16
FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS EL AGUA FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS

EL AGUA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Agua

Citation preview

Page 1: EL AGUA

FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS

EL AGUA

FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES

VIVOS

Page 2: EL AGUA

FÓRMULA QUÍMICA DEL AGUA H2OFormada por: 2 átomos de hidrógeno y un átomo

de oxígenoUnidos por enlace covalente.Molécula polar es decir tienen parcialmente el

oxígeno carga eléctrica negativa y el hidrógeno carga eléctrica positiva.

H1⁺ O-2 H1⁺

H H

O

Page 3: EL AGUA

EL AGUA INDISPENSABLE PARA LA VIDAEs un elemento abundante en la Tierra ocupa

las ¾ partes del planetaDe acuerdo a la evolución se cree que apareció

la vida en el agua primitiva.Los organismos contienen de 65 al 70% de

agua, siendo más abundante en los vegetales. En los animales las medusas poseen 95,39%. La cebada 16%.

Interviene en muchas reacciones químicas que ocurre en la célula, por ejemplo el oxígeno que libera la planta al aire se libera de la fotosíntesis.

Nuestro organismo al formar proteínas, ácidos nucleicos, azúcares necesita del agua; de igual manera al dirigir estas sustancias produce agua

Page 4: EL AGUA

FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA: FUNCIÓN HÁBITATFUNCIÓN TERMORREGULADORAFUNCIÓN DE TRANSPORTEFUNCIÓN DE DISOLVENTEFUNCIÓN METABÓLICAFUNCIÓN ESTRUCTURALFUNCÍON MECÁNICA

AMORTIGUADORA

Page 5: EL AGUA

FUNCIÓN HABITAT:-EL AGUA ES HÁBITAT DE MUCHOS SERES VIVOS COMO: BACTERIAS, PROTOZOARIOS, MOLUSCOS, ARTRÓPODOS, PLATELMINTOS, NEMATELMINTOS, CELENTERADOS, ANÉLIDOS, ESPONJIARIOS, EQUINODERMOS.

Page 6: EL AGUA

FUNCIÓN DE TRANSPORTE:EL AGUA CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS Y DESECHO A TRAVÉS DE LA SANGRE, ORINA ENTRE OTROS

Page 7: EL AGUA

FUNCIÓN DISOLVENTE: EL AGUA ES EL DISOLVENTE UNIVERSAL QUE FAVORECE LA DISOLUCIÓN Y DISPERSIÓN DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS Y POLARES COMO SALES, AZÚCARES, AMINOÁCIDOS

Page 8: EL AGUA

FUNCIÓN TERMOREGULADORA:-EL AGUA MODERA LOS EFECTOS DE LOS

CAMBIOS DE TEMPERATURA DEL PLANETA, LA TEMPERATURA CORPORAL DE LOS SERES VIVOS.

LAS BAJAS TEMPERATURAS SON PERJUDICIALES PORQUE LA ACCIÓN DE LAS ENZIMAS EN LAS CÉLULAS

SE VUELVE MÁS LENTA Y SE PUEDEN FORMAR CRISTALES QUE PUEDEN DESTRUIR LAS CÉLULAS.

Page 9: EL AGUA

FUNCIÓN METABÓLICAEL AGUA FAVORECE LAS REACCIONES QUÍMICAS EN EL INTERIOR DE LOS SERES VIVOS COMO LA FOTOSÍNTESIS, RESPIRACIÓN DIGESTIÓN, EXCRECIÓN,REPRODUCCIÓN CELULARES.

Page 10: EL AGUA

FUNCIÓN ESTRUCTURALEL AGUA CONSTITUYE EL ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS FORMANDO PARTE DE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, DA VOLUMEN A LAS CÉLULAS, TURGENCIA A LOS VEGETALES, CONSTITUYE EL ESQUELETO HIDROSTÁTICO DE ALGUNOS INVERTEBRADOS. PROPORCIONA FLEXIBILIDAD Y ELASSTICIDAD A LOS SERES VIVOS

Page 11: EL AGUA

FUNCIÓN MECÁNICA AMORTIGUADORAEL AGUA EVITA EL ROCE DE LOS HUESOS EN LAS ARTICULACIONES DE LOS VERTEBRADOS Y SER HUMANO

Page 12: EL AGUA

APROVECHAMIENTO DEL AGUA:- LAS PLANTAS UTILIZAN EL AGUA PARA SU FUCIÓN CLOROFÍLICA MEDIANTE LA CUAL ELABORAN MATERIAS NUTRITIVAS Y DE RESERVA, QUE SIRVEN DE ALIMENTO A LOS ANIMALES Y SER HUMANO

Page 13: EL AGUA

- AYUDA A DISOLVER LAS SALES DEL SUBSUELO Y ABSORBER SUSTANCIAS NUTRITIVAS, POR CONSIGUIENTE FORMA PARTE DE LA SABIA BRUTA Y ELABORADA.

Page 14: EL AGUA

EL AGUA AL CAER DESINTEGRA PARTE DE LOS GASES DE LA ATMÓSFERA Y RECOGE EL HOLLÍN, POLVO, Y OTRAS PARTÍCULAS.

EL AGUA SUPERFICIAL DISUELVE SALES MINERALES DE Mg, Ca, Na, N

PERMITE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE INICIA LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS.

Page 15: EL AGUA

¿DÉ DONDE PROVIENEN ESTAS CUALIDADES?

- EL AGUA PERMITE QUE OCURRAN TODAS LAS ACTIVIDADES CELULARE, Y POR LO TANTO HACE POSIBLE LA VIDA EN EL PLANETA.

- LA CAPACIDAD DE DISOLVER Y DE ABSORBER CALOR SON PRODUCTO DE LA BIPOLARIDAD DE SUS MOLÉCULAS QUE INDUCE LA FORMACIÓN DE UNIONES DÉBILES CON OTRAS MOLÉCULAS GRACIAS A LOS ENLACES DE HIDRÓGENO.

- TODAS LAS ESTRUCTURAS Y LAS FUNCIONES DE LA CÉLULA DEPENDEN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA.

Page 16: EL AGUA

Porcentaje de agua en seres vivos

Ser vivo  Porcentaje %

 1- Humano 70% 

 2- Pepino 96% 

 3- Venado 64% 

 4- Calamar  72.6%

 5- Naranja 87% 

 6- Trucha  75%

 7- Tucan  75%

 8-  Lombriz  60%

 9- Elefante 70% 

 10- Algas 98% 

70%

96%

64%

87%75%75%

60%

70%90%

Porcentaje