El Agua. Versión Vertical 16-11-2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 El Agua. Versión Vertical 16-11-2015

    1/3

    EL AGUASU UTILIZACIÓN ADECUADA. CONSUMO RESPONSABLE Y PRESERVACIÓN

    INTRODUCCIÓN

    Todos los seres vivos del planeta Tierra necesitan el agua para su supervivencia. Nuestros hogares, lasescuelas, las empresas, las instituciones, edificios, centros comerciales, todos tienen instalaciones detuberías para el uso del agua. Pero, ¿De dónde viene toda esa agua?, ¿Quiénes garantizan que puedas

    tener acceso al agua potable?. ¿Por qué se hace necesario el racionamiento del agua potable?. Losniños, las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos deben estudiar, discutir y reflexionar acercade este importante tema que tiene que ver con nuestras vidas, nuestra salud y nuestra convivencia encomunidad.

    Para la protección de las reservas de agua y el uso consciente de la misma, es necesario laparticipación activa y protagónica de toda la comunidad, trabajando de la mano con el estadovenezolano, el cual hace todos los esfuerzos por garantizar el acceso al agua potable para toda lapoblación, a pesar de las sequías producto del calentamiento global.

    ¿Qué es el calentamiento global?, ¿Qué lo produce?, ¿Cuáles son sus consecuencias?, ¿A qué se debeel racionamiento del agua?. El conocimiento nos da consciencia y alternativas de actuación tantoindividual como colectiva. Vamos todos y todas a estudiar, comprender y a actuar como debemospara la preservación del agua en nuestra comunidad y en el planeta.

    MODELO ECONÓMICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

    El capitalismo (capital=dinero), como modelo económico en el cual la máxima ganancia y laacumulación del capital son su finalidad por encima de la satisfacción de las verdaderas necesidadeshumanas de toda la población mundial, ha generado una desaforada conquista de mercado, elconsumismo (consumo desmedido), una excesiva producción que genera alta contaminación y lautilización descontrolada de los recursos de la naturaleza, extinguiéndola. El desequilibrio ecológicodel ambiente es de origen eminentemente antrópico, es decir, producto de la actividad humana, del

    desenfreno de las grandes empresas en la producción y del consecuente consumo desmedido . Ladeforestación y el uso excesivo de combustibles fósiles entre otras actividades humanas han creado

  • 8/16/2019 El Agua. Versión Vertical 16-11-2015

    2/3

    en la madre Tierra el fenómeno de efecto invernadero generando el CALENTAMIENTO GLOBAL(aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos).

    Este aumento de temperatura ha desencadenado problemas ambientales como la sequía, ya que handisminuido las lluvias producto del desequilibrio en el ciclo del agua (al mantenerse más caliente la

    atmósfera, no se condensa el agua y no precipita). En otras palabras, hoy llueve menos que antes ypor otro lado, cuando llueve cae en mayor cantidad DE AGUA, por eso vamos de un extremo a otro:grandes sequías y grandes inundaciones: Existe UN DESEQUILIBRIO.

    LAS RESERVAS DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

    La República Bolivariana de Venezuela cuenta con más de noventa embalses construidos para regularel caudal de un río o arroyo, almacenando el agua en los períodos húmedos para utilizarlos durantelos períodos más secos, para el riego, para el abastecimiento de agua potable y para la generación de

    energía eléctrica, tal como el embalse de la Mariposa en Dto. Capital, los Clavellinos en el estadoSucre, Camatagua en Aragua, el Tablazo en Santo Domingo, el Guri en Bolívar, Los Quediches en elestado Lara, entre otros.

    El calentamiento global está causando sequías que producen la reducción de los niveles de agua endichos embalses, poniendo en riesgo la capacidad para proveer el agua necesaria para el consumohumano. Este desequilibrio está afectando seriamente el abastecimiento de agua en el país y en elresto del mundo. Es así como EL ESTADO VENEZOLANO TOMA LAS MEDIDAS NECESARIAGARANTIZAR EL AGUA POTABLE DURANTE TODO EL AÑO, MEDIDAS QUE VAN RACIONAMIENTO Y LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN, HASTA ALTERNATIVAS PERFORACIÓN DE POZOS Y LAS PLANTAS DE DESALINIZACIÓN.

    EL RACIONAMIENTO DEL AGUA

    El racionamiento del agua consiste en las restricciones en el suministro del agua durante la semana,

    puede ser un día o más a la semana según sea la emergencia por la sequía en algún embalse . Elestado venezolano está en la obligación de realizar estos racionamientos para así garantizar elsuministro del agua, sobre todo en tiempos de sequía y cuando la población, por desconocimiento delproblema y por una cultura de no conservación, malgasta el agua. Si cada hogar utilizara el agua demanera responsable y consciente (un racionamiento intrínseco), la restricción del suministro de aguapor parte del gobierno fuese menor. Es por esto que es fundamental el trabajo mancomunadoCOMUNIDAD-GOBIERNO, para garantizar el suministro de agua y un racionamiento más equilibrado.

    ¿Qué se puede hacer en el hogar, en la escuela y en la comunidad para preservar el agua?: Utilizar demanera responsable el agua, solo para lo necesario, sin malgastarla. Cerrar los grifos, reparar tuberíasy griferías dañadas, no dejar las mangueras abiertas dejando que el agua se derrame sin necesidad,

  • 8/16/2019 El Agua. Versión Vertical 16-11-2015

    3/3