3
Profesor: Jorge Alfonso Ramírez Luna 2015 REFLEXIÓN DE EL AGUILA DE TU ESCUDO POR DORIS CLARISA GARCÍA ARÉVALO 8° SEMESTRE DE ADMINISTRACION TURISTICA CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS

El Águila de Nuestro Escudo

  • Upload
    doriz

  • View
    23

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el águila de nuestro escudo

Citation preview

  • P r o f e s o r : J o r g e A l f o n s o R a m r e z L u n a

    2015

    REFLEXIN DE EL

    AGUILA DE TU ESCUDO POR DORIS CLARISA GARCA ARVALO

    8 SEMESTRE DE ADMINISTRACION TURISTICA

    CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURSTICOS

  • EL GUILA DE NUESTRO ESCUDO Es una reflexin que nos invita a pensar acerca de nuestra actitud como

    ciudadanos de Mxico, como parte de una gran sociedad que se ha ido

    deteriorando con el paso de los aos en sus diversos mbitos sociales, polticos,

    econmicos y naturales.

    Un claro ejemplo de lo social es la corrupcin que ha invadido Mxico, del que ha

    sido vctima del narcotrfico y las actitudes ilcitas por parte de los ciudadanos.

    Polticamente Mxico carece que funcionarios que se dignen de mejorar la

    situacin del pas, y que en lugar de enaltecer el nombre de Mxico, desacreditan

    y deterioran su significado e insignia. Puesto que la corrupcin ya no es solo en la

    sociedad civil sino es an ms presente en la poltica, quienes con la abolicin y

    creacin de nuevas reformas con promesas de mejora al pas lo nica mejora

    que han logrado es la de sus bolsillos puesto que con la venta de areas que son

    parte del territorio de nuestro pas, a gran parte de empresarios extranjeros

    prioritariamente han obtenido beneficios propios y que claramente no son de

    beneficio alguno para los ciudadanos de nuestro pas.

    Y que a su vez generan el devalu de una de las cosas que representan nuestra

    soberana; el peso mexicano.

    Es muy triste ver que la actitud de la mayora de mexicanos es muy pasiva y nula

    en cuanto a participacin e inters por los asuntos de su pas y de defender sus

    derechos se trata.

    Puesto que la ignorancia, el miedo a hablar, exigir y de opinar son problemas

    claves que rezagan nuestra sociedad, la cual adems de ser afectada

    econmicamente a travs de un mal manejo poltico, pasa a afectar el medio por

    malas prcticas de higiene y cuidado del medio que vive y que al igual que todo

    ser humano no mide las consecuencias de la invasin y uso de los recursos

  • naturales que el medio le brinda a lo que yo resolvera con un cambio de actitud y

    una apertura de la mente.

    Alejndose del bullicio de las masas que se manifiestan y que tienen fines

    supuestamente claros al principio para defender sus derechos y a la hora de

    exponerlos ante altas autoridades venden sus ideales; existe cantidad infinita de

    mexicanos manejados como tteres por los monopolios que dominan las mentes

    de los mexicanos y que los mantienen en una actitud pasiva y dormida para que

    no se den cuenta de lo que pasa all afuera.

    Tal es el caso de las cadenas televisivas que dominan a Mxico.