12
1 El agua en nuestra ciudad. Día Nacional del Agua – 31 de marzo de 2009 Comisión de Ecología de la Legislatura CABA Jornada sobre Gestión Ambiental del Agua en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Por Mariana García Torres

El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

1

El agua en nuestra ciudad.

Día Nacional del Agua – 31 de marzo de 2009 Comisión de Ecología de la Legislatura CABA

Jornada sobre Gestión Ambiental del Agua en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Por Mariana García Torres

Page 2: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

2

El Agua en el Planeta.

POBLACION MUNDIAL 2009 6.800 millones de hab.

ACCESO AL AGUA POTABLE 1.000 millones de hab.

Fuente: marzo 2009 “V Foro Mundial del Agua”, Estambul, Turquía.

En América Latina y el Caribe se encuentra:

El 10% de la Población Mundial.

El 42% del agua dulce.

El 3er reservorio mundial de agua (Acuífero Guaraní con casi 1,2 millones de km2)

Fuente: FAO 2009

Page 3: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

3

75 millones de latinoamericanos no tienen acceso alagua para consumo humano.

Sólo el 14% de las aguas residuales reciben tratamiento.

70 % del agua dulce se emplea en riego y agricultura.

20 % se usa para sector industrial.

10 % es empleada para usos domésticos.

El Agua en América Latina.

Fuente: “Agua Latina. Una ventana de información al servicio del sector de agua y saneamiento”. / www.agualatina.net

El Agua en Argentina.

38 millones de habitantes.

El 21, 60 % no accede al agua apta para consumo humano

Casi el 10% del agua dulce es empleada en usos domésticos.

Fuente: “Censo Nacional 2001” – www.mecon.gov.ar

Page 4: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

4

El Agua en la Ciudad de Buenos Aires.

Población servida con agua potable (al 31/12/07)

2.977.621 hab.

Planta Gral. San Martin (abastece) 3.100.000 m3/ día

Fuente: AySA. Informe al Usuario (Dic. 2007) www.aysa.com.ar

Page 5: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

5

La importancia de una gestión sustentable e integral del agua.

16 al 22 de marzo de 2009, EstambulNo declaró al agua como derecho humano (25 países documento paralelo)

• Promover el uso racional, eficiente, eficaz y equitativo del recurso hídrico.

• Utilización del recurso hídrico no apto para consumo humano para otros usos especiales (industriales y/o comerciales, entre otros).

• Orden de prioridad del recurso , ubicando al abastecimiento de la población en el primer lugar.

Recurso natural y vital que satisface necesidad básica de la comunidad

Objetivos:

V Foro Mundial del Agua

Proyecto de Ley 3067 d-08

Objetivos del Milenio

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Page 6: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

6

Legislación actual vigente.

- Declara al agua como DDHH en los considerandos 4 ejes centrales del modelo actual (marcar bien contenido)

Ley 25.688

Ley 26.221

Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Aguas, Aún sin reglamentar (ver art 1)

algo de la Ciudad sobre control de efluentes y pluviales (ver en APRA).

Page 7: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

7

Distintos organismos que intervienen hoy.

APRA

Ministerio de Salud (CABA)

ERAS

Control de calidad del agua del área regulada (toma de muestras). No puede modificar los stándares de calidad.

ALGO MAS

A.PLA

Interviene en la proyección y estudios de obras de extensión de la red.

• Desarrollar y revisar sistemas de mediciones e indicadores de desarrollo sostenible. • Monitoreo integral ambiental (aire, agua, ruido, suelo, antenas).

Coordinación de Salud Ambiental Dentro del Programa de Salud para la población de la CMR elaboraron las “Notas sobre Agua segura para consumo humano”.

Page 8: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

8

Distintos organismos que intervienen hoy.

COFEMA

SAyDS

SSRH

Asiste en la elaboracion y ejecucion de la politica hidrica nacional. Ejecuta la policia nacional de prestacion de los servicios publicos y de abastecimiento de agua

potable y saneamiento basico. Ejerce las facultades relativas a la Autoridad de Aplicación en relacion con AySA. Supervisa el accionar del ORSEP, ERAS, A.PLA, ENOHSA y del INA.

La Ley General del Ambiente sitúa al COFEMA como eje del ordenamiento ambiental del país. “…El ordenamiento ambiental del territorio desarrollará la estructura del funcionamiento global del mismo y de la Nación. Se generara mediante la coordinación interjurisdiccional de los municipios y las provincias, y de éstas y la ciudad de Buenos Aires con la Nación...”,

Dirección de Gestion ambiental de los recursos hidricos.Promover planes de acción a nivel nacional para asegurar el derecho al acceso a un agua segura en todas las comunidades. Dirección de Prevención y Recomposición Ambiental. Control de la contaminación hidrica industrial

Page 9: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

9

Distintos organismos que intervienen hoy.

ENOHSA

Mejorar la calidad de vida de la población. Provisión de agua potable en parajes y pequeñas localidades. Provisión de servicios sanitarios en escuelas rurales. Rehabilitación de servicios sanitarios en zonas de inundaciones.

COHIFEPrincipios Rectores de Política Hídrica Brindan lineamientos que permiten integrar aspectos técnicos, sociales, económicos, legales, institucionales y ambientales del agua en una gestión moderna de los recursos hídricos.

ACUMAR

Ente interjurisdiccional de derecho público creado por la Ley nacional 26.168Composición: 7 representantes (3 Nación, 2 provincia de Bs. As. y 2 CABA) Consejo Municipal: 14 Municipios. Consultivo/Cooperación y AsistenciaComisión de Participación Social: ONG´s registradas/ de asesoramientoFunciones: • Efectiva ampliación de medidas y acciones para ejecutar el PISA.• Articulación y armonización de competencias locales.• Ejecución de acciones en cumplimiento de Ley 26.168.

Page 10: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

10

Reclamos presentados ante el ERAS por Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires. (Año 2008).

4391TOTAL Área Regulada

Centro/Const. Devoto Caballito Floresta Saavedra

Agua 161 71 136 95 65

Cloaca 49 6 42 30 22

Comercial 29 26 31 13 25

Urgente 500 82 215 144 99

Total 739 185 424 282 211

TOTAL CABA 1841

Los reclamos del área de la Ciudad de Buenos Aires representan el 37, 34% del total.

Page 11: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

11

Reflexiones finales.

Herramienta necesaria para los vecinos y vecinas.

Norma vital que servirá para la protección y aprovechamiento más sustentable y razonable del recurso.

Definir ámbitos de competencias (evitar superposición de normas y de organismos).

Construcción de consenso: debate abierto y con el tercer sector.

Proyecto de ley de gestión de aguas de la Ciudad:

Page 12: El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires

12

Jornada sobre Gestión Ambiental del Agua en la Ciudad de Buenos Aires

El Agua en nuestra Ciudad.

Muchas gracias.

Mariana García TorresVicepresidente Ente Regulador de Agua y Saneamiento

[email protected]