23
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día. Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación. EL AGUA ¿Qué es el agua? El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. Cuencas, ríos y lagos Una cuenca abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o mar. Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura, insolación, humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en el clima la orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos de vegetación. Dentro del cauce de los ríos, el agua circula desde las regiones más altas

el agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe completo sobre el agua, sus beneficios, sus ciclos etc.

Citation preview

Page 1: el agua

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Esta agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

EL AGUA

¿Qué es el agua?

El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

Cuencas, ríos y lagos

Una cuenca abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o mar. Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura, insolación, humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en el clima la orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos de vegetación.Dentro del cauce de los ríos, el agua circula desde las regiones más altas hacia las más bajas. En las zonas en pendiente, el agua fluye con mayor velocidad y fuerza. Por esta razón, aumenta la erosión de las riberas, especialmente cuando no están protegidas por vegetación. Al acercarse a la desembocadura, disminuye la velocidad y aumenta el caudal y la sedimentación del suelo arrastrado.Los lagos son grandes masas de agua que permanecen estacionadas en una depresión del terreno. Generalmente tienen un sistema de ríos o glaciares que los alimentan. La mayoría vierte el exceso de agua a través de otros ríos. Pero existen otros lagos, como el Titicaca, situado entre Bolivia y Perú, que pertenece a una cuenca cerrada.Según la profundidad, en el interior de un lago existen variaciones en la temperatura del agua y en la cantidad de luz solar que llega. Estas variaciones condicionan las posibilidades de vida de las diversas especies vegetales y animales. En cada profundidad, sólo se encuentran las especies que logrado modificarse para adaptarse a ella.

Page 2: el agua

Propiedades físicas y químicas del agua

El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los ecosistemas:

El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el agua en estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de los lagos y mares. Durante el invierno, esta capa de hielo aísla al agua más profunda, que se mantiene líquida y a una temperatura aproximada de 4 grados. A esta temperatura pueden sobrevivir ranas y peces, que son animales que no tienen mecanismos para regular su calor corporal. Los peces, además, respiran a través de sus branquias el aire disuelto en el agua en estado líquido.

Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre el invierno y el verano.

El agua disuelve muchas sustancias y las retiene aunque varíe la temperatura. Su capacidad de disolver los nutrientes del suelo es fundamental para que las plantas puedan absorberlos por sus raíces. Además, la propiedad de disolver sustancias y mantenerlas aunque varíe la temperatura permite que algunos procesos metabólicos de los organismos vivos se mantengan estables a pesar de las oscilaciones térmicas.

Plantas y animales equilibran su temperatura mediante la transpiración, es decir, utilizando la propiedad del agua de transformase en vapor absorbiendo calor.

El agua es un vehículo para que los animales se desprendan, a través del sudor y la orina, de sustancias que al acumularse serían perjudiciales para el organismo

El agua es un importante medio de intercambio de la energía. Cuando se evapora o condensa, notable cantidad de energía es utilizada o liberada. Podemos comprobarlo cuando aplicamos un trapo húmedo sobre el cuerpo: inmediatamente sentimos una sensación de frescor.

El ciclo del agua

El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora, especialmente de los océanos. El aire caliente con vapor de agua disuelto asciende y se enfría a causa de la menor densidad de la atmósfera. Al enfriarse, se condensa y origina gotitas de agua tan livianas que permanecen suspendidas en el aire. Estas gotitas se agrupan formando nubes.Las nubes son transportadas por los vientos, a veces a grandes distancias.

Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, se producen cuando las gotas de agua se unen, haciéndose cada vez más grandes y pesadas. Esto sucede cuando las nubes se topan con vientos más fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la ladera de una montaña.Resumiendo, las precipitaciones se originan por la interacción de dos características del aire:

su densidad y temperatura disminuyen cuando aumenta la altitud. el aire caliente puede contener más humedad que el aire frío.

En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente de la montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la descarga en forma de lluvia, nieve o granizo.Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos húmedos. En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua vienen del Océano Pacífico y la descargan en las laderas occidentales. En la zona ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que acumulan la humedad que produce la transpiración de las plantas de la selva amazónica. En este caso, la ladera que recoja las precipitaciones será aquella frontal a la dirección del viento.Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad. Ya no transporta nubes y las lluvias que

Page 3: el agua

ocasiona son escasas o nulas.También es frecuente que llueva cuando las nubes pasan sobre corrientes marinas frías. En este caso, el agua se reincorpora nuevamente a los mares sin ser aprovechada por las plantas y los animales terrestres. Con relación al agua que cae sobre el suelo, podemos decir:

Una parte se vuelve a evaporar directamente desde la superficie por acción del calor del sol o de los vientos secos.

Otra parte queda retenida en las capas superiores del suelo y es absorbida por las raíces. Luego será evaporada por la transpiración de las plantas.

El resto se infiltra hacia las capas profundas (agua de percolación), y aumenta las reservas de agua subterránea. Estas reservas pueden volver a la superficie formando manantiales. Los manantiales dan origen a arroyos que luego se unirán a otras aguas de escurrimiento superficial. Así, se originan los ríos que devolverán a los mares y océanos el agua caída sobre el suelo.

Las precipitaciones devuelven al suelo, mares y océanos el agua evaporada por el calor del sol. Este ciclo no se interrumpe jamás.Cuando el agua cae sobre la tierra, se infiltra lentamente en los suelos que contienen materia orgánica. Lo mismo sucede en los terrenos cubiertos de vegetación, porque el follaje atenúa el impacto de la lluvia. En zonas llanas, el agua puede acumularse en la superficie de los suelos arcillosos y carentes de humus, provocando inundaciones. Si los terrenos son llanos, arenosos y desprovistos de materia orgánica y vegetación protectora, el agua se infiltra con rapidez, llevándose los nutrientes del suelo hacia las aguas subterráneas.Cuando se trata de terrenos en pendiente, si el suelo no está protegido por la vegetación y no se han construido barreras para detener la fuerza del agua, ésta se escurre sobre la superficie, arrastrando grandes cantidades de tierra (erosión). La tierra arrastrada se sedimenta en las zonas bajas, rellenando el cauce de los ríos y cubriendo los campos de cultivo.Las plantas evitan la erosión porque atenúan con sus hojas el impacto de la lluvia y sostienen el suelo con la red de sus raíces.

El agua y los seres vivos

El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es un constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno para los organismos. También influye en ellos a través de la atmósfera y el clima. Es el medio en el que se desarrolla la abundante y variada flora y fauna acuática. Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de algunos animales marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las semillas secas, que conservan sólo rastros de humedad, no pueden germinar sin absorber grandes cantidades de agua.El agua interviene en todas las funciones vitales de plantas y animales:

Las plantas verdes realizan la fotosíntesis a partir de agua y dióxido de carbono. Sus raíces captan los nutrientes cuando están disueltos en agua. La savia, una solución, distribuye la sustancia orgánica en el interior de las plantas.

En los animales, el agua participa en importantes reacciones bioquímicas que se desarrollan dentro de las células. Además, disuelve y transporta las sustancias necesarias para la alimentación celular y las sustancias tóxicas que el organismo expulsa en forma de sudor y orina.

Los organismos acuáticos absorben el agua directamente del medio y la excretan en él después de utilizada. Cuando mueren, el agua que contienen vuelve al medio en el proceso de descomposición de la materia.

Page 4: el agua

Las plantas terrestres incorporan el agua desde el suelo y la devuelven a la atmósfera con la transpiración y respiración. Los animales terrestres la obtienen a través de distintas fuentes:

absorbiéndola a través de la superficie corporal (ranas). alimentándose de sustancias que contienen agua o bebiéndola directamente (aves, mamíferos). a partir de la descomposición de las grasas que almacenan (algunos animales adaptados al

desierto).

Reintegran el agua al medio ambiente con la respiración, transpiración y con la orina y excrementos. Después de la muerte y descomposición de vegetales y animales, el agua se reincorpora a su ciclo ambiental, a través de la atmósfera y del suelo.Este ciclo del agua a través de la vida influye en la humedad atmosférica. Por ejemplo, las selvas tropicales mantienen alta la humedad atmosférica y, en consecuencia, originan lluvias.

Adaptaciones de plantas y animales a la humedad del medioLas plantas se han adaptado para vivir dentro del agua, en climas de gran humedad y en climas secos y desérticos. Las plantas acuáticas toman el agua directamente del medio y no necesitan estar protegidas contra la pérdida de humedad. Obtienen el dióxido de carbono, el oxígeno y los nutrientes directamente del agua, donde estas sustancias se encuentran disueltas. Asimismo, las plantas que viven totalmente sumergidas, como las algas, carecen de tejido de sostén. Otras plantas acuáticas, como el jacinto de agua, crecen sobre la superficie de lagos y estanques. Tienen cavidades rellenas de aire que les permiten flotar.En las charcas y márgenes de arroyos y ríos viven plantas de humedad, que están habituadas a un suministro continuo de agua. Si carecen de ella, se secan rápidamente.En la penumbra de las selvas tropicales, las plantas tienen grandes hojas que les permiten una abundante transpiración. No necesitan estar protegidas contra la pérdida de humedad causada por el aire seco o el calor del sol.Los vegetales de las zonas secas y arenosas tienen características completamente distintas. Sus hojas son pequeñas y están recubiertas por una capa protectora para disminuir la transpiración. Largas raíces logran encontrar agua en zonas más profundas.Los cactos que viven en los desiertos han transformado sus hojas en espinas. De esta forma, no sólo se protegen de los animales herbívoros, sino que reducen al mínimo la pérdida de humedad por transpiración. Además, poseen tejidos especiales que les permiten almacenar agua por largos períodos.Muchos animales no han desarrollado adaptaciones para evitar la evaporación. Son animales de humedad variable: la humedad que contienen varía en función de la humedad exterior. Generalmente regulan el agua de su organismo con su comportamiento. Prefieren refugiarse en lugares donde la humedad permanezca constante, entre la hojarasca o bajo las piedras. Es el caso de muchos insectos, lombrices, babosas y microorganismos del suelo. Otros se protegen contra la pérdida de humedad al tener el cuerpo cubierto por pelos (mamíferos), plumas (aves) o una piel gruesa e impermeable (reptiles).

El agua y la actividad humanaEl agua dulce es imprescindible para la vida, pero la cantidad disponible es escasa y su distribución desigual. Además, varía a lo largo del año y está sujeta a cambios provocados por la actividad humana.Los usos más importantes están relacionados con la agricultura y el consumo industrial y doméstico. Su demanda se ha incrementado notablemente con el crecimiento de la población. En las últimas décadas, se han multiplicado las áreas agrícolas dependientes del riego para la producción de alimentos. Las industrias y actividades mineras la emplean para el lavado, enfriamiento, dilución,

Page 5: el agua

remojo, procesamiento, eliminación de productos de desecho, etc.Es posible utilizar las caídas de agua para producir electricidad y para mover molinos. Los ríos son un importante medio de transporte y comunicación.

El agua y la agriculturaEl agua es indispensable para la vida vegetal. Las plantas, en el proceso de fotosíntesis, producen sustancias orgánicas y liberan oxígeno a partir del dióxido de carbono y del agua del suelo. Esta transformación la realizan utilizando la energía de las radiaciones del sol.Las lluvias no están distribuidas de manera uniforme en todas las regiones. Según los climas, la cantidad de agua disponible para los cultivos puede se insuficiente, adecuada o excesiva. Cuando el agua es escasa, para que poder utilizar las tierras para la agricultura es necesario emplear técnicas de cultivo que aprovechen al máximo el agua disponible o construir obras de riego. En Perú, Bolivia, México, norte de Chile y otros países de la región, se han ampliado las tierras cultivadas con obras de regadío. Las pampas argentinas, uruguayas y del sur de Brasil y algunas zonas andinas de Venezuela y Colombia reciben lluvias en cantidades adecuadas a distintos cultivos.En regiones cercanas al ecuador, las lluvias provocan inundaciones periódicas. Para proteger la producción, se han construido obras de drenaje que canalizan el agua hacia canales y ríos.Tan importante como la cantidad de agua caída, es su distribución durante el año. Es imprescindible que las semillas y plantas dispongan de la humedad que necesitan cuando germinan y en los meses de mayor crecimiento.Las obras de riego permiten una mejor distribución y aprovechamiento del agua. En primavera, se riega en los valles con el agua de las nieves que se derriten en las cumbres. Mediante diques y embalses se almacena agua para los meses secos. Construyendo pozos se puede extraer agua subterránea.La calidad del suelo y el porcentaje de humus que contiene permiten un mayor o menor aprovechamiento del agua. Si el suelo es rico en humus, conserva la humedad para que puedan absorberla las raíces. Un suelo arenoso la filtra con rapidez hacia las capas profundas, arrastrando los nutrientes. Los suelos arcillosos no la dejan penetrar y el agua se escurre con facilidad por la superficie, aumentando el peligro de inundaciones y la erosión.Contaminación del aguaLa contaminación se produce cuando el agua contiene demasiada materia orgánica, o sustancias tóxicas no orgánicas.La materia orgánica presente en el agua es destruida por organismos descomponedores (bacterias), que necesitan oxígeno para actuar. Cuando el agua de lagos y ríos está sobrecargada de desechos orgánicos, escasea el oxígeno y las plantas y animales pueden morir.Otro peligro es el aumento de los fosfatos y nitratos que se liberan durante la descomposición de los desechos orgánicos. Estas sustancias son nutrientes para los vegetales y favorecen la proliferación de plantas en la superficie, como algas o jacintos de agua. Esta masa densa obstaculiza el paso de la luz solar y el intercambio de gases con la atmósfera, pudiendo destruir otras formas de vida vegetal y animal existentes. Además, las plantas realizan la fotosíntesis y respiran durante el día. Por la noche respiran solamente, consumiendo el oxígeno disuelto en el agua. De esta manera, las grandes masas de algas compiten con los peces por el oxígeno existente. Los desechos orgánicos de origen animal pueden contener parásitos, bacterias y virus que transmiten enfermedades. Entre éstas podemos mencionar el cólera, diarreas, tifus, hepatitis, parásitos intestinales, todas de consecuencias graves para la salud. Como medio de prevenir el contagio, cuando no estamos seguros de la calidad del agua es conveniente hervir durante diez minutos la que consumimos para la alimentación humana.La contaminación no orgánica se produce cuando el agua lleva disueltas sustancias tóxicas, producidas por las industrias, minas y el uso de pesticidas en la agricultura. Estas sustancias son liberadas sin purificar en los ríos y lagos, causando daño a los seres vivos que los habitan y también a las personas que se alimentan de los peces extraídos de ellos.

Page 6: el agua

La contaminación no orgánica tiene graves consecuencias para la agricultura y la ganadería de la zona: el agua no puede utilizarse para el riego de los cultivos ni para dar de beber a los animales.

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales son el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común constituyente y que pertenece al sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede encontrarse, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.Desde el punto de vista de la física, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración),precipitación y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74 000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119 000 km³ cada año. Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10 % restante. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.7 8 Sin embargo, estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego. La importancia del agua para el ser humanoEl agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata  de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humanoEl agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano, y no es de extrañar, que una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días.

En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos,  fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse.El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc…Un déficit de agua del 4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos perder la vida.

Page 7: el agua

Importancia del agua como  lubricanteEl agua se comporta como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en la boca, la propia saliva ayuda a masticar y a deglutir el alimento, de modo que se asegure un buen deslizamiento por el esófago. El agua también lubrica las articulaciones y los cartílagos de forma que nos movamos con menos rigidez y de manera más fluida.Cuando una persona no acostumbra a beber todo el agua que necesita, el agua se aleja de las articulaciones para regar otras zonas del cuerpo más importantes, dejando una mayor fricción que puede ser causa de dolor y conducir a lesiones y a artritis.

Los ojos también, necesitan una continua hidratación a través de los parpados, y es por ello que parpadeamos una media de entre 15 y 20 veces por minuto, para tener el ojo bien lubricado.La importancia del agua como regulador de temperatura:Nuestros cuerpos pueden regular la temperatura por medio del agua. El exceso de calor puede disiparse por medio de la sudoración de la piel. La sangre a su vez, abandona los capilares cercanos a la piel de modo que la parte externa de nuestra epidermis se conserve fresca.El agua elimina las toxinas del cuerpo:El agua también es un potente eliminador de toxinas. Ya sea a través del sudor o de la orina, el agua ayuda a reducir las toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo. A su vez, el agua ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora los movimientos intestinales de modo que los desechos puedan eliminarse de manera más efectiva. En casos de deshidratación, los desechos se acumulan durante más tiempo, lo que puede dar lugar a envenenamiento de la sangre y por ende, de todo el cuerpo, lo que supone dolores de cabeza, enfermedades renales y de hígado…etc.Importancia del agua como trasporte de nutrientes:La sangre y los pulmones albergan un 92% de agua. Su función primordial es la de transportar nutrientes y oxígeno al resto de células del ser humano. Estos nutrientes se disuelven en agua y pueden pasar a través de los capilares. En los pulmones, se transporta el oxígeno y en las paredes del intestino se captan los nutrientes provenientes de la digestión.El agua como salud:Un mantenimiento diario del agua que consumimos puede ser un papel clave en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, beber 8 vasos de agua al día, en caso de no tomar frutas y otros alimentos acuosos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 % y el de vejiga en un 50%. El agua puede también ser beneficiosa en la prevención y cura de muchos tipos de enfermedades y dolencias que afectan a muchos sistemas del ser humano.Dado que el agua es un componente tan importante para nuestra fisiología, debemos tener en cuenta yanto la cantidad como la calidad del agua que tomamos. El agua debe ser siempre potable, limpia, libre de contaminantes. Pero no todo es beber agua, recuerde que para mejorar su salud, conviene el ejercicio regular, una alimentación equilibrada y una actitud positiva ante la vida. Se sorprendería de la propia capacidad natural que tiene el ser humano para curarse a sí mismo, así que ayúdele y ahora mismo bébase un vaso de agua.Salud

Importancia del agua en la alimentaciónPara ser consciente de la importancia que tiene el agua sobre la alimentación, debemos conocer algunos datos de interés que seguro pueden convencer a la hora de elegir el consumo de agua en nuestra alimentación.Se comenta que el cuerpo humano tiene un 70 % de agua y esta agua toma parte en la mayoría de las reacciones que se producen a cada momento en nuestro cuerpo. Los jugos gástricos que ayudan a hacer la digestión, las lágrimas cuando lloramos, la saliva cuando miramos el escaparate de una pastelería, la sangre que circula por nuestras venas…etc. Son una multitud de funciones las de nuestro cuerpo que necesitan irremediablemente hacerse con agua.

Page 8: el agua

Desde el punto de vista nutricional, el agua no se suele tener en cuenta y es como si no contase en las dietas, pero últimamente los dietistas se están dando cuenta de la importancia de incluir el agua y de explicar a la gente las cantidades que deben tomar en función de los alimentos que ingieran. Por ejemplo, una dieta basada en azucares y carbohidratos necesita grandes cantidades de agua, por lo que de no tomar la cantidad adecuada podríamos sufrir un caso de deshidratación.El agua ayuda a purificar el cuerpo limpiando las toxinas que se producen diariamente, además de mantener menos espesa la sangre y ayudar al corazón a bombearla mejor. También se cree que el sistema nervioso mejora con la ingestión de agua, ya que la deshidratación es una causa que favorece la aparición de enfermedades como la ansiedad, la fibromialgia, alzhéimer…etc.Es posible estimular el metabolismo para que queme más calorías y queme más grasa corporal tan solo añadiendo más agua a nuestra alimentación. También la piel se beneficia de una hidratación extra que la puede hacer lucir más joven o al menos tratar de retrasar el envejecimiento al máximo posible.Pero una de las propiedades más importantes que tiene el agua aparte de sus características para la nutrición, es la de participar activamente en procesos de curación. El agua potable y pura puede mitigar los dolores de cabeza, la hipertensión, el asma, las ulceras, las artritis y otras tantas enfermedades. No es que las cure, pero si que hace más pequeños sus efectos adversos.La recomendación que hacemos es la de usar agua filtrada que elimine la mayor parte de las partículas nocivas, como el cloro, el exceso de cal o partículas secas…

Importancia de las aguas oceánicas

Defendemos el mar y sus aguas oceánicas como si fuera un tesoro. El mar es el lugar en el que la vida apareció y contiene la esencia del planeta Tierra. Veamos a continuación el porque se le da tanta importancia a las aguas oceánicas.Bajo el horizonte, debajo del mar, existe una fauna incontable. Todo tipo de animales que aún no han sido catalogados y que año tras año se van encontrando más especies nuevas. Las aguas oceánicas albergan en su interior millones de peces, crustáceos, mamíferos y aves que sobrevuelan la superficie para buscar alimento. Pero la criatura que más se aprovecha de los océanos es sin duda el ser humano.El hombre surca los océanos haciendo acopio de todas las criaturas que se cruzan en su camino y que caen atrapadas en las redes. Hoy en día los pescadores suelen quejarse de que cada vez es más difícil pescar, que cada vez hay menos pescado y deben adentrarse más y más lejos hacia el horizonte. Lo más triste de toda esta explotación es que  la mayoría de los pescados que salen del océano no son para alimentar al hombre, sino para hacer harinas con las que alimentar al ganado terrestre.Existen 5 océanos, que son el Pacífico, Atlántico, Ártico, Antártico y el índico, siendo el de mayor superficie el Océano Pacífico con diferencia, con mas de 150.000 millones de kilómetros cuadrados y que curiosamente es el menos pacífico de los 5 océanos y sus aguas se cobra la vida de miles de pescadores cada año.Las aguas oceánicas del pacífico son aquellas que bañan las zonas más volcánicas donde se encuentran volcanes y fallas, como son la zona de Chile, Japón, indonesia o Hawái. A la vez son capaces de albergar a los animales mas grandes del planeta, como es el caso de la famosa ballena azul, y de los animales mas pequeños del mundo, como es el caso del fitoplancton.Existe una isla de basura flotando en el pacífico, un gran continente de residuos que el hombre ha ido excretando a las aguas y que actualmente flota en medio del océano.  Se le llama el octavo continente y se cree que tiene unos 4 millones de toneladas  de basura flotando y una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente al estado de Texas o al de 3 países como España.

Importancia económica del aguaResulta importante conservar el agua aunque a primera vista parezca que el agua es la única cosa que sobra en este planeta, pues ¾ partes de la superficie son de agua, pero hay que decir, que es agua salada, que no sirve para el consumo humano, ni industrial ni agrícola. Se trata por tanto del agua dulce la proporción de agua que mas interés tiene económicamente hablando, ya que influye directamente en

Page 9: el agua

temas tan controvertidos como la desertización de zonas habitables o por ejemplo los regadíos de cultivos que posteriormente competirán en un mercado internacional.La factura del agua no es muy cara pero con el uso de algunos trucos es posible ahorrarse algún dinero que al final del año parece más significativo. Tan solo basta aplicar algunas correcciones a grifos que pierdan agua, ajustar el inodoro para que no pierda tantos litros en cada evacuación, por ejemplo metiendo ladrillos en la cisterna. Cerrar los grifos cuando nos afeitamos o cuando nos lavamos los dientes, tomar mas duchas y menos baños, no poner la lavadora hasta que esté completamente cargada… Si todos hacemos esto, no solo reduciremos la factura del agua, sino que ayudaremos al resto de las industrias a utilizar más agua y beneficiarnos de descuentos en las hortalizas que de otro modo, serían más caras por haber sido regadas mediante aguas obtenidas de desalinizaciones que son mucho más caras.No solo podemos aprovecharnos del ahorro del agua económicamente, sino también de manera medio ambiental, reduciendo los problemas de sequía que son la peor de las plagas de la agricultura, y también evitando los problemas que acarrea la falta de agua, como son la aparición de enfermedades procedentes de la contaminación, proliferación de bacterias infecciosas…etc.

Importancia biológica y ecológica del aguaEl agua es el elemento más importante para la vida en la Tierra. El 70 por ciento del planeta está formado por agua. A su vez, el ser humano y la mayoría de animales están constituidos por un 70 por ciento de agua, y las propias células de nuestro interior, en un 70 por ciento están compuestas por agua. Este dato ya nos está poniendo en antecedentes sobre la importancia biológica  que tiene el agua para la vida y para los seres vivos que habitamos la Tierra.El agua, respecto a otros líquidos, resulta ser un líquido extraño que tiene unas características especiales obtenidas de su propia composición molecular. El agua está constituida por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, más conocida como h2o.Los enlaces que unen estos 3 átomos son enlaces covalentes, lo que quiere decir que los átomos intercambian electrones en las ultimas orbitas de cada átomo, pero en el caso del agua, el oxígeno tiene tanta cantidad de protones en su núcleo que su atracción no deja que los electrones viajen mucho por fuera, por lo que no se produce mucho intercambio, y esta propiedad se conoce como polaridad. El agua se suele considerar un líquido polar. Y como tal, actúa como un disolvente, permitiendo a otros líquidos y sustancias hidrófilas  disolverse en agua, por ejemplo la sal marina, llegando a albergar hasta 36 gramos de sal por litro.Esta solubilidad del agua le confiere un carácter  biológico muy necesario para las reacciones vitales como la respiración, el trasporte de la sangre etc… El agua al poseer tantos enlaces de hidrogeno tiene la capacidad de tomar el calor con mucha facilidad y calentarse, pero una vez caliente, tarda mas en enfriarse, y esta característica es esencial para el medio ambiente y los procesos biológicos necesarios para la vida, donde el cuerpo necesita estar siempre a la misma temperatura, y cualquier variación puede ocasionar problemas o incluso la muerte.Las propiedades de congelación del agua son también muy importantes para albergar vida bajo las aguas. La densidad del hielo es menor que la del agua, por lo que flota. Pero cuanto mas fría esta el agua mas densa se vuelve. Esto ocurre solo hasta los 4 grados.El agua fría, al ser más densa baja hasta el fondo de los lagos, y es el agua mas caliente el que permanece arriba, según se enfría se va hacia al fondo arrastrando agua mas caliente hacia arriba. De este modo, cuando mas profundo sea un lago o un estanque, más tardara en congelarse en invierno. En cambio, un charco fino y poco profundo se congelara en seguida. Esta propiedad hace que los animales puedan vivir bajo el agua sin riesgo de congelarse.Y por último hablaremos sobre la propiedad llamada “tensión superficial” que también es importante para la vida de ciertos animales y plantas que viven en el agua. La tensión superficial se nota sobre todo en el entorno microscópico, donde para un insecto minúsculo, el agua seria como para nosotros la gelatina. Esta propiedad permite a algunos insectos apoyarse sobre la superficie, de modo que parece que

Page 10: el agua

andan sobre el agua, de lo que se aprovecha el insecto zapatero y algunos otros que son capaces de vivir con el oxígeno que se introduce en forma de burbujas en el interior.

Importancia del agua potable o dulceEl agua potable es esencial para la vida. Es el líquido mas importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo  y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo.El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero esa agua es salada y no es buena para que la tome el hombre o los animales o para la agricultura, ni tampoco para la industria. El agua buena es el agua dulce, pero el agua dulce es bastante escasa, apenas el 3 por ciento del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en forma de hielo en los polos terrestres. Con estos datos, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el agua potable en la vida y en el organismo de los seres vivos de este planeta.El agua marina contiene sales disueltas en su interior. Se cree que el agua dulce tiene menos de un 0,2% de sales, mientras que el agua de mar tiene hasta un 3,6 %, lo que significa hasta 4 veces mas salinidad que la que tenemos en nuestro cuerpo, por ejemplo en las lágrimas.Es por ello que cuando un náufrago bebe agua marina, el cuerpo lucha por deshacerse de tan grande cantidad de sales diluyendo la que hay con más agua del propio cuerpo, por lo que se consigue el efecto contrario a la hidratación y el náufrago acaba muriendo antes de deshidratación. Se cree que en cantidades pequeñas, como una cucharadita de agua cada 30 minutos, se consigue engañar al cuerpo y no se produce la deshidratación, pudiendo aprovechar el agua salada para hidratarnos y sobrevivir en la isla desierta hasta que llegue la ayuda.Pese  a lo importante de conservar limpia y adecuada el agua potable, cada vez se dan más casos de contaminación. Se hace por tanto urgente el cuidado del agua potable con el fin de evitar enfermedades que alcancen al ser humano, a los animales o a la agricultura en general.

Importancia del agua como disolventeComo hemos explicado ya en otros apartados. Las moléculas de agua están formadas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrogeno, mediante un enlace covalente en el que los electrones son compartidos en las capas más exteriores del átomo, pero en el caso del agua, al tener el oxígeno un núcleo muy cargado de protones, atrae a los electrones de modo que no se compartan dejando una asimetría de cargas que se conoce con el nombre de “polaridad”.¿Qué significa esta polaridad del agua?Esta polaridad es la que confiere al agua sus propiedades como disolvente universal. El agua puede separar el soluto polar y puede disolver muchas sustancias diversas. Por supuesto, esta característica es vital para las reacciones que se dan en el cuerpo humano y en el cuerpo del resto de seres vivos ya que la mayoría de reacciones bioquímicas solo se dan dentro de soluciones acuosas.Cuando un compuesto iónico o polar está en el agua, los dipolos negativos del agua la rodean y la atraen por la parte positiva del soluto y al contrario en los dipolos positivos, como ocurre con el agua y la sal que es facialmente soluble.Si hemos añadido mucha sal o mucho azúcar a un vaso de agua y ya no se solubiliza más y cae al fondo del vaso, podemos seguir aumentando su solubilidad si calentamos el agua. El agua caliente acepta mayor cantidad de soluto. Es por eso que conviene echar el azúcar al café caliente y dejar que se enfrié que al revés.

Importancia del agua en el planetaEl planeta Tierra, también llamado el planeta Azul, tiene la característica de poseer un 70 % de agua en su superficie, sindo el otro 30 % tierra firme. Ahora bien, toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura, ya que el 97,5 % de dicho agua es agua salada. El agua restante es agua dulce, pero el 75% de dicho agua potable se encuentra inaccesible en forma de hielo en los casquetes polares, en Groenlandia y en el Océano Antártico.

Page 11: el agua

La minúscula proporción de agua dulce que nos queda es justo la que necesitamos para la vida y es la que resulta verdaderamente importante para los procesos vitales del planeta.Cabe destacar que el agua dulce, dos tercios es agua polar y un tercio es agua de lluvia. Estamos hablando de unos 70.000 millones de metros cúbicos de agua que se evaporan sin interrupción y que caen en cualquier parte del planeta donde llueva.

Importancia del ciclo hidrológico del aguaEn la Tierra podemos encontrar agua en forma líquida, sólida y gaseosa, ya sea en el aire en forma de vapor de agua, en el mar en forma líquida o en el los casquetes polares en forma sólida. El ciclo hidrológico del agua va a consistir en intercambiar el agua entre diferentes partes del planeta, entre la atmosfera y la hidrosfera y la litosfera, en cada una de ellas predomina un estado del agua, siendo la hidrosfera la que mayor cantidad de agua contiene.La hidrosfera está compuesto por los océanos, los ríos y los lagos, que a base de recibir los rayos solares, se calientan y hacen que el agua se evapore hacia la atmosfera en estado gaseoso. Posteriormente ese gas de agua se enfriara convirtiéndose de nuevo en líquido y precipitando de nuevo a los océanos y ríos en forma de lluvia o nieve. En ocasiones cae sobre la tierra y se absorbe hasta el interior en forma de aguas subterráneas alimentando las capas freáticas.Las plantas tienen una influencia sobre el ciclo del agua, a través de sus hojas pueden transpirar y a través de las raíces succionar el agua liberando el vapor a la atmosfera. Por ello, la deforestación de bosques altera el ciclo hidrológico lo que puede dar lugar a inundaciones en la zona.

Importancia del agua en la industria¿Cómo de importante es el agua para la industria?La industria por lo general suele necesitar y de hecho consume la mayor parte del agua potable destinado a los seres humanos. Infinidad de productos necesitan de grandes cantidades de agua para ser fabricados. La industria por su parte contamina y necesita del agua para diluir los contaminantes y expulsarlos al mar.Otro tipo de industrias hacen uso del agua como vehículo o como trasporte, como es el caso de las industrias de mercancías que se mueven utilizando el barco o las gabarras para operar en los ríos.Otras industrias utilizan el agua para generar electricidad. Por ejemplo está el caso de la energía limpia obtenida de las mareas, o de la energía nuclear que utiliza grandes depósitos de agua para almacenar residuos radiactivos. La industria papelera contamina grandes cantidades de agua de ríos, y la industria petrolífera a su vez contamina indirectamente con la fabricación de plásticos que siempre acaban llegando al mar. Se sabe que existe una isla del tamaño de Texas llena de productos de desechos procedentes de la industria y que flota en el pacífico.

Importancia del agua en la agriculturaVamos a ver lo importante que es el agua en la agricultura.Se considera que la agricultura es la función humana que mayor agua demanda ya que el agua está destinada a los riegos de millones de plantas que después serán consumidas por el propio hombre o por el ganado.Para regar un cultivo se necesita mucha agua, y quizás pensemos que ese agua es necesaria ya que los cultivos son necesarios para el hombre, pero la mayor parte de los cultivos no son para dar de comer al hombre, no al menos directamente, sino para dar de comer a los animales.A lo largo del año son millones y millones de litros de agua que se dedican al riego de cultivos destinados a los animales. Si la población se nutriera de esos cultivos, y no de la carne, se ahorraría muchísimo agua, vital para la supervivencia y se ahorrarían muchísimas vidas.En la sociedad actual, donde cada vez se demanda mas la carne, se esta haciendo inviable cultivar el alimento de tantos animales, pues se dice que para abastecer de carne a toda la población mundial y no solo al primer mundo, harían falta 5 planetas para poder cultivar las plantas para dar de comer a tanto animal.

Page 12: el agua

Es por ello que es la carne el principal problema ecológico de la tierra y el mayor despilfarro inútil y estéril de agua. Creo que más que nunca el ser humano debería volverse vegetariano de una vez por todas.

Importancia del consumo del agua

EL AGUA Y LA VIDA COTIDIANAEl agua se encuentra en todas las actividades cotidianas: lavar, limpiar, la eliminación de residuos (WC, lavabo, bañera) … Contribuye a más limpieza y seguridad.El consumo de agua de los hogares aumenta con la técnica (la facilidad de recaudación y distribución de agua) y con el nivel de vida de la población (la compra de electrodomésticos, instalación de baños, …) .En Europa, a partir de 1950, la instalación de agua corriente ha aumentado en todas partes de la ciudad, y poco a poco llegaron a las zonas rurales más remotas.El agua potable en el hogar es un gran logro del siglo XX y uno de los beneficios del progreso técnico, pero, para evacuar nuestros residuos, que está contaminada y no debe volver a la naturaleza de otra forma interferir con (o incluso provocar muerte) de las plantas y los animales que viven allí.

Importancia del agua en el organismoCabe destacar que el organismo, antes de nacer, vive inmerso en el líquido amniótico de la madre. Se dice que un feto humano a los tres días contiene un 94% de agua y que cuando se convierte en bebé alcanza el 75 % de agua, siendo en la vejez la menor cantidad de agua que es del 65%. La sangre contiene un 83 %, los músculos un 76% y el cerebro un 75%. Los huesos, que quizás a priori podrían parecer carentes de agua, están formados por un 22% de agua. Por todos estos datos, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el agua para el organismo.El organismo, cada día pierde una media de dos litros de agua al día entre la respiración y la traspiración de la piel y la orina. Es por ello que los médicos aconsejan beber hasta dos litros de agua diarios, o aportarlos en la dieta ya sea con frutas o con vegetales que contengan gran cantidad de agua.La sed aparece en el organismo cuando se pierde el 2 % del agua, lo que equivale a un litro de agua. Tras perder el 10 %, lo que equivale a 5 o 6 litros, se sufren alucinaciones y la piel se contrae. A partir del 15 %, 8 o 9 litros se puede morir.El agua es importante para el organismo ya que actúa en la fabricación de las células, ayuda en los jugos digestivos, participa en las señales eléctricas entre músculos, transporta la sangre y elimina los desechos y los filtra a través de los riñones.Para suplir el agua que perdemos diariamente necesitamos obtenerlo de su ingestión  como agua pura o a través de la alimentación. Los vegetales tienen un 80 % de agua, la carne un 65%, el queso un 50%, el pan un 34% y los frutos secos un 20%.Un organismo joven necesita menos agua, pero a medida que nos vamos haciendo mayores, nuestras necesidades de agua van creciendo. En épocas de calor, se aconseja a las personas mayores que se hidraten y que permanezcan a la sombra ya que son los más propensos a deshidratarse.

Importancia del agua en la vidaYa sabemos que el agua es el componente principal para que exista la vida. Sin agua no es posible la vida , ni animal ni vegetal, no podrían existir animales ni pequeños ni grandes, y uno de los factores fundamentales que busca la nasa cuando manda señales a otros planetas es la búsqueda de agua, ya que encontrar agua aumenta las posibilidades de poder encontrar vida fuera de la Tierra.El agua es el origen de la vida y albergó la vida hace 3000 millones de años en forma de células que se fueron haciendo cada vez más complejas hasta formar la biodiversidad que hoy día conocemos, como los peces, las plantas, los animales y el hombre.Fuera del agua tenemos que irnos más cerca en el tiempo, solo hace 400 millones de años, pero desde entonces, los seres vivos siguen estando casi en su totalidad compuestos de agua principalmente. Tan

Page 13: el agua

solo hace 65 millones de años, se cree que desaparecieron los dinosaurios. Estos datos nos dan una visión de la importancia que tiene el agua para la formación de la vida sobre el planeta.

EL AGUA Y LOS ANIMALES:La mayoría de reacciones químicas y bioquímicas del organismo de un animal necesita que esté presente el agua de una u otra manera. El cuerpo necesita el agua para eliminar toxinas y residuos. Al cabo del día, el cuerpo pierde por traspiración y por orina hasta 2 litros diarios que deben ser recuperados en la alimentación. Superando el 15 al 20 % de perdida de agua en peso, el organismo puede llegar a fallecer. Es por ello que el agua juega un papel determinante de suma importancia para el correcto funcionamiento fisiológico de los seres vivos.

Tipos de agua

El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural.9 El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando parte de la atmosfera; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.

El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe diversos nombres, según su forma y características:10

Según su estado físico: Hielo (estado sólido) Agua (estado líquido) Vapor (estado gaseoso)

Según su posición en el ciclo del agua: Hidrometeoro

PrecipitaciónPrecipitación según desplazamiento Precipitación según estado precipitación vertical

lluvia lluvia congelada llovizna lluvia helada nieve granizo blando gránulos de nieve

precipitación líquida lluvia lluvia helada llovizna llovizna helada rocío

precipitación sólida nevasca

Partículas de agua en la atmósfera Partículas en suspensión

nubes niebla bruma

Page 14: el agua

Partículas en ascenso (impulsadas por el viento) ventisca nieve revuelta

Según su circunstancia agua subterránea agua de deshielo agua meteórica agua inherente – la que forma parte de una roca agua fósil

Los estados del agua

La presencia de vapor de agua da origen a las nubes, la lluvia, la nieve, el granizo, el rocío, el arcoiris, los tornados y huracanes, las tormentas eléctricas.El agua, es una de las pocas sustancias conocidas que se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos de la materia, es decir, en estado líquido, sólido y gaseoso. 

Estos estados se pueden encontrar en:- Estado líquido ( el más abundante): océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos,aguas subterráneas, entre otros.- Estado sólido (hielo, nieve): casquetes polares, glaciares, ventisqueros, cumbres de altas montañas, entre otros.- Estado gaseoso o de vapor: humedad atmosférica, (forma parte del aire que nos rodea como un gas transparente), nubes, entre otros.Métodos de Purificación de Agua Hervir el Agua. La mayoría de agua puede ser purificada para beber al hervirla por 10 minutos. Esto destruirá la bacteria que pueda tener. A manera de mejorar el sabor es necesario dejarla al aire después de hervirla. Esto se logra al pasarla de un contenedor a otro varias veces. Esto se puede hacer después de que el agua se ha dejado enfriar. Aplicar Cloro al Agua. Se puede usar el cloro comercial (cualquier marca). Debe contener 5.25% de Hipoclorito de Sodio. Añadir el cloro al agua en un contenedor limpio. Se puede mezclar ya sea agitándolo y moviéndolo con algún objeto manualmente. Se sigue lo siguiente: 4 gotas por galón o 20 gotas = ¼ cucharadita para 5 galones. Después de añadir la suficiente dosis y mezclar, dejar descansar por 30 minutos. El agua recién clorada debería tener un olor a cloro. Si no se siente agregar otra dosis de cloro y dejar descansar por 15 minutos mas. El sabor u olor a cloro en el agua de esta manera es una signo de seguridad. No es dañino, al contrario si no se puede detectar el olor a cloro en el agua, no se debe tomar el agua. Tabletas de Purificación del Agua. Las tabletas que despiden yodo pueden usarse para purificar el agua. Pueden ser adquiridas en farmacias. Pueden encontrarse con diferentes nombres, son generalmente conocidas como tabletas de Halazone. Se deben seguir las instrucciones en el paquete. Generalmente una tableta es suficiente para un cuarto de agua. Se debe aplicar dos tabletas cuando el agua esta nublada por el sucio. Yodo. El yodo casero puede ser usado para purificar cantidades pequeñas de agua. Agregar 2-3 gotas de tintura de yodo a cada cuarto de agua clara (8-10 gotas si el agua esta nublada). Mezclar y dejar reposar por 30 minutos. Otros métodos de purificación pueden ser recomendados por las autoridades cuando condiciones especiales se presenten. Seguir las instrucciones dabas en estos casos. Se sugiere que cada miembro de la familia tenga un mínimo de 1.5 galones de agua por día. Esta cantidad se incluye para infantes (las madres que amamantan necesitan mas agua). Se sugiere que almacene 4.5 galones por miembro de la familia con su kit de 72 horas.¿Cuáles son las cuatro principales fuentes de agua del mundo?

El agua hace que el planeta Tierra sea azul.

Page 15: el agua

El agua existe en casi todas partes en el planeta Tierra, y una de las cualidades que hacen que sea esencial para la vida es la capacidad de existir como un sólido, líquido y gas dentro de un estrecho rango de temperaturas. El agua líquida cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra y existe debajo de la tierra. El vapor de agua forma parte de la atmósfera, y el agua sólida cubre las capas de hielo en ambos polos. Todos proporcionan a los seres humanos con el agua que necesitan para vivir.

Agua de la superficieEl noventa y siete por ciento del agua de la superficie del mundo está en los océanos, cubriendo el 71 por ciento de la superficie del globo. El agua dulce en lagos y ríos da cuenta del otro 1 por ciento. El agua del océano es 220 veces más salada que el agua dulce. De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), evaporar 1 pie cúbico (0,02 m cúbicos) de agua de mar produce 2,2 libras (0,99 kg) de sal, mientras que una muestra similar de un lago de agua dulce producirá sólo una centésima parte de una libra. La sal en los océanos es una combinación de sales minerales y materia biológica decaída que se ha acumulado por tanto como 500 millones de años.

Agua subterráneaEl agua que cae al suelo en forma de lluvia, aguanieve y nieve empapa hasta almacenarse en la arena y la grava por debajo de la superficie, los acuíferos y ríos subterráneos. El filtrado del agua llena gradualmente el material poroso por debajo de la superficie, aumentando gradualmente el nivel de saturación hacia la superficie. El límite superior de esta zona de saturación se conoce como la tabla de agua. La gente hace los pozos para extraer agua del suelo perforando debajo del nivel freático y bombea las aguas subterráneas a la superficie. La filtración natural de la Tierra mantiene el agua subterránea limpia y utilizable.

Vapor de aguaLa cantidad de vapor de agua en el aire varía desde cantidades ínfimas hasta aproximadamente un 4 por ciento, dependiendo de la aridez y la temperatura de la región. Tiende a ser menor en las zonas más frías con poca agua superficial y mayor en las regiones tropicales húmedas. Cuando la concentración supera el 4 por ciento, el vapor se condensa y cae a la tierra en forma de lluvia o nieve. Si bien es esencial para la reposición de aguas superficiales y de aguas subterráneas, el vapor de agua de la atmósfera es también el gas de efecto invernadero más abundante. Atrapa la energía para aumentar la temperatura de la superficie de la Tierra al tiempo que hace que la atmósfera tenga su característico color azul.

HieloLos dos polos de la Tierra están cubiertos de hielo, y de algún modo ese hielo podría haber existido por tanto como 8 millones de años. La antártida tiene la mayor cantidad de hielo del mundo, casi el 90 por ciento, mientras que el hielo del casquete glacial de Groenlandia representa un 10 por ciento. La fusión de la capa de hielo del Polo Norte alimenta de agua dulce los océanos y los ríos que a su vez alimentan de agua dulce los sistemas lacustres como los Grandes Lagos. Los glaciares cubren el 10 por ciento de toda la masa terrestre del planeta y representan el pequeño porcentaje restante de hielo del mundo. Si todo el hielo de la Tierra se derritiera a la vez, el USGS estima que el nivel del mar se elevaría en 230 pies (70 m).