 03 de Noviembre de 2014 TEMA : El Agua”

El Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El agua, sus funciones y usos para la humanidad.

Citation preview

El cumpleaos de Chile

Proyecto de Aula:Experimentemos con el agua ESTABLECIMIENTO: Escuela Ricardo Coloma Das

NIVEL: 2DO NIVEL DE TRANSICINFECHA INICIO: 03 de Noviembre de 2014TEMA: El AguaELEMENTOS DE LA PLANIFICACION

AMBITO: Relacin con el Medio Natural y Cultural

NUCLEO / EJE: Seres vivos y su entorno / Descubrimiento del mundo natural.

N APREND. ESPERADO: (5) Reconocer algunas propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentacin.

APRENDIZAJE ESPECIFICO:

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 1EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 2EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

Observar power point de los estados del agua.Distingue entre agua bebestible; agua salada y dulce.Preparan mezcla de agua con diferentes elementos.

Inicio: La Educadora motiva a los nios/as preguntando en qu lugares encontramos agua?Desarrollo: Los nios/as observan power point Experimentando con el agua, comentan y responden a preguntas.Cierre: Comentan la actividad.Preguntas Claves: Dnde encontramos agua?, para qu nos sirve el agua? Recursos: data show, power point.Inicio: La Educadora activa los conocimientos previos y motiva mostrando diferentes tipos de agua.Desarrollo: Los nios/as observan, formulan hiptesis y comentan sobre lo que observan.Cierre: En forma grupal sacan conclusiones de los diferentes tipos de agua y mencionan caractersticas del agua bebestible Y/o potable.Preguntas Claves: Qu caractersticas posee el agua bebestible?, qu tipos de agua conocemos?, Qu agua no podemos beber?, Por qu?Recursos: Vasos, agua potable, agua con barro, agua con sal, agua con azcar, etc.Inicio: La educadora invita a los nios a realizar la siguiente actividadDesarrollo: Los nios/as realizan predicciones sobre las diferentes mezclas, luego preparan mezclas para comprobar si realmente sucede lo que ellos formularon.Cierre: Exposicin y anlisis del trabajo realizado.Preguntas Claves: qu realizamos hoy?, qu creen que suceder si agregamos al agua? Qu ocurri? Por qu?Recursos: Vasos, jugo en polvo, azcar, aceite, sal, anilinas, barro, etc.

INST. DE EVALUACION

Lista de Cotejo

INDICADORES

Comentan power point del agua. Distinguen entre agua bebestible, agua salada y agua dulce.

Preparan mezclas con agua.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION

AMBITO: Relacin con el Medio Natural y Cultural

NUCLEO / EJE: Seres vivos y su entorno / Descubrimiento del mundo natural.

N APREND. ESPERADO: (5) Reconocer algunas propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentacin.

APRENDIZAJE ESPECIFICO:

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 1EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 2EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

Experimentan con los estados del agua.Experimentan con la flotabilidad en el agua.Comentar la utilidad del agua.

Inicio: Se activan los conocimientos previos a travs de preguntas.Desarrollo: Observan los diferentes estados del agua con elementos cotidianos, tales como: hervidor (vapor), hielo, agua y luego dibujan.Cierre: Comentan la actividad, reconocen en laminas los estados del agua (slido, lquido y gaseoso)Preguntas Claves: Cules son los estados que podemos encontrar el agua?, El hielo en qu estado esta?, El vapor en qu estado esta?Recursos: Hervidor, hielo, agua lquida, pocillos, vaso, etc.Inicio: La Educadora motiva a los nios/as mostrando los elementos que se ocuparan para la actividad y les pregunta que creen que haremos.Desarrollo: La Educadora explica la actividad y motiva a los nios/as a realizan predicciones sobre los objetos que flotan y los que no flotan. Registran en una tabla de doble entrada. Realizan la experienciaCierre: Verifican sus predicciones y comentan la experiencia realizada.Preguntas Claves: Qu es flotar?, Qu elementos crees que floten?, Porqu?, Qu elementos crees que no flotaran?, Porqu?Recursos: Tiesto con agua, papel, plumavit, moneda, clavo, corcho, madera, piedra, etc.

Inicio: Los nios/as recuerdan power point observado.Desarrollo: Comentan los diferentes usos que le damos al agua y colorean lmina alusiva.Cierre: Exponen sus trabajos.Preguntas Claves: Para qu nos sirve el agua?, cmo podemos cuidarla?Recursos: lminas, hojas de trabajo, lpices de colores.

INST. DE EVALUACION

Lista de Cotejo

INDICADORES

Reconoce el estado en que esta el agua. Reconoce elementos que flotan y los que no flotan. Comenta utilidad del agua.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION

AMBITO: Relacin con el Medio Natural y Cultural

NUCLEO / EJE: Seres vivos y su entorno / Descubrimiento del mundo natural.

N APREND. ESPERADO: (5) Reconocer algunas propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentacin.

APRENDIZAJE ESPECIFICO:

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 1EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 2EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

Observar power point de los estados del agua.Distingue entre agua bebestible; agua salada y dulce.Preparan mezcla de agua con diferentes elementos.

Inicio: La Educadora motiva a los nios/as preguntando en qu lugares encontramos agua?Desarrollo: Los nios/as observan power point Experimentando con el agua, comentan y responden a preguntas.

Cierre: Comentan la actividad.Preguntas Claves: Dnde encontramos agua?, para qu nos sirve el agua?

Recursos: data show, power point.Inicio: La Educadora activa los conocimientos previos y motiva mostrando diferentes tipos de agua.Desarrollo: Los nios/as observan, formulan hiptesis y comentan sobre lo que observan.

Cierre: En forma grupal sacan conclusiones de los diferentes tipos de agua y mencionan caractersticas del agua bebestible Y/o potable.Preguntas Claves: Qu caractersticas posee el agua bebestible?, qu tipos de agua conocemos?, Qu agua no podemos beber?, Por qu?

Recursos: Vasos, agua potable, agua con barro, agua con sal, agua con azcar, etc.Inicio: La educadora invita a los nios a realizar la siguiente actividadDesarrollo: Los nios/as realizan predicciones sobre las diferentes mezclas, luego preparan mezclas para comprobar si realmente sucede lo que ellos formularon.Cierre: Exposicin y anlisis del trabajo realizado.Preguntas Claves: qu realizamos hoy?, qu creen que suceder si agregamos al agua? Qu ocurri? Por qu?

Recursos: Vasos, jugo en polvo, azcar, aceite, sal, anilinas, barro, etc.

INST. DE EVALUACION

Lista de Cotejo

INDICADORES

Comentan power point del agua.

Distinguen entre agua bebestible, agua salada y agua dulce.

Preparan mezclas con agua.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION

AMBITO: FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

NUCLEO / EJE: Autonoma / EJE: Motricidad

N APREND. ESPERADO: N3: Coordinar con mayor precisin eficiencia y control tnico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin, recreacin y construccin.

APRENDIZAJE ESPECIFICO: habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin, recreacin y construccin.

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 1EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 2EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

Pintar ciclo del agua

Crear grupalmente ciclo del agua con diversos materiales.Dibujar estados del agua

Inicio: La educadora motiva a los nios a echar a volar su creatividad y realizar la siguiente actividad.Desarrollo: Los nios/as realizan libremente dibujos en hojas de block con diferentes tcnicas.

Cierre: Exponen sus trabajos y autoevalan.

Preguntas Claves: Qu hicimos hoy?, Te gust la actividad?,Qu tcnicas utilizamos?, etc

Recursos: Hojas de block, tmpera, pinceles.Inicio: La educadora activa los conocimientos previos, recordando power point del agua observado.Desarrollo: Los nios/as crean con algodn, cartulinas, lpices de colores su propio ciclo del agua.

Cierre: Exponen sus trabajos y explican su ciclo.Preguntas Claves: Qu hicimos hoy?, Cul es el ciclo del agua?, Cules son los estados del agua?, etc.

Recursos: Algodn, lpices de colores, cartulinas, cartulinas.

Inicio: La educadora motiva a los nios a echar a volar su creatividad y realizar la siguiente actividad.Desarrollo: Los nios/as realizan libremente dibujos en hojas de block con diferentes tcnicas.

Cierre: Exponen sus trabajos y autoevalan.

Preguntas Claves: Qu hicimos hoy?, Te gust la actividad?,Qu tcnicas utilizamos?, etc

Recursos: Hojas de block, tmpera, pinceles.

INST. DE EVALUACION

Lista de Cotejo

INDICADORES

Participa en creacin ciclo del agua. Arma Rompecabezas.

Se expresa plsticamente con diversas tcnicas.