El agua de las alturas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 El agua de las alturas

    1/3

    El agua de las alturasEn Cusco hay tres comunidades que no se conocen entre s, pero que durante mucho

    tiempo sufrieron del mismo problema: la escasez de agua. Asesorados por la AutoridadNacional del Agua, hoy sus pobladores han unido esfuerzos y han logrado una gestin

    responsable de este recurso. Ya sea para su uso agrcola, gastronmico o comunal, en lostres lugares se vive por fn los benefcios del agua.

    Texto: Walter Li / Fotos: Karen Zrate

    Cusco

    Hombre del agua. Emilio Huallpa es quien supervisa el buen funcionamiento del sistema de medidores instalados en la comunidad de Markju. Sin la laguna Huaypo, muchas zonas en Anta no tendran agua, arma.

  • 7/29/2019 El agua de las alturas

    2/3

    2 3

    Luismila lvao ecuea ue el a ue seinstal el sistema e caea comunal e auaen su casa ue un a e esta. Cele consus cuato hijos uante hoas.Ella vive en elpeueo puelo e Maju,is tito e Hua-ocono,en la povincia e Anta,en Cusco.Po su uicacin eoca,el aua ue lleaa las tieas e esta comunia ual e lasiea el Pe -y ue ee epatise paa laaicultua,la anaea y el uso omstico

    e las pesonas- es muy eucia.Si ienMaju, as como los afuentes hicos ue laoean, continan estano en el mismo lua,y las lluvias siue nose uante la mismapoca el ao,alo cami paa ue Luismilapuiea esta tan eli.Lo ue hicimos ueapene a almacenala,acionaliala y is-tiuila mejo. Instalamos un sistema e ca-eas y e meioes.No poamos camialas coniciones eocas e Maju, peos oanianos paa hace ente al polema.

    Oaniacin.Al iual ue en el puelo eLuismila,esa es la palaa clave ue esumela histoia eciente e otas comuniaes ue,oientaas po la Autoia Nacional elAua (ANA),hoy cuentan con ms aua paasus activiaes iaias.Y los enecios uesta ina: salu,hiiene,uenos alimen-tos,mejo anao.En esumias cuentas,ienesta. El aua puee camiate la via,ice Luismila, sin imainase ue su asela epetin ivesas pesonas, caa una a sumoo, en ieentes situaciones y momentos,a lo lao e vaios as.

    L

    El agua era la ansiada metade Mosoqllacta. Y en el largocamino por alcanzarla, suspobladores fueron conocien-do otras cosas: responsabili-dad, liderazgo, decisin, tra-bajo en equipo, colectividad.

    El agua ha sido nuestra granbendicin, asegura LeoncioCucihuayllpa.

    El aua nos ha ao mucho,cuentaLeoncio Cucihuayllpa, oto aiculto asocia-o.sta no solo le ha pemitio a su puelomejoa las pacelas,sino ecupea sistemastaicionales como el aao anino.Su maposee,aems,una ceticacin e caliae Ecocet,ceticaoa intenacional.Estonos pemite vene a un mejo pecio lo uecultivamos,cuenta Leoncio.

    Si no nos unamos nunca haamospoio loa too esto.Taaja en euipoaems es un an ejemplo paa los mschicos,aae Julin Utuunco,uno e lospolaoes ms entusiastas en esa aventuaen la ue se ha convetio la pouccin ema onico.E l aua ea la ansiaa meta eMosollacta. Y en el lao camino po alcan-ala, sus polaoes ueon conocieno otascosas: esponsailia,lieao,ecisin,taajo en euipo,colectivia.El aua hasio enitivamente nuesta an enicin,aseua Leoncio.

    LA CULTUrA dEL AgUA

    dE MArkJUAl iual ue en Mosollacta,en Maju elpolema el aua incia en sus tieas,peosoe too en sus animales.Au casi toosepenemos e nuesta anaea, comentaFiel Huamanttica,el pesiente e la asocia-cin. El caso e Fiel es emlemtico pues loscultivos ue ealia en sus tieas las empleapincipalmente paa el autoconsumo y laalimentacin e sus animales: os ovejas, oncepeueos chanchos,ocho allinas y iecisisvacas.Estas ltimas son las ue le pemitensostene a su amilia.Caa maana oeaceca e veinticinco litos e leche esca,laue vene a la empesa gloia.Mensu almen-te otiene un ineso apoximao e setecien-tos soles. Este neocio se soeimensiona sise toma en cuenta ue icha empesa compacaa a ceca e oce mil litos e leche a lolao e toa la povincia e Anta.Alo uesea imposile si un eslan no uncionaa enla caena pouccin: sin el aua las tieas nopoan ina el alimento ue necesitan lasmiles e vacas e anaeos como Fiel.

    gacias al taajo comunal constuimostes esevoios e aua, y un sistema ecaeas y meioes en 186 casas.Esto ayuaa sae uines acionalian coectamente yuines no,cuenta Fiel.Ahoa sta lleahasta nuestas casas y ya no tenemos ue i alpoo a sacala.En Maju la escase e auatamin aectaa la salu e los ms peue-os. Luismila lvao lo ecuea ien pouesus hijos se enemaan.Sin aua no haauna uena hiiene y haa epiemias.Po esoel tema no solo es cosa e anes. Fomen-tamos una cultua e cuiao el aua entelos nios,pues e ellos epene ue hayasuciente en un utuo, ice Emilio Hua-llpa,esponsale el mantenimiento e losesevoios y meioes.E n Maju aultos ynios han entenio ue el aua es un asuntoecisivo en sus vias.

    UN bANqUETE EN TIPNEl aua es un elemento clave paa la asto-noma.En la ona e Tipn,en one hay uncicuito e estauantes especialiaos en laventa e cuyes al hono,vaios comecianteshan puesto su atencin en la poteccin y usocoecto el ecuso hico.gacias a ie-entes capacitaciones y chalas hoy saemoscmo acionalia el aua y ale un mejouso. Antes astamos ceca e cuaenta litospaa pela y cocina setenta cuyes,peo ahoasolo usamos la mita,ice Josena Mojone-o,p esienta e la asociacin Po Vivienae Tipn,en la povincia e quispicanchi.

    En unos as Josena y alunos asociaos

    ms visitan la eia astonmica Mistua,en Lima, acias a la estin el alcale eTipn. No exponn sus pouctos, peotenn acceso a las ms ivesas popues-tas astonmicas e toas las eiones el

    AgrICULTUrA VIVAEN MOSOqLLACTACaa maana ue Silveio Chutas ose-va las sesenta hecteas ue aacan laschacas e las 25 amilias ue conomanla asociacin campesina Mosollacta, enAnta, Cusco, no eja e sopenese.quin ia a pensa ue lleaamos aexpota nuesto ma onico a Fancia.Tene aua nos ha pemitio eso. deseue la asociacin ue pesie Silveio im-plement en 2010 too un sistema e ieopo avea y ieo po aspesin, la co-munia la utilia e oma ms ocaliaapaa sus tieas, las cuales ahoa poucenieentes vaieaes e ma: lanco,checche y pecountu. de una aicultu-a casi e susistencia, ahoa las amilias-ue po lo eneal tienen un pomeio ecuato hijos- han eneao una uente einesos ue antes no imainaan.agricultura viva. Hoy muchas tierras de Markju ya son cultivables.

    en accin. Emilio repara el sistema de reservorios en Markju. Salud. Gracias al agua, los nios de Markju estn ms sanos. gaStronoma.El local de Josena es muy conocido en Tipn.

  • 7/29/2019 El agua de las alturas

    3/3

    4

    Pe. Amao Tupo, ueo e uno e los

    estauantes e Tipn, viaja a Lima. Elaua est pesente en ieentes momentose la ciana el animal. Tanto paa ealas tieas e las ue se alimenta como paacocinalo. Po eso es tan impotante saecmo optimia su uso, ama.

    A esta ona e Tipn, po esta llena eneocios, llea el aua ese hace muchotiempo, peo no la cuiamos. Ahoasaemos ue es impotante paa nuestotaajo y ue eemos usala con esponsa-ilia, ice ricaina Anaya, una asociaaue tiene un ciaeo con ms e oscientoscuyes en casa. de ah salen muchos e losue teminan en suculentos platillos en losestauantes e la ona. En Tipn ahoa hayuna eciia conciencia e pesevacin elaua. Saen ue es unamental paa ue sus

    neocios continen esaollnose acias asu plato anea: el cuy.

    Es una soleaa tae e aosto en Tipn.El cielo cusueo paece una postal y el vallees tan apacile ue uno ceea ue este esun paaso en el cual la natualea le inatoo a uno. Es entonces en ue se vuelve aepeti, una ve ms, esa ase ue ijo Luis-mila lvao en el saln comunal e Maju.Peo ahoa e oca e Amao Tupo: Elaua nos est camiano la via, ice. Paamuchas pesonas en Tipn la astonoma loes too. Y si la saemos cuia estoy seuoue toos poesaemos.

    Coordinacin general de la serie Historias del Agua:a n a (ana) Conceptualizacin, redaccin y diseo: F isFotografas: d e c / Py mSt-ap / P Prodern Impresin: Qgphs

    PMGRHProyecto deModernizacin

    dela Gestn de los Recursos Hdricos

    riego Por aSPerSin. Este sistema es combinado con el de riego por gravedad en muchas chacras de maz de Mosoqllacta.

    lecHe FreSca. Muchas familias en Anta la venden a la empresa Gloria.

    maz orgnico. En Mosoqllacta lo exportan a Francia.

    LAS bONdAdESdEL MAz

    OrgNICOPaa los aicultoes e Mosollacta, enCusco, se ha aieto una an posiilia eneocio acias a su pouccin e ma o-nico, el cual es cosechao sin aoumicos nitansnicos. La aicultua onica, aemse ina enecios amientales, pemitehace ms entale su activia pues no solo

    utilia tcnicas y heamientas ms econmi-cas, sino ue el poucto nal se puee venea un mayo pecio. Y po si uea poco, se leae al aiculto la posiilia e expani sumecao pues los pouctos onicos son muyemanaos en pases e Euopa. En el casoe Mosollacta, los aicultoes han loaollea al mecao ancs.